Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1951_Saar_.jpg
Saar, 1951. Una serie imprescindible en busca de autor (1)

Es una tentación filatélica irresistible no mostrar esta serie de Saar de 1951, por más que no haya modo de encontrar información fiable de los artistas que grabaron los sellos. Cierto es que podemos dar por descontado una cosa: fueron grabadores franceses. Y excluyendo, por estilo a Decaris y si acaso por edad a Pheulpin, que entonces empezaba y no obstante ya en 1954 grabó dos magníficos sellos para Saar (Bia de Médici y Virgen del burgomaestre Meyer), el abanico no deja de ser amplio. Quienes más sellos de Saar grabaron durante esos años fueron Jules Piel, Pierre Gandon, Charles Mazelin, Henry Cheffer y Raoul Serres, pero también otros grabadores muy notables como Munier, Barlangue, Cottet o Dufresne. A Achille Ouvré, también lo podemos descartar con seguridad, ya que además de que falleció a principios de ese mismo año (1951), no tenemos constancia de que grabase nada de Saar.

En fin, que si alguna vez tenemos datos seguros, recuperamos estas dos entradas y procedemos con las correspondientes asignaciones. Mientras tanto, exponemos esta maravillosa serie calcográfica que, con la cautela debida lo decimos, fue diseñada por Hermann Mees. Los cinco sellos, todos sobretasados para causas sociales, recrean otras tantas obras de artistas, unos de merecido prestigio, como Anton Van Dyck (1599-1641) o Francesco Bassano (1549-1592), y otros menos conocidos, como Nicolas Bernard Lépicié (1735-1784), Arthur Kampf (1864-1950) o Henriette Browne (1829-1901).

En esta entrada y como apertura, ponemos el sello que recrea Frente al teatro, un aguafuerte del artista alemán Arthur Kampf. No hemos localizado una imagen de aceptable calidad de este grabado, por lo que presentamos sólo el sello, que además se basta y se sobra él solo para reclamar nuestra admiración. Un sello impresionante.

De los otros dos sellos que insertamos sí que disponemos de buenas imágenes de las obras inspiradoras: las pinturas de Bassano (El buen samaritano) y Van Dyck (San Martín compartiendo su capa). Dos grabados portentosos y dos sellos extraordinarios. De la obra de Bassano, es preciso decirlo, hay otro magnífico sello, si bien no tan prodigioso como este, emitido por Austria en 1977 y grabado por Werner Pfeiler.

__________________________________
Adjuntos
1951_Saar_El buen samaritano.jpg
1951_Saar_El buen samaritano,.jpg
1951_Saar_San Martín compartiendo su capa.jpg
1951_Saar_San Martín.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Mar 2017, 16:28, editado 7 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Saar, 1951. Una serie imprescindible en busca de autor (y 2)

Exponemos en la segunda parte de esta serie majestuosa, en primer lugar y aquí debajo, una buena instantánea de la pintura original de Henriette Browne, Las hermanas de la misericordia. Una obra íntima y luminosa en el lienzo, y sombría y bella en el espacio filatélico. Otro sello maravilloso.

Del óleo de Lépecié, La buena madre, sólo hemos encontrado una imagen aceptable de un aguafuerte inspirando en el lienzo original. En cualquier caso, es suficiente para poder apreciar la altura artística del grabado en talla dulce, que es soberbio.

______________________________________
Adjuntos
1951_S.jpg
1951_Sa.jpg
1951_Saar_L.jpg
1951_Saar_La buena madre,.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Mar 2017, 00:40, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Albert Decaris también incidió su estilo agitado en los sellos de Saar. Y ello de un modo rotundo, como todo cuanto hizo este artista genial.

Estos de ahora son los cuatro sellos emitidos en nueve valores de la serie calcográfica de abril de 1948, apenas iniciado el Protectorado francés. Serie que, en total y en conjunto, tuvo ocho sellos diferentes impresos en trece valores. En la siguiente entrada exponemos los cuatro sellos de mayor facial, todos ellos diseñados y grabados por Decaris.

