Imagen

Falso postal de Antillas?.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Falso postal de Antillas?.

Mensaje por JorgeBCN »

Os adjunto una imagen para que alguien pueda ayudarme a catalogar el sello de la derecha, pues creo que es un falso postal. En el libro que tengo de Manuel Armengol y F. Xavier Rosell, no logro encuadralo en ninguno de los tipos publicados. El sello de la izquierda de la imagen es auténtico, lo coloco como referencia pues el que creo FP. es algo mas largo que el auténtico.

Gracias de antemano.

Imagen
JorgeBCN
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Jorge, yo creo que se trata de un falso filatelico sin mas. Si consultas mi pagina de falsos hay un par de sellos de la misma emision pero para la peninsula cuyo diseño es muy similar.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Gracias Jaume, es una posibilidad que había considerado, pero de este valor...mmm........, en fin..voy a buscar en tu página.

Gracias de nuevo.
JorgeBCN
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Por omisión no hice constar que la impresión es litográfica.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Querido Jorge, me temo que no estás ni ante un falso postal, ni ante uno filatélico. El sellito de marras es quizá el más común de nuestras ex-colonias americanas, tanto por su utilización, como por el tiempo en que estuvo en vigor.
Fue objeto de bastantes tiradas por parte de la antigua Casa del Sello y hoy en día ha dado mucho juego para el coleccionismo de los plancheos.
Hay un libro muy interesdante sobre ese sello (y los demás de esa época) llamado "Estudio sobre la primera emisión postal de Antillas Españolas" de Guerra Aguiar -el principal experto sobre la Historia Postal cubana- editado por Cuadernos del Museo Postal Cubano en 1976 (que, creo, no se encuentra todavía agotado).
El sello de la derecha que muestras tiene una impresión algo más pastosa, debido seguramente al excesivo desgaste acumulado de las planchas en el momento en qeu fue emitido.
Al final la impresión era tan defectuosa que tuvieron que limpiarlas con ácido, lo que dio lugar a una impresión mucho más nítida, pero al mismo tiempo, plagada de defectos por roturas y desgastes de cliché perfectaemtne visibles a simple vista.
Recuerda que esa emisión no sólo fue la primera de Antillas, sino también, la primera en España cuya vigencia superó un año (y, concretamente, fueron 5), y durante ese tiempo fueron haciéndose reimpresiones por la Casa de la Moneda, por lo que las planchas debieron quedar hechas un auténtico asquito.

Un abrazo a todo el Foro.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

Amigo Jorge yo opino como Jaume, tu sello es un falso filatelico.
Se suele ver con cierta frecuencia tanto en la emision de España como en la de Antillas y Cuba.

Aqui te muestro los valores de medio real y un real de plata fuerte de mi coleccion.

Imagen

Puedo decirte que existe también el mismo falso filatelico de 2rls de plata fuerte con sobrecarga falsa Y 1/4.

Y aqui van los valores de 4 cuartos y 1 real falsos filatelicos de España.

Imagen

Los matasellos sobre estos 4 sellos son falsos y bastante burdos. En cambio la parrilla colonial de tu ejemplar la han realizado con un poco más de esmero, para hacer creer que ha sido utilizado postalmente.

Saludos
Juanjo
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Bueno se acabó el tema con la última exposición del amigo jjea, pues ha sido categórico en la exposición, y mas presentando esas imagenes. Gracias a todos por las muestras de interés que habeís demostrado y deciros que en el fondo ha sido hasta divertido seguir durante estos dias los mensajes escritos. No tendria alguien algún ejemplar para presentarlo que fuera dudoso como es el caso que nos ha llevado??

Un saludo a todos y gracias de nuevo.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Mi opinión es que con los sellos 7-8-9 de Antillas hay que ser muy cautos, el falso filatélico en usado es un poco tonto, porque los precios no son muy altos, son sellos que circularon durante mucho tiempo. Por otro lado, como comenta Torreana, se lavaron las planchas con ácido, y se repararon los clichés, con lo cual, la variedad es enorme.

En cuanto a los de correo interior, los Y1/4, sí es mas posible el falso filatélico, pues son bastante dificiles de conseguir, y mas en nuevo.

Actualmente estoy pillando todo lo que puedo de esta serie, porque es apasionante, y presentan muchas diferencias entre unos y otros, especialmente el valor de 1/2 real.

Imagen

Aqui pongo uno en "casi nuevo", mostrando las abolladuras del cliché.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola tte_blueberry,

La posición en el molde de ese sello pudiera ser la II-12, y el de abajo por lo poco que se ve la III-12?. Creo que son esas, alguna otra opinión?

Saludos.
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

El Invitado anterior era yo, que por error no hice login.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo pienso que en efecto, es la II-12 y la de abajo es la III-12. Solo el pequeño defecto encima de la R de Correos no se corresponde con el "mapeo" de Guerra. Aunque si tuviesemos mas trozo de sello inferior y viesemos si es de la variedad "CORRFOS" entonces sería la certeza de nuestras suposiciones.

De todas las maneras, a ver si veo por aqui mas piezas con abolladuras para identificar, tengo algunas de los otros valores.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola,

Pienso que si se que se trata de las posiciones II-12 y II-13.
Os adjunto una pareja vertical de la plancha 1 y tambien otra de la plancha 2.

Imagen Imagen

Saludos
Juanjo
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Juanjo solo por curiosidad....que tienes todo el plancheo??, no me extrañaria nada :)

Un saludo de nuevo JJ.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Bien jj me gustan tus ejemplares. El mío tambien está barrado y "lavado" para parecer nuevo sin goma, pero se apreciaban bien las abolladuras. En los tuyos tambien, a ver si te animas y pones mas, que no solo de matasellos antillanos vive el hombre
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Amigo teniente,

aqui os pongo una imagen con 6 sellos de la plancha 1.
A destacar las marcas en el marco exterior de los sellos y el desalineamiento horizontal y vertical de los cliches.

Imagen

No os digo las posiciones sobre la plancha para que os entretengais un poco.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Buen pasatiempo, pienso que es el I-12-13-14 y II-12-13-14. Lo que no me cuadra es que el II 14 debería ser CORRFOS, pero ademas tiene todas las demás marcas.
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Hola de nuevo Juanjo, preciosa pieza, pero no me has contestado a la pregunta que te hice ( que tampoco es importante) :).

Las posiciones a mi entender son I-12,13,14 y II-12,13,14.

Repito muy bonita pieza :)
un saludo.
JorgeBCN
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Tte., disculpame por contentar lo que ya habías contestado tu, pero no me di cuenta que habian 2 páginas en esta cuestión.
Saludos
JorgeBCN
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Nada que disculpar, opinamos lo mismo entonces sobre la posición del sello.


Aprovecho este hilo, para hacer una consulta, ya que es tambien sobre esta serie de sellos.

He adquirido hace poco este sobre y tengo dudas sobre el cancelador, creo que es el num 65 negro puesto al revés, pero no estoy seguro, por otro lado está el fechador encima, o eso me parece.


Imagen

El detalle del problema:

Imagen

¿Que os parece? ¿Es "HABANA" al revés con unas aspas y el fechador ¿o es otra cosa?
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

para los no iniciados, pero deseosos por saber más de esto ¿cómo los diferenciais?¿qué trucos usais? mira que abro los ojos así de grande :shock: :shock: :shock: pero no consigo ver nada obvio :oops: , lo grato que decís que es complicado :roll:
Un saludo
Juan Luis
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”