Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1995_Austria_Trabajo.jpg
980009.jpg
Roturación liberadora


Entre 1994 y 2001, Austria emitió anualmente, excepto el año 1999, un sello dedicado al mundo del trabajo inspirado en la concepción inicial de Otto Stefferl, que diseñó expresamente todas las emisiones durante los cinco primeros años.

De estos cinco diseños de Stefferl, el primero fue impreso en huecograbado, pero los cuatro siguientes recibieron los grabados exquisitos y considerados, primero de Wofgang Seidel y después de Kurt Leitgeb. Y aún siendo todos estos grabados ciertamente excepcionales, el primero de Seidel del correo (1994), del que hacemos una ampliación elocuente, es maravilloso. Un grabado muy enérgico, meditado, terso. ¡Perfecto!

1996_Austria_Trabajo.jpg
1997_Austria_Trabajo.jpg
1998_Austria_Trabajo.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2014_RP___.jpg
2014_RP_.jpg
De intimidades y otras confesiones


Si magnífica es la versión bruñida que Václav Fajt indaga en el acero de Calle en invierno (Ulice v zimě, República Checa, 2014), una pintura melancólica de Jakub Schikaneder (1855-1924), más entrañable todavía y delicada es la concesión artística para el sobre de Primer Día, muy posiblemente inspirándose en un retrato intimista y afectivo del mismo artista, Mujer en interior (Stará žena v Interiéru). Extraordinario.

2014_RPPP_.jpg
RPP____.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Emisión de la República Checa de 2010. Museo Postal de Praga. Dibujo lineal de Miloš Ondráček
Emisión de la República Checa de 2010. Museo Postal de Praga. Dibujo lineal de Miloš Ondráček
Dušan Kállay y sus maravillosos elfos postales


Desde 2010, la República Checa viene emitiendo unos sellos, todos impresos en offset, que tienen como centro narrativo el correo en su más amplio sentido, desde lo más inmediato y común, como es el reparto mismo de la correspondencia, hasta otros aspectos como los museos postales o la propia telegrafía. Todas estas emisiones presentan como característica estética común la presencia en su diseño de unos enanitos, muy saltarines y coloridos, y embargados de una felicidad pueril y fantasiosa. Y aunque es cierto que algunos de estos sellos, como este con el que abrimos la entrada, los expusimos en las primeras páginas de este Tema, ha llegado la hora de reunir en unas pocas entradas a estas criaturas tan filatélicas.

Estos elfos postales tan efusivos y traviesos son obra del gran y polifacético artista Dušan Kállay. Un gigante más que respira y crea en la filatelia más artística del mundo. Y que además acabó integrándose plenamente en el área vasta de la filatelia checoslovaca allá por la década de los noventa, unos años después de acudir presto a la llamada implorante de Albín Brunovský, precisamente otro artista esencial del diseño del sello postal. Una corriente artística, tan misteriosa como inevitable, recorre la historia de la filatelia checoslovaca, desde los pioneros, como Švabinský, Seizinger, Heinz o Svolinský, hasta los grandes de hoy, como Kulhánek, Ondráček, Fajt o Marina Richterová, sin olvidar a aquellos que entre medias continuaron la tradición y que unieron magistralmente el ayer glorioso con el hoy espléndido: Jan Mráček, Jozef Baláž, Josef Herčík... ¡Qué pléyade filatélica tan providencial y admirable!

Brunovský, decíamos, convenció a Kállay para que se incorporara como maestro a la Escuela de Bellas Artes y Diseño de Bratislava (VSVU) en 1990, y enseguida acabó de inocular en su colega y alumno el gusanillo filatélico. Y es de finales de los años noventa y principios de siglo, de cuando datan los primeros sellos, entonces emitidos por Eslovaquia (2000 y 2001), en los que ya vemos un antecedente artístico claro y directo de los diseños extrovertidos que crearía Kállay para las emisiones checas de estos últimos años. Mostraremos estos sellos de Eslovaquia en entradas posteriores, aunque alguno de ellos, hemos de reiterar, lo mostramos hace muchas páginas. Pero ahora urgen unos datos biográficos rápidos de este artista eminentemente literario que es Dušan Kállay.

El artista Dušan Kállay hace unos años en su estudio
El artista Dušan Kállay hace unos años en su estudio
Proyecciones literarias

De una manera general y pensamos que muy certera, podemos decir que todos estos elfos postales no son sino algunas proyecciones filatélicas del poderoso germen literario de Dušan Kállay. Y es que Kállay es, principalmente y aún a pesar de dominar con soltura todo el espectro gráfico, un ilustrador muy ilustre e ilustrado, si nos permite el retruécano múltiple y fácil. Ilustrador de grandes libros escritos por escritores geniales: Lewis Carroll, Shakespeare, Oscar Wilde… Y Hans Christian Andersen, cuyos cuentos completos empezó a ilustrar hace más de quince años, justamente cuando empezaban a nacer sus elfos postales.

