Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Hola Artabro, estos de Mali (1976) son ambos del francés Georges Bétemps, grabador muy presente por estas páginas y un artista filatélico de primer orden.
Respecto al austríaco, no me extraña que te guste ese sello. La verdad es que el sello grabado austríaco, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, tiene una calidad artística y técnica realmente casi incomparable. Tal vez, sólo y precisamente Francia rayó a esa altura, en cuanto a número de sellos y regularidad, durante esta época dorada de las emisiones calcográficas.
Este que muestras de 1951, además, nos da ocasión de nombrar por primera vez en este Tema a la artista que lo grabó, y de quien por otro lado sabemos muy poco, aparte de que talló ocho o diez sellos austríacos en la década de los cincuenta: Maria Olinowetz. Diseño a cargo de Ernst Schrom (1902-1969).
Agrego con tu permiso una imagen más grande del sello, para poder contemplar mejor su hechura y factura, que son magníficas.
_______________________________________
Hola Artabro, estos de Mali (1976) son ambos del francés Georges Bétemps, grabador muy presente por estas páginas y un artista filatélico de primer orden.
Respecto al austríaco, no me extraña que te guste ese sello. La verdad es que el sello grabado austríaco, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, tiene una calidad artística y técnica realmente casi incomparable. Tal vez, sólo y precisamente Francia rayó a esa altura, en cuanto a número de sellos y regularidad, durante esta época dorada de las emisiones calcográficas.
Este que muestras de 1951, además, nos da ocasión de nombrar por primera vez en este Tema a la artista que lo grabó, y de quien por otro lado sabemos muy poco, aparte de que talló ocho o diez sellos austríacos en la década de los cincuenta: Maria Olinowetz. Diseño a cargo de Ernst Schrom (1902-1969).
Agrego con tu permiso una imagen más grande del sello, para poder contemplar mejor su hechura y factura, que son magníficas.
_______________________________________
Última edición por ramon1843 el 02 Mar 2017, 23:49, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
A vueltas con el gato negro...
…gato seráfico,
extraño,
tan sutil y armonioso como un ángel…
(Charles Baudelaire, Las flores del mal)
El maravilloso gato argentino de Ana Gauna, nos sigue incordiando a través de la mirada hipnótica de Julio Cortázar.
Resulta que a Poe lo introdujo en la gran literatura europea del siglo XIX Charles Baudelaire, al parecer después de leer un cuento traducido del escritor de Boston en una revista parisina, La Démocratie Pacifique. ¿Es necesario decir qué cuento fue? En efecto, El gato negro. A Poe, como Cortázar al español, también lo tradujo con idéntico fervor Baudelaire a la lengua francesa.
No cuesta nada de esfuerzo imaginar el deslumbramiento de Baudelaire, huésped habitual de los infiernos más creativos como Poe, cuando leyese por primera vez este cuento tan oscuro y bello. A esta hermandad temperamental y literaria, además, Baudelaire ataba una ya de por sí pasión enfermiza por los gatos en general, a los que dedicó varios poemas y a los que se sabe que adoraba y reverenciaba.
Rescatamos de las primeras páginas de este Tema un sello emitido por Mónaco en 1971, concebido, diseñado y grabado por Pierre Gandon. Y donde podemos ver, allí en una esquina, una pareja de gatos, uno de ellos negro y esbelto… ¿Casualidad y sólo pensado por Gandon para ensalzar la sola y genial obra de Baudelaire, o acaso también un homenaje solapado y merecido a Poe, cuyo primer celebrador de importancia en Europa fue el gran poeta francés?
Edgar Allan Poe, su gato negro y este inesperado devenir filatélico a través de unos sellos enigmáticos y geniales, estos de Cortázar y Baudelaire, creaciones magistrales de Ana Gauna y Pierre Gandon. Simplemente filatelia…
________________________________
A vueltas con el gato negro...
…gato seráfico,
extraño,
tan sutil y armonioso como un ángel…
(Charles Baudelaire, Las flores del mal)
El maravilloso gato argentino de Ana Gauna, nos sigue incordiando a través de la mirada hipnótica de Julio Cortázar.
Resulta que a Poe lo introdujo en la gran literatura europea del siglo XIX Charles Baudelaire, al parecer después de leer un cuento traducido del escritor de Boston en una revista parisina, La Démocratie Pacifique. ¿Es necesario decir qué cuento fue? En efecto, El gato negro. A Poe, como Cortázar al español, también lo tradujo con idéntico fervor Baudelaire a la lengua francesa.
No cuesta nada de esfuerzo imaginar el deslumbramiento de Baudelaire, huésped habitual de los infiernos más creativos como Poe, cuando leyese por primera vez este cuento tan oscuro y bello. A esta hermandad temperamental y literaria, además, Baudelaire ataba una ya de por sí pasión enfermiza por los gatos en general, a los que dedicó varios poemas y a los que se sabe que adoraba y reverenciaba.
Rescatamos de las primeras páginas de este Tema un sello emitido por Mónaco en 1971, concebido, diseñado y grabado por Pierre Gandon. Y donde podemos ver, allí en una esquina, una pareja de gatos, uno de ellos negro y esbelto… ¿Casualidad y sólo pensado por Gandon para ensalzar la sola y genial obra de Baudelaire, o acaso también un homenaje solapado y merecido a Poe, cuyo primer celebrador de importancia en Europa fue el gran poeta francés?
