Imagen

¿Tasa incorrecta?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

¿Tasa incorrecta?

Mensaje por Laudes »

Cuando un envío postal va falto de franqueo, y la autoridad postal (ya sea nacional o extranjera) lo detecta, aplica lo que se llaman "Tasas por insuficiencia de franqueo"; éstas no son más que sanciones administrativas -multas- que se imponen al envío y que, por regla general, las tiene que pagar en metálico el destinatario al agente de Correos al recibir la carta.

Pero la autoridad postal, también se equivoca, no es infalible, hasta cuando sanciona :P ; como es el caso presente que quiero exponeros:

Imagen

Se trata de un aerograma dirigido desde Canarias (Puerto de la Cruz - Tenerife) hasta Hannover (Alemania), en fecha "-7-NOV.-81". Tiene la peculiaridad de ser, -junto con su compañero de 20 Pts.- la pareja componente de la Primera Serie de Aerogramas con sello impreso -llamados 'modernos'- emitidos por nuestro país, (Junio/1981), y se emitió como conmemoración del vuelo Madrid-Manila, con un facial de 30 Pts., franqueo necesario para cubrir las tasas aéreas mediante pliego aéreo (aerograma).


Pues bien, y seguramente, como el funcionario (supongo que en su destino alemán) no conocía los nuevos modelos de aerogramas españoles, asimiló el sello del aerograma con una simple viñeta, y decidió que NO LLEVABA franqueo -sello- :shock: ; por lo tanto, que iba sin franquear, y que debía tasarse, como era de Ley, con el doble de la Insuficiencia (30 Pts.); de ahí la escritura a mano dentro de la celda de Tasa "30/30".


Cuanto menos, curioso, ¿verdad?, que el funcionario tasador lo considerase un ¿talibán?, ya en el otoño de 1981. :wink:

¡Qué cosas! :roll:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Laudes
La marca de tasa es española, no alemana. La T/ESPAGNE es una marca tipo usada en las cartas tasadas internacionales durante muchos años.

Habría que comprobar si el aerograma llevaba algo dentro. Si fue así, el envío se cursaría por vía de superficie. No recuerdo si en 1981 había tasa por este hecho. Más modernamente, ya digo, se cursaba por superficie sin tasa alguna.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eduardo escribió:La marca de tasa es española, no alemana. La T/ESPAGNE es una marca tipo usada en las cartas tasadas internacionales durante muchos años...
Debo admitir, Eduardo, que lo desconocía. Gracias por la aclaración.
...Habría que comprobar si el aerograma llevaba algo dentro...
Imposible de averiguar éso, amigo Eduardo. Pero éste es el mensaje que lleva escrito al interior:
Imagen

Traducción:
"Muy querido Sr. Hill:

1) Sin conformidad a las 80 habitaciones. Lo siento!
2) Este es el nuevo aerograma de España.
OJO: sólo 300.000 de tirada!.

Con mis mejores saludos,
KLAUDIUS HECKH"

Parece raro que llevara algo dentro el aerograma, visto el mensaje, ¿no?.
Ya que la marca de tasa es española, o el funcionario español fue quien la tasó indebidamente, o... ¿o qué?...
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pero bueno... el amigo Herr Heck...

El aerograma fue si duda sin mayor contenido, que como bien dice Eduardo lo que obligaría al envío de superficie, y ni se enteraron en Correos de que el sello iba impreso (como eran los primeros....) como bien dice también Laudes

Abrazotessssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

mariomirman escribió:... Pero bueno... el amigo Herr Heck...
Mario, con ese comentario me has intrigado... ¿quién era (es) ese tal Heckh?

¿¡No me digas que lo conoces!?... :shock: :shock: :shock: :?:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”