Esta edición ilustrada de las narraciones completas de Andersen es hoy una obra de referencia, con numerosas ediciones completas y parciales en muchos países del mundo. Kállay, con la ayuda inestimable de su mujer, Kamilla Štanclová, también artista, realizó nada menos que 765 ilustraciones para esta edición regia, que empezó a imprimirse hace algo más de una década. Era, al fin, la obra cumbre de un artista que contaba ya entonces con alrededor de cien grandes libros ilustrados y que ya había imaginado a Andersen con anterioridad para otras ediciones. Al principio de aceptar el reto, contaba años después el artista, tenía, más que nerviosismo, un miedo terrible. Me preguntaba si sería capaz de hacerlo, a pesar de toda mi experiencia. Pero lo hice con la mayor de las ambiciones… ¡y de las pasiones! Y Andersen me correspondió. Me dio mucho, tanto de sus fortalezas como de sus debilidades. Fue una experiencia embriagadora e inolvidable.

Ilustración de Kállay para los Cuentos de Hans Christian Andersen
Ilustración de Kállay para los Cuentos de Hans Christian Andersen
Dušan Kállay, que hoy cuenta en su haber con más de medio centenar de premios por todo tipo de obras, nació el 19 de junio de 1948 en Bratislava, hoy capital de Eslovaquia, y donde continúa viviendo e impartiendo su magisterio este artista encomiable y genial.

Formado académicamente en la Escuela de Bellas Artes de Bratislava entre 1966 y 1972, bajo la égida artística de los profesores Hloznik Vicente y Ján Želibský, Kállay encontró enseguida y durante la década incipiente de los setenta, su camino ideal: la ilustración literaria. Fuente y génesis de su misma y fabulosa obra, donde ya ocupa una parte muy destacable el área propiamente filatélica, en la que todos estos elfos sólo son el reclamo colorido y exaltado. Pues debajo de estas fantasías galantes y bulliciosas, están otras emisiones no menos reverberantes y lozanas. Sirva como ejemplo de estas últimas la hojita emitida por Eslovaquia en 2010 y que hace algunas páginas analizamos: la emisión dedicada al cuarto centenario del Sínodo de Žilina, y que fue grabada por Martin Činovský (ver página 46 de este Tema). O la emisión no menos lustrosa del Castillo de Bratislava de tres años antes (Eslovaquia, 2007). Para mí, confiesa orgullosa y tranquilamente Dušan Kállay, diseñar sellos es algo muy sentimental y me es muy difícil explicar por qué. Sencillamente me gusta y me apasiona.

Día Mundial del Correo, ilustrado por Kállay con un teféfono Ericsson de 1891, del Museo Postal de Vyšší Brod
Día Mundial del Correo, ilustrado por Kállay con un teféfono Ericsson de 1891, del Museo Postal de Vyšší Brod
Emisión de la República Checa de 2015, obra de Dušan Kállay
Emisión de la República Checa de 2015, obra de Dušan Kállay
Última edición por ramon1843 el 29 Jul 2017, 23:51, editado 9 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño original de Kállay para el sello emitido en 2001 por Eslovaquia. Museo Postal de Banská Bystrica
Diseño original de Kállay para el sello emitido en 2001 por Eslovaquia. Museo Postal de Banská Bystrica
Eslovaquia, 2001. Museo Postal de Banská Bystrica
Eslovaquia, 2001. Museo Postal de Banská Bystrica
De espejos ajenos y otros hechizos

«¡Ah, ya sé!, ¡es un libro del Espejo, naturalmente! Si lo pongo delante de un espejo, las palabras se verán otra vez al
derecho.»
Alicia, en A través del espejo, de Lewis Carroll


El antecedente filatélico más diáfano de todos estos elfos postales de los últimos años, lo encontramos en la emisión de 2001 de Eslovaquia dedicada al Museo Postal de Banská Bystrica.

Para este sello, y a diferencia de las emisiones checas de los últimos años, en las que a lo sumo el grabador, de ordinario Miloš Ondráček, sólo y apenas delinea sin los buriles el diseño original de Dušan Kalláy; en este sello eslovaco de 2001, decíamos, otro maestro de hoy, František Horniak, sí fondea en el espejo que es el acero de la talla dulce, la fantasía embelesadora de Kalláy, entonces inmerso en el mundo delirante y verdadero de Hans Christian Andersen.

Por debajo de estas palabras, precisamente, situamos otro diseño de Kalláy que también fue incrustado en el espacio infinito del grabado, en este caso por Ondráček, para ilustrar el sobre de Primer Día de Circulación del sello que abría la entrada anterior, impreso sólo en offset (República Checa, 2010).

Y es curioso que Kállay, admirador irreductible de Lewis Carroll precisamente, tan abismado siempre en los misterios del espejo, no haya terminado por desarrollar la técnica del grabado en talla dulce para los sellos postales, pues él mismo es por lo demás y asimismo un grabador con cierto prestigio, cimentado principalmente en la confección de exlibris al aguafuerte y buril. ¿Qué no hubiéramos dado por ver a Kállay en la verdad del espejo, en su mismo interior, pues qué otra cosa es el grabado de un sello en talla dulce, sino, más que escribir en espejo, que también, crear y sacar la verdad del espejo a la sencilla y emotiva superficie filatélica, cabal y finalmente reflejo artístico de la auténtica realidad, el espejo?

