Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Me he encontrado entre unos sobres olvidados, esto:
Imagino que no es la primera vez que se emplean pólizas, pero ¡en 1988! Esto parece una talibanada. También puede ser que la escasez de sellos empezara por entonces...
¿Tenéis algo aparecido por ahí?
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
He visto alguna póliza moderna más, circulada como sello. Siempre he pensado en algún estanquero que se queda sin sellos y empieza a vender pólizas. ¿Qué no? Cosas más raras se han visto.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Yo pensaba que el estanquero que me atendió, en diciembre de 2000, era un tipo raro.
Le pedí sellos no básicos para enviar las felicitaciones de Navidad a los colegas coleccionistas y como no tenía me quería vender pólizas. Me dijo que Correos-Barcelona las estaba admintiendo. Y yo, por contra, no las admití.
¿Hice bien gastándome los zapatos en busca de una triste expendeduría filatélica? ¿Le pido su correo electrónico y le envío las imágenes de Eduardo y Raitán?
Saludos, José Manuel
El éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano.
Intercambio 2º Centenario, trenes, pájaros, barcos, balonmano, flores, pintura, ATMs, ...
------------------------------------
Miembro del Club C.E.C.E.
Las pólizas dejaron de usarse en la Administración General del Estado sobre primeros de 1986, creo recordar. Una medida más que acertada.
La última que se usó con profusión es la de 25 ptas. verde claro que vemos en el ejemplo que puse.
Otra cosa son las pólizas de, por ejemplo, los Ayuntamientos que como tienen capacidad para ello, las han seguido usando. Su uso dependerá de lo que venga contemplado en la respectiva ordenanza municipal sobre Tasas. He visto ejemplos de pólizas tipo sello, o imprensas en el escrito, o en papel pequeño y con impresión de máquina a tinta (si, si como el resguardo de una compra) o simplemente en plan pequeña nota en el mismo escrito: "Abonadas las correspondientes tasas por..."
En mi errabundo caminar por los estancos de mi pueblo, siempre en busca de sellos, he visto hasta hace muy poco tiempo, recortes de pliegos de esta póliza, que muchos estanquetos por ignorancia o desidia han mantenido en sus cajas y carpetas, cuando ya hacia lustros que habían perdido todo valor. Además, Jomacaco me ha hecho recordar una situación similar a la que comenta con cierto estanquero, hace ya años: también me quería vender varias pólizas para franquear. (No hay nada como un buen refresco para refrescar...la memoria).
Las pólizas que dice Asturfil son las que hoy nos encontramos, por ejemplo, en el papel sellado de las notarías.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.