Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1961_C.jpg
1961_Canadá_E. Pauline Johnson_.jpg

De esta bella emisión calcográfica de 1961, emitida en honor de la escritora amerindia Emily Pauline Johnson (1861-1913), también disponemos, no sólo de los bocetos preparatorios del diseñador, Bernard James Reddie (1913-1992), sino también incluso de algunos otros descartados.

Las letras de este sello fueron grabadas por Gordon Mash, mientras que Yves Baril talló el perfil de la escritora y la viñeta del fondo.

En primera instancia, por debajo de estas palabras, incorporamos además una fotografía de naturaleza similar a la que sin duda inspiró al diseñador de la emisión. De este modo, tenemos, a través de las cinco instantáneas agregadas, una puesta en escena muy elocuente del proceso de creación de este gran sello. Y naturalmente, si destacable y espléndido es el buen diseño de Reddie, aún más admirable es el grabado excelso de Yves Baril, que con su buril teje y profundiza la inspiración lúcida de aquél. Maravilloso.

Pauline-Johnson.jpg
1961_Can.jpg
1961_Canadá.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Belleza y glamour


Para las series de Europa de 2008, se propuso la carta en sí misma como tema común de varias emisiones. La de Mónaco, que constó de dos sellos calcográficos impresos en tres colores, fue diseñada grácilmente por Elena Ribero y grabada, tersa y sutilmente, por Pierre Albuisson. Puro glamour.


2008_Mónaco_Europa_La lettre_0.55.jpg
2008_Mónaco_Europa_La lettre_0.65.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Jun 2017, 13:11, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________

Sverre Morken ya... Placer filatélico y artístico garantizados


Esta es una entrada puramente informativa y efervescente. Estos son los dos sellos prometidos de Sverre Morken que Noruega emite el próximo viernes, con imágenes promocionales puestas hoy mismo en la página web oficial del Posten Norge.

Los dos sellos, dedicados al activista político Marcus Thrane y al sociólogo Eilert Sundt, con ocasión del bicentenario del natalicio de ambos, están impresos en calcografía y offset por Enschedé, siendo todo, diseño y grabado a mano, obra de Sverre Morken.

En cuanto estén en nuestras manos, rendiremos el culto debido a estas, estamos muy seguros, dos nuevas maravillas del maestro noruego. Sus dos regalos del año. Permanecemos impacientes hasta entonces, con el placer muy augurado y cierto, desde luego…

725_00111.jpg
725_001.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Jun 2017, 13:10, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Claude Jumelet es uno de los grandes maestros en activo del sello grabado de Francia. Los otros son Yves Beaujard, Pierre Albuisson y Claude Andréotto. Hace unas páginas decíamos que le debemos cincuenta entradas a Jumelet. Esperemos, y si de verdad hemos de hacer justicia, que sean muchas más… De momento esta entrada hace la número 32 dedicada a su obra, cantidad similar a la de Andréotto (30), pero lejos todavía de las ofrendadas a Albuisson (71), Pheulpin (71) o Beaujard (45), y no digamos ya a Decaris (72), Lacaque (100) o Gandon (110). ¡Buena estancia llevamos en el inimitable y florido vergel de Francia!

Más adelante esbozaremos unos apuntes biográficos sobre este artista eminente. Ahora lo que hacemos es sencillamente acechar su obra filatélica prolija y maravillosa.

En esta emisión calcográfica de 2006, Jumelet mide con rigor y repercute con genio nada menos que a Rembrandt, en el cuarto centenario de su nacimiento, a través de este grabado del artista holandés de 1648, Mendigos recibiendo limosnas en la puerta de una casa. Excelente.

00999900.jpg
2006remb.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Claude Jumelet.jpg
Una delectación pertinaz


Una vez más, un placer recidivo: el del grabador tallando un sello en el propio sello emitido. No es el primer sello que vemos, ni será el último. Páginas atrás hemos visto las maravillas de Albuisson (Taaf, 2013), Béquet (Francia, 1966) o Rudolf Toth (Austria, 1962), además de algunas de Slania, sobre todo en aquellos sellos de Naciones Unidas (1986) en los que se retrató él mismo, no sólo sus manos.