De los sellos menores, se encargan del grabado Charles-Paul Dufresne, Jules Piel, Charles Mazelin y René Cottet, si bien sólo lo sabemos por la rúbrica, pues el estilo imperial de Decaris lamina cualquier amago personalista que no sea el suyo mismo, siempre inquietante y sudoroso. ¡Decaris!

________________________________
Adjuntos
1f.jpg
3fr.jpg
5ff.jpg
Saar_1948_247_Bergmann.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Los cuatro sellos de facial mayor, y también de tamaño más grande (Saar, 1948), sí los graba Albert Decaris, además de diseñarlos.

Es curisoso, que esta fuera una serie concebida para esperanzar, y el autor elegido para dirigirla fuese el artista filatélico más recóndito y hosco. Su talante incoercible y perturbado, no obstante, aflora de la manera más exigente y genial: a través de su obra penetrante y exquisita, de la que estos sellos, delirantes y bellos, son parte ncesaria y principal.

________________________________
Adjuntos
10f.jpg
14f.jpg
20f.jpg
50f.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Virgen del burgomaestre Meyer_Óleo sobre tabla_Hans Holbein el Joven.jpg
Virgen del burgomaestre Meyer, por Hans Holbein el Joven y Jean Pheulpin. Saar, 1954


Vamos a mostrar los dos sellos de Saar referidos antes y grabados por Jean Pheulpin. Este primero, se emitió en 1954 formando parte de una serie de tres sellos, que conmemora el centenario de la promulgación del Dogma de la Inmaculada Concepción, y uno de los cuales ya mostramos en la página 10 de este Tema (*): La Virgen y el niño, obra de Durero grabada por Charles Mazelin. El otro sello recrea la Madona Sixtina de Rafael, a través del buril de Pierre Munier; enseguida lo exponemos.

El sello de Pheulpin recrea el plano principal de la Virgen del burgomaestre Meyer, un óleo sobre tabla de Hans Holbein el Joven. Es un sello de gran tamaño y factura calcográfica primorosa. El grabado de Pheulpin es impecable: riguroso, simétrico, y de una elegancia parsimoniosa y meditada. ¡Perfecto!

_________________________________

(*) Sello de Mazelin identificado por Jorgesurcl unas páginas después: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379584&hil ... 1o#p379584

_________________________________
Adjuntos
1954_Saar_Madonna and child, de Hans Holbein_.jpg
Darmstadtmadonna11.jpg
1954_Saar_Madonna and child, de Hans Holbein___1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

La Madonna Sixtina de Rafael Sanzio.jpg
La Madonna Sixtina, de Rafael Sanzio y Pierre Munier. Saar, 1954

Antes de continuar con el otro sello de Pheulpin, por conveniencia estética pasamos a mostrar el sello de Pierre Munier que completa esta serie de 1954. De este modo, entre el enlace apuntado y estas dos entradas, tenemos recogida la emisión de los tres sellos.

Sello este, como los otros dos, grande y de un atractivo calcográfico espectacular. Y a pesar de que estos maravillosos sellos franceses de Saar, sólo los conocemos impresos en un color, agregamos una impresión en varios colores y firmada por el grabador. Enseguida, a través de otras emisiones de Francia y su área filatélica, pudimos hartarnos de estas calcografías a más de uno y dos colores, pero, así y todo, no deja de causarnos un gran placer estético poder ver estos sellos diferentes a como los tenemos.

En cuanto al grabado de Munier de la Virgen de Rafael, es una talla excelente, más aún si tenemos en cuenta el reto artístico que enfrentó. Un retrato ambicioso y muy cuidado de Munier, que al menos formaliza en el acero, con una lealtad encomiable, la belleza cándidamente idealizada de Rafael. Magnífico.

