Imagen

NO SERÉ YO QUIEN.....

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

NO SERÉ YO QUIEN.....

Mensaje por vazquezj »

La verdad es que lo pensamos todos.
En lugar de sacarnos dinero para nada, porque no un sello de ayuda al maremoto.
Se hizo en su día con una viñeta para el Huracan Mitch.

No osé proponerlo porque eran capaces de ponerle 6 € de facial y emitirlo en 10 colores diferentes, dentados y sin dentar.

Pero Francia lo ha hecho con un sello de la básica, barato y con poca sobretasa.

http://www.laposte.fr

TIMBRE MARIANNE SOLIDARITÉ L´ASIE

Qué os parece la idea

Es la mayor catástrofe natural, desde que estamos vivos la mayoría de nosotros, una excepción ....

Javier
dmartin

Mensaje por dmartin »

A mi perdonar pero estos efectos es que me producen un poco de risa. Esto parece como la sobretasa que se le puso a los sellos de Barcelona 92. ...... una empresa que gana benefícios y es INCAPAZ de dar parte de sus ingresos de la venta de ese sello ...... ¡¡no, que lo den los curritos de a pie!!.

Y eso si pienso bien y me creo que el dinero llegará a buen termino.

Lo siento, me parece ridícula esa emisión .... yo me negaría a comprarlo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, los sellos con sobretasa tienen una especie de falta de atracción para los que usamos bastantes sellos en nuestra vida diaria. Pero, podemos o no podemos comprarlos y usarlos. Esa es una elección personal.

El caso es que Francia emite todos los años una serie con sobretasa para la Cruz Roja francesa. Con lo cual los coleccionistas de este país están ya acostumbrados.

El recuento me parece que iba por 156.000 muertos. Cifra que creo muy superior. Como dice Vázquez, la mayor catástrofe natural que hayamos conocido muchos ( Si exceptuamos las recurrentes inundaciones en China, de las que muy pocas veces se ha sabido la cantidad exacta de víctimas ). En fin, que no me parece mal. Las zonas desvastadas tardarán años en recuperarse y cualquier ayuda es poca.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”