Imagen

PREFI 4 preguntas en una

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

PREFI 4 preguntas en una

Mensaje por Julian »

Hola

Me vengo encontrando con bastante asiduidad con documentos prefilatélicos que tienen unos tachones hechos al parecer con un rotulador o similar sobre datos del frontal y que casi siempre coinciden con documentos oficiales, en este foro de hecho ya han salido varios en diferentes ocasiones yo colgué alguno y creo recordar que Esecea también lo hizo y otros foreros mas. No entiendo la intención de ese “sacrilegio”, pues aunque no afectase a las marcas afea enormemente el frontal.

¿Teneis alguna explicación?.

La pregunta viene a cuento por otras mas que iba a plantear de este fragmento de 1848:


ANVERSO

Imagen



REVERSO

Imagen



1º.- ¿Alguien podría descifrar la literalidad exacta de la certificación?

2º.- ¿A que efectos se pone esa certificación, que parece ser de algo relativo a la pobreza? Exención de pago no creo pues la carta va tasada.

3º La certificación va firmada por un tal Pastor y con un Visto Bueno de un tal Iparraguirre. ¿Algún comentario?

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, pastor (¿un antepasado? :shock: ):

La primera línea parece decir "(Cer)tificamos XXX XXXXX contra XXX pobres"
La segunda línea parece decir "en que no resulta embargo de bienes"

Por si ayuda.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

podria ser que intenten dificultar que se sepa de que archivo se han "tomado prestadas"?
Hercules
Mensajes: 71
Registrado: 12 Jul 2004, 14:01

Mensaje por Hercules »

Esta carta forma parte de un archivo que fue "sustraido" hace mucho años de algun juzgado de Zaragoza, y que el sustractor modifico-anulo burdamente con boligrafo o rotolador, el Juzgado de destino.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

El Real decreto de 3/12/ 1845, estableciendo la Franquicia Oficial y de Autoridades, dice en sus articulos 13 y 14

Art 13- Los pliegos que contengan autos entre partes se franquearan previamente por los escribanos correspondientes , cobrando estos su importe de las partes o sus procuradores y poniendolo por diligencia en los autos

Art 14 - Si los autos perteneciesen a pobres de solemnidad o se llevasen de oficio, sus sobres seran firmados por el juez y el escribano , declarandose en ellos pertenecer a esta clase. Las Administraciones de correo no admitiran ni daran curso sin este requisito a los autos que se les presenten para darles direccion.

Iparraguirre - Juez y Pastor -Escribano

Al pertenecer el auto a persona pobre "aunque nos resulta embargo de bienes", deben firmar ambos el auto. Ya que sino, el correo no hubiera cursado estos autos oficiales tal como ordenaba el articulo 14 del reglamento.
Al llevar la declaracion o certificacion (de pobreza) al dorso , junto a la firma de escribano y juez, se dió curso a la carta a destino.

Los tachones en el frente, creo que son todos del mismo archivo de correspondencia oficial y judicial de aragon, y creo que tenía que ver con la razón que apunta Hercules.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Al ir a colocar las ultimas cartas y anotar las marcas de cada una, me encuentro con que el fechador de llegada de esta a Zaragoza, le dan un periodo comprendido entre 1829 y 1834. (para el PE 40) y entre 1823-1829 (para el PE 39).

Pues bien esta carta es de 1837.


Imagen


Asi que ya sabeis, a coger "la borra de gomar" y a corregir en el libro de Tizon. (¿mejor la PE 39?)

¿O no?

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola
¿Son datos de la 2ª edición, verdad Julian? :roll:
En la tercera edición , Tizón, amplia esa marca de llegada desde 1837 a 1839, en color rojo, y creo que está estampada en color rojo, amarronado por oxidación de la tinta. :shock: :shock:
Es la marca PE 41, la PE 40 en la 2ª edicion, la Z mas alta e inclinada. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

No, no Matrix, la estampacion esta hecha en negro.
ma?
Mis datos si que son de la 2ª edición, llevo unos años de retraso :cry:

Me inclinaba mas por la PE 39 por la situacion del punto debajo de la A, pero efectivamente parece estar en cursiva luego seria mas la PE 40.

¿Podrias decirme la PE 40 negra de la 2ª edicion, que periodo de uso le da en la edicion ultima?

Sigo pensando que hay que corregir algun dato.

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Julian

Prefilatelia Española III Edicion
PE 41 Negra 1829-34, Roja 1837-39.

Saludos
Socio de Afinet
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Hola amigos: supongo que estamos hablando en realidad de la tercera PE, la de 4 tomos de 2004. La primera tenía dos tomos y la segunda, tres.
Pues bien, en la tercera PE (Tizon, 2004) la marca 40N esta catalogada como usada entre 1821-1830 y la 40R entre 1835-1840. Por su parte la 41N lo está entre 1829-1834 y la 41R entre 1837-1839.
Desde mi punto de vista tu marca, Julian, es la 41R oxidada a marrón, pero no negro. Comparala con el porteo en el frente, estampado tambien en Zaragoza a la llegada y con la misma tinta.

Salud@s
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”