______________________________________
Adjuntos
IMG_20170317_0001.jpg
La Madonna Sixtina de Rafael Sanzio_.jpg
s541244__.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1954_Saar.jpg
Bia de Médici, por Agnolo Bronzino y Jean Pheulpin. Saar, 1954


El segundo sello de Saar de asignación segura a Jean Pheulpin es este retrato de Bianca de Médici, obra de Agnolo Bronzino (1503-1572). Forma parte este sello de la serie de tres emitida en noviembre de 1954. Otro de los sellos, el dedicado a una gran pintura de Murillo y grabado por Pierre Munier, lo pusimos hace muchas páginas y allí remitimos a quien quiera admirarlo (*). El tercer sello de esta serie magistral, recrea un retrato obra de Johann Friedrich Dietrich y fue tallado por el gran Henry Cheffer; en la siguiente entrada lo presentamos.

Pheulpin alecciona en su grabado el óleo de Bronzino, que retrató a Bianca de Médici (Bia), hija ilegítima de Cosme I de Medici y que murió a la edad de 6 años, con una ingenuidad adusta y premonitoria. Una talla consecuente y curtida de Pheulpin. Excelente.

_____________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=387784&hil ... lo#p387784

_____________________________________
Adjuntos
1954_Saar_.jpg
Angelo_Bronzino_037.jpg
1954_S.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1954_Sa.jpg
El barón Emil von Maucler, por Dietrich y Cheffer. Saar, 1954


El otro sello que, con el de la entrada anterior y el citado allí de Murillo, completa esta serie excepcional de Saar (1954), es este retrato infantil de Emil von Maucler, obra de Johann Friedrich Dietrich (1787-1846).

Aunque no disponemos de prueba alguna de punzón que nos certifique con una seguridad absoluta al grabador de este sello, la asignación de la talla a Henry Cheffer, aceptada en algunas bases de datos muy fiables, es más o menos razonable. Y ciertamente nada extraña, si tenemos en cuenta la calidad del grabado y la, por otra parte, ya muy conocida maestría de Cheffer en el acero.

Un sello exquisito, en plena armonía artística con los otros dos que conforman esta serie calcográfica. Indispensable.

_________________________________
Adjuntos
1954_Saar_.jpg
1954_Saar_Baron Emil von Maucler, de Dietrich_.jpg
Última edición por ramon1843 el 18 Mar 2017, 22:20, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Para no alejarla más de donde hemos puesto el sello de Saar de 1951, justo al principio de esta página, agregamos ahora, por fin hallada, una imagen suficiente de la obra de Arthur Kampf (1864-1950), Frente al teatro, que recrea ese sello.

_____________________________________
Adjuntos
927_001.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Saar_1952.jpg
Saar, 1952. Los niños angelicales de Gandon, Cheffer y Piel

En estas emisiones sobretasadas de Saar, Bartolomé Esteban Murillo tuvo una fortuna filatélica espléndida. Ya hemos visto, hace muchas páginas y reseñado en esta misma, el gran sello de Munier (Saar, 1954) a partir de una obra de Murillo, Niños comiendo uvas y melón. Y además del sello de esta entrada, su obra aportó nada menos que tres sellos a la gran serie de Saar de 1949, que enseguida habremos de exponer.

En esta emisión de tres sellos de 1952, Henry Cheffer, grande entre los grandes, incide con su magisterio incandescente al niño de El buen pastor (1660), un bucólico y bello lienzo de Murillo.

Los otros dos sellos recrean otros dos niños angelicales y artísticos, a partir de las obras de Georg Melchior Kraus y Jean-Baptiste Greuze. Sobre estos párrafos, exponemos el sello que recrea al niño de Kraus, grabado delicada y esculturalmente por Pierre Gandon.

Por debajo de estas palabras y ocupando las dos últimas imágenes, podemos ver la pintura de Greuze y la correspondiente réplica filatélica por parte de Jules Piel. Un grabado muy madurado y acariciador. ¡Espléndido!