Diseño definitivo de Kalláy para el sobre de Primer Día. República Checa, 2010
Diseño definitivo de Kalláy para el sobre de Primer Día. República Checa, 2010
Sobre de Primer Día. Ilustración grabada por Miloš Ondráček. República Checa, 2010
Sobre de Primer Día. Ilustración grabada por Miloš Ondráček. República Checa, 2010
Tarjeta para la emisión checa de 2015 ilustrada por Dušan Kállay
Tarjeta para la emisión checa de 2015 ilustrada por Dušan Kállay
Última edición por ramon1843 el 28 Jul 2017, 22:53, editado 5 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

150 aniversario de los primeros sellos  usados en territorio eslovaco
150 aniversario de los primeros sellos usados en territorio eslovaco
Pruebas de punzón de la viñeta del sobre de primer día, grabada por Arnold Feke, y del sello, tallado por Činovský
Pruebas de punzón de la viñeta del sobre de primer día, grabada por Arnold Feke, y del sello, tallado por Činovský
Alegría filatélica abrumadora


En el año 2000, un año antes de ese primer elfo, Dušan Kalláy diseñó el sello que situamos por encima de estas palabras, finalmente recreado dentro del espejo por Martin Činovský. Sello emitido por Eslovaquia con objeto de celebrar el 150 aniversario del primer sello usado históricamente en territorio eslovaco, entonces bajo dominio del Imperio austríaco.

Y para terminar de completar esta presentación estelar y merecida de Dušan Kalláy, agregamos, en primer lugar el sello de la República Checa de 2011, dedicado al Día Mundial del Correo y rubricado sin buril por Miloš Ondráček, con ese Hermes triunfante y feliz, y en última instancia dos proyecciones filatélicas de la emisión checa de 2015: el sobre de Primer Día, diseñado entero por este artista ensimismado y fascinante, incluido el matasellos, así como la magnífica y embriagadora hojita, tan deliciosamente abrumada por estos elfos postales revoltosos y maravillosos…

Día Mundial del Correo, año 2011. República Checa. Dibujo lineal de Miloš Ondráček
Día Mundial del Correo, año 2011. República Checa. Dibujo lineal de Miloš Ondráček
Sobre de Primer Día del sello de 2015 de la República Checa
Sobre de Primer Día del sello de 2015 de la República Checa
Hojita especial del sello de 2015 de la República Checa, diseñada por Dušan Kalláy
Hojita especial del sello de 2015 de la República Checa, diseñada por Dušan Kalláy
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Edición de Alicia en el País de las Maravillas, ilustrada por Dušan Kállay
Edición de Alicia en el País de las Maravillas, ilustrada por Dušan Kállay
Serie completa emitida por Reino Unido en 2015
Serie completa emitida por Reino Unido en 2015
En el auténtico y verdadero País de las Maravillas...

Si yo estuviera en el otro lado del espejo, ¿seguiría estando la naranja en mi mano
derecha?

Alicia Raikes, prima lejana de Lewis Carroll, hacía esta pregunta sin respuesta al gran escritor...



Lewis Carroll, admirado hasta la obsesión por Dušan Kállay, como por Borges y tantos otros artistas, incluso llegó a escribir a sus conocidos cartas en espejo, que sólo era posible leer, irónica e inevitablemente, a través de un espejo.

La patria filatélica de Lewis Carroll, el Reino Unido, emitió en 2015 una gran y muy bella serie dedicada a la más famosa de sus obras literarias, Alicia en el País de las Maravillas, coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de esta narración mítica. Los diez sellos que la conforman, impresos en offset y diseñados por el Estudio Godfrey Design, son obra del artista Grahame Baker-Smith, que crea unas ilustraciones coloridas y en las que sorprende ver a una Alicia misteriosamente adulta y taimada. Es una emisión lujosa del Royal Mail, presentada como de costumbre en un bello estuche con todo tipo de ilustraciones y comentarios jugosos. Una maravilla.

Apuntar para terminar otra resonancia íntimamente filatélica de Lewis Carroll, y que transcribimos literalmente de la insuperable y majestuosa edición de Akal (2017, última versión), anotada y comentada por Martin Gardner:

"... El retrato que hace Tenniel de Alicia sosteniendo al bebé-cerdo aparece, con el bebé como criatura humana, en la parte superior de la envoltura que contenía el estuche de sellos del País de las Maravillas. Este estuche consistía en una cajita de cartón para guardar sellos, ideada por Carroll y vendida por una empresa de Oxford. Al sacar el estuche de su envoltura, uno se encontraba el mismo dibujo, con la diferencia de que el bebé se había convertido en cerdo, como en el dibujo original de Tenniel. La parte de atrás de la envoltura y del estuche ofrecen una transformación similar del gato sonriente de Cheshire en el otro dibujo de Tenniel en el que el gato ha desaparecido casi del todo. Dentro del estuche iba un folleto diminuto titulado Eight or Nine Words about Letter Writing. Este delicioso ensayo de Carroll empieza así: Cierto escritor americano ha dicho que «las serpientes de esta región se pueden dividir en una especie: la venenosa». Aquí cabe aplicar el mismo principio. Los estuches para sellos se pueden dividir en una especie: la del «País de las Maravillas»..."

