CLASIFICACIÓN DEL CORREO EN 1889
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Como las estafetas de cambio de Madrid y Barcelona, revisten singular importancia, se detallan a continuación:
Estafeta de Cambio de Madrid
(Ver mensaje anterior)
La Estafeta de Cambio de Madrid forma al extranjero los despachos siguientes:
Diario, a las 8:15 horas, por el Exprés Tajo, línea de Madrid a Valencia de Alcántara:
1º Real Ambulante del Leste 2º
2º Lisboa
3º Sud-Express por la estación de las Delicias, los jueves y domingos a las 22:15 horas
4º Rio de Janeiro
5º Montevideo
6º Buenos Aires
7º Concepción (Chile)
8º Coronel (Chile)
9º Santiago (Chile)
10º Valparaíso (Chile)
11º La Paz (Bolivia)
12º Mollendo (Perú)
13º El Callao (Perú)
14º Lima (Perú)
Diario, expedición Expreso del Norte:
1º Ambulante Irún-Bordeaux 1º
2º Ambulante Bourdeaux-Paris 3º
3º Bayona
4º Despacho par el agente francés de la línea Burdeos a Colón, a su paso por Santander el 25 de cada mes, escala en Santander el 27.
Por mediación del ambulante Irún-Bordeaux se remiten en valijas cerradas los siguientes despachos:
1º Londres.
2º Ventimiglia..
3º Midi 2º
4º Ambulante Anvers- Ámsterdam
5º Verviers-Colonia
6º Avricourt-Strasbourg
7º Pagny-Metz
8º Nueva York
9º Nuevo Laredo (México)
10º Piedras Negras (México)
11º La Guaira (Venezuela)
12º Ciudad Bolívar (Venezuela)
13º Colón (Colombia)
14º Sabanilla (Colombia)
15º Bogotá (Colombia)
16º Guayaquil (Ecuadro)
17º Curaçao
18º San Salvador
19º Costa Rica
20º Port-au-Prince
21º Corinto (Nicaragua)
22º La Paz (Bolivia)
23º El Callao(Perú)
24º Lima (Perú)
25º Gibraltar.
26º Filipinas. Se forma despacho a Manila cada 14 días, por la vía de Barcelona y por la vía de Marsella, alternativamente. En él se incluye toda la correspondencia para el archipiélago filipino, islas Marianas y Carolinas.
Estafeta de Cambio de Madrid
(Ver mensaje anterior)
La Estafeta de Cambio de Madrid forma al extranjero los despachos siguientes:
Diario, a las 8:15 horas, por el Exprés Tajo, línea de Madrid a Valencia de Alcántara:
1º Real Ambulante del Leste 2º
2º Lisboa
3º Sud-Express por la estación de las Delicias, los jueves y domingos a las 22:15 horas
4º Rio de Janeiro
5º Montevideo
6º Buenos Aires
7º Concepción (Chile)
8º Coronel (Chile)
9º Santiago (Chile)
10º Valparaíso (Chile)
11º La Paz (Bolivia)
12º Mollendo (Perú)
13º El Callao (Perú)
14º Lima (Perú)
Diario, expedición Expreso del Norte:
1º Ambulante Irún-Bordeaux 1º
2º Ambulante Bourdeaux-Paris 3º
3º Bayona
4º Despacho par el agente francés de la línea Burdeos a Colón, a su paso por Santander el 25 de cada mes, escala en Santander el 27.
Por mediación del ambulante Irún-Bordeaux se remiten en valijas cerradas los siguientes despachos:
1º Londres.
2º Ventimiglia..
3º Midi 2º
4º Ambulante Anvers- Ámsterdam
5º Verviers-Colonia
6º Avricourt-Strasbourg
7º Pagny-Metz
8º Nueva York
9º Nuevo Laredo (México)
10º Piedras Negras (México)
11º La Guaira (Venezuela)
12º Ciudad Bolívar (Venezuela)
13º Colón (Colombia)
14º Sabanilla (Colombia)
15º Bogotá (Colombia)
16º Guayaquil (Ecuadro)
17º Curaçao
18º San Salvador
19º Costa Rica
20º Port-au-Prince
21º Corinto (Nicaragua)
22º La Paz (Bolivia)
23º El Callao(Perú)
24º Lima (Perú)
25º Gibraltar.
26º Filipinas. Se forma despacho a Manila cada 14 días, por la vía de Barcelona y por la vía de Marsella, alternativamente. En él se incluye toda la correspondencia para el archipiélago filipino, islas Marianas y Carolinas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Estafeta de Cambio de Barcelona
Primera expedición del tren correo.
1º Verviers-Colonia
Correspondencia que pida vía de Hamburgo
1º Pagny-Metz
2º Alrmunsterol-Mulhouse
3º Midi II
4º Marsella
5º Marsella-Lyon 2º
Países extranjeros que deben dirigirse por vía del Havre o de Calais
1º Cette-Burdeos 2º
2º Burdeos a Cette 1º
3º Perpiñán
4º Londres
5º Modane-Torino 2º
Segunda expedición del tren correo
1º Verviers-Colonia
2º Cette-Burdeos Rápido
3º Burdeos-Cette Rápido
4º Perpiñán
5º Londres
6º Ventimiglia
7º Piedras Negras (México)
8º Nuevo Laredo (México)
Los 14 despachos siguientes se forman cada dos martes y van incluidos en el 2º despacho de Londres:
9º La Guaira (Venezuela)
10º Ciudad Bolívar (Venezuela)
11º Colón (Colombia)
12º Bogotá
13º Sabanilla
14º Guayaquil
15º Curaçao
16º El Salvador
17º Costa Rica
18º Port-au-Prince
19º Corinto
20º La Paz
21º El Callao
22º Lima
Para Montevideo y Buenos Aires se forman los días 5, 15 y 25 de cada mes. El que se dirige a Rio de Janeiro el día 15:
23º Montevideo
24º Buenos Aires
25º Rio de Janeiro
27º Manila. Este despacho se forma cada dos viernes. Una expedición por el puerto de Barcelona y otra por vía de Marsella. Por la primera se remiten los valores declarados.
27º Port Said ( Egipto ). Una expedición cada cuatro viernes por el puerto de Barcelona, por el vapor correo de Filipinas.
28º Ambulante de Port-Bou.
29º Narbona
30º Port-Vendres
31º Banyuls sur Mer
32º Cerbére
La numeración de los distintos despachos es de mi cosecha.
Primera expedición del tren correo.
1º Verviers-Colonia
Correspondencia que pida vía de Hamburgo
1º Pagny-Metz
2º Alrmunsterol-Mulhouse
3º Midi II
4º Marsella
5º Marsella-Lyon 2º
Países extranjeros que deben dirigirse por vía del Havre o de Calais
1º Cette-Burdeos 2º
2º Burdeos a Cette 1º
3º Perpiñán
4º Londres
5º Modane-Torino 2º
Segunda expedición del tren correo
1º Verviers-Colonia
2º Cette-Burdeos Rápido
3º Burdeos-Cette Rápido
4º Perpiñán
5º Londres
6º Ventimiglia
7º Piedras Negras (México)
8º Nuevo Laredo (México)
Los 14 despachos siguientes se forman cada dos martes y van incluidos en el 2º despacho de Londres:
9º La Guaira (Venezuela)
10º Ciudad Bolívar (Venezuela)
11º Colón (Colombia)
12º Bogotá
13º Sabanilla
