Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Suecia, 1971. Felicitación navideña de Czeslaw Slania (1)
Serie de cinco sellos calcográficos emitida por Suecia en noviembre de 1971. Grabados todos ellos por Czeslaw Slania, a partir de estampas decimonónicas.
Son sellos pequeños de tamaño, por lo que Slania ha de ser sintético a la fuerza, lo que no impide, en cualquier caso, unos grabados magistrales del maestro polaco.
Aunque no todas, hemos localizado algunas de estas estampas. Sobre estas líneas, podemos ver el dibujo navideño de Jenny Nyström, y debajo la réplica labrada en el acero por Slania.
Ya por debajo de estas palabras, ponemos los dos sellos de los que, por desgracia, no ha habido manera de encontrar imágenes aceptables de las obras originales: la lámina de Johan August Malmström de 1871, en la que un trineo es tirado por caballos delante de la Iglesia local, y una xilografía de Knut Alfred Ekwall de 1867, sobre unos patinadores en la Bahía oriental del lago Mälar, en Estocolmo. Aún a pesar de no poder ver las obras de Malmström y Mälar, sí que podemos imaginarlas a través de los grabados de Slania, ambos muy afianzados y melódicos.
________________________________
Serie de cinco sellos calcográficos emitida por Suecia en noviembre de 1971. Grabados todos ellos por Czeslaw Slania, a partir de estampas decimonónicas.
Son sellos pequeños de tamaño, por lo que Slania ha de ser sintético a la fuerza, lo que no impide, en cualquier caso, unos grabados magistrales del maestro polaco.
Aunque no todas, hemos localizado algunas de estas estampas. Sobre estas líneas, podemos ver el dibujo navideño de Jenny Nyström, y debajo la réplica labrada en el acero por Slania.
Ya por debajo de estas palabras, ponemos los dos sellos de los que, por desgracia, no ha habido manera de encontrar imágenes aceptables de las obras originales: la lámina de Johan August Malmström de 1871, en la que un trineo es tirado por caballos delante de la Iglesia local, y una xilografía de Knut Alfred Ekwall de 1867, sobre unos patinadores en la Bahía oriental del lago Mälar, en Estocolmo. Aún a pesar de no poder ver las obras de Malmström y Mälar, sí que podemos imaginarlas a través de los grabados de Slania, ambos muy afianzados y melódicos.
________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Suecia, 1971. Felicitación navideña de Czeslaw Slania (y 2)
De los dos sellos restantes, sí que disponemos de imágenes de la obras originales, si bien con calidad buena, sólo de una de ellas. Pero es suficiente.
Abriendo esta entrada, mostramos la imagen de menos calidad, la de la litografía de 1874, obra de Otto August Mankell, que recrea un mercado navideño. Y debajo el correspondiente reflejo filatélico de Czeslaw Slania, que gradúa en el acero la estampa navideña con una determinación creciente, desde el fondo sólo perfilado hasta el primer plano, premiosamente incidido.
Para el otro sello sí que disponemos de una imagen perfecta de la creación original, obra de Amalia Lindegren fechada en 1860. Y en consonancia con el limitadísimo espacio filatélico disponible, Slania comprime sutilmente la efusividad velada de Lindegren, y rotura un grabado lacónico y diáfano. Soberbio.
_____________________________
De los dos sellos restantes, sí que disponemos de imágenes de la obras originales, si bien con calidad buena, sólo de una de ellas. Pero es suficiente.
Abriendo esta entrada, mostramos la imagen de menos calidad, la de la litografía de 1874, obra de Otto August Mankell, que recrea un mercado navideño. Y debajo el correspondiente reflejo filatélico de Czeslaw Slania, que gradúa en el acero la estampa navideña con una determinación creciente, desde el fondo sólo perfilado hasta el primer plano, premiosamente incidido.
Para el otro sello sí que disponemos de una imagen perfecta de la creación original, obra de Amalia Lindegren fechada en 1860. Y en consonancia con el limitadísimo espacio filatélico disponible, Slania comprime sutilmente la efusividad velada de Lindegren, y rotura un grabado lacónico y diáfano. Soberbio.
