Imagen

Rectificacion de tasa

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Rectificacion de tasa

Mensaje por jef.estel »

Holas,

Imagen

esta tarjeta fue enviado sin franqueo por un militar belga a una senorita de Barcelona. La estafeta de cambio belga ha pueso su sello T, un cifra 0,20 negro (doble de la insuficiencia de la tarjeta), pues, considerando la rayadura y la mencion manuscrita "Imprimés", ha rectificado la tasa con el cifra 10 azul.

Pero parece ser que la estafeta de cambio espanola no fue de acuerdo con esta vision de las cosas.

Quien podria confirmarme que el sello AP 0,20 es de origen espanola, y no belga ? Y que significan las letras unidas AP ?

Gracias por la ayuda.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Imagen

realmente, ninguno la conoce ??? no es espanola ???
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Lo siento Jef, nunca he visto alguna marca semejante.

Quizá es de origen belga...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Bueno Jef, la marca en cuestión me sonaba mucho, por lo que me he puesto a rebuscar y ....

Imagen

Por lo que creo que esta marca pertenece a Barcelona, por ser el único lugar común que tiene con tu carta.

Por cierto, esta otra sale de El Cairo (Egipto) el 29 de Enero de 1829
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

hanfro escribió:Bueno Jef, la marca en cuestión me sonaba mucho, por lo que me he puesto a rebuscar y ....

Por lo que creo que esta marca pertenece a Barcelona, por ser el único lugar común que tiene con tu carta.

Por cierto, esta otra sale de El Cairo (Egipto) el 29 de Enero de 1829
Muy bien, amigo hanfro, muy bien... Vamos a ver si algun conforero tiene más madera. :) :) :)

Además, una tarjata postal del año "1829" es una preciosidad singular ¿verdad?
:P :P :P :P
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Bueno, ligero error con las teclas buzones... :oops:

Bueno, de todas formas estaba claro que es de 1920

Un abrazo
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Imagen

... quiza significa A Pagar ... :roll: :roll: :roll:
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

mirando en el catalogo Y&T, me he dado cuenta, con asombro, que los correos de Espana nunca emitieron sellos de tasa en papel, como este :

Imagen

En el mismo tiempo, obtuve la respuesta a mi pregunta. Esta marca :

Imagen

... no es la marca de tasa de una estafeta de cambio, pero es un sello de tasa espanol de tinta, lo que en Francia se llama una taxe-tampon. Las lettras AP seguramente significan A Percibir, como en el sello frances es escrito A Percevoir.

Seguramente existen otras cartas y tarjetas en franqueo insuficiente (o sin franqueo) en el correo interior espanol que llevan marcas que siguen el mismo principio, aunque serian de forma o tipo diferente segun las regiones.

Quiza existe un catalogo con estas marcas, o si no sere interessante de buscarlas para organizar uno.

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Jeff.

Interesante tema, este de las tasas españolas. Y es algo que siempre me he preguntado yo: ¿Cómo es que siendo España uno de los paises con más tipos de sellos emitidos (me refiero a tipo de servicio: ordinario, aéreo, servicio, telegrafos, franquicias, giros, beneficencia, impuestos de guerra, LOCALES,... etc... etc...), nunca emitió un sólo sello de tasa?

Hace ya mucho tiempo, en este mismo foro, un compañero nuestro tuvo la iniciativa de emprender un catálogo sobre las marcas de tasa españolas, a raíz de la aparición de una nueva etiqueta de Tasa.

Aquí tienes el enlace:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 3008#23008

...Y el tema abierto por tí, una buena excusa para retomar ese trabajo de catalogación.

La marca AP (casi con toda seguridad "A PAGAR") no la había visto. Trataré de encontrar algo por ahí.


Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues si, un tema harto curioso, este de las tasas, y la no emision de sellos especificos en España para cubrir ese apartado.
En cambio, todas las tasas puestas a lo largo de finales del XIX y principios del XX, debian obedecer a la creacion particular de cada estafeta, pues creo que no hubo ningun decreto u orden, que regulara la creación y empleo de estos cuños.
He aqui una marca de tasa, sobre una postal, que llama poderosamente la atención, y que fue subastada hace muy poco tiempo, a la que acompaña otra marca R, que no se adivina su significado, y que parece ser aplicada también en Barcelona
Imagen

Opiniones?:roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

R = ¿Reclamado?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

gracias a jcpichu por su enlace.

Pienso que, como dice Edurado, puede significar RECLAMADO la R de la tarjeta de MATRIX, y la marca 0,10 puede ser un sello de tasa al doble de la insuficiencia en el regimen interior espanol, si estaba 0,05 la tarifa de la tarjeta local (de Barcelona a Barcelona) en 1898 o 1908 (no se lee bien).

Se utilizo sellos de tasa franceses con sobrecargas en peseta en marruecos espanol, pero pienso que fueron solo utilizados para las oficinas franceses.

Imagen


Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”