En primer término, estuche de sellos ideado por Lewis Carroll
En primer término, estuche de sellos ideado por Lewis Carroll
Sobre de Primer Día de Circulación. Reino Unido, 2015
Sobre de Primer Día de Circulación. Reino Unido, 2015
Imagen promocional de uno de los sellos de  la serie de 2015
Imagen promocional de uno de los sellos de la serie de 2015
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2008_Checoslovaquia_Karel Plicka.jpg
Dušan Kállay sin literatura


Emisión de la República Checa del año 2008, dedicada al fotógrafo y cineasta, y también etnógrafo de prestigio, Karel Plicka. Hojita impresa en calcografía y offset.

Diseño esta vez muy ritual de Dušan Kállay, que modifica la fotografía que añadimos de Plicka para insertar en primer plano la cámara fotográfica. Las viñetas laterales se inspiran en dos fotografías de Plicka: una de soslayo centrada en algunas estatuas del Puente de Carlos, en Praga, y la otra de una novia de Očová vestida con un traje regional de la zona.

El grabador checo más prolífico de las últimas décadas, Miloš Ondráček, explora en las tinieblas del espejo, ¡cómo nos gusta este, no símil, sino verdad palpitante!, la interpelación pulcra y elegante de Dušan Kállay. Exquisito.

2008_Checoslovaquia_K.jpg
2008_Checoslovaquia_Karel Plicka_.jpg
2008_Checoslovaquia_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Obra original de Ester Šimerová-Martinčeková, 1931
Obra original de Ester Šimerová-Martinčeková, 1931
En la habitación del espejo

Qué maravilloso sería si consiguiéramos entrar en la Casa del Espejo. ¡Estoy segura de que tiene cosas preciosas!, dijo Alicia. Y a decir verdad, el espejo empezaba a deshacerse como si fuese una bruma brillante y plateada. Un momento después, Alicia atravesaba el cristal, y saltaba ágilmente a la habitación del Espejo
A través del espejo, de Lewis Carroll


Tal y como han señalado y discutido los críticos más pertinaces de la obra equívoca y misteriosa de Lewis Carroll, el ajedrez es el espacio, bien que secreto y profundo, de uno de sus mejores textos. Este hallazgo narrativo de Carroll hubo de ser por lo demás muy natural y predecible, conocida su obsesión por los espejos, pues al inicio de cualquier partida de ajedrez las piezas de uno y otro jugador están dispuestas en espejo sobre las del oponente.

Y esta concomitancia obvia del ajedrez con el espejo, pues, también relaciona marginalmente el ajedrez con el grabado de un sello postal en talla dulce, siempre creado, hemos de reiterarlo, en espejo… o para ser más precisos, en la nada perentoria del espejo. ¿Qué otra cosa cabe deducir, entonces, que es un sello grabado a buril, sino una incursión artística en esta maravillosa Habitación del Espejo?

František Horniak, a partir del diseño testimonial de Vladislav Rostoka, sacó de esta habitación del espejo este sello emitido por Eslovaquia en 2016, dedicado a la artista Ester Šimerová-Martinčeková, honrada para la ocasión filatélica con uno de sus mejores óleos, Composición de ajedrez (Šachová kompozícia, 1931).

Sello emitido por Eslovaquia en 2016
Sello emitido por Eslovaquia en 2016
Cartel promocional de una exposición de los mejores grabados de František Horniak
Cartel promocional de una exposición de los mejores grabados de František Horniak
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2005_Chequia_Adalbert Stifter_.jpg
2005_Chequia_Adalbert Stifter.jpg
Oldřich Kulhánek. Hidalguía turbada


Si bien su obra esencial en el ámbito estrictamente filatélico, se reduce a más o menos medio centenar de sellos (1990-2013), la excelsa categoría artística de los diseños confieren a Oldřich Kulhánek un puesto preponderante en la historia de la filatelia checoslovaca. El artista de las manos es sencillamente genial, personal, azorado, magnánimo, entrañable… Un mito imprescindible del arte filatélico ya hoy mismo, apenas cuatro años después de su muerte.

Estos tres retratos que presentamos en esta entrada, y no obstante su clara distinción estilística, son acaso los sellos más moderados y contenidos que diseñara Kulhánek para el Correo checo. Del grabado se encarga quien prácticamente grabó todos sus ensueños filatélicos, con las excepciones de rigor: Miloš Ondráček, que porfía en el acero la misericordia ansiosa y altruista de aquél. Maravillosos.

Retratos de Adalbert Stifter, Brohuslav Brauner y Mikuláš Dačický z Heslova. República Checa, año 2005.

2005_Chequia_Brohuslav Brauner.jpg
2005_Chequia_Brohuslav Brauner_.jpg
2005_Chequia_Mikuláš Dačický z Heslova.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño original de Kulhánek y debajo, el dibujo lineal de Ondráček, anterior al grabado
Diseño original de Kulhánek y debajo, el dibujo lineal de Ondráček, anterior al grabado
Sello emitido en 2012. Calcografía y huecograbado
Sello emitido en 2012. Calcografía y huecograbado
Entre artistas


La muerte de Oldřich Kulhánek en 2013 nos ha privado de unos años filatélicos memorables, tal y como por suerte sí tenemos ahora mismo con Sverre Morken. A partir de ahora, y aunque son ya pocos los sellos que nos quedan por degustar en este Tema de Kulhánek, vamos a ir completando cada entrada con otras obras de este autor que ha dejado una huella imborrable en muchos ámbitos artísticos, entre otros en uno muy cercano, siquiera sentimental y estéticamente, al filatélico: el de los exlibris. Exponemos en esta entrada uno de ellos, con una bella viñeta al aguafuerte que homenajea a nuestro Goya.