_____________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Rodolfo II instaló enseguida su corte en Praga, y allí dio rienda suelta a su mecenazgo artístico y también a sus gustos atrevidos. Josef Herčík graba, para este sello de Checoslovaquia de 1970, uno de los frescos pintados por Spranger (1585) en la Torre Blanca del Castillo de Praga. Una bella escena mitológica, muy del gusto lujurioso del Emperador, en la que aparecen Hermes y una erótica Atenea, los dioses de la mensajería y de la sabiduría y la guerra.
Grabado muy contorneado y menguado de Herčík, que traza una composición holgada y vivaz. Excelente.
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Josef Herčík, como estamos teniendo ocasión de comprobar, incidió no pocos de los mejores sellos de Checoslovaquia durante las décadas coloridas y embriagadoras de los sesenta y los setenta.
En este sello de 1968, graba una obra del artista checo Jan Preisler (1872-1918), El lago negro (Černé jezero). Es una pintura extraña e inquietante de Preisler, de una tristeza melancólica que induce a la tribulación y la desesperanza.
Herčík delinea e indaga con fidelidad en la agitación absorta y pesimista de Preisler, y decanta un sello sugerente y bello. Excelente.
____________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
La bella Santa Inés de Bohemia
En este sello emitido por Checoslovaquia en 1990, Josef Herčík graba la parte superior de Santa Inés de Bohemia (Svatá Anežka Česká), una de las cuatro figuras que rodean a la estatua de San Wenceslao a caballo, el monumento situado en la plaza del mismo nombre, una impresionante obra escultórica de Josef Václav Myslbek (1848-1922).
Herčík incide en el acero la belleza serena de esta escultura con una decisión muy ambiciosa y firme. Así, contrarresta los trazos verticales a través de unas roturaciones en diagonal estrictas y enérgicas, alcanzando una armonía impregnada de tenacidad y belleza. Maravilloso sello.
________________________________
En este sello emitido por Checoslovaquia en 1990, Josef Herčík graba la parte superior de Santa Inés de Bohemia (Svatá Anežka Česká), una de las cuatro figuras que rodean a la estatua de San Wenceslao a caballo, el monumento situado en la plaza del mismo nombre, una impresionante obra escultórica de Josef Václav Myslbek (1848-1922).
Herčík incide en el acero la belleza serena de esta escultura con una decisión muy ambiciosa y firme. Así, contrarresta los trazos verticales a través de unas roturaciones en diagonal estrictas y enérgicas, alcanzando una armonía impregnada de tenacidad y belleza. Maravilloso sello.
________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Tiziano y Herčík. De la belleza artística y filatélica
Hojita calcográfica emitida por Checoslovaquia en 1978, y de factura similar a las ya examinadas en estas páginas de la Fiesta del Rosario, de Albrecht Dürer (Miloš Ondráček, 1988), y de Baco y Ariadna, de Sebastiano Ricci (Václav Fajt, 1988).
Y como Ondráček y Fajt, Josef Herčík ofrece lo mejor de su repertorio artístico con los buriles, tanto en la viñeta de la hojita, que recrea entero el óleo de Tiziano El desollamiento de Marsias (Museo Estatal de Kroměříž), como en los dos sellos, que muestran detalles de esta maravillosa y espeluznante escena mitológica.
Unos grabados espléndidos de Herčík, en justa consonancia con la obra original de Tiziano. Difuso y carnal el pintor renacentista, explícito y jaspeado el grabador checoslovaco. O el arte en la filatelia. Prodigioso.
________________________________________
Hojita calcográfica emitida por Checoslovaquia en 1978, y de factura similar a las ya examinadas en estas páginas de la Fiesta del Rosario, de Albrecht Dürer (Miloš Ondráček, 1988), y de Baco y Ariadna, de Sebastiano Ricci (Václav Fajt, 1988).
Y como Ondráček y Fajt, Josef Herčík ofrece lo mejor de su repertorio artístico con los buriles, tanto en la viñeta de la hojita, que recrea entero el óleo de Tiziano El desollamiento de Marsias (Museo Estatal de Kroměříž), como en los dos sellos, que muestran detalles de esta maravillosa y espeluznante escena mitológica.
