Yo creo que la teoria de las
múltiples perforaciones de caracter privado es absolutamente fiable.
Un sello sin dentar (el único) que estuvo vigente y en uso no sólo durante 40 años, sino incluso una veintena más (
http://www.filateliaincidental.net/art_ ... mixta1.jpg - c
arta de 1934), que se utilizaba fundamentalmente por empresas que hacían envíos masivos, debía ofrecer al usuario facilidades de uso.... Y lo lógico es que aquellas empresas que comprasen y usasen pliegos y pliegos de estos sellos, terminasen ingeniando un sistema para facilitar su manipulación.
Imagináos que dentro de 40 años (esto es mucha ciencia-ficción

)los sellos autoadhesivos fuesen los únicos que circulasen (tanto en sello como en ATM) y que por alguna extraña razón nos viesemos obligados a franquear determinados envíos habituales con ejemplares de los de "goma de chupar" de finales del s. XX.
¿Cuánto tiempo duraría ese engorro sin que a nadie se le ocurriese impregnar los pliegos de dichos sellos con una solución autoadhesiva?
Un abrazo.
(Nota: el bloque que reproduce Montalbán tiene dentado en tres costados).
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]