Imagen

mas idiomas en los sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
tatook
Mensajes: 443
Registrado: 12 Abr 2003, 11:04

Mensaje por tatook »

El tema cuando lo abrí, solamente fue para que vieseis que se hablaba de sellos en un periódico, lo cual no es muy habitual,
el caso es que ha empezado a generar unas directrices en las cuales ni se me había ocurrido que derivasen, pero visto todo lo acontecido y después de leído todo lo que se ha escrito y supongo que se escribirá, llego a la conclusión de que los intervinientes (todos tienen su razon) se han entendido en sus escritos y son , catalanes, madrileños, vascos, aragoneses, Sevillanos, leoneses, salmantinos (residentes en barcelona), valencianos, ceutís, tinerfeños, alicantinos , y si he dejado alguno que me perdone, pues es muy probable que no sepa de donde es o reside y todos nosotros repito nos hemos entendido, aunque varios de nosotros hablemos a la vez otra lengua que es tan oficial como el español o castellano y en realidad esto es lo importante, todos tenemos la lengua común oficial que es en la que nos hemos expresado en nuestro Ágora ... y algunos hemos aprendido o sabemos otra
Saludos C.G.
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Mientras que se hable con respeto creo que puede haber debate y con opiniones que nos enriquezcan a cada cual como mejor lo pille.

Siguiendo con un ejemplo claro y directo. ¿En este foro como nos comunicamos? Si se hiciera en otro idioma y/o dialecto que existe en el país seguramente no tendría la afluencia y en mi opinión la calidad que de entre todos, personas de muchos otros países incluidas, conseguimos ni se acercaría. Esto se llama realidad y el que no lo vea sigo vendiendo parcelas en al luna. Los idiomas y/o dialectos nacionales con la explosión de Internet han tenido un bajón impresionante y solo gracias a que cada vez hay mas personas a la red de redes están empezando a verse (con visitas) paginas en esos idiomas y/o dialectos. ¿Lo extrapolamos a los sellos?

Aquí nadie esta cuestionando que cada cual en su lugar se exprese y haga lo que desee. Aquí estamos cuestionado que una minoría a una mayoría nos impongan condiciones por un hecho que ellos consideran diferencial, cuando la mayoría no vemos que seamos tan diferentes y esa acción, como la que nos ocupa, es para reafirmar concesiones políticas de una minoría a una mayoría.

Saludos
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:shock: :shock: :shock: :shock:

A pesar de tener al menos 4 lenguas oficiales y otro buen puñao no reconocidas para expresarme sin salir de las fronteras de mi país.....

...lo cierto es que bastantes de las intervenciones de este debate me han dejado literalmente SIN HABLA. :evil: :cry: :cry: :cry:

Un mudo abrazo.


(Pero os confesaré una cosa:

Los versos más bonitos que me escribieron nunca lo hicieron en catalán,
mis hijos, para darle coba a su madre, la llaman Amatxu,
y tuve una vez una novia gallega que me decía... (bueno... mejor no recordar... :roll: :roll: )
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

LPerez escribió:
Constitución Española:
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas (cambio la ubicación del subrayado) serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.

:?: En las comunidades autónomas que lo tienen reconocido en sus estatutos el Estado (las CC.AA. son Estado, Edu) tiene dos lenguas españolas oficiales.
Hola

Luis, ese comentario al redactado constitucional me gustaría aclararlo:

Aragón y Asturias no tienen su otra lengua reconocida en sus estatutos porque los partidos catalanes y vascos se negaron en redondo al café para todos.

Por lo demás, no tengo nada en contra de que los sellos se emitan plurilingües, pero me gustaría que no se aplicase la ley del embudo "todo para mí, nada para los otros" cuando la reivindicación es en sentido contrario.

Desde aquí (Catalunya) se piden, uno tras otro, muchos reconocimientos (legítimos casi siempre), mientras no se concede uno que yo considero fundamental. Me explico.