Esto último es lo que parece hacer Claude Jumelet en uno de los tres sellos de esta emisión de Mónaco de 1996, dedicada al Museo de Sellos y Monedas del Principado. Pues si bien no se especifica en el propio sello, como es natural, ni tampoco en las fichas técnicas al uso, sí que colegimos mostros, comparando la fotografía de Jumelet con la que abrimos esta entrada y el sello finalmente emitido, el primero que situamos por debajo de estos párrafos, que quien se asoma por el margen del mismo no es otro que el propio grabador y diseñador de la emisión. Un autorretrato discreto y bello. Delicioso.

Los otros dos sellos muestran la fachada del Museo filatélico y numismático del Principado, y una estampa referente a la acuñación de las monedas. Emisión de tres sellos en una hojita calcográfica ciertamente lujosa y espléndida.

1995_Mónaco_Sellos y Monedas_5.0fr.jpg
1995_Mónaco_Sellos y Monedas_10fr.jpg
1995_Mónaco_Sellos y Monedas_5fr.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Jun 2017, 12:01, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1997_Mónaco_expos. Fil. Internacional.jpg
Enardecimiento filatélico perenne


En los meses y años siguientes a esa emisión de Mónaco de octubre de 1996, Claude Jumelet grabó algunos sellos más, sobre todo y precisamente del Principado, en los que el sello era el motivo de la emisión. El sello dentro del sello, que, como el grabador grabado, siempre y también nos agrada y nos enardece.

Sobre estas líneas, el espectacular díptico de principios de 1997, concebido y diseñado por Odette Baillais para festejar el sesenta aniversario de la Oficina Filatélica de Mónaco, y también una exposición de sellos que se celebraría durante ese año en el Principado. Jumelet incidió una de las partes de este díptico tan sofocante como bello, mientras que otro artista de envergadura acreditada, Jacky Larrivière, grabó la otra, al igual que en la emisión de 1999 que mostramos se encargó de uno de los dos sellos.

Estos cuatro sellos que sobreañadimos, grabados por Jumelet excepto el referido de Larrivière, corresponden también a emisiones calcográficas de Mónaco, todas conmemorativas de exhibiciones filatélicas internacionales celebradas en 1997, 1999 y 2002. S. Carpenter y otra vez Odette Baillais, muy efusiva y ambiciosa, diseñan los sellos de 1997 y 1999, respectivamente, mientras el último es obra por entero de Claude Jumelet.


1997_Mónaco_Anniversary of the First United States Stamps.jpg
1999_Mónaco_Philex_.jpg
1999_Mónaco_Philex.jpg
2002_Mónaco_MONACOPHIL 2002.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

98777.jpg
77988.jpg
Destellos y reflejos...


Claude Jumelet, como vemos, se desenvuelve tan bien grabando los diseños de otros artistas, como tallando las iluminaciones propias. Los tres sellos que insertamos en la parte inferior de esta entrada tan colorida, corresponden a esta última coyuntura artística. Jumelet concibe y ejecuta estos tres sellos de Mónaco, emitidos en 1988 (Moda e industria textil monegasca) y 1994 (Museo Oceanográfico y Federación Internacional de Atletismo Amateur). Tres destellos exquisitos, y otras tantas indagaciones magistrales con el lenguaje penetrante del buril.

Como apertura de esta entrada, hemos reservado dos sellos, en realidad franceses, emitidos por Túnez en 1985 y 1990. Ambos diseñados por el gran artista tunecino Hatem El Mekki, que nació en 1918 en Jakarta (Indonesia) y falleció en 2003 a los 85 años, después de una larga y aclamada trayectoria, que incluye el diseño de casi 500 sellos entre principios de la década de los cincuenta y hasta poco años antes de su muerte.

El primero de estos sellos está dedicado a la bella y mítica Princesa Aziza Othmana (1606-1669), mientras que el segundo rinde homenaje a un árabe ilustre, el visir tunecino Kheireddine Et-Tounsi (1820-1890).

Jumelet refleja, de un modo puntilloso y susurrante, estas dos inspiraciones fulgurantes de El Mekki, muy patente sobre todo en el sello de la Princesa, radiante y mirífico. Exquisitos.