14º Guayaquil
15º Curaçao
16º El Salvador
17º Costa Rica
18º Port-au-Prince
19º Corinto
20º La Paz
21º El Callao
22º Lima
Para Montevideo y Buenos Aires se forman los días 5, 15 y 25 de cada mes. El que se dirige a Rio de Janeiro el día 15:
23º Montevideo
24º Buenos Aires
25º Rio de Janeiro
27º Manila. Este despacho se forma cada dos viernes. Una expedición por el puerto de Barcelona y otra por vía de Marsella. Por la primera se remiten los valores declarados.
27º Port Said ( Egipto ). Una expedición cada cuatro viernes por el puerto de Barcelona, por el vapor correo de Filipinas.
28º Ambulante de Port-Bou.
29º Narbona
30º Port-Vendres
31º Banyuls sur Mer
32º Cerbére
La numeración de los distintos despachos es de mi cosecha.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
../..
Datos referidos siempre al año 1889.
Las líneas férreas generales que parten de Madrid son siete y aunque las Compañías las titulan de otro modo y parte del trayecto pertenece a distintas empresas, para el servicio de correos se denominan como las ambulancias que las sirven:
1º Del Norte: Madrid a Irún……….631 km
2º Del Noroeste: Madrid a La Coruña….831 km
3º Del Mediterráneo: Madrid a Valencia…490 km
4º De Aragón: Madrid a Barcelona….707 km
5º De Extremadura: Madrid a Badajoz.. 507 km
6º De Andalucía: Madrid a Cádiz…. 732 km
7º Del Tajo: Madrid a Valencia de Alcántara….402 km
De estas líneas se derivan otras ambulancias y de las estaciones que unas y otras sirven, parten conducciones a caballo, en carruaje o por peatón que llevan a las carterías, estafetas y administraciones principales que se hallan situadas más allá de la vía, la correspondencia a ellas destinada y la que va en tránsito por su conducto para otros centros de distribución.
Líneas transversales
· Ambulante de Venta de Baños a Santander
· Ambulante de Medina del Campo a Salamanca y frontera portuguesa
· Ambulante de Medina del Campo a Zamora
· Ambulante de León a Gijón
· Ambulante de Madrid a Cuenca
· Ambulante de Córdoba a Málaga
· Ambulante de Córdoba a Marchena, Utrera y La Roda
· Ambulante de Sevilla a La Roda
· Ambulante de Granada a Málaga
· Ambulante de Almorchón a Córdoba
· Ambulante de Valencia a Barcelona
· Ambulante de Valencia a Utiel
· Ambulante de Carcagente a Denia
· Ambulante de Silla a Cullera
· Ambulante de Tarragona a Lérida
· Ambulante de Barcelona a Reus
· Ambulante de Barcelona a Picamuxons
· Ambulante de Manresa a Olbán
· Ambulante de Manzanares a Ciudad Real
· Ambulante de Zaragoza a Bilbao
· Ambulante de Zaragoza a Alsadua
· Ambulante de Zaragoza a Cariñena
· Ambulante de Zaragoza a Puebla de Híjar
· Ambulante de Huesca a Tardienta
· Ambulante de Selgua a Barbastro
· Ambulante de Chinchilla a Cartagena
· Ambulante de Venta la Encina a Alicante
· Ambulante de Alicante a Murcia
· Ambulante de Cáceres a Mérida y Sevilla
· Ambulante de Sevilla a Huelva
· Ambulante de Zafra a Huelva
· Ambulante de Sevilla a Carmona
· Ambulante de Palma de Mallorca a Manacor
· Ambulante de Madrid a Arganda
· Ambulante de Monforte a Vigo
· Ambulante de Redondela a Pontevedra
· Ambulante de Carril a Santiago
· Ambulante de Barcelona a Portbou
· Ambulante de Barcelona a San Juan de las Abadesas
Datos referidos siempre al año 1889.
Las líneas férreas generales que parten de Madrid son siete y aunque las Compañías las titulan de otro modo y parte del trayecto pertenece a distintas empresas, para el servicio de correos se denominan como las ambulancias que las sirven:
1º Del Norte: Madrid a Irún……….631 km
2º Del Noroeste: Madrid a La Coruña….831 km
3º Del Mediterráneo: Madrid a Valencia…490 km
4º De Aragón: Madrid a Barcelona….707 km
5º De Extremadura: Madrid a Badajoz.. 507 km
6º De Andalucía: Madrid a Cádiz…. 732 km
7º Del Tajo: Madrid a Valencia de Alcántara….402 km
De estas líneas se derivan otras ambulancias y de las estaciones que unas y otras sirven, parten conducciones a caballo, en carruaje o por peatón que llevan a las carterías, estafetas y administraciones principales que se hallan situadas más allá de la vía, la correspondencia a ellas destinada y la que va en tránsito por su conducto para otros centros de distribución.
Líneas transversales
· Ambulante de Venta de Baños a Santander
· Ambulante de Medina del Campo a Salamanca y frontera portuguesa
· Ambulante de Medina del Campo a Zamora
· Ambulante de León a Gijón
· Ambulante de Madrid a Cuenca
· Ambulante de Córdoba a Málaga
· Ambulante de Córdoba a Marchena, Utrera y La Roda
· Ambulante de Sevilla a La Roda
· Ambulante de Granada a Málaga
· Ambulante de Almorchón a Córdoba
· Ambulante de Valencia a Barcelona
· Ambulante de Valencia a Utiel
· Ambulante de Carcagente a Denia
· Ambulante de Silla a Cullera
· Ambulante de Tarragona a Lérida
· Ambulante de Barcelona a Reus
· Ambulante de Barcelona a Picamuxons
· Ambulante de Manresa a Olbán
· Ambulante de Manzanares a Ciudad Real
· Ambulante de Zaragoza a Bilbao
· Ambulante de Zaragoza a Alsadua
· Ambulante de Zaragoza a Cariñena
· Ambulante de Zaragoza a Puebla de Híjar
· Ambulante de Huesca a Tardienta
· Ambulante de Selgua a Barbastro
· Ambulante de Chinchilla a Cartagena
· Ambulante de Venta la Encina a Alicante
· Ambulante de Alicante a Murcia
· Ambulante de Cáceres a Mérida y Sevilla
· Ambulante de Sevilla a Huelva
· Ambulante de Zafra a Huelva
· Ambulante de Sevilla a Carmona
· Ambulante de Palma de Mallorca a Manacor
· Ambulante de Madrid a Arganda
· Ambulante de Monforte a Vigo
· Ambulante de Redondela a Pontevedra
· Ambulante de Carril a Santiago
· Ambulante de Barcelona a Portbou
· Ambulante de Barcelona a San Juan de las Abadesas
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Una de esas imágenes que vienen como anillo al dedo:
Vagón postal español de 1890.

