Imagen

Franqueo con dos emisiones

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Franqueo con dos emisiones

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

A raíz de conseguir esta preciosa cartería (lo siento, Ralf :wink:):

Imagen

se me plantea una duda.

¿Cuándo se puso fin a la norma vigente en las primeras emisiones españolas, según la cual la aparición de una nueva emisión anulaba la validez postal de la anterior?

Gracias por anticipado, como siempre.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Victor

La fecha exacta en la que los sellos no quedan desmonetizados por la aparicion de nuevas emisiones no la se, pero durante todo el siglo XIX, cada emisión era desmonetizada una vez estaban en circulación los nuevos valores de la emisión posterior, aunque en cada cambio y de forma puntual, se daban unos dias de margen, para el canje, que fluctuaban en función de diversos aspectos sociales de cada momento.

De todas formas, esa pareja que nos muestras, aparte de preciosa, corresponde a la emision de 1879-1882, en vigor hasta 1889, y los valores de 15 cts,30 cts y 75 cts, que tienen la efigie de Alfonso XII de forma diferente, son los valores complementarios de la emision inicial del 79, completada en el 82, con esos 3 valores, emitidos a toda prisa para adaptarse al cambio de tarifas que se aprobaron para el 1 del 1 del 82.

Probablemente ese fragmento con la lujosa pareja de Manzanos, pagaba el porte de una carta a Europa, que era de 25 cts por cada 15 g.
Franquease lo que franquease, lo único seguro, es que debió ser una pieza de primer orden en cuanto a belleza. :o :o :o :o

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

El Pelón fue la última serie desmonetizada al ponerse en circulación la siguiente, la del cadete (hubo un año, 1901, hasta el 30 de agosto, en que coinciden ambas).
El cadete, así como las siguientes series básicas fueron desmonetizadas el 11 de enero de 1935. Hasta esa fecha era posible la utilización para el franqueo del cadete, medallón y todas las de Vaquer, incluida la sobrecargada con República Española.
El 1 de abril de 1939, día en que finaliza la Guerra Civil, pierden su validez los sellos republicanos, si bien, éstos la iban perdiendo a medida que avanzaba el ejército de franco.
El 28 de febrero de 2001, perdieron su validez postal los sellos nominados en pesetas.
El fragmento de Víctor recoge sellos de dos series anteriores al pelón que supusieron una excepción a la regla de la época, pues los valores de 15, 30 y 75 c. que forman la serie de 1882, en lugar de a sustituir, vienen a completar la ausencia de los mismos en la serie anterior y que se justifican por las nuevas tarifas aprobadas entonces.
Ambas emisiones pueden considerarse una misma serie, aunque no lo haga así el catálogo Edifil, pues incluso la efligie del monarca es la misma, cambiando sólo la composición del marco.
Ambas dejaron de tener valor postal el mismo día, 30 de septiembre de 1889.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Muchísimas gracias a los dos, Serafín y Manolo, por vuestras más que exhaustivas respuestas.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”