El centro filatélico de esta entrada es la emisión de 2012 (República Checa) dedicada al artista y diseñador de sellos Josef Liesler, de quien por cierto hace muy pocas páginas exponíamos uno de sus sellos más bellos y curiosos (Checoslovaquia, 1976), aquel que, pretendiendo convencer al espectador de los peligros de la drogadicción, irónicamente más bien alentaba esa oscura vía de escape…

Aparte de los bocetos de Kulhánek y del grabador, Miloš Ondráček, que talló curiosamente el sello de Liesler reseñado, agregamos también el anverso y el reverso del carnet de la emisión, en el que podemos ver además otro bello diseño de aquél, grabado asimismo por el segundo, y que sirvió para ilustrar el sobre de Primer Día.

Nos acordamos ahora del título de aquel libro de agradecimientos literarios de Muñoz Molina... Pura alegría.

Portada del carnet de sellos de Josef Liesler, 2012
Portada del carnet de sellos de Josef Liesler, 2012
Reverso del carnet de la emisión
Reverso del carnet de la emisión
Exlibris con viñeta de Goya
Exlibris con viñeta de Goya
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Exlibris para B. W. Daniel con una viñeta de Dalí
Exlibris para B. W. Daniel con una viñeta de Dalí
Uno de los aguafuertes coloreados de la serie "Apoteóza Rudolf II", de 1989
Uno de los aguafuertes coloreados de la serie "Apoteóza Rudolf II", de 1989
Más Kulhánek...


Esta es una entrada complementaria de dos emisiones espléndidas que desarrollamos hace muchas páginas: la del Emperador Rodolfo II (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=404694&hil ... 97#p404694) y la de George Orwell (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=403293&hil ... ll#p403293).

El sello de George Orwell se emitió unos meses después de la muerte de Oldřich Kulhánek, acaecida en enero de 2013, con lo que no sabemos si la ilustración para el sobre de Primer Día, que como el sello sería grabada por Miloš Ondráček, fue decidida y prevista por el propio diseñador, o bien el mismo grabador eligió y retocó ligeramente una inspiración anterior del artista sobre el escritor inglés. En cualquier caso, la ilustración del sobre, que alude a la otra gran novela de Orwell, Rebelión en la granja (Animal Farm), se basa claramente en una viñeta que Kulhánek creara unos años antes, a partir de una litografía propia de 1988, para el exlibris que mostramos, muy sugerente y bello.

Cuando sí determinó Kulhánek inspirarse en su misma obra, fue para la emisión de 1997 dedicada al díscolo monarca Rodolfo II, y que desarrollamos detalladamente páginas atrás. Sobre estas líneas insertamos uno de los aguafuertes coloreados de 1989 perteneciente a la serie Apoteóza Rudolf II, y que con apenas unas leves y previsibles modificaciones cuajó en el diseño prominente para uno de los sellos de la maravillosa serie de 1997.

Exlibris para Ivo Prokop, con una viñeta alusiva a "Rebelión en la granja"
Exlibris para Ivo Prokop, con una viñeta alusiva a "Rebelión en la granja"
Diseño de grabado para el sobre de Primer Día de Orwell, 2013
Diseño de grabado para el sobre de Primer Día de Orwell, 2013
George Orwell. Sobre de Primer Día de 2013
George Orwell. Sobre de Primer Día de 2013
Última edición por ramon1843 el 31 Jul 2017, 20:17, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño original de Kulhánek para el sello de Komenský de 2001
Diseño original de Kulhánek para el sello de Komenský de 2001
Sello de Komenský emitido en 2001
Sello de Komenský emitido en 2001
Ahora y siempre, Oldřich Kulhánek...


Y esta entrada, en su primera parte, puede tomarse como anexa a la anterior, por cuanto es igualmente complementaria de otra en la que sólo expusimos el sobre de Primer Día del sello de 2001 dedicado al humanista Jan Amos Komenský (Comenius), con tanta presencia en la filatelia checoslovaca y al que, como sí mostramos entonces, Oldřich Kulhánek también retrató para un billete ciertamente impresionante de 1993 (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=403398&hil ... 01#p403398). Este billete, como el sello que ahora situamos sobre estas palabras, fue grabado, cómo no, por el infatigable Miloš Ondráček.