1988_M.jpg
1994_Món.jpg
1994_M.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2008_Noruega_Jubileo_Yttri.jpg
Mörck, por una vez comparsa genial... Exhibición de Arild Yttri


Aparte de la emisión conjunta con Canadá y Groenlandia de 2004 (Otto Sverdrup), Martin Mörck ha grabado cuatro sellos para Noruega, entre 2007 y 2010, y siempre en emisiones al alimón con Arild Yttri, de quien por cierto hace unas páginas decíamos que no sabíamos nada de él en la actualidad, y que hoy podemos decir, y esto nos esperanza de cara al futuro inmediato, que anda enfrascado en la confección de los nuevos billetes noruegos, bajo las órdenes de Sverre Morken

Mörck, decíamos, ha grabado cuatro sellos para Noruega, aparte de la hojita reseñada de 2004 y que más adelante glosaremos como merece. En esta serie de 2008 está uno de ellos, grabado con pulcritud y primor, el del ferrocarril que cierra esta entrada, y que cubrió desde 1908 la línea entre Thamshavn y Lokken Verk, en el sur de la región noruega de Trøndelag.

La serie, formada por cuatro sellos, está dedicada a rendir tributo al centenario de algunos transportes noruegos históricos y su dirección artística estuvo a cargo de Arild Yttri, que diseñó todos los valores y que grabó tres de ellos. El sello que aparece sobre esta líneas, en el que podemos ver a Johan Olsen Aaro junto a uno de los primeros coches motorizados para transportar pasajeros en Noruega, hoy en el Museo de Romsdal, es excepcional: un diseño elegante y frío, y un grabado apurado y perfecto. Un diamante filatélico.

Los otros sellos que también graba Yttri son los de las embarcaciones: el transbordador Boroysund y el barco rompehielos Oster. Y como en el sello delicioso del cohecito, Yttri plantea dos concepciones armoniosas y severas, y las graba con un rigor fulminante y límpido. ¡Maravillosos sellos!


2008_Noruega_Jubileo_Yttri__.jpg
2008_Noruega_Jubileo_Yttri_.jpg
2008_Noruega_Jubileo_Mörck.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

0099.jpg

Voto a Dios que me espanta esta grandeza…


Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla,
porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?

Miguel de Cervantes


Con razón dice Sverre Morken que de este retrato del escritor Knut Hamsun (Noruega, 2009), es uno de los que más satisfecho quedó. ¡Portentoso retrato! No encontramos los adjetivos acordes a esta maravilla de las maravillas…

Este sello lo pusimos hace muchas páginas, haciendo uso de una imagen muy buena del Correo noruego. Tan buena que hasta habíamos olvidado comprar el sello y tenerlo, ver su presencia real, sentir su personalidad filatélica lacerante y su belleza artística eufórica… Ahora que está ante nosotros, aquel juicio, ya de por sí exaltado, palidece hoy ante la grandeza artística de este retrato imponente. ¡Y más después de haber localizado la fotografía que muy posiblemente recrea Morken!

¿Recrea, hemos dicho? Crea Sverre Morken… ¡Qué grande!


2009_N.jpg
2009_Noruega_.jpg
78899.jpg
000999.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2008_Noruega_P.jpg
2008_Noruega.jpg
El mejor grabador del mundo


Este sello de Henrik Wergeland, con el que hace dos páginas remachamos una entrada dedicada al pintor Oscar Wergeland, lo recuperamos de inmediato ahora. Lo hacemos con el fin de mostrar completa la emisión de la que forma parte, junto al sello de Frederik Stang, pero también para darle la relevancia artística que su categoría demanda.

Y es que podemos decir que, desde hace unos diez o quince años, los sellos que Sverre Morken graba cada año, y que paulatinamente han ido decreciendo en número conforme avanza en edad el maestro noruego, son los mejores sellos grabados del año. Claro que Albuisson, Mörck o Beaujard tienen una obra tan destacable como la de Morken, e incluso más variada y desde luego mucho más prolija, pero la morosidad del grabador noruego, unida a su genio y a su talento, hacen que, principalmente y sobre todo, un retrato suyo no tenga hoy día comparación, ni quizá nunca, con ningún otro retrato filatélico en el mundo.