Unos grabados espléndidos de Herčík, en justa consonancia con la obra original de Tiziano. Difuso y carnal el pintor renacentista, explícito y jaspeado el grabador checoslovaco. O el arte en la filatelia. Prodigioso.
________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Slania grabándose mientras graba
El grabador grabando dentro del mismo sello, es una imagen irresistible para los amantes del sello grabado. Páginas atrás hemos podido ver varios de estos sellos, entre ellos los de Pierre Albuisson (TAAF, 2013), Rudolf Toth (Austria, 1962) o Pierre Béquet (Francia, 1966).
Czeslaw Slania se grabó a sí mismo en el acto sagrado del grabado en la emisión de Naciones Unidas de 1986, dedicada a la Filatelia como hobby. Lo hizo en uno de los tres sellos de esta serie emitida en diferentes faciales por las Oficinas de Nueva York, Viena y Ginebra.
En el Museo Postal de Estocolmo, hemos pescado una imagen, que exponemos en primera instancia por debajo de estas líneas, que es un boceto a lápiz y tinta de este sello de Slania grabando. La página web del Museo no ofrece más información, con lo que cabe hacerse dos preguntas a quemarropa, a la vista de la imagen. ¿Es Slania el perfil del boceto? ¿Quién dibuja este boceto, el propio Slania, o el diseñador de la emisión, Ingalill Axelsson?
Ninguna de las dos incógnitas nos impide, en modo alguno, regocijarnos con la sencilla contemplación de estos sellos, celebradores del sello como tal, y del boceto sugestivo…
__________________________________
El grabador grabando dentro del mismo sello, es una imagen irresistible para los amantes del sello grabado. Páginas atrás hemos podido ver varios de estos sellos, entre ellos los de Pierre Albuisson (TAAF, 2013), Rudolf Toth (Austria, 1962) o Pierre Béquet (Francia, 1966).
Czeslaw Slania se grabó a sí mismo en el acto sagrado del grabado en la emisión de Naciones Unidas de 1986, dedicada a la Filatelia como hobby. Lo hizo en uno de los tres sellos de esta serie emitida en diferentes faciales por las Oficinas de Nueva York, Viena y Ginebra.
En el Museo Postal de Estocolmo, hemos pescado una imagen, que exponemos en primera instancia por debajo de estas líneas, que es un boceto a lápiz y tinta de este sello de Slania grabando. La página web del Museo no ofrece más información, con lo que cabe hacerse dos preguntas a quemarropa, a la vista de la imagen. ¿Es Slania el perfil del boceto? ¿Quién dibuja este boceto, el propio Slania, o el diseñador de la emisión, Ingalill Axelsson?
Ninguna de las dos incógnitas nos impide, en modo alguno, regocijarnos con la sencilla contemplación de estos sellos, celebradores del sello como tal, y del boceto sugestivo…
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Aprovechando el momento de haber reseñado este sello en la entrada anterior, lo recuperamos de páginas atrás, cuando fue mostrado por Centauro, y añadimos material complementario del mayor interés.
Por una parte, el boceto definitivo del sello (Francia, 1966, Día del Sello), en acuarela y lápiz, obra del propio Pierre Béquet; y por otra parte dos tarjetas de Primer Día bellamente ilustradas por el mismo grabador, y un sobre con una acuarela de Raoul Serres firmado por aquél.
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
Y es que, como dijimos en referencia a la filatelia checoslovaca, el cuidado extremo de las emisiones, el cariz artístico de las mismas, sin por ello renunciar a su valía postal obligada, hace que en no pocas ocasiones, los complementos filatélicos que rodean al sello rivalicen con este en el ámbito de la sencilla belleza estética.
He aquí un ejemplo más, este de la filatelia de Francia. Sello de 1966 del filósofo Hippolyte Taine (1828-1893), formando parte de una serie excepcional de grandes personalidades, concebido y diseñado por Jean Pheulpin, y grabado por René Cottet. ¡Qué dos artistas! A los que se suma Albert Decaris con un grabado imperial en una de las tarjetas de Primer Día.
