Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El Escorial, a través de los buriles de Albert Decaris
El Escorial, a través de los buriles de Albert Decaris
Una filatelista más de Decaris, irreal y bella...
Una filatelista más de Decaris, irreal y bella...
Albert Decaris. Una obra vasta y armónica


La obra extrafilatélica de Decaris es inmensa, y a día de hoy muy seguramente sin inventariar. Pues además de todo tipo de grabados al aguafuerte y buril realizados por encargos privados, o por la simple y sencilla necesidad personal, Decaris también ilustró muchos libros y otros lujos afines, tales como estuches especiales con láminas de los más variados y diversos temas.

Y en todos estos grabados, el estilo, como en su misma y maravillosa obra filatélica, nunca cede, jamás se relaja ni se extravía. En esta entrada mostramos algunas maravillas ajenas a la filatelia, tal y como venimos haciendo de vez en cuando a lo largo de estas páginas. Así, el bello grabado del Monasterio de El Escorial y, ya tras estas palabras, tres retratos de excepción: el del filósofo Blaise Pascal, el del músico Franz Listz, tan presente por este Tema a través de varios grandes sellos, y el de Napoleón, la personalidad histórica a la que acaso más hostigase Decaris, también en el mundo filatélico, donde ahora recordamos aquel soberbio retrato de perfil que expusimos hace unos meses (Francia, 1951)...

Pero dejamos el sitio de honor de esta entrada laudatoria, no obstante, a otra bella y extravagante filatelista de Decaris, atareada con la lupa y con esos libritos que queremos pensar que están llenos de sellos… Delicioso.

Retrato del filósofo Blaise Pascal
Retrato del filósofo Blaise Pascal
Franz Liszt, por Albert Decaris
Franz Liszt, por Albert Decaris
Y Napoleón enfebrecido...
Y Napoleón enfebrecido...
Última edición por ramon1843 el 16 Ago 2017, 14:22, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Primero de los cuatro Tomos del Quijote ilustrados por Decaris
Primero de los cuatro Tomos del Quijote ilustrados por Decaris
¿Es este de Decaris el mejor Quijote ilustrado de la historia? ¡Tal parece!


Y aunque en parte nos estamos alejando en exceso del área ya de por sí amplia de la filatelia, no puedo dejar sin apuntar que Albert Decaris ilustró a fondo, en la primera mitad de los cincuenta, a nuestro libro nacional por excelencia, el Quijote.

No es este el lugar de extenderse, pero, a la vista de las muchas imágenes que podemos contemplar en este enlace que situamos entre paréntesis (https://www.librarything.com/topic/227314), quizá no sea muy arriesgado aventurar que esa edición tan limitada e inaccesible (135 ejemplares), acaso es una de las mejores versiones ilustradas de las muchas que ha merecido nuestro Alonso Quijano… ¿O quizá simplemente es la mejor? ¡Decaris!

1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Recordatorio Especial, emitido en 2012
Recordatorio Especial, emitido en 2012
Gallo de Decaris. Francia, 1962, calcografía
Gallo de Decaris. Francia, 1962, calcografía
El gallo de Decaris


El gallo de Decaris es sin duda uno de los sellos franceses básicos más famosos y apreciados en el mundo entero. En un recordatorio especial emitido por Francia en 2012, una frase que se cita del propio Decaris sintetiza muy bien sus intenciones artísticas y sentimentales al crearlo: Yo quería un gallo bello, representativo, musculoso y fuerte… Un gallo galo, el gallo nacional con un sol naciente.