Recordemos que Morken, hoy nominalmente retirado de su puesto en el Norges Bank, mantiene no obstante su relación artística con este y ello permite que, ya sin horarios ni otras exigencias de tiempo, pueda concederse más tiempo todavía que antaño para la confección y grabado de los pocos sellos comprometidos, generalmente y durante los años recientes, sólo dos. Tranquilamente compagina Morken estos encargos filatélicos con su participación reputada, junto a Arild Yttri, en la elaboración de los nuevos billetes noruegos, además de ocuparse de promocionar las exposiciones periódicas que de su obra artística realiza en una granja familiar en la que vivió durante su infancia.

Precediendo a cada uno de estos retratos emitidos por Noruega en 2008, exponemos la fuente de la que nacen estas dos indagaciones magistrales de Morken, en un caso el óleo de 1842 (Wergeland) y en el otro caso una fotografía de época (Stang). El retrato de aquél es diáfano y nítido, una maravilla sin discusión, pero el del político Stang es todavía más personal y confidencial si cabe, pues Morken, no sólo apresta y traslada, sino que ensaya y profundiza al personaje, y hasta modifica algunos de sus rasgos buscando ofrecer una imagen idealizada y honrosa, y no obstante auténtica y verdadera del hombre. Incomparable Morken


2008_ Stang_.jpg
2008_N.jpg
09988.jpg
Última edición por ramon1843 el 15 Jun 2017, 22:24, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Sverre Morken, a la derecha, en la presentación oficial en 2015 del sello del Bicentenario de la Corte Suprema
Sverre Morken, a la derecha, en la presentación oficial en 2015 del sello del Bicentenario de la Corte Suprema
Sverre Morken hoy


Unos apuntes complementarios más sobre Sverre Morken, aparte de todo lo que llevamos dicho ya en las más de 70 entradas en las que hemos hablado de su obra.

Actualmente y durante los últimos años, desligado nominalmente del Norges Bank desde 2004, Morken pasa mucho de su tiempo en la granja familiar donde vivió parte de su infancia, la granja Sæter de Nord-Atndalen, en Folldal. Su colaboración con el Banco Nacional, no obstante, no ha perdido fluidez desde entonces, por lo que Morken, y aparte de los sellos que todos los años ha seguido grabando, mantiene una autoridad artística indiscutible y aceptada por las autoridades que hoy lo dirigen. Esta autoridad, renovada formalmente en 2014, hace que aún continúe Morken, a sus 72 años recién cumplidos, dirigiendo en la práctica el departamento gráfico del Norges Bank, donde también colabora quien ahora mismo, por experiencia y talento, es su único sucesor posible, Arild Yttri.

323477754.jpg
Allí, en esa vieja granja familiar, ha acondicionado Morken un viejo establo y expone de modo más o menos permanente gran parte de su obra artística. Alguna de las imágenes que insertamos en esta entrada, y otras similares expuestas en páginas anteriores, son de esta galería que es hoy también su estudio privado, mientras que otras corresponden a las exposiciones que durante los últimos tres años se han llevado a cabo por varias localidades de Noruega. Para estos momentos y exhibiciones concretas, además, Morken solicita al Norges Bank que le preste algunos bocetos y pruebas de sus trabajos a lo largo de los últimos cuarenta años, que por ley pertenecen a la entidad emisora de la moneda y timbre nacionales.

032wZWVJQmH1.jpg
En una de las imágenes que agregamos, podemos ver unas esculturas en madera de Sverre Morken, una técnica que, como el grabado en acero, también domina a la perfección. Y un dato más, que no hace sino remarcar todavía más el prestigio de que actualmente goza en Noruega. El actual escudo de armas del país, el que se usa en todos los documentos y objetos simbólicos oficiales, fue modificado y rediseñado por Sverre Morken hace más de veinte años, en 1992. En una misma imagen y cerrando esta entrada, mostramos el escudo de Noruega diseñado por Morken, y también el que concibiera cuatro años antes (1988) para la localidad de Folldal, donde este artista creció y donde tiene sus raíces familiares.


