SELLOS CLASICOS Ó HISTORIA POSTAL ¿COMO EMPEZAR?
-
- Mensajes: 1445
- Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
- Ubicación: MALAGA
SELLOS CLASICOS Ó HISTORIA POSTAL ¿COMO EMPEZAR?
Buenas tardes a todos los amigos foreros, éste mensaje va dirigido a los más avanzados que por lo que veo en éstos pocos días que llevo con vosotros son los amigos: jcpichu, Fardutti, P. Buda, Matrix, Jeroca, Jaumebp, PJ, Amancio ... y perdonad si me dejo a otros foreros que aún no conozco y de los que tambien me gustaria saber su opinión.
El tema es que ya tengo practicamente completa toda la colección de España en nuevo y sin señal de fijasellos desde 1.900 a 2.004 a falta de 4 series (Cadete, UPU, Ferrocariles y Montserrat) de las que aún no he podido conseguirlas en la calidad que quiero.
Aclarado lo anterior me surgen DOS DUDAS O PROBLEMAS de los que pido consejo a los foreros y que son los siguientes:
1º SELLOS CLASICOS, se que es una época maravillosa los primeros 50 años de sellos de España, pero me preocupa bastante la gran existencia de "falsos filatelicos" (No falsos postales, que hasta me gustaría tener alguno que otro) ya sabeis si te venden gato por liebre, pero es que además entiendo que se requiere grandes conocimientos filatelicos para esos 240 sellos clásicos, de los que tengo por otro lado muchas ganas de empezar.
2º HISTORIA POSTAL, ufffff aquí si que tengo dudas de todo tipo, creo que es el "coleccionismo puro de la filatelia", es decir, la razón de la existencia del sello para el franqueo de la correspondencia. Pero no he empezado aún con ello y no tengo ni idea de los criterios a seguir, partes en que se divide la carta, es decir, todas las señales que pueden venir reflejadas en ella además del sello, matasellos, marcas, etc...
En fin no quiero aburriros con mi historia, pero por favor amigos especialistas, me podeis aconsejar y/ó informar sobre las particularidades de ambos coleccionismos, pues ahora mismo estoy ante la encrucijada de decidirme por uno de ellos. CUAL HA SIDO VUESTRA EXPERIENCIA AL REPECTO, QUE DEBERÍA HACER? Gracias por todo.
El tema es que ya tengo practicamente completa toda la colección de España en nuevo y sin señal de fijasellos desde 1.900 a 2.004 a falta de 4 series (Cadete, UPU, Ferrocariles y Montserrat) de las que aún no he podido conseguirlas en la calidad que quiero.
Aclarado lo anterior me surgen DOS DUDAS O PROBLEMAS de los que pido consejo a los foreros y que son los siguientes:
1º SELLOS CLASICOS, se que es una época maravillosa los primeros 50 años de sellos de España, pero me preocupa bastante la gran existencia de "falsos filatelicos" (No falsos postales, que hasta me gustaría tener alguno que otro) ya sabeis si te venden gato por liebre, pero es que además entiendo que se requiere grandes conocimientos filatelicos para esos 240 sellos clásicos, de los que tengo por otro lado muchas ganas de empezar.
2º HISTORIA POSTAL, ufffff aquí si que tengo dudas de todo tipo, creo que es el "coleccionismo puro de la filatelia", es decir, la razón de la existencia del sello para el franqueo de la correspondencia. Pero no he empezado aún con ello y no tengo ni idea de los criterios a seguir, partes en que se divide la carta, es decir, todas las señales que pueden venir reflejadas en ella además del sello, matasellos, marcas, etc...