Mi hijo de cinco años, aunque él o sus padres quisieran, no puede estudiar ni una sola asignatura en castellano. Ni siquiera el propio castellano. Ni siquiera en un colegio privado. En Catalunya no existe esa posibilidad, que es ni más ni menos que la de estudiar, al menos la asignatura de castellano, en una de las dos lenguas oficiales de la comunidad.
Por no hablar de que tenga que estudiar ese invento convergente de la "Corona catalano-aragonesa", esa patraña para evitar hablar del Reino de Aragón. Pero ese sería otro tema.

El gran problema es que a los que planteamos eso nos llaman fascistas, aunque toda la vida hayamos votado justo lo contrario.

Por cierto, me gusta Catalunya, hablo, leo y escribo catalán todo lo bien que mi acento maño me permite :roll:, y mi APA tiene 17 apellidos catalanes, uno detrás de otro (siempre le digo que desciende directamente de Jofre el pilós 8)).

Simplemente, me gustaría que me diesen los mismos derechos que obligaciones me exigen.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Aunque no me gusta entrar en estos temas porque yo creo que el tema del idioma ha sido siempre un problema de respeto.
Pero bueno me parece que es una medida que va a distraer de otros problemas filatelicos, Matrix mencionaba el del felicidades, pero lo de ayer es una verguenza
http://www.clubcece.org/portal/index.ph ... le&sid=506
Saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Y os pregunto? eso no es discriminatorio en que hubiera zonas en que si hubiera sellos y otras no, en que no hubiera atm´s y si al final siempre es como decia mi abuela son lentejas comida de vieja si quieres la comes y si no la dejas.
Y con esto de los idiomas en los sellos pasara igual.
Y si mi tono es brusco pero no entiendo ciertas cosas que ahora correos diga que pueden sacar sellos en otros idiomas, cuando seria mejor que garnatizara otras cosas para no hacer discriminaciones.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

CONEC:
- El mismo orgullo que tienes tú con tu lengua materna, lo tengo yo con la mía.
- Te aseguro que nunca prohibí a tus señores padres hablar catalán. Yo no había nacido.
- No veo mis críticas a tu lengua materna por ningún lado.
- Te reafirmo mi legítimo derecho a leer lo que pone en los sellos de MI país en MI lengua materna que, ohh, es el castellano. Cosa de la que, por supuesto, no tengo que disculparme ante tí ni ante nadie.
- Te recuerdo que esa lengua materna es la de muchos millones más de españoles.
- Yo no he dicho nunca que este país sea solo MÍO.

Bien, si repasas mi intervención, doy una solución: emitir el sello en dos lenguas, una la oficial del Estado y la otra, pues la que toque en ese momento.
Te pongo el ejemplo gráfico de un país muy serio, filatélicamente, hablando:

SELLOs EN LENGUA GALESA E INGLESA.
1 Traducción al galés de la Biblia.
2 Acuarelas de paisaje galés.
Ambos efectos en dos lenguas para que puedan entenderse con facilidad por cualquier ciudadano británico, HABLE O NO HABLE una de ellas.

Imagen

Dada pues la solución que no perjudica a nadie, Y QUE NADIE HA LEIDO, POR LO QUE SE VE, aporto mi modesta visión de la estética (QUE TAMPOCO HA LEIDO NADIE, POR LO QUE SE VE): demasiadas letras emborronan los sellos. Esta opinión personalísima, puedes verlas en estos sellos. Son los que prefiero. Sellos donde la imagen lo dice todo, donde no hacen falta palabras para describir la ilustración. Pero esto, una opinión personal, se ha tomado como mi negativa a que aparezca otra lengua distinta al español.