Disponemos de varias imágenes muy ilustrativas de algunos de los tanteos de Albert Decaris para crear este pequeño y bello sello, del que en 1965 se emitiría otro valor. Escogemos sólo los bocetos ya terminados a acuarela y lápiz. E hizo muchos más. Decaris tenía una gran facilidad de trazo inmediato y fulgurante, y rara vez se conformaba con la primera intuición. Siempre, antes del grabado, contrastaba todas las ideas que tenía…

Diseño elegido, 1962. Acuarela y lápiz
Diseño elegido, 1962. Acuarela y lápiz
Diseños casi definitivos, 1962. Acuarela y lápiz
Diseños casi definitivos, 1962. Acuarela y lápiz
Algunos diseños descartados, 1962. Acuarela y lápiz
Algunos diseños descartados, 1962. Acuarela y lápiz
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Uno de los sobres de Primer Día (Philatec 64) que diseñó y grabó Decaris
Uno de los sobres de Primer Día (Philatec 64) que diseñó y grabó Decaris
Tarjeta de 1963 grabada por Decaris para promocionar Philatec 64
Tarjeta de 1963 grabada por Decaris para promocionar Philatec 64

Decaris en Philatec 64


Al año siguiente de emitirse este gallo, Albert Decaris lo metió en el grabado que realizó para la tarjeta de Primer Día de uno de los primeros sellos, grabado por Pierre Gandon, que a finales de 1963 promocionaba la Exposición Filatélica Internacional que durante el año siguiente se celebraría en París (Philatec 64). Esta bella tarjeta la pusimos hace muchas páginas, pero la recuperamos ahora por necesidad de esta entrada, y de la anterior, así como para mostrarla con una mejor resolución que entonces.

Ya en 1964, Decaris, aparte de diseñar y confeccionar otros grabados para sobres de Primer Día y demás documentos filatélicos, diseñó y grabó dos emisiones individuales para este evento de Philatec 64. Los sellos, emitidos por Francia y Mónaco, tienen una hechura artística muy similar, tanto en su diseño relampagueante y osado, como en su grabado pujante y curtido.

Sello diseñado y grabado por Decaris. Mónaco, 1964
Sello diseñado y grabado por Decaris. Mónaco, 1964
Sello diseñado y grabado por Decaris. Francia, 1964
Sello diseñado y grabado por Decaris. Francia, 1964
Boceto de Decaris descartado para la emisión de Francia de 1964
Boceto de Decaris descartado para la emisión de Francia de 1964
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Una bella Marianne extrafilatélica de Decaris, 1960
Una bella Marianne extrafilatélica de Decaris, 1960
Marianne de Decaris, 1960
Marianne de Decaris, 1960
La Marianne de Decaris (Francia, 1960)


Antaño como hoy, rara vez las ocurrencias comerciales consiguen otra cosa que no sea estupidez y miseria. En 1960, con el diseño ya aprobado y con todo listo para iniciar el grabado en talla dulce del sello, el máximo responsable administrativo de la emisión de la nueva Marianne, Michel Maurice-Bokanowski, decidió que en esta ocasión, como en la anterior de 1955, el sello no sería calcográfico. Había que ahorrar costes de producción, decía este caballero, y no hubo manera de convencerlo. Y entonces se entregó el diseño de Albert Decaris a Jules Piel, que realizó un punzón tipográfico para proceder a la emisión.

Y es curioso, porque Decaris, aunque no tengamos pruebas ni declaraciones concretas, seguro que se llevó un buen disgusto. No hay más que ver que ya unos años antes, para la Marianne de 1955, finalmente diseñada por Louis-Charles Muller y tipografiada asimismo por Piel, Decaris había presentado al concurso (1954) un atractivo y bello proyecto para que fuese considerado.

En fin, ya que la confección e impresión tipográficas de su Marianne limitan inevitablemente su plenitud artística, abrimos esta entrada con una Marianne más libre y desinhibida, muy de Decaris

Marianne. Proyectos de Decaris de 1954 (descartado) y 1960 (aprobado)
Marianne. Proyectos de Decaris de 1954 (descartado) y 1960 (aprobado)
Proyecto de Marianne, año 1960
Proyecto de Marianne, año 1960
Bocetos de Decaris para su Marianne de 1960
Bocetos de Decaris para su Marianne de 1960
Última edición por ramon1843 el 16 Ago 2017, 08:28, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Sello de Francia de 1943, diseñado y grabado por Decaris
Sello de Francia de 1943, diseñado y grabado por Decaris
Retrato de Albert Decaris. Carboncillo de  André Aaron Bilis (1968)
Retrato de Albert Decaris. Carboncillo de André Aaron Bilis (1968)
Albert Decaris. Literatura y filatelia