En fin no quiero aburriros con mi historia, pero por favor amigos especialistas, me podeis aconsejar y/ó informar sobre las particularidades de ambos coleccionismos, pues ahora mismo estoy ante la encrucijada de decidirme por uno de ellos. CUAL HA SIDO VUESTRA EXPERIENCIA AL REPECTO, QUE DEBERÍA HACER? Gracias por todo.
Saludos
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola a todo el foro
Pues referente a tus dudas, Ancrimu, puedo decirte como empecé yo en el mundo de los clásicos y la historia postal, y quizá te sirva de referencia para futuras decisiones.
En primer lugar, creo que para adentrarse en la historia postal, es necesario conocer primeramente los sellos,(verdadero centro neuralgico de la filatelia), y con que finalidad fueron emitidos los diferentes valores, es decir, saber que tarifas cubrían en cada época.
Yo coleccioné en primer lugar el sello suelto clásico, pero dentro de mis posibilidades economicas, porque si tu intención es adquirirlos en la misma calidad de las hojitas que enseñaste y de todo el primer centenario que intuyo que tienes, ya puedes preparar un montante importante para ir escogiendo valores de calidad alta o de lujo. (Sean usados, o no digamos ya en nuevo).
Y respecto al miedo a los falsos filatelicos, realmente hoy día no hay mucho problema en poder distinguirlos, aparte de que en las subastas y filatelias serias y tradicionales, los clásicos que se venden siempre son autenticos, y si son de calidad, llevan certificado adjunto, con lo que no creo que sea un problema serio el tema falsos filatelicos, a no ser que te arriesgues a hacer compras via internet o a comerciantes "desconocidos" y sin garantia.
Aparte que, una vez que comiences a mirartelos seriamente, y a leer sobre ellos, veras que son bastante burdos y "fáciles" de identificar los falsos filatelicos que corren por ahi.
Y siempre te queda el apoyo y consulta de paginas webs como la de jaumebp, especializada en controlar todos los falsos que se mueven en el mercado para intentar engañar a los coleccionistas.
Finalmente sobre la historia postal, como bien dijiste, es la autentica esencia pura del coleccionismo de estudio, y es tan amplia y con una diversidad tan inabarcable de temas, que el empezar en ella es una cuestión de simple eleccion de temas, y buscar, leer y profundizar en ellos.
En el buscador del foro, encontraras unos 100 temas diferentes de historia postal que se han tocado en diversos hilos, a partir de ellos se puede ir teniendo nociones particulares de cada uno, y solo queda esa eleccion, según las epocas (prefilatelia, siglo XIX, Reinados, Guerra civil, republicas, Franco, Juan Carlos I...etc), o bien dependiendo de los : matasellos, marcas usadas, destinos, tarifas, medios de transporte, tipos de correspondencia (ordinaria, urgente, certificada, tasada, aerea, censurada, etc), en fin, cientos de temas y subtemas para desarrollar.
Todo va en gustos, apoyarse en bibliografia de consulta, y en compartir tus dudas y descubrimientos, por aqui, en el foro.
Saludos
PD- Por cierto, que avanzados del foro, será en enrrollarse en los mensajes de mala manera, porque de otra cosa
pocos avanzados has nombrado,