IMGL1805aa.jpg
78787.jpg
Última edición por ramon1843 el 16 Jun 2017, 01:05, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Arne Wallhorn en su estudio, en 1960
Arne Wallhorn en su estudio, en 1960
Arne Wallhorn, colega de Slania


Recurrimos a los modos sintéticos de Borges para presentar a Arne Wallhorn, dada la poca información de que disponemos sobre su vida. Nació este magnífico grabador en 1921 y falleció en 1994. Durante casi cuarenta años grabó sellos para Suecia, hasta casi doscientos, y fue alumno de Sven Ewert (1895-1959) y maestro de Martin Mörck. También fue colega y amigo personal de Czeslaw Slania, con el que coincidió en la filatelia de Suecia entre 1960 y 1990 (ver la fotografía que insertamos de 1970, junto al impresor Sven Andersson), la época de mayor feracidad de ambos artistas del buril.

Además de estos datos fríos, y no obstante muy significativos, disponemos de una frase genial de Wallhorn acerca de su preferencia por los retratos: Un retrato no debe ser una sencilla imagen de una cara, sino un hombre.

Fotografía de 1970.  De izquierda a derecha, Czeslaw Slania; Sven Andersson, impresor; y Arne Wallhorn
Fotografía de 1970. De izquierda a derecha, Czeslaw Slania; Sven Andersson, impresor; y Arne Wallhorn
Antes de exponer la gran serie de grabados y estampas medievales de 1984, le tomamos la palabra a este grabador verdaderamente destacable, y rodeamos esta presentación escueta y formal de Wallhorn con tres retratos suyos de excepción, todos ellos a partir de los diseños verbosos y convincentes de Lennart Forsberg. Sellos emitidos por Suecia en 1978 y 1981, dos de ellos de los científicos eminentes Albert Einstein y Max Planck, y el otro del escritor Anatole France.

Son tres retratos magistrales de Wallhorn. Muy enfáticos, hondos, cuidadosamenete contrastados. Soberbios.

1978_Suecia_Planck.jpg
1981_Suecia_Einstein.jpg
1981_Suecia_Anatole France.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Dahlbergh_Giawle.jpg


Cimas de Arne Wallhorn (1)


Esta serie de Suecia de 1984 anunciada en la entrada anterior es una verdadera maravilla. Hasta el mismo Slania la hubiera rubricado con orgullo.

Diseñada por Svenolov Ehrén, a partir de las láminas medievales de Mikael Karl y sobre todo de los grabados recopilados por Erik Dahlbergh en su monumental Suecia Antiqua et Hodierna, la serie consta de seis sellos calcográficos, cada uno de ellos dedicado a una villa de Suecia en sus momentos de mayor esplendor. La obra de Dahlbergh, publicada póstumamente, constaba de tres grandes volúmenes con un total de más de 300 grabados y estampas.

Exponemos en esta entrada la mitad de esta serie espléndida, con los sellos de Giawle (Gävle), Carlstad (Karlstad) y Norrkiöping (Norrköpin). Grabados intrépidos y osados de Arne Wallhorn, que ofrece una lección magistral de desenvoltura y dominio con los buriles a través de unos trazos muy presentidos y libres.


Dahlbergh_Carlstad.jpg
Karl_Norrkiöping.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Dahlbergh_Siggtuna.jpg
Cimas de Arne Wallhorn (y 2)


El prestigioso artista Svenolov Ehrén (1927-2004), que también diseñó algunas de las series más aclamadas que Slania grabó para Suecia, entre ellas la de los exploradores de 1973 o una de las de Stockholmia 86; Ehrén, decíamos, no se limita para la confección de esta serie a duplicar con más o menos fidelidad las vistas elegidas de Karl y sobre todo de Dahlbergh, sino que arracima ejemplarmente para la superficie filatélica los motivos discriminados en unas láminas a su vez muy escogidas.

Completamos la serie con los otros tres sellos, dedicados a las ciudades de Siggtuna (Sigtuna), Jönekiöping (Jönköping ) y Wadstena (Vadstena), e incididos en el acero con idéntico fervor desenfrenado por Arne Wallhorn.