Al igual que este sello de 2013 (República Checa), novedoso en este Tema y emitido, como el de Orwell, varios meses después de la muerte de Kulhánek a los 72 años. Y qué sello, en su sencilla y cortante desnudez estilística. Pues no es ni necesario, caso de no saberlo de antemano, indagar quién es Otto Wichterle. Tan expresivo es el diseño, y tan eficaz, que deducimos de inmediato que sería el inventor de las lentillas modernas. Y por lo demás, esa mano que sostiene la lentilla, huesuda y alargada, no es sino el anhelo personal y afectuoso del maestro entrañable que fue y es, ahora y siempre, Oldřich Kulhánek

Sello del inventor y químico  Otto Wichterle emitido en 2013
Sello del inventor y químico Otto Wichterle emitido en 2013
Ilustración grabada por Ondráček a partir del diseño de Kulhánek
Ilustración grabada por Ondráček a partir del diseño de Kulhánek
Sobre de Primer Día, año 2013
Sobre de Primer Día, año 2013
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Jan Hus, 2002. Sobre de Primer Día
Jan Hus, 2002. Sobre de Primer Día
Emisión dedicada a Jan Hus. República Checa,  2002
Emisión dedicada a Jan Hus. República Checa, 2002
Del hereje Jan Hus, por Oldřich Kulhánek


Jan Hus fue un teólogo y filósofo, precursor de la Reforma protestante, que murió en 1415 quemado en la hoguera, después de ser condenado de herejía en el concilio de Constanza. La filatelia checoslovaca ha rendido honores a la intrepidez sabia de este humanista a través de numerosos sellos, algunos de ellos diseñados y grabados por artistas de la talla de Karel Svolinský, Jindra Schmidt o Josef Liesler. El último sello explícitamente dedicado a su figura egregia, que exponemos cerrando esta entrada, fue emitido en 2015 por la República Checa, con un diseño febril de Vladimír Suchánek y acentuado sin buril por Miloš Ondráček.

Pero sin duda la mejor emisión checa dedicada a Jan Hus es, y barruntamos que lo será siempre, la del año 2002, concebida, meditada y ensayada por Oldřich Kulhánek. ¡Qué maravilla tan intensa y emotiva! Y qué muestra eximia de concisión impulsiva y llameante. Disponemos, además, de una imagen que agregamos por debajo de estas palabras en primera instancia y que, aunque no tenemos la absoluta certeza de que fuera así, bien parece un boceto descartado por el propio Kulhánek para esta emisión de 2002. En este probable ensayo podemos observar, una vez más, las manos de Kulhánek, que no obstante ser prioritarias en sus retratos, esta vez prescinde de ellas en beneficio del efecto inmediato y genial del diseño elegido.

Del grabado de esta emisión de 2002 se ocupa, y casi innecesario es decirlo, Miloš Ondráček, que también talla la ilustración del sobre de Primer Día, ahora sí, con las manos vehementes y acuciosas de Kulhánek.

Perfil de Jan Hus, dibujado por Kulhánek
Perfil de Jan Hus, dibujado por Kulhánek
Litografía de Jan Hus, obra de Kulhánek
Litografía de Jan Hus, obra de Kulhánek
Jan Hus. Sello emitido en 2015, impreso mediante offset
Jan Hus. Sello emitido en 2015, impreso mediante offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Homenaje póstumo al maestro. Exlibris de Petr Minka
Homenaje póstumo al maestro. Exlibris de Petr Minka
El Bosco. Homenaje en vida de Miloš Ondráček a Kulhánek
El Bosco. Homenaje en vida de Miloš Ondráček a Kulhánek
Sellos soñados...


La muerte de Oldřich Kulhánek a principios de 2013, como decíamos, nos ha privado de unos últimos años filatélicos que a buen seguro hubiesen sido, desde el punto de vista artístico, verdaderamente históricos.

A Don Quijote, por circunstancias filatélicas muy imaginables, no llegó Kulhánek a crearlo y sentirlo en un sello, pero sí que le puso sus manos en otros ámbitos artísticos, entre ellos los del exlibris y el aguafuerte, de los que exponemos sendos y maravillosos ejemplos.

Aclarar, por lo demás y respecto a esta entrada sin sellos, que el bello grabado de El Bosco (Jheronimus Bosch), fue un pequeño homenaje en vida de Miloš Ondráček, hacia su admirado colega y maestro Kulhánek, en una de cuyas litografías se inspiró. Una lámina prodigiosa que era obligado exponer.

Exlibris de Don Quijote cortejando a Dulcinea, 2005
Exlibris de Don Quijote cortejando a Dulcinea, 2005
Don Quijote y Sancho. Aguafuerte, 1997
Don Quijote y Sancho. Aguafuerte, 1997
"Cerdo exitoso". Litografía de Kulhánek, 1988
"Cerdo exitoso". Litografía de Kulhánek, 1988
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Jan Hus, 1952. Grabado de Jiří Švengsbír
Jan Hus, 1952. Grabado de Jiří Švengsbír
Jan Hus, 1965. Grabado de Jindra Schmidt
Jan Hus, 1965. Grabado de Jindra Schmidt
Temerario Liesler


Aunque el gran artista Josef Liesler (1912-2005) merece sin duda un desarrollo pausado y consecuente, tal y como sin ir más lejos estamos haciendo con Oldřich Kulhánek, adelantamos esta entrada a otras sucesivas que más adelante abordaremos.

Y es que es imposible, una vez expuesto el Jan Hus de Kulhánek, no mostrar siquiera fugazmente el soberbio diseño de Liesler (1965, Unesco), temerario y exquisito. E insertamos también el perfil muy comedido y timorato de Karel Svolinský, por una vez rayano en lo más convencional, en esta emisión de 1952, formada por dos diseños diferentes emitidos a través de 3 sellos, dos de ellos de este retrato. Sellos grabados, respectivamente, por Jindra Schmidt y Jiří Švengsbír.