Pheulpin, Cottet y Decaris. ¿Qué cabe esperar si tres artistas de esta envergadura son los responsables de una emisión postal? Pues esto…
_____________________________________
Y es que, como dijimos en referencia a la filatelia checoslovaca, el cuidado extremo de las emisiones, el cariz artístico de las mismas, sin por ello renunciar a su valía postal obligada, hace que en no pocas ocasiones, los complementos filatélicos que rodean al sello rivalicen con este en el ámbito de la sencilla belleza estética.
He aquí un ejemplo más, este de la filatelia de Francia. Sello de 1966 del filósofo Hippolyte Taine (1828-1893), formando parte de una serie excepcional de grandes personalidades, concebido y diseñado por Jean Pheulpin, y grabado por René Cottet. ¡Qué dos artistas! A los que se suma Albert Decaris con un grabado imperial en una de las tarjetas de Primer Día.
Pheulpin, Cottet y Decaris. ¿Qué cabe esperar si tres artistas de esta envergadura son los responsables de una emisión postal? Pues esto…
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________
La excepción que debiera ser costumbre
Debiera ser la norma, y no la excepción, guardar y enseñar, con la calidad debida al amante de los sellos, los estadios previos a la emisión definitiva.
De este modo, lo que ahora es un privilegio, sería una buena costumbre. Aquí podemos ver en tres imágenes, grosso modo, la concepción, diseño y ejecución de un sello, todo a cargo del mismo artista: René Cottet.
Elección del retrato a grabar, una vez determinada la personalidad a honrar, en este caso un óleo de Adolphe Yvon (1817-1893); dibujo preparatorio del grabado, a lápiz y tinta; y finalmente el sello emitido del urbanista Georges-Eugène Haussmann (Francia, 1952), después del grabado a buril de Cottet.
___________________________________
La excepción que debiera ser costumbre
Debiera ser la norma, y no la excepción, guardar y enseñar, con la calidad debida al amante de los sellos, los estadios previos a la emisión definitiva.
De este modo, lo que ahora es un privilegio, sería una buena costumbre. Aquí podemos ver en tres imágenes, grosso modo, la concepción, diseño y ejecución de un sello, todo a cargo del mismo artista: René Cottet.
Elección del retrato a grabar, una vez determinada la personalidad a honrar, en este caso un óleo de Adolphe Yvon (1817-1893); dibujo preparatorio del grabado, a lápiz y tinta; y finalmente el sello emitido del urbanista Georges-Eugène Haussmann (Francia, 1952), después del grabado a buril de Cottet.
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Emisión de Noruega de 2013, impresa en calcografía y offset por Enschedé, y diseñada y grabada por Arild Yttri.
Consta esta emisión pulcra y sobria de dos sellos que celebran el centenario del sufragio femenino, a través de los retratos de dos mujeres noruegas prominentes: la escritora Jacobine Camilla Collett (1813-1895), cuyo sello conmemora el bicentenario de su nacimiento, y la educadora Anna Georgine Rogstad (1854-1938), primera mujer que llegó a ser miembro del Parlamento nacional.
Yttri toma como punto de partida para los sellos, sendos óleos de Johan Gorbitz (Camilla Collet, 1839) y de Eyolf Soot (Anna Rogstad, 1914). Y graba dos retratos en la mejor tradición noruega, muy densos y gélidos, de una belleza endurecida y límpida.
Noruega dedicó, en 1987, el anverso del billete que mostramos abriendo esta entrada a Camilla Collet, inspirado asimismo en el retrato de Gorbitz. El grabado fue obra de Knut Lokke-Sorensen, ocupándose Sverre Morken del reverso. En el terreno estrictamente filatélico, Noruega ya había emitido con anterioridad un sello en dos valores a Collet, en 1963 e impresos en huecograbado.