Fotografía inserta en el libro 22 de Correos de los "Papeles Varios de Mariano Pardo de Figueroa", el doctor Thebussem. Reproducido en "Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España, 1700-1936".
Vagón postal español de 1890.
Fotografía inserta en el libro 22 de Correos de los "Papeles Varios de Mariano Pardo de Figueroa", el doctor Thebussem. Reproducido en "Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España, 1700-1936".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
yo tengo el
DICCIONARIO
DE LOS PUEBLOS Y CASERIOS
(que sacan y satisfacen su correspondenia)
en las administraciones principales de correos
cuyos productos corresponden a sus cascos
con una noticia de las qeu se forman paquete reciprocamente, y un estadio de las subalternas de cada una de las principales, asi de sueldo fijo como del quince porciento
MADRID
EN LA IMPRENTA NACIONAL
1846
Libro muy delicadito pero donde esplican todas las subdivisiones , rutas etc
ademas de una copia del mapa de las carreras de portas de españa hecho por D. bernardo de Espinat y Garcia
Comisario Ordenador de los R,s Exer,os Administrador de los Correos y Postas de la Cuidad y Reyno de Valencia de año 1804
si yo los pudiera copiar sin dañarlos , o la colgaria en AFINET , O para Eduardo
no pidais ninguna por que no se como lo voy a poder hacer, ya veremos
DICCIONARIO
DE LOS PUEBLOS Y CASERIOS
(que sacan y satisfacen su correspondenia)
en las administraciones principales de correos
cuyos productos corresponden a sus cascos
con una noticia de las qeu se forman paquete reciprocamente, y un estadio de las subalternas de cada una de las principales, asi de sueldo fijo como del quince porciento
MADRID
EN LA IMPRENTA NACIONAL
1846
Libro muy delicadito pero donde esplican todas las subdivisiones , rutas etc
ademas de una copia del mapa de las carreras de portas de españa hecho por D. bernardo de Espinat y Garcia
Comisario Ordenador de los R,s Exer,os Administrador de los Correos y Postas de la Cuidad y Reyno de Valencia de año 1804
si yo los pudiera copiar sin dañarlos , o la colgaria en AFINET , O para Eduardo
no pidais ninguna por que no se como lo voy a poder hacer, ya veremos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Aquí una foto de los llamados coches de hora de la época, de un articulo de Don Angel A. Pérez (El Correo en San Cristóbal de la Laguna).
Curioso, pero cuando yo era niño (años 70 del siglo XX) se seguían llamando a las guaguas (autobuses) el Choche de Hora, y recuerdo que las de los pueblos transportaban alguna saca de correos,
¿soy muy mayor o es que esta parte del mundo a experimentado un gran cambio?