Como adelantábamos, tiempo habrá de analizar a fondo la obra filatélica de Josef Liesler, pero avanzamos siquiera unos sellos para no más que destacar a bote pronto su importancia crítica en la filatelia de Checoslovaquia, a la que contribuyó, quizá más que nadie entonces, a dotar durante los años sesenta y setenta del siglo pasado sobre todo, de una expresividad artística muy vanguardista y novedosa. Estas dos emisiones tan elocuentes que agregamos son de los años 1971 (Unesco) y 1980 (ONU), y fueron grabadas por Jindra Schmidt y Ladislav Jirka, aquélla, y por Miloš Ondráček, Jirka y Jan Mráček la hojita con la que cerramos esta entrada premonitoria.

Unesco, 1971. Comuna de París. Grabado de Jindra Schmidt
Unesco, 1971. Comuna de París. Grabado de Jindra Schmidt
Unesco, 1971. Grabado de Ladislav Jirka
Unesco, 1971. Grabado de Ladislav Jirka
ONU, 1980. Grabados de Miloš Ondráček, Ladislav Jirka y Jan Mráček
ONU, 1980. Grabados de Miloš Ondráček, Ladislav Jirka y Jan Mráček
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1958_Polonia_400 Aniv. Correo.jpg
Como la seda...


No sólo a modo de curiosidad glamurosa mostramos esta emisión de Polonia de 1958, dedicada a celebrar los cuatrocientos años del correo en tierras polacas.

También lo hacemos por la belleza y la categoría del grabado de Stefan Lukaszewski, que se inspira en un óleo del artista polaco Apoloniusz Kędzierski (1861-1939). Sobre esta hojita impresa en tela de seda, cuyo sello fue asimismo emitido en papel normal, los catálogos más convencionales no suelen especificar el método de estampación, si bien entendemos que es calcográfico sobe una superficie diferente a la habitual.

En todo caso, y hecha la salvedad de esta originalidad de la seda, Stefan Lukaszewski ejecuta un grabado espléndido, deliciosamente expansivo y vaporoso.

1958_Polonia_400 Aniv. Correo___.jpg
67755.jpg
9008888.jpg
89977.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Escena de "Panorama de Raclawice", de Wojciech Kossak
Escena de "Panorama de Raclawice", de Wojciech Kossak
Sello grabado por Lukaszewski. Polonia, 1954
Sello grabado por Lukaszewski. Polonia, 1954
Brillar al lado de Slania


A tenor de los sellos expuestos en este Tema, podemos aseverar, sin gran riesgo, que Stefan Lukaszewski (1918-2002) era uno de los primeros grabadores polacos en la época en que Czeslaw Slania daba sus primeros pasos en la filatelia de su país natal. Y en 1954 ambos grabadores, junto a Boguslaw Brandt (1909-1983), participaron en una de las mejores series de Polonia, entonces y ahora.

La serie, formada por tres sellos calcográficos, está dedicada a recordar, 160 años después, la insurrección épica de 1794 contra el poderoso invasor ruso. La llamada sublevación de Kościuszko no consiguió finalmente su objetivo de soberanía nacional, pero constituye un hito justamente histórico en Polonia, y dio lugar además a que los mejores artistas de la época posterior expresaran, e idealizaran heroicamente, muchas de las batallas y episodios más memorables.

Dos de los sellos de esta serie imprescindible se inspiran, como es natural, en otras tantas maravillosas pinturas de Wojciech Kossak (1857-1942) y Jan Matejko (1838-1893), el artista que pintó además la famosa Batalla de Grunwald y que Slania grabó en una viñeta el año anterior (1953), mientras que Boguslaw Brandt incide en el sello restante un diseño propio, acerca de una batalla cruenta en Cracovia liderada por Tadeusz Kościuszko.

En esta emisión, Slania graba, óptima y generosamente a pesar de su juventud, la parte central del óleo de Matejko titulado Tadeusz Kosciuszko en la batalla de Raclawice. En este sello, además y como muy bien detalla Vicente G. López en su soberbia colección del maestro polaco, Slania, muy consciente ya entonces de su genio y deseoso de afirmar explícitamente su personalidad artística, emboscó los nombres de sus hermanas Lodzia y Majewska.

Y Stefan Lukaszewski, por su parte, talla de una manera majestuosa una, en este caso, muy pequeña escena de la impresionante pintura de Kossak, Panorama de Raclawice, una obra monumental que actualmente se exhibe en Breslavia (Polonia) en todo su esplendor. La pintura, una composición gigantesca de casi dos mil metros cuadrados y en la que participaron otros artistas aparte de Kossak, se muestra hoy en modo panorámico a 360 grados. Una maravilla impactante y de la que, naturalmente, Lukaszewski sólo encuadra una parte muy reducida y escogida. Pero lo hace, bien podemos decirlo, de un modo armonioso y elegante, rubricando la bella escena con un grabado taxativo y magistral. Y brilla al lado de Slania, ¡ahí es nada!