La razón principal por la que grabo sellos es por el gran aprecio que le tengo a los filatelistas (Albert Decaris)


Albert Decaris entró en el mundo de la filatelia mediada la década de los años treinta del siglo pasado. Su primer sello es de 1935 (Claustro de la Iglesia de San Trófimo, Arlés). Como este sello ya lo presentamos hace muchas páginas, añadimos abriendo esta entrada otro de los primeros sellos de Decaris emitidos por la Francia metropolitana, este de 1943, uno de los seis sellos de esta bella serie de cofias regionales del siglo XVIII. Decaris, además, diseñó otro de los sellos de esta gran emisión, grabado después por Emile Feltesse.

Fue un escritor, Jean Mistler (1897-1988), quien animó y convenció a Decaris, al poco de hacerse cargo del Ministerio de Comunicaciones francés en 1933 (entonces Ministère des Postes, Télégraphes et Téléphones), de diseñar y grabar algunos sellos para una filatelia nacional que entonces se había propuesto estar a tono, artística y técnicamente, con el resto de grandes filatelias.

Y lo que en un principio pudo ser no más que una aventura modesta y breve, acabó cuajando en una larga y fructífera trayectoria filatélica de medio siglo. Durante esos cincuenta años de incansable quehacer filatélico, Decaris no se dio nunca un respiro, y hoy su obra artística en los sellos refulge con un brillo propio y muy distinguible. Lo dijimos páginas atrás. Decaris alcanzó, o mejor dicho, llegó a la filatelia cuando su estilo ya estaba muy meditado y depurado. Y provisto de un lenguaje y de un discurso muy literarios...

En 1931 se publicó en París una bella edición de Macbeth, ilustrada por Decaris con 112 láminas; dieciséis años después, ilustraría asimismo Hamlet, en una edición fastuosa de la que también insertamos una imagen. Decaris era, pues, un artista ya muy conocido entre los bibliófilos franceses de la época, y del mundo cultural de París en general. Por eso no es extraño que fuese un escritor quien pensase en él para dar lustre y prestigio a la filatelia francesa. Aparte de diseñar y grabar unos 600 sellos, Decaris ilustró con los buriles cerca de 200 libros, muchos de ellos auténticas ediciones de lujo con tiradas muy bajas y numeradas. Clásicos franceses, grandes libros de la literatura universal, autores coetáneos,…

Edición de Macbeth de 1931, ilustrada por Albert Decaris (Fuseau, París, 1931)
Edición de Macbeth de 1931, ilustrada por Albert Decaris (Fuseau, París, 1931)
Albert Decaris grabó 112 láminas para esta bella edición infolio de Macbeth de 1931
Albert Decaris grabó 112 láminas para esta bella edición infolio de Macbeth de 1931
Hamlet ilustrado por Albert Decaris, con prólogo y traducción de André Gide (Les Bibliophiles Franco-Suisses, 1947)
Hamlet ilustrado por Albert Decaris, con prólogo y traducción de André Gide (Les Bibliophiles Franco-Suisses, 1947)
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

La bella y seductora Carmen, en Sevilla cortejada y deseada...
La bella y seductora Carmen, en Sevilla cortejada y deseada...
Carmen en la taberna...
Carmen en la taberna...
Decaris con Carmen

Conocida su tensión narrativa, pues, imaginamos la facilidad y, vale decir, la alegría artística con la que Albert Decaris asumiría concebir series como esta de Mónaco de 1975, emitida por el Principado con ocasión de cumplirse el centenario del estreno de la ópera Carmen, con música del compositor Georges Bizet (1838-1875) y libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela de unos años antes de Prosper Mérimée (1845).

Acaso Decaris, acostumbrado a los discursos narrativos profusos, hubiera preferido una serie más larga, similar a la degustada en la página anterior del Fausto de Berlioz. Pero tampoco flaquea su ímpetu literario en esta emisión corta, incidida por lo demás en el acero con su lenguaje fogoso y denodado.

