Imagen

864 HB LEPANTO -PUNTITOS NEGROS- AYUDA DE EXPERTOS POR FAVOR

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

864 HB LEPANTO -PUNTITOS NEGROS- AYUDA DE EXPERTOS POR FAVOR

Mensaje por ANCRIMU »

Amigos del foro, desde hace tiempo me preocupa las HB 864/865 de LEPANTO que adquiri hace un año.

Os adjunto fotos del anverso y reverso de la HB864 donde podeis apreciar la existencia de puntitos negros (creo que no es óxido).

Además tambien os adjunto el Certificado Graus, donde dicho experto no hace referencia alguna a dichos puntitos y que como bien sabeis Graus dice siempre lo bueno y lo malo de todo lo que expertiza.

No se si será "que estoy cabezón, o que tengo mirada sucia" como dicen los Serranos (jajaj) pero joder, es que he visto recientemente una HB similares a las mías en docollect Afinsa, y su precio de venta esta en unos 600 € en vez de los 850 € que yo pague.

En fin si Graus no dice nada, ¿TENGO QUE ENTENDER QUE ESTAN EN PERFECTO ESTADO? POR FAVOR PIDO OPINIONES A SER POSIBLE JUSTIFICADAS. GRACIAS A TODOS.

Anverso HB864

Imagen

Reverso HB864

Imagen

Certificado Graus

Imagen

Fotos del certificado

Imagen
Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Antonio

Primero una pregunta por cerciorarnos nada mas ¿cuando te las certificó Graus, ya estaban esas diminutas motas negras en el dorso?

Si estaban, y no son óxido, puede que sean algun pigmento de la goma, o alguna mota que se ha adherido a la misma, pero no le veo problema grave en el sentido que si el certificado pone que son de lujo, con goma original y sin ningun defecto, es porque son así. Lo malo es que alguien entienda (si las pretendieras vender) que despues de certificar, se han manchado o picado con esas motitas que se observan.
Yo no entiendo mucho de gomas ni de los componentes que pueden tener, pero si no son hongos (y tu dices que no), no se de que deben haber salido, si a ti no se te han manchado ni salpicado con nada. :roll:

Ya se que no te he ayudado mucho, pero a ver si algun experto mayor en estos asuntos, puede dar otra opinion mas fundamentada. :shock: :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Amigo Antonio: Tus hojitas son "teta" para lo que se ve por ahi.... :lol:

Normalmente estas hojas tienen fuertemente marcado (en torno a un centimetro alrededor del sello) la impronta del cuño, y presentan gran parte de la tirada, por compponentes de la goma, puntos negros como las espinillas, que no son de óxido. Del volumen de éstos depende la calidad (y el precio de la misma).

Abrazotesssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Gracias Mario no sabes el peso que me quitas de encima, porque llevo meses dandole vueltas al tema y solo me tranquilizaba que estuvieran expertizadas por Graus recientemente.

Saludos amigo y que pases unas estupendas ferias de abril, que suerte una semanita de manzanilla, sevillanas (de dos tipos la que se bailan y las que se ....... en fin tu me entiendes no, compañero)
Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Mario dice
presentan gran parte de la tirada, por compponentes de la goma, puntos negros como las espinillas, que no son de óxido
¿Podrian valer esos puntos como garantia de que las hojas no estan reengomadas? :wink:

ó tambien se los pintan
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”