Imagen

Códigos de barras.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Códigos de barras.

Mensaje por Jose »

-Hace tiempo que tengo la duda de porqué casi todos los sellos españoles, de Andorra y de la República de Guinea Ecuatorial, desde 1990 hasta 1994 llevaban una especie de código de barras para no sé qué; me refiero a este:
Imagen

-Tengo varias dudas:
1ª ¿Para qué servía?.
2º ¿Porqué se empezo a utilizar?.
3º ¿Porqué se dejó de utilizar?.
4º ¿Todos los sellos llevaban el mismo código?
5º ¿Todos los sellos iguales llevaban el código igual?
6º ¿Es posible descifrar ese código o saber que pone?
7º ¿Se utiliza o utilizó en algún otro país?

-No he encontrado información en ningun sitio, mi propia teoria es que servía para, con alguna máquina de algun tipo, identificar la posición del sello en el sobre o distinguir los sellos de la F.N.M.T. de los talibanes (por ejemplo), aunque para eso ya los estampan en papel fosforescente, así que no se me ocurre otra cosa, si alguien me puede informar, se lo agradecería.
-Un saludo. :wink:
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

yo creo que se trata de una marca de seguridad, a mi la fabrica de moneda hace tiempo me habia regalado un llavero que era como una lupa con aumento con unas franjas horizontales separadas que al ponerlas sobre un sello creo que lo descifraba,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como dice Pegasus, era una marca de seguridad para lectores ópticos. Desde mi punto de vista y el de algunos coleccionistas más, una aberración que tuvo su reflejo en algun comentario en la prensa de esos años.
Tuvo poca vida porque imagino que en esto de la informática-electrónica-visión se avanza a pasos agigantados.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues como soy muy cabezón sigo dando vueltas a como se podría descifrar y lograr ver lo que pone en estos códigos. Parecen letras.

-Aprovechando que existen tantos programas de retoque fotográfico, estoy probando con varios, el Photoshop, el Gimp, pero no hay ninguno que me lo descifre, (lo más normal es que yo no sepa).

-Todo lo más que he conseguido, es verlo un poco más claro estirandolo:

Imagen

Imagen

-Pero tampoco es ninguna maravilla. Parece como si estuviera escrito lo mismo varias veces, ¿no?.

-Se me ocurre un nuevo juego:

-Reto a los maestros del Photoshop-Gimp a que descifren lo que dice este:

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

José,
pone FNMT repetido. Se me olvidó comentarlo en su momento.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Edu.
Avatar de Usuario
rodriensvq
Mensajes: 267
Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
Ubicación: Sevilla - España

Mensaje por rodriensvq »

Si te fijás en el permiso de circulación de un coche también aparece dicha marca.
Rodrigo

Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”