La Francia metropolitana sólo ha dedicado de momento un sello a Bizet. Fue en 1960, formando parte de una bella serie de personalidades, tallado por Jacques Combet a partir del bello diseño de otro grabador de excepción, Charles Mazelin.

El destino toma las riendas...
El destino toma las riendas...
En la plaza de toros, la ira espera
En la plaza de toros, la ira espera
Sello de George Bizet. Francia, 1960
Sello de George Bizet. Francia, 1960
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Micheline e Isabelle, mujer e hija de Albert Decaris, en un grabado del propio artista
Micheline e Isabelle, mujer e hija de Albert Decaris, en un grabado del propio artista
Cinco años antes de esta emisión de Mónaco de 1975, Decaris ya había pensado en Carmen, si bien a través de la novela de Prosper Mérimée (1803-1870), a quien Francia dedicó en 1970 un sello calcográfico diseñado por Clément Serveau y grabado por Claude Haley.

Decaris, como venimos diciendo en estas entradas, no se conformaba con hacer un dibujo lineal para estos complementos filatélicos, sino que la mayoría de las veces grababa las ilustraciones y de esta manera, ¡y bien que lo estamos degustando!, ahora tenemos una gran y maravillosa obra paralela a los propios sellos de este artista indómito y vehemente.

Grabado de Decaris en la tarjeta de Primer Día del sello de Mérimée (Francia, 1970)
Grabado de Decaris en la tarjeta de Primer Día del sello de Mérimée (Francia, 1970)
"Carmen" y Mérimée, en el sello de Francia de  1970 grabado por Haley
"Carmen" y Mérimée, en el sello de Francia de 1970 grabado por Haley
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Vercingétorix (80-46 a. de C.) y Alesia
Vercingétorix (80-46 a. de C.) y Alesia
Bautismo de Clodoveo I (465-511) en Reims, año 498
Bautismo de Clodoveo I (465-511) en Reims, año 498
Breve historia de Francia, por Albert Decaris (1)


Se estima que fueron 178 los sellos confeccionados por Albert Decaris para la Francia metropolitana, la mayoría de ellos de autoría total, es decir, asumiendo el diseño e incidiendo el grabado. A este respecto, lo hemos dicho ya muchas veces, pocos artistas filatélicos ha habido tan individualistas y afanosos como Decaris. Su estilo personalísimo e inimitable impone de manera natural este dominio artístico abrumador.

De estos casi dos centenares de sellos metropolitanos, 24 de ellos pertenecen a una ciclo filatélico emitido equitativamente durante ocho años, entre 1966 y 1973, a razón de tres anuales. Estos sellos, grandes y coloridos y de los que en esta entrada mostramos todos los del primer año y dos más de 1967, recrean momentos críticos de la historia de Francia, generalmente a través de grandes personalidades históricas, desde Vercingétorix (80-46 a. J. C.) o Carlomagno, hasta los tiempos modernos de Napoleón I, pasando por el Cardenal Richelieu o por el Rey Sol, Luis XIV.

Carlomagno (742-814), rey de los francos y emperador de Occidente
Carlomagno (742-814), rey de los francos y emperador de Occidente
Hugo Capeto (940-996) elegido rey de los francos
Hugo Capeto (940-996) elegido rey de los francos
Felipe II de Francia  (1165-1223), llamado Augusto, y la Batalla de Bouvines (1214)
Felipe II de Francia (1165-1223), llamado Augusto, y la Batalla de Bouvines (1214)
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Luis IX de Francia (1214-1270)
Luis IX de Francia (1214-1270)
Felipe IV de Francia, llamado el Hermoso (1268-1314), y el nacimiento de los Estados Generales de Francia (1302)
Felipe IV de Francia, llamado el Hermoso (1268-1314), y el nacimiento de los Estados Generales de Francia (1302)
Breve historia de Francia, por Albert Decaris (2)


Al igual que en el arte en general, y también en la literatura, es muy común entre los filatélicos preguntarse si el estilo inconfundible de Decaris es consecuencia de ciertas insuficiencias técnicas, o bien el fruto madurado de meditadas y sutiles decisiones artísticas.