_________________________________
Última edición por ramon1843 el 17 Abr 2017, 18:28, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Noruega. Escasez de emisiones y máxima categoría artística
La verdad es que los sellos de Noruega tienen unas singularidades que los distinguen incluso de los países nórdicos cercanos y con gran tradición filatélica, como pueden ser Suecia, Finlandia o Islandia. Y no sólo por la factura de impresión, desde hace años obra de Enschedé, sino también por un estilo muy propio y definido, tanto en las emisiones enteramente calcográficas, como en las mixtas.
Incluso cabría apuntar otra causa de no menor importancia: el número muy limitado de emisiones que se hacen al año. Esta es una costumbre inveterada, y también lo es que los sellos grabados a buril sean muy pocos. Esta circunstancia, por otra parte, es la razón de que los grabadores noruegos no tengan una obra filatélica muy extensa, pero ello también explica la gran categoría artística de la misma, pues de ordinario dedican a cada sello, como hemos visto con datos en el caso de Morken, el tiempo necesario para ello.
Estos dos sellos de Arild Yttri afianzan cuanto decimos. Fueron emitidos en 1993, es decir, cuando este grabador apenas tenía 35 años, pero parecen, por su maestría, obra de un artista experimentado. Yttri, en cualquier caso, ya llevaba entonces más de un lustro grabando sellos para Noruega.
A diferencia de los sellos de la entrada precedente, en estos las viñetas son enteramente calcográficas, y revelan unos grabados ciertamente impresionantes de Yttri. De hecho los podría firmar sin ningún problema hasta el mismísimo Sverre Morken, tal es su altura indiscutible. Son dos grabados muy acerados y nítidos, de una gelidez aplacada y opaca. Soberbios.
Sellos dedicados a las organizaciones de trabajadores, a través de los retratos de dos líderes políticos y grandes activistas sociales, Johan Castberg (1862-1926) y Betzy Kjelsberg (1866-1950).
__________________________________
La verdad es que los sellos de Noruega tienen unas singularidades que los distinguen incluso de los países nórdicos cercanos y con gran tradición filatélica, como pueden ser Suecia, Finlandia o Islandia. Y no sólo por la factura de impresión, desde hace años obra de Enschedé, sino también por un estilo muy propio y definido, tanto en las emisiones enteramente calcográficas, como en las mixtas.
Incluso cabría apuntar otra causa de no menor importancia: el número muy limitado de emisiones que se hacen al año. Esta es una costumbre inveterada, y también lo es que los sellos grabados a buril sean muy pocos. Esta circunstancia, por otra parte, es la razón de que los grabadores noruegos no tengan una obra filatélica muy extensa, pero ello también explica la gran categoría artística de la misma, pues de ordinario dedican a cada sello, como hemos visto con datos en el caso de Morken, el tiempo necesario para ello.
Estos dos sellos de Arild Yttri afianzan cuanto decimos. Fueron emitidos en 1993, es decir, cuando este grabador apenas tenía 35 años, pero parecen, por su maestría, obra de un artista experimentado. Yttri, en cualquier caso, ya llevaba entonces más de un lustro grabando sellos para Noruega.
A diferencia de los sellos de la entrada precedente, en estos las viñetas son enteramente calcográficas, y revelan unos grabados ciertamente impresionantes de Yttri. De hecho los podría firmar sin ningún problema hasta el mismísimo Sverre Morken, tal es su altura indiscutible. Son dos grabados muy acerados y nítidos, de una gelidez aplacada y opaca. Soberbios.
Sellos dedicados a las organizaciones de trabajadores, a través de los retratos de dos líderes políticos y grandes activistas sociales, Johan Castberg (1862-1926) y Betzy Kjelsberg (1866-1950).
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Unos pocos sellos más de Arild Yttri. Este que encabeza esta esta entrada evoca de inmediato la gran serie de Slania sobre la artesanía del vidrio (Suecia, 1972), ya expuesta en estas páginas. Sello emitido por Noruega en 2012 (Hadeland Glassverk), e impreso en calcografía y offset por Enschedé, como los siguientes.
Por debajo de estas líneas, sellos de 2011 y 2014 dedicados, respectivamente, al bicentenario de la Universidad de Oslo, con un diseño ligero y certero, obra también de Yttri; y al centenario de la Federación noruega de Ajedrez, un sello muy atractivo y grabado, las piezas y el tablero, melodiosa y absorbentemente. Magníficos.