Pues referente a tus dudas, Ancrimu, puedo decirte como empecé yo en el mundo de los clásicos y la historia postal, y quizá te sirva de referencia para futuras decisiones.
En primer lugar, creo que para adentrarse en la historia postal, es necesario conocer primeramente los sellos,(verdadero centro neuralgico de la filatelia), y con que finalidad fueron emitidos los diferentes valores, es decir, saber que tarifas cubrían en cada época.
Yo coleccioné en primer lugar el sello suelto clásico, pero dentro de mis posibilidades economicas, porque si tu intención es adquirirlos en la misma calidad de las hojitas que enseñaste y de todo el primer centenario que intuyo que tienes, ya puedes preparar un montante importante para ir escogiendo valores de calidad alta o de lujo. (Sean usados, o no digamos ya en nuevo).
Y respecto al miedo a los falsos filatelicos, realmente hoy día no hay mucho problema en poder distinguirlos, aparte de que en las subastas y filatelias serias y tradicionales, los clásicos que se venden siempre son autenticos, y si son de calidad, llevan certificado adjunto, con lo que no creo que sea un problema serio el tema falsos filatelicos, a no ser que te arriesgues a hacer compras via internet o a comerciantes "desconocidos" y sin garantia.
Aparte que, una vez que comiences a mirartelos seriamente, y a leer sobre ellos, veras que son bastante burdos y "fáciles" de identificar los falsos filatelicos que corren por ahi.
Y siempre te queda el apoyo y consulta de paginas webs como la de jaumebp, especializada en controlar todos los falsos que se mueven en el mercado para intentar engañar a los coleccionistas.


