Imagen

Ed. 52 Fechador

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Ed. 52 Fechador

Mensaje por Marcos »

Hola, a ver si me echais una mano con este fechador.

Imagen

¿Ciudad Real?, si es así, cual es la inscripción de la parte superior del fechador.

Gracias anticipadas por vuestra ayuda.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Marcos

Yo diría que es Alcazar de San Juan o Arenas de San Juan. Yo me inclino por este último, ya que parecen entreverse una A y una R al principio de la localidad.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5609
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Por si puede ayudar. Yo me inclino por Alcázar de San Juan.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

La verdad es que está complicado.

Alcazar = 7 letras
Arenas = 6 letras

yo por el tema del tamaño de las palabras también me inclino más a Alcazar, pero claro ya es especulación total.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5609
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Pues sigamos especulando... :wink: Esto es lo que yo veo :shock:

Imagen

¿Quién ve más? :roll:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues si nos atenemos al libro de Laiz de matasellos sobre los 4 cuartos.... podemos decididamente descartar una de las dos opciones, ya que ARENAS de SAN JUAN no tenía fechador en aquella época.

¿Nos queda entonces ALCAZAR DE SAN JUAN?

Pues no, :( ya que habría que incorporar otra localidad de Ciudad Real:
VILLARTA DE SAN JUAN, con fechador conocido al menos sobre los sellos de la emisión del 1856-59.

Laiz no indica que haya ejemplos de fechadores de Villarta sobre la emisión de 1860, lo cual ya sería un buen indicio para descartar esa posibilidad, pero nadie puede descartarla del todo... ¿no?

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Eso, eso, tu sigue sembrando dudas Juan Carlos.

No en serio, muchas gracias por la información del libro de Laiz (voy a tener que hacerme con una copia).

Vamos entonces a centrar el tema con estas dos opciones:

:arrow: ALCAZAR DE SAN JUAN
:arrow: VILLARTA DE SAN JUAN
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Permiteme ampliar un poco las posibilidades.

:arrow: Alcazar de San Juan -Ciudad Real. Tipo I

:arrow: Alcazar de S. Juan -Ciudad Real. Tipo II

Descartados.

:arrow: Villarta de S.J. Ciudad Real.

:arrow: Arenas de San Juan. Coincido con la opinión anterior, no tiene fechador de la época...

:arrow: Villarta de San Juan - Ciudad Real. Es cierto, al parecer no se conoce sobre esa emisión

Saludos. :P
SALUDOS
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

jcpichu escribió:Laiz no indica que haya ejemplos de fechadores de Villarta sobre la emisión de 1860, lo cual ya sería un buen indicio para descartar esa posibilidad, pero nadie puede descartarla del todo... ¿no?
Hombre, Juan Carlos, no sé qué decir...

Precisamente ayer recogí el Laíz que acababa de ganar en una reciente subasta. Estuve ojeándolo por encima anoche, lo suficiente para desilusionarme un poco.

Resulta que Laíz señala la marca prefilatélica de Tarazona que se conoce sobre este sello como de "Torremocha (Zaragoza)". :shock: No creo que hubiese que investigar mucho para saber que Torremocha de Jiloca es de Teruel, y que hay otras Torremocha en Cácares y Madrid.

Pero bueno, ya sabes que no es precisamente el rigor lo que guía a Laíz en sus catalogaciones ¿no? 8)

Saludos
:D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Ayer al llegar a casa por la noche encontré esta imagen en el libro "Los matasellos de fecha de 1854 y 1857 en las emisiones de España de 1857 y 1860" de Ramón Ruiz de Arcaute y Pedro Monge.

Imagen

Jugando un poco con el photoshop, girando el matasello y superponiéndolo con el del sello en cuestión se ve que coinciden perfectamente las dos marcas.

Por tanto ya me quedan pocas dudas:

:arrow: Fechador Tipo I ALCAZAR DE S. JUAN / CIUDAD-REAL

Muchas gracias por la ayuda.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”