Dahlbergh_Jönekiöping.jpg
Dahlbergh_Wadstena.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1983_Dinamarca_Buril.jpg
Omnipresente Slania


Czeslaw Slania es con diferencia y a estas alturas de Tema, el grabador más nombrado y con más entradas. Cosa muy natural, y no sólo por su jerarquía artística superior, sino también por esta hoy ya mítica fertilidad incontenible. Recordemos la anécdota que contábamos páginas atrás, cuando Arild Yttri decía que no imaginaba a Slania en la playa, como no fuese debajo de una sombrilla afanado con sus buriles…

Rasmus Nellemann (1923-2004), artista que en el ámbito filatélico destacó sobremanera por sus concepciones abstractas, es el creador de este sello que abre la entrada, y que en cierto modo cabe clasificar entre esos sellos, como el apreciado recientemente de Jumelet, que bien podemos inlcuir en la categoría dichosa de fetichismo del buril. El sello, que Slania casi lo grabaría durmiendo, si se nos permite la boutade, es un homenaje rápido y feliz a la emisión danesa de 1933, la primera cabalmente calcográfica que se imprimió en Dinamarca. Pero es también, naturalmente y sobre todo, un tributo sencillo y bello al arte del grabador, con la viñeta en espejo, tal y como se talla de ordinario, y con ese buril en primer plano, el mismo con el que Slania grabó este diseño tan ocurrente y genial de Nellemann.

Cerramos esta entrada de Slania, ¡una más!, con uno de los dos sellos emitidos por Suecia en 1997 dedicados al célebre Museo de Antigüedades de Gustavo III. Slania diseña escuetamente este sello, a partir de la pintura La galería de las musas (1796), obra de Pehr Hilleström (1732-1816), y ejecuta un grabado preciso y equitativo, realzado después por la colorida impresión calcográfica. Excelente.


1997_Suecia_.jpg
6899777.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Albert Decaris en su estudio, trabajando un punzón
Albert Decaris en su estudio, trabajando un punzón
Simplemente Decaris...


A propósito de este fetichismo del buril en los propios sellos grabados, he aquí la intuición peculiar e inimitable de Albert Decaris para el sello emitido por Francia en 1984.

Decaris, ¡bien lo sabemos!, no se parecía a nadie. Prácticamente nunca grabó otros sellos que no fuesen los concebidos y diseñados por su temperamento atribulado, y si acaso la mayor transigencia que toleró fue diseñar algunas emisiones para otros grabadores, a los que naturalmente impuso su estilo jadeante y pantagruélico.


Sello de Decaris dedicado al grabado. Francia,  1984
Sello de Decaris dedicado al grabado. Francia, 1984
El grabado de Decaris para el sello de 1984 en la moleta, que lo trasladará a la plancha de impresión
El grabado de Decaris para el sello de 1984 en la moleta, que lo trasladará a la plancha de impresión
Grabado de Decaris en una tarjeta filatélica de la emisión de 1984
Grabado de Decaris en una tarjeta filatélica de la emisión de 1984
Sobre de Primer Día de Circulación, ilustrado con una acuarela de Decaris
Sobre de Primer Día de Circulación, ilustrado con una acuarela de Decaris
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170616_0001.jpg
Fetichismo del correo


Esta es la serie boyante que reseñábamos de 1986 diseñada por Svenolov Ehrén y grabada por Czeslaw Slania, que además de celebrar la exposición de Stockholmia 86, conmemora los tres siglos y medio del servicio postal sueco.

Es realmente una serie deliciosa, impresa en calcografía y offset. Y que exalta otro fetichismo filatélico no menos atractivo que el del buril: el más amplio del correo. Delicioso el sello que abre esta entrada, con ese interior sofocante y ajetreado de una oficina postal ambulante del siglo XIX.

Los otros tres sellos, que ecalonamos por debajo de estas palabras, muestran un cartero rural del siglo XVII, el interior de una oficina postal durante el siglo XVIII y por último una escena del correo moderno en la Terminal de Tomteboda, en Solna, al norte de Estocolmo, entonces recién inaugurada (1983).


