Imagen

¿Matasello Urgente en carta "no urgente"?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

¿Matasello Urgente en carta "no urgente"?

Mensaje por MATRIX »

Holas a tod@s

Traigo una nueva carta, para plantear unas dudas que me asaltan.

Imagen

La carta es de 20 Diciembre del 38, y me parece una carta normal de porte sencillo por correo aereo de Madrid a Barcelona, que pagaria 40 cts de porte sencillo + 50 cts de sobreporte aereo. El sobreporte de urgencia era de 25 cts. Matasellos circular "Urgente/ Madrid". No hay marcas al reverso.
¿Creeis que puede ser correo urgente con falta de franqueo? ¿Se podia usar el matasello de urgente en correspondencia no urgente? ¿Interpreto bien la carta, o estoy equivocando el transporte, y no sería aereo a pesar de la mención? ¿Teneis alguna carta que sin ser correo urgente, este anulada con matasellos de Urgente?:lol:

No es necesario contestar todas las preguntas a la vez, y tampoco se pone más puntuación al que conteste mas cosas :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Tan solo, es que tengo dudas con esa carta hace dias, y sino las resuelvo, me parece que no podré dormir a pierna suelta :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

sin mirar la tarifa y viendo la epoca yo diria que es un matasellos de circunstacias (usaron ese matasellos porque era el que tenian a mano).En los años 39 y 40 son bastante habituales (urgente, valores, certificado en cartas ordinarias).
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: ¿Matasello Urgente en carta "no urgente"?

Mensaje por Laudes »

MATRIX escribió:...me parece una carta normal de porte sencillo por correo aereo de Madrid a Barcelona, que pagaria 40 cts de porte sencillo + 50 cts de sobreporte aereo.
Como ya ha dicho Paco, en la (pre-), (intra-) y (post-) guerra se utilizaron muchas veces matasellos que 'se tenían a mano' y no los que deberían haberse utilizado. Fué un período de confusión, e importaba más sacar adelante el servicio del correo que marcarlo adecuadamente.
Yo, personalmente, conozco efectos postales circulados por avión, sólo con la marca 'por avión' manuscrita (sin el matasellos hexagonal aéreo), cartas normales con matasellos de "Giro Postal", de "Certificado", como ésta tuya de "Urgente", Urgentes sin llevar matasellos de Urgencia, sino uno Ordinario tan sólo.... y, en fin, múltiples combinaciones que podamos imaginar.
Por eso, sólo nos debe guiar el franqueo. El problema se da cuando hay algún sello desprendido o arrancado... ¡ahí no cabe más que especular!
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Empecemos por el correo aéreo, la tarifa debería ser 45 céntimos de franqueo más 45 céntimos por avión, total 90 céntimos, cumple pero... no existe ningún servicio aéreo desde Madrid a Barcelona según Martínez-Pinna y el especializado de Edifil

"1936. 26 diciembre. Sobreportes aéreos nacionales. A partir de esta fecha quedó suspendido el servicio de correo aéreo interior, según Decreto del Ministerio de Marina y Aire de 26 de diciembre de 1936 (G. de M. del 29), aunque de hecho había desaparecido desde julio de 1936."

Para ser urgente debería llevar además 20 céntimos (no 25 como dices) pero... como tú preguntas hay cartas que sin ser urgentes son mataselladas con Urgente

Imagen

Imagen

8 de septiembre de 1938 carta de Madrid a Thun (Suiza), franqueo correcto de 1,25 pesetas con el matasellos URGENTE / MADRID

:o :o
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”