__________________________________
Adjuntos
407409_El buen pastor, de Murillo_.jpg
Saar_.jpg
Jean-Baptiste Greuze -.jpg
Saar_1952_338.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1949_Saar_E.jpg
Saar, 1949. Eclosión filatélica de Bartolomé Esteban Murillo (1)


Esta serie de 1949 es de linaje artístico similar a la de 1951 con la que hemos rasgado por primera vez esta página. Y como aquélla, aunque sólo en parte, desconocemos los grabadores de dos de los cinco sellos, que además recrean ambos obras de Murillo.

Por fortuna, en el otro sello de Murillo sí que consta el artista que lo crea: el infatigable y genial Jules Piel. Es el sello con el que empezamos a analizar esta serie, pues además es, sin duda, el de más categoría y garbo.

Sobre estas líneas, hemos puesto una imagen de apuro de la obra de Murillo que inspira el sello, Moisés haciendo brotar el agua de la roca de Horeb, conservado en el Hospital de la Caridad de Sevilla. No hay imágenes de más calidad por la red, y aún esta no puedo asegurar que no sea una instantánea de una copia.

En todo caso y al menos, de lo que sí disponemos es de una buena imagen de un grabado posterior realizado, maravillosamente, por el artista Rafael Esteve Vilella (1772-1847), que llegó a ser grabador de cámara bajo el reinado de Carlos IV. Extractamos la parte de este grabado que recoge la escena que talla Jules Piel para el sello.

Sello que es una composición filatélica admirable de Piel. Un grabado misterioso y sombrío, a la vez que conciso y de una belleza amarga y conmovedora. Una obra maestra incontestable.

_________________________________________
Adjuntos
Saar_1949_2.jpg
1949_Sa.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Saar, 1949. Eclosión filatélica de Bartolomé Esteban Murillo (2)


De los otros dos sellos que recrean sendas obras de Murillo, sí que disponemos de mejores imágenes de las pinturas del artista sevillano. Lo que no sabemos es quiénes fueron los grabadores, o el grabador. Y es hasta extraño, que sólo estos dos sellos, de los cinco que componen la serie, no estén rubricados. Quizá sea aceptable elucubrar que, con firmar sólo uno de los tres de Murillo, se sobreentiende que el autor es Jules Piel. Es, en cualquier caso, muy arriesgado asignárselos sin más. Quede, pues, esta posibilidad, a la más libre interpretación del lector, mientras no tengamos al menos datos del todo fiables y contrastados.

Estos dos sellos, de factura artística muy depurada y punzante, expresamente densa y severa, recrean las escenas centrales de dos obras magistrales y caritativas de Murillo: Curación de un paralítico en Bethesda y una de las versiones de Santo Tomás de Villanueva dando lismosna.

_____________________________________
Adjuntos
Saar_1949_270_Bartolomé_Esteban_Murillo_-La caridad de Santo Tomás de Villanueva.jpg
Saar_194.jpg
Saar_1949_2.jpg
Saar_19.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

Saar, 1949. Eclosión filatélica de Bartolomé Esteban Murillo (y 3)


Mantenemos, naturalmente y por sencilla consecuencia narrativa, el título que hemos dado a esta serie de Saar, a pesar de que estos dos sellos con los que la cerramos no están inspirados en obras de Murillo, ¡para desgracia nuestra, conste!

Sí que contamos, por fortuna, con la rúbrica de los grabadores. Del sello dedicado a la Virgen de Blieskastel, en lugar de poner una fotografía borrosa de la talla original de la Capilla de la Santa Cruz, hemos optado por insertar, detrás del sello grabado pulcramente por René Cottet, la emisión en huecograbado de 1925 de Saar, entonces bajo dominio alemán.