________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
La incisión justa de Slania
El boceto del sello de Slania (Naciones Unidas, 1986) visto anteriormente, lo encontramos de casualidad, buscando las fotografías en las que el maestro polaco se inspiró para grabar los sellos de esta serie emitida por Suecia en 1973.
La serie calcográfica, formada por los cinco sellos que exponemos, conmemora el centenario del Museo Nórdico de Estocolmo, a través de imágenes costumbristas que muestran ocupaciones tradicionales del país. Así, arriba y abriendo esta entrada: arando con bueyes y una mujer trabajando el lino, y ya por debajo de estas palabras, siembra de la avena, dos mujeres horneando pan y un matrimonio recolectando patatas.
Es esta una de las varias y magistrales series de cinco sellos que Slania grabó para Suecia durante la década prodigiosa de los setenta, y de las que ya hemos visto algunas, como la de la Navidad en esta misma página, o la citada anteriormente de la artesanía del vidrio.
Serie que muestra, como aquéllas, las mejores virtudes artísticas de Slania: la elección justa y ecuánime del trazo preciso y necesario. Le mot juste de Flaubert, la incisión única de Slania. Exigencias irrenunciables de los artistas concienciados de su obra…
_________________________________
El boceto del sello de Slania (Naciones Unidas, 1986) visto anteriormente, lo encontramos de casualidad, buscando las fotografías en las que el maestro polaco se inspiró para grabar los sellos de esta serie emitida por Suecia en 1973.
La serie calcográfica, formada por los cinco sellos que exponemos, conmemora el centenario del Museo Nórdico de Estocolmo, a través de imágenes costumbristas que muestran ocupaciones tradicionales del país. Así, arriba y abriendo esta entrada: arando con bueyes y una mujer trabajando el lino, y ya por debajo de estas palabras, siembra de la avena, dos mujeres horneando pan y un matrimonio recolectando patatas.
Es esta una de las varias y magistrales series de cinco sellos que Slania grabó para Suecia durante la década prodigiosa de los setenta, y de las que ya hemos visto algunas, como la de la Navidad en esta misma página, o la citada anteriormente de la artesanía del vidrio.
Serie que muestra, como aquéllas, las mejores virtudes artísticas de Slania: la elección justa y ecuánime del trazo preciso y necesario. Le mot juste de Flaubert, la incisión única de Slania. Exigencias irrenunciables de los artistas concienciados de su obra…
_________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Exotismo y belleza filatélicas
La vastedad del área filatélica francesa, bien lo estamos viendo, unida al colorido típico y maravilloso de sus emisiones calcográficas, permite a sus mejores artistas expresar plenamente las efusividades más personales.
Cuatro sellos concebidos, diseñados y grabados por Claude Andréotto, pareciera, y quizá fuera así al menos con tres de ellos, con la sola idea de encandilar al amante de los sellos exóticos y bellos. Una vieja costumbre de la filatelia francesa, por fortuna aún vigente. Antes fueron Decaris, Gandon o Pheulpin, ahora tienen todavía el testigo Jumelet, Albuisson o Andréotto.
Emisiones de Nueva Caledonia (1979, Rodeo en Pouembout), Wallis y Futuna (1993, Bicentenario del Museo del Louvre) y dos emisiones de los Territorios Australes y Antárticos franceses (TAAF, 1998 y 1999) con pingüinos como protagonistas, a los que Andréotto ha diseñado e incidido en innumerables sellos.
____________________________________
La vastedad del área filatélica francesa, bien lo estamos viendo, unida al colorido típico y maravilloso de sus emisiones calcográficas, permite a sus mejores artistas expresar plenamente las efusividades más personales.
Cuatro sellos concebidos, diseñados y grabados por Claude Andréotto, pareciera, y quizá fuera así al menos con tres de ellos, con la sola idea de encandilar al amante de los sellos exóticos y bellos. Una vieja costumbre de la filatelia francesa, por fortuna aún vigente. Antes fueron Decaris, Gandon o Pheulpin, ahora tienen todavía el testigo Jumelet, Albuisson o Andréotto.