Tadeusz Kosciuszko en la batalla de Raclawice, óleo de Jan Matejko (1888)
Tadeusz Kosciuszko en la batalla de Raclawice, óleo de Jan Matejko (1888)
Sello grabado por Czeslaw Slania, inspirado en la obra de Matejko
Sello grabado por Czeslaw Slania, inspirado en la obra de Matejko
Levantamiento de Cracovia, sello diseñado y grabado por Boguslaw Brandt
Levantamiento de Cracovia, sello diseñado y grabado por Boguslaw Brandt
Última edición por ramon1843 el 03 Ago 2017, 16:17, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Şükrü Ertürk.jpg
Una digresión muy comprensible y pertinente…


Puesto que tenemos una debilidad especial por los sellos en los que aparece el grabador en el acto mismo del grabado, o el espejo dentro del propio espejo, no me resisto a la tentación congruente de mostrar este bello exlibris que he encontrado por la red.

El retratado y el grabador es el artista turco Şükrü Ertürk, de quien, aparte de leer que es un reputado creador de exlibris, nada más hemos podido averiguar. Sí que se reconoce, entre los coleccionistas de exlibris, que esta de 2006 es su mejor pieza, al aguafuerte y buril, y entendemos muy bien por qué…

90887.jpg
9889999.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Fotografía de un joven James Joyce en 1904
Fotografía de un joven James Joyce en 1904
Sello de Joyce emitido en 2004 por Irlanda
Sello de Joyce emitido en 2004 por Irlanda
Con James Joyce…

Más que la obra de un solo hombre, el Ulises parece la labor de muchas generaciones
Jorge Luis Borges


Irlanda (Eire), pese a que rara vez durante los últimos treinta años ha recurrido a la calcografía, tiene una filatelia moderna muy interesante y bonita. Y hasta con un estilo artístico propio, tan escueto en el diseño como atractivo en su estética directa y absorbente.

Estos sellos emitidos en 2004, y dedicados a James Joyce (1882-1941) y a su libro más afamado, el Ulises, es un buen ejemplo de cuanto decimos. Sellos muy bien impresos en offset y diseñados por Q Design. Y que resultan estimulantes y lozanos, con sólo proponer, en uno de ellos una bella caricatura de 1987 del artista italiano Tullio Pericoli, y en el otro una fotografía singular de Joyce, a los 22 años, convenientemente adaptada y enaltecida.

Y por cierto que Italia, últimamente tan entusiasta y variada en sus emisiones, bien podía promover una serie con las mejores caricaturas de Tullio Pericoli (1936, Colli del Tronto), que el año pasado diseñó un sello (Hospital Pediátrico Meyer, 2016) y que además tiene una especial predilección en su obra por los escritores. En esta página de variadas digresiones, unas más disculpables que otras, cerramos la entrada con la maravillosa caricatura de Borges, que tanto sobrevuela este Tema, y que realizara también Pericoli en 1987, como la de Joyce.

Antes de esta caricatura soberbia de Pericoli, mostramos no obstante el anverso del billete irlandés de 1993, con un maravilloso retrato de Joyce diseñado por otro artista dublinés hoy de gran prestigio, Robert Ballagh (Dublín, 1943).

Caricatura de Pericoli en el sello de Irlanda de 2004
Caricatura de Pericoli en el sello de Irlanda de 2004
Averso del billete de Irlanda (1993-2001) diseñado por Robert Ballagh
Averso del billete de Irlanda (1993-2001) diseñado por Robert Ballagh
Caricatura de Borges por Tullio Pericoli, 1987
Caricatura de Borges por Tullio Pericoli, 1987
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Richard Bartlett. Saint-Pierre y Miquelon, 2010
Richard Bartlett. Saint-Pierre y Miquelon, 2010
André Paturel. Saint-Pierre y Miquelon, 2012
André Paturel. Saint-Pierre y Miquelon, 2012
Lapidario Beaujard


Yves Beaujard, hace pocas páginas lo decíamos a la vista de aquella imagen en la que tanto nos recordaba a Slania, comparte también con el maestro polaco, siquiera lejanamente, la facilidad de buril. Y como Slania, aún en estos años de opresión tecnológica, pareciera que Beaujard se siente más seguro con sus métodos de concepción y creación tradicionales.

Y no nos referimos sólo al momento final y culminante del grabado en talla dulce, sino a los preparativos iniciales e intermedios. Pues Beaujard generalmente casi todo lo dispone a mano y sobre papel, desde las ideas primeras, hasta los bocetos definitivos, de ordinario y como es natural, muy concienzudos y meditados.

En esta entrada dejamos caer, como losas de convicción, cinco retratos de Yves Beaujard para emisiones de Saint-Pierre y Miquelon, todos ellos diseñados por el artista local Patrick Dérible. Sellos de Richard Bartlett (2010), André Paturel (2012), Albert Briand (2014), Francis Leroux (2015) y Pierre Fontaine (2016). Caligrafías personales muy decantadas, en su estilo sofocante y dominador, de quien sin duda alguna es uno de los primeros grabadores del mundo, y todo un especialista en los retratos.

Albert Briand. Saint-Pierre y Miquelon, 2014
Albert Briand. Saint-Pierre y Miquelon, 2014
Francis Leroux. Saint-Pierre y Miquelon, 2015
Francis Leroux. Saint-Pierre y Miquelon, 2015
Pierre Fontaine. Saint-Pierre y Miquelon, 2016
Pierre Fontaine. Saint-Pierre y Miquelon, 2016
Última edición por ramon1843 el 08 Ago 2017, 13:01, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”