Finalmente sobre la historia postal, como bien dijiste, es la autentica esencia pura del coleccionismo de estudio, y es tan amplia y con una diversidad tan inabarcable de temas, que el empezar en ella es una cuestión de simple eleccion de temas, y buscar, leer y profundizar en ellos.
En el buscador del foro, encontraras unos 100 temas diferentes de historia postal que se han tocado en diversos hilos, a partir de ellos se puede ir teniendo nociones particulares de cada uno, y solo queda esa eleccion, según las epocas (prefilatelia, siglo XIX, Reinados, Guerra civil, republicas, Franco, Juan Carlos I...etc), o bien dependiendo de los : matasellos, marcas usadas, destinos, tarifas, medios de transporte, tipos de correspondencia (ordinaria, urgente, certificada, tasada, aerea, censurada, etc), en fin, cientos de temas y subtemas para desarrollar.



Todo va en gustos, apoyarse en bibliografia de consulta, y en compartir tus dudas y descubrimientos, por aqui, en el foro.

Saludos
PD- Por cierto, que avanzados del foro, será en enrrollarse en los mensajes de mala manera, porque de otra cosa







Socio de Afinet
- hapasil
- Mensajes: 227
- Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
- Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )
Hombre, es que los otros 46 igual no teníamos "los conocimientos suficientes" para poder contestarle.
No creo que sea el tono más correcto para dirigirse al resto el que "no nos hemos molestado en contestarle". En fin...
Un saludo, de todos modos.
No creo que sea el tono más correcto para dirigirse al resto el que "no nos hemos molestado en contestarle". En fin...
Un saludo, de todos modos.
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
No te molestes: que si te he leido y no te he contestado no ha sido por desgana sino porque no soy la más indicada para aconsejarte, y para dar consejos malos mejor no darlos.
saludos a todos
saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Pues yo me encuentro en un estado intermedio a donde estás tú. Yo hago Colonias, y como tengo la colección en nuevo bastante avanzada, y es dificil ir encontrando material, la verdad es que no sé ni para donde voy, pero me divierto. HAgo Falsos postales allá donde los pillo, colecciono sobres que me resultan bonitos y llamativos, sellos como los de las Antillas para ir viendo como van en el plancheo, matasellos, etc. Supongo que llegado el momento, lo que mas me motive, hará que centre mas o menos mis esfuerzos.
En fin, supongo que en esto del coleccionismo, lo bonito es que cada uno va haciendo lo que mas le va gustando y motivando en cada momento, al fn y al cabo es un hobby, y los hobbys son caprichosos.
No creo que nadie te haya comentado nada por no molestarse, unos somos mas o menos lanzados en dar las opinioes, y el coleccionismo es una cosa muy personal. Lo único cierto es que hay que desasirse de las dictaduras de los catálogos y de los que te dicen que es lo que tienes que coleccionar y donde colocar lo que coleccionas.
Un saludo, y espero que mi modesta opinión te sirva de provecho.
En fin, supongo que en esto del coleccionismo, lo bonito es que cada uno va haciendo lo que mas le va gustando y motivando en cada momento, al fn y al cabo es un hobby, y los hobbys son caprichosos.
No creo que nadie te haya comentado nada por no molestarse, unos somos mas o menos lanzados en dar las opinioes, y el coleccionismo es una cosa muy personal. Lo único cierto es que hay que desasirse de las dictaduras de los catálogos y de los que te dicen que es lo que tienes que coleccionar y donde colocar lo que coleccionas.
Un saludo, y espero que mi modesta opinión te sirva de provecho.
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Bueno, ANCRIMU.
Lo primero de todo decirte que para "sobrevivir" sin infartarse en este foro hay que hacer gala de una buena dosis de paciencia.
A veces, cuando cuelgas un tema que crees INTERESANTÍSIMO y que va a despertar la euforia, la pasión y el máximo interés de todos los contertulios, y compruebas que el susodicho va deslizándose hacia "el abismo" sin apenas despertar el mínimo interés.... te entran ganas de mandarlo todo al mismo abismo y a todos los foreros con él....
Pero es que además, por muy interesante que pueda resultar un tema, como le ha pasado durante estos días a ARABE con un hilo abierto sobre exposiciones,... pues se da el caso de que NO TODO EL MUNDO tiene a mano una respuesta, y, muy al contrario, espera con la misma avidez que tú que alguién de un paso al frente.
Aconsejo a TODOS (sin que nadie se vaya a molestar, por favor)
que os deís una vuelta por este tema que abrió Ramonet en el foro de normas hace ya más de un mes y que tan sólo ha tenido, a día de hoy... ¡ 64 lecturas !
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?p=35445
...
=====================================
Y por lo que respecta a tu consulta, te recomiendo le eches un vistazo a este otro tema que se trató hace unos meses en el foro. Ahí encontrarás opiniones muy interesantes sobre una cuestión casi casi idéntica.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?p=28219
Un abrazo.... y calma... mucha calma
Lo primero de todo decirte que para "sobrevivir" sin infartarse en este foro hay que hacer gala de una buena dosis de paciencia.
A veces, cuando cuelgas un tema que crees INTERESANTÍSIMO y que va a despertar la euforia, la pasión y el máximo interés de todos los contertulios, y compruebas que el susodicho va deslizándose hacia "el abismo" sin apenas despertar el mínimo interés.... te entran ganas de mandarlo todo al mismo abismo y a todos los foreros con él....
Pero es que además, por muy interesante que pueda resultar un tema, como le ha pasado durante estos días a ARABE con un hilo abierto sobre exposiciones,... pues se da el caso de que NO TODO EL MUNDO tiene a mano una respuesta, y, muy al contrario, espera con la misma avidez que tú que alguién de un paso al frente.
Aconsejo a TODOS (sin que nadie se vaya a molestar, por favor)