Precediendo a este sello de Cottet, exponemos la obra de Gabriel Metsu, Niño enfermo. Un óleo triste y bello que Gabriel-Antoine Barlangue recrudece aún más en la derivación filatélica. Es un grabado recio y muy incidido. Un sello impresionante, aún a pesar de las tinieblas...

______________________________
Adjuntos
Gabriel_Metsu.jpg
Saar_1949_Metsu.jpg
Saar_1949_M.jpg
Saar_1925.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Germaine Ribière 1917 - 1999.jpg
Últimas noticias desde Francia. Debuta Sophie Beaujard


Debuta por fin Sophie Beaujard como grabadora, al menos en las emisiones de la Francia metropolitana, con este muy buen sello, o eso promete la imagen publicitaria de La Poste, que situamos sobre estas líneas, dedicado a la resistente Germaine Ribière. Lo decíamos hace unas páginas. Hasta ahora sólo diseñadora, estaba Sophie afilando sus buriles bajo la mirada atenta y las enseñanzas del maestro, su padre Yves, que hace unos meses cumplía 77 años. De quien por cierto nada hay anunciado en la metrópoli, aunque suyo es el único sello realmente destacado de 2017 emitido por Mónaco y que homenajea al músico Aimé Barelli. Este es un sello relevante, que en cuanto tengamos analizaremos al detalle.

Por lo demás, y aparte de un par de Jumelet que más adelante pondremos, especialmente el previsto para abril de Jean-Baptiste Charcot (1867-1936), lo más destacado en Francia son los sellos que añadimos por aquí debajo, con imágenes de ocasión pero suficientes. Dos sellos notables de Claude Andréotto (Castillo de Pailly en Haute-Marne) y de Pierre Albuisson (Maurice Faure), y uno de Elsa Catelin, muy estimable, desde luego, pero al que quizá le sobra ese La Valse, que se hace estéticamente con el resto del sello sin necesidad alguna; cosa, quizá, del diseño, obra de Stéphane Levallois.

_______________________________
Adjuntos
2017Château.jpg
Maurice Faure.jpg
2017_ec.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Alemania, Berlín Occidental, 1962. Viejas vistas de la ciudad (2)


Segunda de las tres entregas que estamos dedicando a esta serie notable de vistas de época de Berlín, diseñada por H. Hill.

En esta entrada y en orden facial, los sellos de la Plaza Potsdamer hacia 1825 (grabado por Hans-Joachim Fuchs), del Palacio Bellevue hacia 1800 (Egon Falz), del Puente Fischer hacia 1830 (Fuchs) y de la Puerta de Hallesches hacia 1880 (Fuchs).

______________________________
Adjuntos
1962_Alemania_Vistas antiguas de Berlín_25_Plaza Potsdamer hacia 1825.jpg
1962_Alemania_Vistas antiguas de Berlín_40_Palacio Bellevue hacia 1800.jpg
1962_Alemania_Vistas antiguas de Berlín_50_ Puente Fischer hacia 1830.jpg
1962_Alemania_Vistas antiguas de Berlín_60_Hallesches hacia 1880.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2005k.jpg
Un placer para los sentidos filatélicos...


Un obsequio visual para nuestras emociones filatélicas, y que procede del blog de Adrian, de sellos grabados y grabadores, que tantas veces hemos recomendado y volvemos a alabar una vez más (*).

Prueba de punzón de uno de los sellos de la emisión doble, más que conjunta, de Suecia y Estados Unidos dedicada a Greta Garbo (2005). Esta en concreto es una prueba del sello americano, grabado, como el emitido por Suecia, por Piotr Naszarkowski.

Sello cardinal de este Tema, y al que, para otras capturas y comentarios, remitimos a páginas anteriores (**).

____________________________

(*) http://stampengravers.blogspot.com.es/

(**) Capturas y comentarios de esta emisión en estos dos enlaces:

- viewtopic.php?f=15&t=26879&p=397796&hil ... 05#p397796

- viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379060&hil ... do#p379060

____________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________

Polonia, 1965. 700 Aniversario de Varsovia


Gran sello este de Polonia de 1965, y no sólo ni principalmente por la forma de la emisión, sobre la que la gran filatelia polaca reincidiría alguna vez más e incluso a mayor tamaño, como pudimos ver páginas atrás con el homenaje a Copérnico (1972)(*).