IMG_20170616_0002.jpg
IMG_20170616_0003.jpg
IMG_20170616_0004.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170615_0007.jpg
IMG_20170615_0010.jpg
Los sellos más bonitos de Nueva York (1)


En los foros de filatelia de lengua inglesa, es muy común manifestar la frustración de que esta serie de viñetas de la American Bank Note Company no cuajase en una serie oficial del Correo norteamericano. No es difícil entender este infortunio filatélico, que compartimos plenamente.

Pero al menos tenemos estas maravillosas viñetas calcográficas, para solazar nuestros sentidos filatélicos y artísticos. ¡Qué fabulosos grabados! Intensos y eficaces, armoniosos e intrépidos a la vez, en la mejor tradición del grabado anglosajón.

De los grabadores nada sabemos con seguridad, así que, mientras no dispongamos de unos datos muy contrastados, preferimos no elucubrar ni avanzar ningún dato discutible. Sí dejamos constancia, no obstante, que Adrian atribuye en su Blog el grabado del segundo de los sellos que abre esta entrada (*), el del Bajo Manhattan y que además es de los más atractivos de la serie, a Arthur C. Vogel (1893-1959). Por lo demás, la serie consta de diez viñetas, todas ellas de la ciudad de Nueva York, y fueron diseñadas y grabadas por esta mítica compañía para la empresa Eaton Paper Company, fabricantes de papel.

Fueron impresos los sellos a principios de 1939, y la Eaton's Fine Papers los usó, no sólo a efectos propagandísticos y comerciales, sino también para promocionar la Feria Mundial que ese año se inauguraba en Nueva York, en el mes de abril, y que habría de prolongarse hasta octubre de 1940.

______________________________

(*) Reedito a la entrada para apuntar que desconozco si esta asignación de Adrian en su muy confiable base de datos, no proviene en realidad del dato ofrecido por Jorgesurcl en las páginas de stampcommunity, donde también aquél participa: https://www.stampcommunity.org/topic.as ... chpage=143. En la página anterior, Jorgesurcl asimismo atribuye el grabado de la viñeta de la Biblioteca Pública de Nueva York (penúltimo sello de esta entrada) a William Jung (1895-1950).

IMG_20170615_0009.jpg
IMG_20170615_0005.jpg
IMG_20170615_0008.jpg
Última edición por ramon1843 el 20 Jun 2017, 00:30, editado 7 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170615_0001.jpg
Los sellos más bonitos de Nueva York (y 2)


Estas viñetas no son tan grandes de tamaño como otras de los años treinta realizadas también por la American Bank Note, de las que en las primeras páginas llegamos a poner una soberbia de Hermes, sino que son de un tamaño muy normal, de hecho como los sellos normales norteamericanos de los años cuarenta. Y ello a pesar de que los sellos oficiales los hacía entonces el Bureau of Engraving and Printing, pero la similitud de grabado e impresión es por lo demás muy notable.

Insertamos en esta entrada los otro cinco sellos de esta serie de la Eaton Paper que, naturalmente, recomiendo tener a todos. Por sólo unos diez dólares, se consigue sin mayores problemas. ¡Imprescindible tener así filatelizada a Nueva York, la ciudad que al cabo es la de todos!


IMG_20170615_0003.jpg
IMG_20170615_0004.jpg
Estatua de la Libertad y un transatlántico.jpg
IMG_20170615_0006.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2016_C___.jpg
2016_C.jpg
Dos intimidades deliciosas de Václav Fajt


Vamos a cerrar esta página placentera y relajadamente, con estos sellos pudorosos de Václav Fajt, que graba escuetamente dos pinturas delicadas y exquisitas. Excepcional la íntima y misteriosa Diván (1905), del artista croata Vlaho Bukovac (1855-1922). Diseño de este sello elegante y terso, emitido por la República Checa en 2002 y también por Croacia en calcografía y offset, de Jan Solpera.

Abriendo la entrada, la emisión de 2016, también de la República Checa y asimismo emitida por Liechtenstein, que rinde tributo al artista holandés Gerrit Dou (1613-1675) a través de una de sus mejores y más bellas pinturas, Joven en su balcón. Y grabado raudo y suficiente de Fajt para este sello melancólico y sugestivo.


2002_Rep.jpg
2002_R.jpg
0998.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”