Esta es una cuestión inevitable y acuciosa, pero también es una interpelación abocada a quedar sin respuesta, o si acaso y mejor dicho, a sobrevivir animada y jugosamente dentro del ámbito sagrado del espectador.


Muerte de Bertrand du Guesclin (1320-1380) ante el castillo de Randan
Muerte de Bertrand du Guesclin (1320-1380) ante el castillo de Randan
La heroína Juana de Arco (1412-1431)
La heroína Juana de Arco (1412-1431)
Luis XI de Francia (1423-1483), el Prudente, y Carlos I de Valois (1433-1477), el Temerario, firman el Tratado de Picquigny
Luis XI de Francia (1423-1483), el Prudente, y Carlos I de Valois (1433-1477), el Temerario, firman el Tratado de Picquigny
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El chevalier Bayard (1476-1524) y la toma de Brescia en 1512
El chevalier Bayard (1476-1524) y la toma de Brescia en 1512
Enrique IV y el edicto de Nantes, firmado en abril de 1598
Enrique IV y el edicto de Nantes, firmado en abril de 1598
Breve historia de Francia, por Albert Decaris (3)


En tratándose de Albert Decaris, es irrelevante buscar las fuentes artísticas de estos 24 sellos. Pues instantáneamente palidecen primero y enseguida refulgen, barnizadas y exaltadas, en los confines misteriosos de su estilo impulsivo y atribulado.


El Cardenal Richelieu (1585-1642) y el asedio de La Rochelle (1627)
El Cardenal Richelieu (1585-1642) y el asedio de La Rochelle (1627)
Acuarela de Decaris del Cardenal Richelieu
Acuarela de Decaris del Cardenal Richelieu
Luis XIV de Francia (1638-1715), el Rey Sol
Luis XIV de Francia (1638-1715), el Rey Sol
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

La batalla de Fontenoy, recreada por Horace Vernet en esta pintura de 1828
La batalla de Fontenoy, recreada por Horace Vernet en esta pintura de 1828
Victoria francesa en la batalla de Fontenoy (Bélgica), el 11 de mayo de 1745
Victoria francesa en la batalla de Fontenoy (Bélgica), el 11 de mayo de 1745
Breve historia de Francia, por Albert Decaris (4)


Es curioso, y en realidad muy sintomático, que de los 24 sellos, los nueve últimos se correspondan con el período infernal y grandioso de la Revolución Francesa y de Napoleón I. Y allí termina y empieza estruendosamente todo, parece recalcar esta bella epopeya filatélica de la que Albert Decaris fue su vate…


Apertura de los Estados Generales, 5 mayo de 1789
Apertura de los Estados Generales, 5 mayo de 1789
Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789
Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789
La batalla de Valmy en 1792, Guerras Revolucionarias francesas
La batalla de Valmy en 1792, Guerras Revolucionarias francesas
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Lujo y disipación durante el Directorio (1795-1799)
Lujo y disipación durante el Directorio (1795-1799)
Breve historia de Francia, por Albert Decaris (5)


Albert Decaris grabó a lo largo de su trayectoria artística varias y repetidas veces a Napoleón I, ya fuera en el ámbito filatélico, en la ilustración de libros o sencillamente a título personal y privado. Quién sabe, pero acaso debía de sentir una fascinación oscura e ineluctable hacia el gran mito de Francia


Napoleón y la Batalla del puente de Arcole (1796)
Napoleón y la Batalla del puente de Arcole (1796)
Napoleón, Expedición de Egipto  (1798-1801)
Napoleón, Expedición de Egipto (1798-1801)
9 de noviembre de 1799, el golpe de Estado del 18 de brumario. Grabado de Albert Decaris
9 de noviembre de 1799, el golpe de Estado del 18 de brumario. Grabado de Albert Decaris
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Napoleón asediado por Albert Decaris
Napoleón asediado por Albert Decaris
Elaboración del Código Civil napoleónico (1800-1804)
Elaboración del Código Civil napoleónico (1800-1804)
Breve historia de Francia, por Albert Decaris (y 6)


Terminamos la procesión ordenada y altiva de esta maravillosa decantación filatélica de la historia de Francia por Albert Decaris.