http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?p=35445
...
=====================================
Y por lo que respecta a tu consulta, te recomiendo le eches un vistazo a este otro tema que se trató hace unos meses en el foro. Ahí encontrarás opiniones muy interesantes sobre una cuestión casi casi idéntica.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?p=28219
Un abrazo.... y calma... mucha calma

-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- Raitán
- Mensajes: 1792
- Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
- Ubicación: Avilés. Asturies
Un poco de calma...
El foro es un espacio libre. Si no hay respuestas inmediatas no hay porqué hacer juicios de valor precipitados, que luego nos arrepentimos de lo que decimos...
Hay que hacer caso del presidente: "Talante, buen talante"

Por cierto, muy recomendable la lectura apuntada por Jcpichu.
El foro es un espacio libre. Si no hay respuestas inmediatas no hay porqué hacer juicios de valor precipitados, que luego nos arrepentimos de lo que decimos...
Hay que hacer caso del presidente: "Talante, buen talante"


Por cierto, muy recomendable la lectura apuntada por Jcpichu.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Ancrimu:
Pues yo voy a hacerte una recomendacion un poco diferente a la que tal vez espearas ya que tu pregunta es muy clara y directa y yo te voy a salir por peteneras.
Pienso que antes de tomar una decision de tal envergadura y mas aun viendo que eres un coleccionista exquisito y exigente yo lo que te recomiendo es que empieces por adquirir buena bibliografia filatelica y tras leer los apenas 5 o 6 libros que en mi modesta opinion son absolutamente necesarios tu solito podras tomar esa dificil decision.
Te indico mis libros de cabecera y en el orden que yo estimo adecuado por su importancia para resolver esta duda que planteas:
1º/Guia del Coleccionista de Sellos de Correos de España. Arturo Tort.1935-1950.
2º/ Manual del experto en Sellos de España. Luis Blas.1960
3º/La Obra de Jean de Sperati.España y Colonias.Madrid 1983.
4º/Catalogo Especializado de España 1850-1931. Tomo I. Edifil.
5º/Tarifas postales Españolas del siglo XIX. Carlos Celles. Este libro es mejorable pero es el unico que en la actualidad te valdra para introducirte en el mundo de las tarifas españolas con una facil lectura.
6º/ Historia Postal de la correspondencia de España al extrangero hasta la entrada en la UPU. Luis Alemany.
7º/ Reseña Historico-Descriptiva de los Sellos de Correos de España. Antonio Fernandez-Duro.1881 (Existen diversas reimpresiones posteriores).
Con estos siete libros tendrias de entrada de lo bueno lo mejor y antes de estar media vida buscando el adquirirlos por subastas o filatelias pequeñas te recomiendo en el caso de estar interesado que se las encargues a una de las pocas filatelias que tiene bibliografia en condiciones y como veo que eres andaluz lo mejor es que le envies un privado al tambien forero Mario Mirman para que te haga un lote de libros completito.
Alguno vale dinero pero tampoco es excesivo, creo que el mas caro es el tort, pero esa es la autentica Biblia y bien vale las 20.000 o asi que vale.
En primer lugar te divertiras como un loco leyendo y en segundo lugar tú solo tomaras la mejor decision para tus necesidades ya que los demas solo te podremos contar nuestra experiencia que es valida para nosotroas y dificilmente exportable a los demas.
Yo de todos modos hice eso, primero leer, luego empece con los sellos clasicos en usado y al final solito llegue a la Historia Postal.
Un fuerte abrazo.
Julio.

Pues yo voy a hacerte una recomendacion un poco diferente a la que tal vez espearas ya que tu pregunta es muy clara y directa y yo te voy a salir por peteneras.
Pienso que antes de tomar una decision de tal envergadura y mas aun viendo que eres un coleccionista exquisito y exigente yo lo que te recomiendo es que empieces por adquirir buena bibliografia filatelica y tras leer los apenas 5 o 6 libros que en mi modesta opinion son absolutamente necesarios tu solito podras tomar esa dificil decision.
Te indico mis libros de cabecera y en el orden que yo estimo adecuado por su importancia para resolver esta duda que planteas:
1º/Guia del Coleccionista de Sellos de Correos de España. Arturo Tort.1935-1950.
2º/ Manual del experto en Sellos de España. Luis Blas.1960
3º/La Obra de Jean de Sperati.España y Colonias.Madrid 1983.
4º/Catalogo Especializado de España 1850-1931. Tomo I. Edifil.
5º/Tarifas postales Españolas del siglo XIX. Carlos Celles. Este libro es mejorable pero es el unico que en la actualidad te valdra para introducirte en el mundo de las tarifas españolas con una facil lectura.
6º/ Historia Postal de la correspondencia de España al extrangero hasta la entrada en la UPU. Luis Alemany.
7º/ Reseña Historico-Descriptiva de los Sellos de Correos de España. Antonio Fernandez-Duro.1881 (Existen diversas reimpresiones posteriores).
Con estos siete libros tendrias de entrada de lo bueno lo mejor y antes de estar media vida buscando el adquirirlos por subastas o filatelias pequeñas te recomiendo en el caso de estar interesado que se las encargues a una de las pocas filatelias que tiene bibliografia en condiciones y como veo que eres andaluz lo mejor es que le envies un privado al tambien forero Mario Mirman para que te haga un lote de libros completito.
Alguno vale dinero pero tampoco es excesivo, creo que el mas caro es el tort, pero esa es la autentica Biblia y bien vale las 20.000 o asi que vale.
En primer lugar te divertiras como un loco leyendo y en segundo lugar tú solo tomaras la mejor decision para tus necesidades ya que los demas solo te podremos contar nuestra experiencia que es valida para nosotroas y dificilmente exportable a los demas.
Yo de todos modos hice eso, primero leer, luego empece con los sellos clasicos en usado y al final solito llegue a la Historia Postal.
Un fuerte abrazo.
Julio.





