Imagen

Tarifas postales 1860

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Tarifas postales 1860

Mensaje por Marcos »

Hola a todos.

Necesitaba que alguien me echase una manito. Querría saber las distintas tarifas existentes en el año 1860 ya que en estos momentos no me encuentro en casa y no tengo a mano esos datos.

Un saludo y muchas gracias.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Si no aparece nadie antes, yo puedo echarte una mano,... pero después de comer.

Ve apuntando aquí las que necesites.


Un abrazo,
JC
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

...en el manual de o.schier...

Mensaje por ulisses1855-64 »

Hola Marcos,

el problema es que hay muchas tarifas dependiendo del destino. (ca. 50!)
I claro, tambien la tarifas del correo interior de la peninsula.
Por eso a la mejor nos dices que paises o regiones de destino te gusteria saber.

-ULISSES-
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Os ruego que cuando respondais, hagais referencia a la bibliografía consultada, pues estoy interesado en la compra de un libro sobre esas tarifas.

Saludos
JorgeBCN
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

En concreto lo que necesito es la tarifa correspondiente al correo penínsular (con sus distintos pesos) y lo que ya rizaría el rizo sería la tarifa de correo con Argentina, pero eso no me corre tanta prisa porque podría verlo en casa el fin de semana.

Un saludo, y muchisimas gracias
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

PAsada la hora de comer, y viendo que no hay respuestas......


Tarifa nacional:

Por cada 1/2 onza. (14,35 gr.)... (= 1 porte)... : 4 cuartos

Interior de poblaciones.......(Idem)..................: 2 cuartos.

Certificados: 2 reales de sobretasa.


Y, salvo que quieras las tarifas del Correo Aéreo... :lol: :lol: ... no hay más (aparte de impresos, muestras, etc...)


==========================

A Argentina:

Por cada 1/4 de onza ( unos 7 gramos)...... 4 Reales.

Creo que hasta 1874 no se contempla la certificación.


============================

Para JorgeBCN y otros:

Por su claridad, concrección y, en principio, carencia de errores, yo utilizo los apéndices sobre las tarifas incluidos en el Manual de FIlatelia de España de O. SCHIER.

No conozco las tablas del especializado actual del Edifil, y adentrarse en el libro de Celles o expurgar el de Fernandez Duro (por poner un par de ejemplos) es tarea para inverstigaciones mucho más complejas.

============================

Si necesitas algo más, Marcos... pregunta por aquí.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Nota:

A la tarifa de Argentina hay que añadir el pago obligatorio de 1 real al capitán del buque, si la carta era conducida por buque mercante o extranjero.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Perfecto Juan Carlos. Muchas gracias por la ayuda. Lo del correo aéreo lo vamos a dejar para otra ocasión :wink:

Un abrazo.

P.D. Por cierto, para los que preguntais sobre bibliografía para el tema de las tarifas postales os comento que yo suelo guiarme también por el apéndice especifico de tarifas del Manual de FIlatelia de España de O. SCHIER ya que me resulta claro y práctico. Para los que quieran leerse también las órdenes oficiales que dan origen a las tarifas y convenios postales de los primeros años de nuestra filatelia teneis la Reseña histórico-descriptiva de los sellos de correo de España de Antonio Fernández Duro.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”