Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Hola amigos, tengo una duda, en el matasellos de la imagen, delante del nombre de mi pueblo, aparece el termino AP, y exactamente no se a que se refiere, a ver si alguien me puede ayudar. Un saludo. Y gracias anticipadas
No es nada del otro jueves, muchas poblaciones, incluso Madrid, tienen/tenían fechadores con la palabras AP antes o despues..... ¿el pueblo es Peñiscola?
¿que fecha tiene ese matasellos? ya no es muy habitual ver esos rodillos
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
A falta de sabiduría para responder aquí dejo otras dos muestras de apertura: una variedad sobre Madrid y un ejemplo de Granada... (Más que nada para enviciar a David con otros matasellos )
Antesmente, o sea en el Pleistoceno Superior, antesdeayer mismo, vamos hasta hace tres días:
En las poblaciones con Oficina de Cartería y en la que trabajasen varios carteros en el reparto, el fechador de APERTURA se utilizaba para poner la primera estampación de Certificado en la correspondencia de ese tipo, justo cuando se ABRÍAN las sacas entrantes de este tipo de correo, ya que los certificados debían ser controlados exhaustivamente en cuanto a fechas de recepción y de entrega.
Luego se le añadía otro fechador de certificado pero ya de la sucursal, servicio o sección que se encargaba de entregar el envío. Por eso el fechador de APERTURA suele ir acompañado de otro fechador de certificado de la misma localidad.
Como complemento, existe la abreviatura AP. de APERTURA, en algunos fechadores.
Os recuerdo que hasta hace tres días, la correspondencia certificada era recepcionada y matasellada con el correspondiente fechador de Certificado¡, incluso si había oficina de tránsito o ambulante por medio. Costumbre esta perdida ya por el tema de la automatización de este tipo de envíos a través del programa informático llamado SERADE.
Última edición por Eduardo el 13 Dic 2004, 23:25, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Interesante función la de ese tipo de matasellos ..... España hay que reconocer la rica colección de matasellos por cada tarea postal ........... ¡¡y que poco caso debían de hacer los funcionarios a eso!!
Respecto al matasellos de peñiscola decirte amigo dmartin que se trata de una postal circulada matasellada en 1968. Entoces, las sigals AP no se refieren a nada en especial, o Agencia Postal se refiere a algo en concreto.
Creo que AP se refiere a AGENCIA POSTAL, no me suena que signifique APERTURA, ya que es un fechador de rodillo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Perdonar si no me se explicar, pero lo que me gustaria saber es que es una agencia postal. perdonar mi ignorancia. Eduardo gracias por contestar. BYE BYE.
Yo te diría que esa leyenda hace mención a una oficina de correos .... pero cada vez que pongo eso me surge la duda de si es correcto o no ya que es una leyenda muy genérica y sólo lo he visto en poblaciones pequñas o de una sola oficina. Plis que me corrigan si estoy equivocado porque yo tengo mis dudas tambien.
Es un fechador de Alcance.
Posiblemente, Alcance Estación Mediodía, una de las estaciones de Madrid.
Luego miro en el Nathan y te cuento con más detalle.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
faryseo escribió:Perdonar si no me se explicar, pero lo que me gustaria saber es que es una agencia postal. perdonar mi ignorancia. Eduardo gracias por contestar. BYE BYE.
Hola faryseo,
quizas es la misma cosa que fue en Francia, a saber una servicio postal, en un pequeno pueblo, que no se situa en una oficina de correos, pero en un almacen, o otra tienda, sin funcionario de Correos.