historial postal
el tema es interantisimo y yo mismo lo que estoy coleccionando es historia postal, lo primero que tienes que hacer es una buena biblioteca, los libros que te dice Juliop estan perfectos aunque yo te aconseje mas el catalogo de galvez que el especializado de Edifil, por ser mas completo y otro libro es el de falsos postales de graus, donde ademas de dar las caracteristicas de los falsos, te da tambiem de muchos autenticos.
A mi hace ya mas de 18 años me dijeron que los sellos hay que coleccionarlos desde que nacen; proyectos, maculaturas etc; hasta que mueren, que es la historia postal, por eso lee estudia y al final veras que colecccion mas interesante tendras
A mi hace ya mas de 18 años me dijeron que los sellos hay que coleccionarlos desde que nacen; proyectos, maculaturas etc; hasta que mueren, que es la historia postal, por eso lee estudia y al final veras que colecccion mas interesante tendras
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
yo voy añadir un poco mas de leña al fuego
libros aparte, QUE ES ALGO ESENCIAL, y ya tienes un monton donde empezar
te recomendaria que fueses hacia atras año a año , con la bibliografia en la mano
tambien puedes coger el el catalogo y empezar por hacer con los años mas fáciles y baratos
Hay cientos de maneras y todas acertadas............. y desacaertadas a la vez
¿historia postal o matasellos? es un mundo, te recomendaria que vieses alguno de los temas del forero Joselito , ante los cuales me tengo que quitar el sombrero, veras que esto de la filatelia , no se acaba nunca
y creo que ademas ahora que la gente empieza a responder cada uno te dara su opinion , y todas son validas
en fin una autentica locura


libros aparte, QUE ES ALGO ESENCIAL, y ya tienes un monton donde empezar
te recomendaria que fueses hacia atras año a año , con la bibliografia en la mano
tambien puedes coger el el catalogo y empezar por hacer con los años mas fáciles y baratos
Hay cientos de maneras y todas acertadas............. y desacaertadas a la vez
¿historia postal o matasellos? es un mundo, te recomendaria que vieses alguno de los temas del forero Joselito , ante los cuales me tengo que quitar el sombrero, veras que esto de la filatelia , no se acaba nunca
y creo que ademas ahora que la gente empieza a responder cada uno te dara su opinion , y todas son validas
en fin una autentica locura


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Si estas interesado en el tema de matasellos, buscalo en el foro porque se ha tratado muchas veces, de todas formas te paso dos direcciones de pagina web de Genoz.
http://www.maskeamigos.com/ibfilatelia/ ... filia.html.
www.laflorcantabrica.com/marcofilia/home.htm.
Tambien la pagina de correos tiene una recopilación de matasellos .
En cuanto al tema de las falsificaciones, aqui se trata de algunos casos, asi que si tienes dudas puedes preguntar que seguro que alguien te contesta.
Yo colecciono sellos nuevos y usados de España, atm´s, estoy logrando algunos matasellos, y me fascina la tematica de navidad, monasterios, años santos y seguro que me aficiono alguna cosa más.
Por eso no se que decirte porque cada uno ve las cosas de distinta forma.
Saludos y perdona que no te contestara de forma detallada antes, pero internet me va fatal y me cuesta mucho encontrar las direcciones.
saludos
http://www.maskeamigos.com/ibfilatelia/ ... filia.html.
www.laflorcantabrica.com/marcofilia/home.htm.
Tambien la pagina de correos tiene una recopilación de matasellos .
En cuanto al tema de las falsificaciones, aqui se trata de algunos casos, asi que si tienes dudas puedes preguntar que seguro que alguien te contesta.
Yo colecciono sellos nuevos y usados de España, atm´s, estoy logrando algunos matasellos, y me fascina la tematica de navidad, monasterios, años santos y seguro que me aficiono alguna cosa más.
Por eso no se que decirte porque cada uno ve las cosas de distinta forma.
Saludos y perdona que no te contestara de forma detallada antes, pero internet me va fatal y me cuesta mucho encontrar las direcciones.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
otra pagina que te puede interesar es www.historiapostal.com/
que si no me equivoco es de Eduardo, otro de los foreros.
saludos
que si no me equivoco es de Eduardo, otro de los foreros.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cris, vaya arranque ...... has entrado aqui y has visto todo lo que se puede hacer con la filatélia aparte de reunir sellos de España .... ¡¡vamos, que te ha picado "el gusanito que todo colecciona" .... bienvenida al club
.
Si es que tenía que haber hecho caso a mi madre que me dijo .... "cuidadito con estos filatelicos que pueden ser tu perdición".
...... y eso que no has entrado en el campo del Correo Polar, la Posta Restante, Diseñar talibanas, Matasellos ilustrados extranjeros ......