Curioso, pero cuando yo era niño (años 70 del siglo XX) se seguían llamando a las guaguas (autobuses) el Choche de Hora, y recuerdo que las de los pueblos transportaban alguna saca de correos,


Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Yo se que el tema es la clasificación del correo de 1889, pero me gustaría mostrarles este grabado que me gustó mucho.
Una oficina de correos de ciudad de Paris, hacia 1750, durante la clasificación de la correspondencia. (De un grabador de la época)

Una oficina de correos de ciudad de Paris, hacia 1750, durante la clasificación de la correspondencia. (De un grabador de la época)

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- jiov
- Mensajes: 568
- Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
- Ubicación: Vizcaya
Así era la
Sala de Distribución de la Central de Correos de Madrid, situada en la calle Carretas, en 1898.


- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
Me tomo la libertad de copiar este dibujo y texto que nos presenta Jef Stel en su tema "Me gusta el chocolate"
Creo que es idóneo para ponerlo aquí.

"Por Espana, se mostra un cartero a caballo, seguro en el sur del pais (hace calor, y el cartero tiene sed - pero no el caballo), mientras que las senoritas leen las noticias. Se anota que le cartero y su caballo llevan el mismo panuelo rojo. Se ve, en la grupa del caballo, la baul de correo y el fusil.
El sello es el Y&T n°200 (si no me equivovo). La leyenda dice : Chocolate Poulain, probad y comparad, calidad sin rival, en Espana."
SETOBO
Creo que es idóneo para ponerlo aquí.

"Por Espana, se mostra un cartero a caballo, seguro en el sur del pais (hace calor, y el cartero tiene sed - pero no el caballo), mientras que las senoritas leen las noticias. Se anota que le cartero y su caballo llevan el mismo panuelo rojo. Se ve, en la grupa del caballo, la baul de correo y el fusil.
El sello es el Y&T n°200 (si no me equivovo). La leyenda dice : Chocolate Poulain, probad y comparad, calidad sin rival, en Espana."
SETOBO
Soy de AFINET