Este sello es la coronación perfecta de la serie que celebra el 700 aniversario de Varsovia. Con diseño ampuloso y espléndido de Stefan Małecki, que ilustra el fondo con un escudo en cuyo centro está el símbolo de la ciudad, la sirena con la espada, y grabado tenaz de Edward Konecki (1912-1990) de la bella escultura de la diosa Niké, que se alza sobre uno de los Monumentos de Varsovia dedicados a los héroes nacionales. Sello impreso en huecograbado y calcografía.

____________________________

(*) Sello este, grabado por Barbara Kowalska y que, cuando lo expusimos hace muchas páginas, dijimos que se emitió en 1973, sin duda confundidos por su facial. Esta hojita sello fue emitida en septiembre de 1972: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=393164&hil ... ka#p393164

____________________________
Adjuntos
1965_Polonia.jpg
123321.jpg
1965_P.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2002_Polonia_Maria Konopnicka_.jpg
Polonia, 1952 y 2002. La escritora Maria Konopnicka


Edward Konecki, precisamente, fue el artista que grabó y diseñó el sello emitido en 1952 de la escritora polaca Maria Konopnicka (1842-1910). Sello calcográfico, pequeño de tamaño, y elegante y conciso en su expresividad filatélica.

Cincuenta años después, en 2002, Polonia volvió a homenajear a esta escritora con otra emisión calcográfica. El grabador encargado de incidir esta vez a Konopnicka fue Czeslaw Slania, en uno de sus últimos sellos grabados para su país natal. Diseño jovial de Andrzej Heidrich, y grabado escueto y terso de Slania. Un capricho ligero y delicioso del gran maestro.

___________________________
Adjuntos
1952_Polonia_Maria Konopnicka.jpg
2002_Polonia_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

432306_zamek-krolewski-krakow.jpg
Los más bellos cantos del cisne...


Czeslaw Slania cerró en 2002 su participación en la filatelia de Polonia del mejor modo posible: con dos hojitas magistrales.

La primera en emitirse, a mitad de agosto de ese año, fue la hojita calcográfica dedicada a la séptima visita oficial a Polonia de Juan Pablo II, que aparece en primera instancia de perfil y sobre una vista del Castillo gótico de Wawel. Emisión diseñada magistralmente por Maciej Jędrysik. Y grabado prodigioso de Slania. Un ejercicio contundente de perfección artística, bellamente revelado en el espacio filatélico más apropiado e ideal: una gran emisión calcográfica.

__________________________
Adjuntos
IMG_20170318_0001.jpg
76655.jpg
09990.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

...1 de septiembre de 2002. Slania se despide de la filatelia de Polonia


El último grabado de Slania en la filatelia de Polonia fue para el sello de esta hojita puesta en circulación en septiembre de 2002. Diseño de la emisión, impresa en huecograbado y calcografía, a cargo de Andrzej Heidrich, el mismo artista con el que unos meses antes creó Slania el sello recién expuesto de la escritora Konopnicka.

La hojita está dedicada a la XVIII Convención de delegados de la Asociación Filatélica de Polonia, que se celebraba en Ciechocinek apenas un mes después, a principios de octubre. Esta zona de Ciechocinek es famosa por sus balnearios y centros naturales de salud, por lo que el sello que graba Slania recrea una vista de época de uno de esos edificios, obra decimonónica del arquitecto Edward Cichocki.

Es un grabado esencial y al tiempo relajado y comedido de Slania, que se despide de las emisiones de su país natal con elegancia y autoridad. Exquisito.

_________________________________
Adjuntos
2002_Pol.jpg
2002_P.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”