Hola, a mi me pasó algo similar a lo que le sucedió a Artipi, pero con un libro que compré en una librería de viejo en Buenos Aires.
Bueno, para ser más exactos lo compré por lo que descubrí dentro.
Era un libro de Valle Inclán, Sinfonía Pastoral, una edición de 1931. Estaba hojeando el libro cuando vi entre sus páginas el dorso de una carta vieja, amarillenta. La volteé y tenía en el frente dos sellos negros, ingleses....dos Penny Blacks con matasellos azul de 1840.
Lo primero que pensé fue: "Ahora, sin que nadie me vea, lo pongo en el bolsillo de la chaqueta"...Pero me dió vergüenza, fui hasta el mostrador, pregunté "cuanto es", pagué y me lo llevé bajo el brazo.
Me fui muy contento, pero no era consciente de lo que llevaba.
El domingo siguiente fui a ver a un amigo al mercadillo de sellos del Parque Rivadavia, y el me dijo que era una "pieza muy buena" y que se la llevara al bar de enfrente a un portugués que coleccionaba "Peniblacs".
Domingos, asi se llamaba el portugués, me dijo: "Cuanto pides"....
Le respondi: No lo vendo, pero quiero sabes si es bueno o no...
"Claro que es bueno, es muy bueno. ¿Lo heredaste?" me dijo.
Asi comprendí que la suerte, o un milagro

me había tocado...
Antes de venir a España lo vendí a un colega que lo quería mucho, sólo puedo decir que me alcanzó para pagar el billete hasta Madrid en el año 1987. Y me sobró para un bocadillo de Jamón y un café en Barajas.
Un saludo