El mismo tópico que suele cundir entre los filatelistas, acerca de que Czesaw Slania sea el más grande grabador de sellos del siglo pasado, amplía su radio de acción cuando de pensar en el primer grabador artístico del siglo XX se trata. Y en este ámbito más ilimitado, pocos dudan de a quién conceder este mérito. A Albert Decaris, inabarcable y remoto…


Detalle de "La coronación de Napoleón", de Jacques-Louis David
Detalle de "La coronación de Napoleón", de Jacques-Louis David
La coronación de Napoleón (1804)
La coronación de Napoleón (1804)
Año 1806, Francia orgullosa y triunfal
Año 1806, Francia orgullosa y triunfal
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Albert Decaris, en la portada de un número especial de Phila sobre su obra filatélica
Albert Decaris, en la portada de un número especial de Phila sobre su obra filatélica
Pintura al fresco de Decaris, en la escalera principal del Ayuntamiento de Vesoul
Pintura al fresco de Decaris, en la escalera principal del Ayuntamiento de Vesoul
El artista de los artistas


Un lenguaje distinguible y un mundo propio. O lo que es lo mismo, si de manifestación artística hablamos: un estilo. Esto es Decaris. Lenguaje y mundo. Mundo y lenguaje diferenciados e irrenunciables. La conquista soñada. Estilo.

Y sin duda por eso Decaris es y será siempre en la filatelia francesa, de suyo egotista y libre, el artista de los artistas. Páginas atrás dábamos fe de la admiración sin reservas de Elsa Catelin, que orgullosa y feliz se autorretrataba a través de una bella creación de Decaris para un sello emitido por Francia en 1984, aquel sobre el arte del grabado.

Albert Decaris era muy esencialmente, y esto al margen de su amplia obra filatélica, un grabador, aunque no por eso dejó de hacer incursiones artísticas a través de otras técnicas de expresión. En esta entrada mostramos como ejemplo de ello parte de la decoración que realizó Decaris en el edificio del Ayuntamiento de Vesoul, en el departamento de Alto Saona.

Pero, no obstante y a pesar de las excepciones normales, y entre las que cabe señalar además su gran dominio de las acuarelas, el espacio predilecto y obsesivo de Decaris es la superficie límpida del metal, siempre bruñida de infinitud. Y preferentemente del acero, que Decaris anteponía al cobre, más fácilmente maleable pero menos abismal.

"El libro de Cristóbal Colón", de Paul Claudel. Edición ilustrada por Albert Decaris, 1956
"El libro de Cristóbal Colón", de Paul Claudel. Edición ilustrada por Albert Decaris, 1956
Boceto de Decaris para el grabado encargado por el Museo Postal de París
Boceto de Decaris para el grabado encargado por el Museo Postal de París
Vagón postal. Lámina grabada por Decaris para el Museo Postal de París, 1952
Vagón postal. Lámina grabada por Decaris para el Museo Postal de París, 1952
Última edición por ramon1843 el 17 Ago 2017, 23:14, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Adoración de los pastores, de José de Ribera, 1650
Adoración de los pastores, de José de Ribera, 1650
Hojita emitida por la República de Ruanda en 1970
Hojita emitida por la República de Ruanda en 1970
Reputando a Jean de Vos...


Jean de Vos es un grabador tan fino y sutil como Jean De Bast, aunque no tenga quizá la nombradía popular de este. Páginas atrás, aparte de mostrar algunos de sus mejores retratos emitidos por Bélgica, pudimos admirar también unas cuantas de las varias y delicadas hojitas que confeccionó para las emisiones navideñas de Ruanda y Congo (*).