Imagen


LUIS:
- El topicazo tiene que ser la unidad, ¿no puede ser la tan manida pluralidad? Creo que el ejemplo de cuatro distintas formas de entender la cultura, basada en cuatro diferentes regiones españolas que he puesto antes, es suficientemente esclarecedor de lo que yo entiendo como el acervo cultural de mi país ¿No es más lo que nos une que lo que nos diferencia?
- Mi comentario sobre los políticos estaba dirigido única y exclusivamente a la parafernalia de los de las organizaciones por el plurilingüismo. En ningún momento he tratado de menospreciar nada. ¿He dicho yo que no sean españolas? ¿No están cosechando votos los políticos nacionalistas apoyando a este tipo de organizaciones?
- De donde yo sea no tiene la más mínima importancia. Si se pretende hacer lo que se pretende, yo tendré que comprarme varios diccionarios para poder leer los sellos de mi país ¿Esto no es falta de respeto para los que SOLO hablamos castellano? No, según tu la falta de respeto es mía por no entender lo que TU quieres que yo entienda.
El que tenga el sello en su lengua vernácula, más contento que un niño con un pastel. Los que no podamos leerlo o entenderlo, toca joderse. ¿Dónde está el respeto?
- En cuanto al artículo de la Constitución, repito ¿he dicho yo en algún momento que no sean lenguas españolas? Por eso como las CC.AA. son Estado, no se ve un cartel en castellano en ninguna oficina de la Generalitat.
Hace ahora 19 años, que tuve que estudiar, aprender y aprobar que las comunidades autónomas son también Estado. Gracias por la innecesaria aclaración.

Luis, yo no he hecho sospechoso a nadie y menos a ti. Ya me libraría yo muy mucho.


Bien, aclarados mis comentarios. No entro en el tema que toca Vïctor, porque eso es ya algo que sobrepasa todo entendimiento.
Veo con desazón que mucha gente está a la que salta. Si no está conforme con una opinión, la machaca mil veces. Si escucha algo que no quiere escuchar o no le conviene escuchar, lo obvia… y vuelve a machacar más veces. Por favor, estamos en un país libre, o eso dicen.

El mismo respeto que se solicita para las lenguas autonómicas, quiero y deseo para mi lengua materna que, repito, ohh, es el castellano.

Alguno estará esperando que pida perdón por SOLO hablar el español, lengua hablada por 400 millones de personas ( y en aumento ) y entendida y hablada por 40 millones de españolitos, …que venís al mundo, os guarde Dios.

Desazón total. :?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Bueno, bueno..., ¿y si vamos a la parte filatélica del asunto?

Visto el sello dedicado a la constitución europea... ¿Va a ser este el modelo a seguir para los sellos plurilingües? ¿Jubilamos al diseñador de los sellos españoles de una vez por todas o qué?

Y para echar más leña al fuego de las lenguas pregunto yo:
  • la leyenda "constitución europea"
    • ¿está repetida dos veces en español?
      ¿está repetida dos veces en gallego?
      ¿está en español en el centro y en gallego en el margen?
      ¿está en español en el margen y en gallego en el centro?
    ¿las lenguas de los márgenes son marginales?
    ¿la lengua del centro es centralista?
    ¿Cuando el aragonés o el asturiano sean cooficiales habrá reimpresión del sellito de marras?
    ¿No seremos todos un poco marginales?
Por favor, léase con sorna que si no no tiene gracia.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Por cierto tengo una duda. en que idioma se escribe Valladolid con j.
Si no me he vuelto loca , mirad en este enlace y ademas tengo el atm,s en casa
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=4304
Es que tengo mi duda o es de un idioma por mi desconocido o es que se han inventado un nuevo idioma, asi estaremos contentos todos.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
tejedoraragon
Mensajes: 878
Registrado: 25 Abr 2003, 12:08
Ubicación: Tenerife

Mensaje por tejedoraragon »

Como en la India salga este tema a la palestra......
La constitución de la India reconoce 18 idiomas!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Leborin
Mensajes: 343
Registrado: 08 Abr 2003, 03:44
Ubicación: Nueva York

Mensaje por Leborin »

Hola a todos,

Hasta ahora no había podido acercarme por este tema y leer vuestras intervenciones.

A mí me parece que las cosas hay que traducirlas para que las entiendan todos. Trabajo desde hace muchos años traduciendo del inglés al español. Muchas de las cosas que me envían para traducir son traducidas o bien porque la ley lo obliga, o porque el que las manda traducir quiere venderle al mercado hispano. El caso es que se traducen para que los que no hablan inglés las entiendan.

En España me parece que hemos perdido un poco el norte. Y os cuento el caso que conozco.