Emisiones de Nueva Caledonia (1979, Rodeo en Pouembout), Wallis y Futuna (1993, Bicentenario del Museo del Louvre) y dos emisiones de los Territorios Australes y Antárticos franceses (TAAF, 1998 y 1999) con pingüinos como protagonistas, a los que Andréotto ha diseñado e incidido en innumerables sellos.
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Laos, 1962. Correo y Día del Sello
Y si de exotismo y belleza en los sellos hablamos, enseguida las emisiones de Laos durante la segunda mitad del siglo pasado piden con razón vez.
Estamos entonces en territorio Pheulpin, sin duda el artista que más sellos grabó de los años dorados de la filatelia de Laos.
En esta, dedicada a variados aspectos del Correo y del sello, y que consta de cuatro sellos calcográficos diseñados por el artista local Chamnane Prisayane, Jean Pheulpin sólo graba uno de ellos, incidiendo los demás Jacques Combet, Pierre Béquet y André Frères.
__________________________________
Y si de exotismo y belleza en los sellos hablamos, enseguida las emisiones de Laos durante la segunda mitad del siglo pasado piden con razón vez.
Estamos entonces en territorio Pheulpin, sin duda el artista que más sellos grabó de los años dorados de la filatelia de Laos.
En esta, dedicada a variados aspectos del Correo y del sello, y que consta de cuatro sellos calcográficos diseñados por el artista local Chamnane Prisayane, Jean Pheulpin sólo graba uno de ellos, incidiendo los demás Jacques Combet, Pierre Béquet y André Frères.
__________________________________
Última edición por ramon1843 el 17 Abr 2017, 22:33, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Una exuberante vegetación filatélica
Ver y tocar estas emisiones de Laos, tan exuberantes y bellas, es como internarse en un bosque filatélico imaginario, o acaso real como la vida misma, impregnado de olores y colores tropicales, sofocante y maravilloso…
Esta serie de 1963, dedicada a la agricultura de los arrozales y diseñada también por Chamnane Prisayane, consta de cuatro sellos grabados por Roger Fenneteaux (Pescadores con redes), Jean Pheulpin (Trilla del arroz), Jean Miermont (Recogida y arado del arroz) y Charles Mazelin (Cosecha del arroz).
______________________________
Ver y tocar estas emisiones de Laos, tan exuberantes y bellas, es como internarse en un bosque filatélico imaginario, o acaso real como la vida misma, impregnado de olores y colores tropicales, sofocante y maravilloso…
Esta serie de 1963, dedicada a la agricultura de los arrozales y diseñada también por Chamnane Prisayane, consta de cuatro sellos grabados por Roger Fenneteaux (Pescadores con redes), Jean Pheulpin (Trilla del arroz), Jean Miermont (Recogida y arado del arroz) y Charles Mazelin (Cosecha del arroz).
______________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Polinesia Francesa, 1958. Belleza embriagadora
Recuperamos un sello de Jean Pheulpin mostrado hace muchas páginas y lo exponemos junto al resto de esta serie de la Polinesia Francesa realmente maravillosa. Es una serie calcográfica de cuatro sellos de Correo aéreo, dos de ellos dedicados a sendos lienzos de Paul Gauguin.
Uno de estos dos sellos de Gauguin (Mujeres de Tahití), el último de los tres que hay por debajo de estas líneas, es el que recuperamos por necesidades de la entrada. El otro es el sello con el que encabezamos estos párrafos y que, a pesar de no ir firmado, atribuimos con cierto crédito a Jean Pheulpin. Así lo cataloga Adrian en su base de datos, a partir de una información recabada en el Musée de la Poste (*). El sello, excitante y espléndido, recrea la obra El caballo blanco, un óleo de 1898 pintado por Gauguin durante su segunda estancia en Tahití.