Vamos a exponer dos más de estas bellas hojitas calcográficas, emitidas por Ruanda entre finales de los años sesenta y mediados de los setenta. Insertamos una de estas recreaciones artísticas por entrada, rodeada en ambos casos por unos cuantos retratos más grabados por De Vos para sellos de Bélgica, faceta en la que era un auténtico maestro.

Así, en esta entrada, podemos contemplar, por una parte la hojita navideña de Ruanda (1970), en la que Jean de Vos incide con una maestría punzante y esmerada una pintura de José de Ribera, Adoración de los Pastores (1650); y por otro lado, y ya por debajo de estas palabras, dos retratos ejemplares y hondos de este grabador excepcional, los de Jules Destrée (1963) y Paul Hymans (1965), este último a partir de una fotografía de Charles Leirens.


(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394148&hil ... ni#p394148

El político belga Paul Hymans. Sello emitido por Bélgica en 1965
El político belga Paul Hymans. Sello emitido por Bélgica en 1965
Fotografía de Jules Destrée utilizada por Jean de Vos para su grabado
Fotografía de Jules Destrée utilizada por Jean de Vos para su grabado
El político belga Jules Destrée. Sello emitido por Bélgica en 1963
El político belga Jules Destrée. Sello emitido por Bélgica en 1963
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Parte central del tríptico de Joos van Cleve, "Adoración de los magos", 1520, óleo sobre panel
Parte central del tríptico de Joos van Cleve, "Adoración de los magos", 1520, óleo sobre panel
Hojita calcográfica emitida por Ruanda en 1974
Hojita calcográfica emitida por Ruanda en 1974
Jean de Vos. Cortesía y elegancia


El sello del Padre Damián que presentamos tras estos párrafos, forma parte de una serie de tres sellos diseñada por Jean Malvaux, dedicada a la lucha contra la lepra y de la que, hace muchas páginas, ya expusimos el retrato de Hansen, que fue grabado por Charles Leclercqz. Este retrato que incide De Vos es, conocida su maestría refinada, un sencillo y elocuente ejercicio de esgrima sobre el espejo…

Y aparte de sumar un retrato más de Jean de Vos, en el sello emitido por Bélgica en 1975 (Emiel Moyson, diseño de Luc De Decker), dejamos otra vez la apertura de esta segunda entrada reivindicativa del talento de este grabador, para una emisión navideña de Ruanda, en esta ocasión de 1974. Qué maravilla, la escisión elegante que apura De Vos, con una voluptuosidad sobria y cortés, de la parte central del tríptico de Joos van Cleve, Adoración de los magos. Exquisita.

Retrato de Damián de Molokai que Jean de Vos incide en el sello
Retrato de Damián de Molokai que Jean de Vos incide en el sello
El Padre Damián, en uno de los tres sellos emitidos por Bélgica en 1964 para luchar contra la lepra. Calcografía y huecograbado
El Padre Damián, en uno de los tres sellos emitidos por Bélgica en 1964 para luchar contra la lepra. Calcografía y huecograbado
Sello de Emiel Moyson. Bélgica, 1975. Diseño de Luc De Decker
Sello de Emiel Moyson. Bélgica, 1975. Diseño de Luc De Decker
Última edición por ramon1843 el 21 Ago 2017, 19:38, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Christian IV, rey de Noruega y Dinamarca (1588-1648), en un grabado de Mattis Petersen, 1645
Christian IV, rey de Noruega y Dinamarca (1588-1648), en un grabado de Mattis Petersen, 1645
Sverre Morken. Ascensión imparable


Dos sellos más de Sverre Morken que añadimos a su obra en curso en este tema, ya casi mostrada entera. Corresponden ambos sellos a la emisión de Noruega de 1988, impresa en calcografía y offset, que conmemoraba el cuarto centenario de la ascensión al trono de Christian IV (1577-1648), un rey cuyo lema predilecto era el temor de Dios fortalece reinos.