Si es que tenía que haber hecho caso a mi madre que me dijo .... "cuidadito con estos filatelicos que pueden ser tu perdición".


...... y eso que no has entrado en el campo del Correo Polar, la Posta Restante, Diseñar talibanas, Matasellos ilustrados extranjeros ......


- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Todo a su tiempo, ademas como hay cosas que desconozco, pero cuando termime los proyectos que tengo seguro que voy a por más, fijate que en la tematica de navidad que es uno de mis vicios filatelicos, tengo casi toda españa completa, he conseguido algunos matasellos y tengo atm,s.
Si es que por mis venas ya no corre sangre.
saludos y gracias por tu bienvenida Dmartin
Si es que por mis venas ya no corre sangre.
saludos y gracias por tu bienvenida Dmartin
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
¿Por qué "tapar" los huecos de un álbum clásico impreso con sólo sellos?
¿Por qué sólo hacer cartas?
¿Por qué no añadir matasellos bonitos, o de tu provincia, variedades, cartas, bloques.... todo bajo el criterio de la hermosura, de la calidad, de la rareza?. El resultado es enriquecedor, y se puede aplicar a tu ciudad, a tu provincia. No son cosas excluyentes el mundo del sello clásico y el mismo en su carta, por más que como me gusta decir a mi "la gerontocracia del politburó del soviet supremo" (usease la guidelines expositivas de la Fip o Fesofi) se empeñe en lo contrario: recuerdo como me trasladaron una cole con un estudio postal del Pelón de la clase de Historia Postal a Filatelia Tradicional porque..
a) tenía matasellos en sellos sueltos como a corona de laurel prefilatélica de tu Málaga usada nada menos que 50 años después en Pelón. Pero claro... como no estaba en carta (como si se conociera...)
b) o un estudio de los matasellos telegráficos hecho sobre bloques (para poder hacerlos legibles al completo...
En fin.. colecciona LO QUE TE PIDA EL CUERPO, hazlo con criterio de gusto, de rareza, de calidad, con estudio... y hagas lo que hagas... acertarás y lo que es más importante, disfrutarás¡¡
Abrazotessssssss
Mario
¿Por qué sólo hacer cartas?
¿Por qué no añadir matasellos bonitos, o de tu provincia, variedades, cartas, bloques.... todo bajo el criterio de la hermosura, de la calidad, de la rareza?. El resultado es enriquecedor, y se puede aplicar a tu ciudad, a tu provincia. No son cosas excluyentes el mundo del sello clásico y el mismo en su carta, por más que como me gusta decir a mi "la gerontocracia del politburó del soviet supremo" (usease la guidelines expositivas de la Fip o Fesofi) se empeñe en lo contrario: recuerdo como me trasladaron una cole con un estudio postal del Pelón de la clase de Historia Postal a Filatelia Tradicional porque..
a) tenía matasellos en sellos sueltos como a corona de laurel prefilatélica de tu Málaga usada nada menos que 50 años después en Pelón. Pero claro... como no estaba en carta (como si se conociera...)
b) o un estudio de los matasellos telegráficos hecho sobre bloques (para poder hacerlos legibles al completo...
En fin.. colecciona LO QUE TE PIDA EL CUERPO, hazlo con criterio de gusto, de rareza, de calidad, con estudio... y hagas lo que hagas... acertarás y lo que es más importante, disfrutarás¡¡

Abrazotessssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!