Los otros dos sellos de la serie están diseñados y grabados por Charles Mazelin y Raoul Serres, y como los de Pheulpin, son de una belleza insultante. El sello de Serres recrea una noche de pesca en la isla de Moorea, mientras que Mazelin graba una fabulosa viñeta de un niño decorando una pieza de nácar.
____________________________________
(*) http://stampengravers.blogspot.com.es/2 ... pin-j.html
____________________________________
Recuperamos un sello de Jean Pheulpin mostrado hace muchas páginas y lo exponemos junto al resto de esta serie de la Polinesia Francesa realmente maravillosa. Es una serie calcográfica de cuatro sellos de Correo aéreo, dos de ellos dedicados a sendos lienzos de Paul Gauguin.
Uno de estos dos sellos de Gauguin (Mujeres de Tahití), el último de los tres que hay por debajo de estas líneas, es el que recuperamos por necesidades de la entrada. El otro es el sello con el que encabezamos estos párrafos y que, a pesar de no ir firmado, atribuimos con cierto crédito a Jean Pheulpin. Así lo cataloga Adrian en su base de datos, a partir de una información recabada en el Musée de la Poste (*). El sello, excitante y espléndido, recrea la obra El caballo blanco, un óleo de 1898 pintado por Gauguin durante su segunda estancia en Tahití.
Los otros dos sellos de la serie están diseñados y grabados por Charles Mazelin y Raoul Serres, y como los de Pheulpin, son de una belleza insultante. El sello de Serres recrea una noche de pesca en la isla de Moorea, mientras que Mazelin graba una fabulosa viñeta de un niño decorando una pieza de nácar.
____________________________________
(*) http://stampengravers.blogspot.com.es/2 ... pin-j.html
____________________________________
Última edición por ramon1843 el 21 Abr 2017, 21:52, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Paul Gauguin, tornasolado en el acero por Munier y Lacaque
La filatelia francesa ha rendido tributo en multitud de ocasiones a la obra de Paul Gauguin, sobre todo en las emisiones de la Polinesia.
De entre todas ellas, y aparte de las dos de Jean Pheulpin antevistas de 1958, vamos a destacar cuatro más, todas calcográficas y emitidas, excepto el sello grabado por Claude Durrens (Francia, 1968), por la Polinesia Francesa.
En esta entrada exponemos dos lienzos de Gauguin de 1892, pintados durante su primera estancia en Tahití: Nafé Faaipoipo (¿Cuándo te casas?) y Muchacha con un mango. Pierre Munier (1953) y Eugène Lacaque (1984) amortiguan y profundizan en la superficie filatélica la sensualidad exótica y narrativa de Gauguin, ofreciéndonos dos sellos calados de una belleza voluptuosa. Extraordinarios.
___________________________________
La filatelia francesa ha rendido tributo en multitud de ocasiones a la obra de Paul Gauguin, sobre todo en las emisiones de la Polinesia.
De entre todas ellas, y aparte de las dos de Jean Pheulpin antevistas de 1958, vamos a destacar cuatro más, todas calcográficas y emitidas, excepto el sello grabado por Claude Durrens (Francia, 1968), por la Polinesia Francesa.
En esta entrada exponemos dos lienzos de Gauguin de 1892, pintados durante su primera estancia en Tahití: Nafé Faaipoipo (¿Cuándo te casas?) y Muchacha con un mango. Pierre Munier (1953) y Eugène Lacaque (1984) amortiguan y profundizan en la superficie filatélica la sensualidad exótica y narrativa de Gauguin, ofreciéndonos dos sellos calados de una belleza voluptuosa. Extraordinarios.
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El otro sello es el emitido por Francia en 1968 y grabado por Claude Durrens, a partir del lienzo, asimismo tahitiano, Arearea (1891), conocido también como El perro rojo. Es un grabado muy cuidado y personal de Durrens, en el sentido evidente de que interpreta libremente el exotismo abrupto de Gauguin.
La Francia metropolitana, por cierto y aparte de este sello de Durrens, no ha realizado otras emisiones calcográficas del artista parisino. Todas las demás emisiones, hasta un total de seis (1998, 2006, 2012, 2013, 2015 y 2016), han sido sellos impresos mediante offset o huecograbado.
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com