Aunque no hemos localizado una imagen de suficiente calidad del óleo que incide el maestro, situamos abriendo esta entrada un magnífico grabado de este rey de Noruega y Dinamarca, obra de Mattis Petersen (1614-1676), en un retrato muy similar a la obra que pulió Morken.

Para el otro sello, Sverre Morken, diseñador asimismo de la emisión, sobrepone, a la sencilla viñeta que recrea el inicio de un pequeño decreto de Christian IV, el reverso de una moneda de 1628 acuñada durante el reinado de este Soberano inclemente y ambicioso.

Dos maravillas más que sumamos en el camino de perfección de Sverre Morken, entonces ascendiendo a las alturas, hoy solitario en la cúspide.

El rey Christian IV, grabado por Sverre Morken
El rey Christian IV, grabado por Sverre Morken
Reverso de una moneda noruega de 1628
Reverso de una moneda noruega de 1628
Sello emitido por Noruega en 1988, diseñado y grabado por Morken
Sello emitido por Noruega en 1988, diseñado y grabado por Morken
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

250 Aniversario de las escuelas públicas. Noruega, 1989. Calcografía y offset
250 Aniversario de las escuelas públicas. Noruega, 1989. Calcografía y offset
Niño escribiendo. Noruega, 1989. Calcografía
Niño escribiendo. Noruega, 1989. Calcografía
Radiante Lokke-Sorensen


Durante esos años de finales de la década de los ochenta, y como bien sabemos, Sverre Morken iniciaba su madurez artística, Arild Yttri acababa de llegar y Knut Lokke-Sorensen, desvinculado nominalmente del Norges Banks desde 1985, continuaba no obstante elaborando sellos para el Correo de Noruega. Y lo hacía desde un prestigio entonces, ¡y ahora!, ciertamente muy consolidado y seguro.

Abrimos esta entrada con los dos sellos de 1989 emitidos para celebrar los 250 años de las primeras escuelas públicas noruegas. Absolutamente magistral el grabado del niño recostado sobre las tareas escolares propias de la edad, muy difuminadas y casi imaginarias. Imponente sello de Lokke-Sorensen.

Y por debajo de estas líneas, la emisión completa de sólo dos años antes, 1987, dedicada a ensalzar tres razas de caballos muy populares en Noruega. Sellos gráciles y atractivos, impresos en calcografía y offset, y diseñados y grabados con una pulcritud muy recatada por Lokke-Sorensen. Excelentes.

Noruega, 1987. Razas de caballos. Caballo Dole
Noruega, 1987. Razas de caballos. Caballo Dole
Noruega, 1987. Razas de caballos. Caballo fiordo
Noruega, 1987. Razas de caballos. Caballo fiordo
Noruega, 1987. Razas de caballos. Pony Nordland
Noruega, 1987. Razas de caballos. Pony Nordland
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Sello calcográfico emitido por Canadá en 1943
Sello calcográfico emitido por Canadá en 1943
Un sello más de Canadá del que disponemos de tres imágenes adicionales y muy elocuentes del proceso creativo, en este caso circunscritas a la fase primera y trascendente del diseño, que fue obra de Herman Herbert Schwartz.

Después de aprobarse la concepción definitiva de Schwartz, que podemos ver en la maqueta con la que cerramos esta entrada, tres grabadores participaron en la talla espléndida de este sello canadiense de correspondencia urgente y aérea emitido en 1943: Joseph Keller y Harold Osborn, que incidieron la viñeta, y Charles H. Milks, que grabó el exiguo marco. Este bello sello calcográfico fue impreso por la Canadian Bank Note Company.

Fotografía utilizada por Schwartz para crear el fondo de la viñeta del sello
Fotografía utilizada por Schwartz para crear el fondo de la viñeta del sello
Una de las fotografías del avión utilizadas por Herbert Schwartz para el diseño final de este sello
Una de las fotografías del avión utilizadas por Herbert Schwartz para el diseño final de este sello
Maqueta definitiva de Schwartz para el sello de Canadá de 1943
Maqueta definitiva de Schwartz para el sello de Canadá de 1943
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”