En Galicia, como en otras autonomías, ahora es obligatorio traducir todos los documentos oficiales y presentarlos en los dos idiomas oficiales, el gallego y el español. ¿Qué ocurre? Que la mayoría de los términos que se necesitaban para hacer eso no existían en gallego, y ¿qué hicieron? pues inventárselos. ¿Qué ha provocado esto? Que los que realmente hablan gallego todos los días tengan que leerse los textos oficiales en español, porque en la parte de gallego no entienden nada (como yo, cuando me leo las instrucciones de los aparatos en inglés, porque las que están en español están normalmente tan mal traducidas que no se entiende nada).
Bueno, eso y que haya un montón de traductores que se ganan la vida traduciendo del español al gallego. Los que no deben estar tan contentos son los opositores que tienen que estudiarse este nuevo gallego si quieren aprobar las oposiciones.

En cuanto a los sellos, ¿es necesario que el texto aparezca en todos los idiomas? No. ¿Es perjudicial? Tampoco. Me parece que no debería haber ninguna obligación a que todo el texto de todos los sellos fuese en todos los idiomas, pero sí que sería buena idea que como deferencia los sellos conmemorativos de algo de una comunidad en concreto estuviesen también escritos en el idioma de esa comunidad.

Saludos

Lebo
[url=http://www.afinet.org][img]http://www.agoradefilatelia.net/gariforo/firmaagora.jpg[/img][/url]
Avatar de Usuario
jomacaco
Mensajes: 69
Registrado: 02 Jun 2003, 02:39
Ubicación: El Mediteráneo me ilumina y acalora

Resumiendo

Mensaje por jomacaco »

Leborin ya era hora que alquien fuese resumiendo...
Creo que el tema está quedando largo y será difícil que modificquemos nuestras posturas por más que escribamos.
Saludos ¿en un idioma o en cuatro?
Daros por saludados en todos los idiomas de la faz de la Tierra, en aquel en que os sintáis más cómodos :wink:
El éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano.
Intercambio 2º Centenario, trenes, pájaros, barcos, balonmano, flores, pintura, ATMs, ...
------------------------------------
Miembro del Club C.E.C.E.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Vaya hombre, os dejo unos dias y vaya lio que os montais :P :P :P
Y digo yo, ¿y las etiquetas del vino? ¿es que nadie va a tomar un vino a mi salud porque en la etiqueta pone Alabariño o Ribeiro en gallego y no lo pone en castellano? pues peor para vosotros y mejor para mi, porque asi me lo tomo yo todo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Me alegro de estar con todos vosotros de nuevo
Un saludo.
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Yo personalmente creo que los sellos deben llevar sus textos escritos en un unico lenguaje ya que apenas hay sitio en un sello para nada más y éste debería ser por lo general el castellano por ser la lengua oficial del Estado y el lenguaje comun a todos los españoles.

Ahora bien cuando el elemento filatelizado fuese muy propio y característico de una Comunidad Autonoma con un lenguaje distinto del castellano debería estar escrito solo en ese lenguaje lo cual quedaría muy bonito y plural.

De esa forma todo el mundo quedaría contento e incluso nuestros sellos resultarían algo mas atractivos de lo que resultan hoy en dia.

Lo malo de este asunto de los lenguajes no estriba en ellos mismos ya que todos ellos son riqueza y patrimonio de España lo malo es que hay Comunidades Autonomas que se creen superiores al resto y por eso desean para ellas todo lo mejor sin importarles lo que ocurra con otras Comunidades.

Cada vez es mas obvio que en España hay Comunidades de Primera velocidad, de Segunda e incluso de Tercera y eso no solo es muy malo sino que es hasta peligroso.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
tabib1664
Mensajes: 14
Registrado: 05 May 2004, 10:11

Mensaje por tabib1664 »

... ¡¡¡ 4 páginas en sólo dos días por pedir la inclusión de otras lenguas !!!

... ¿Qué pasará cuando empecemos a hacer nuestros propios sellos? :wink: :D :wink:
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

[quote="tabib1664... ¿Qué pasará cuando empecemos a hacer nuestros propios sellos? :wink: :D :wink:[/quote]

¿que solo los coleccionaran los de alli?

¿Que se haran en Alemania en Francia y demas con las demas series de Trinidad, Liberia y demas con motivos tipo de dios salve a Ibarretxe o Kennedy ?
:) :) :) :wink:

Saludos
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”