Edgar Allan Poe, su gato negro y este inesperado devenir filatélico a través de unos sellos enigmáticos y geniales, estos de Cortázar y Baudelaire, creaciones magistrales de Ana Gauna y Pierre Gandon. Simplemente filatelia…
________________________________
Última edición por ramon1843 el 03 Mar 2017, 22:25, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
...los gatos viven en la casa mejor que los hombres. Incluso en los espacios más horriblemente cuadrados, saben encontrar los rincones propios.(Georges Perec)
Aunque ya no está tan directamente relacionado con el gato negro de Poe, como los sellos recientes de Baudelaire y de Cortázar, aprovechamos el momento y exponemos este sello notable emitido en 2002 por Francia como homenaje al escritor Georges Perec, amante también de este bello y misterioso animal.
Diseño de Marc Taraskoff (1955-2015), a partir de una fotografía de Anne de Bruhnoff y que, como podemos observar, es ligeramente modificada para mejorar la elegancia y la discreción de la composición final. Grabado, después, refinado y límpido de Pierre Albuisson. Excelente.
__________________________________
...los gatos viven en la casa mejor que los hombres. Incluso en los espacios más horriblemente cuadrados, saben encontrar los rincones propios.(Georges Perec)
Aunque ya no está tan directamente relacionado con el gato negro de Poe, como los sellos recientes de Baudelaire y de Cortázar, aprovechamos el momento y exponemos este sello notable emitido en 2002 por Francia como homenaje al escritor Georges Perec, amante también de este bello y misterioso animal.
Diseño de Marc Taraskoff (1955-2015), a partir de una fotografía de Anne de Bruhnoff y que, como podemos observar, es ligeramente modificada para mejorar la elegancia y la discreción de la composición final. Grabado, después, refinado y límpido de Pierre Albuisson. Excelente.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Austria, 1970. Operetas (1)
Sólo unas páginas atrás dábamos cumplida y admirada cuenta de una de las grandes series austríacas de principios de la década de los setenta, aquella de los caballos grabada entera por Rudolf Toth y diseñada por Adalbert Pilch (Austria, 1972).
Esta de ahora es dos años antes, de 1970. Es una serie calcográfica diseñada por Otto Stefferl y que celebra algunas de las más exitosas operetas, a través de escenas alegres y lozanas. Cuatro son los grabadores que inciden en el acero los diseños gentiles de Stefferl: Maria Magdalena Laurent, Werner Pfeiler, Kurt Leitgeb y Rudolf Toth, estos últimos con dos sellos cada uno.
Exponemos en esta entrada los tres primeros sellos, ordenados según su facial. Se corresponden con El estudiante mendigo, de Carl Millöcker; con El murciélago, de Johann Strauss; y con El pajarero, de Carl Zeller, grabados, respectivamente, por Kurt Leitgeb, el primero y el tercer sello, y por el gran Rudolf Toth. Una serie gallarda y exquisita.
______________________________________
Austria, 1970. Operetas (1)
Sólo unas páginas atrás dábamos cumplida y admirada cuenta de una de las grandes series austríacas de principios de la década de los setenta, aquella de los caballos grabada entera por Rudolf Toth y diseñada por Adalbert Pilch (Austria, 1972).
Esta de ahora es dos años antes, de 1970. Es una serie calcográfica diseñada por Otto Stefferl y que celebra algunas de las más exitosas operetas, a través de escenas alegres y lozanas. Cuatro son los grabadores que inciden en el acero los diseños gentiles de Stefferl: Maria Magdalena Laurent, Werner Pfeiler, Kurt Leitgeb y Rudolf Toth, estos últimos con dos sellos cada uno.
Exponemos en esta entrada los tres primeros sellos, ordenados según su facial. Se corresponden con El estudiante mendigo, de Carl Millöcker; con El murciélago, de Johann Strauss; y con El pajarero, de Carl Zeller, grabados, respectivamente, por Kurt Leitgeb, el primero y el tercer sello, y por el gran Rudolf Toth. Una serie gallarda y exquisita.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
Austria, 1970. Operetas (y 2)
Los tres valores mayores de esta serie dirigida por Otto Stefferl y dedicada a operetas famosas (Austria, 1970), corresponden a Sueño de vals, de Oscar Strauss; a Dos corazones en tiempo de vals, de Robert Stolz; y a La viuda alegre, de Franz Lehár. Sellos grabados, respectivamente, por Maria Magdalena Laurent, Werner Pfeiler y Rudolf Toth, que cierra con su magisterio implacable esta extraordinaria eclosión filatélica.
__________________________________
Austria, 1970. Operetas (y 2)
Los tres valores mayores de esta serie dirigida por Otto Stefferl y dedicada a operetas famosas (Austria, 1970), corresponden a Sueño de vals, de Oscar Strauss; a Dos corazones en tiempo de vals, de Robert Stolz; y a La viuda alegre, de Franz Lehár. Sellos grabados, respectivamente, por Maria Magdalena Laurent, Werner Pfeiler y Rudolf Toth, que cierra con su magisterio implacable esta extraordinaria eclosión filatélica.
__________________________________
Última edición por ramon1843 el 03 Mar 2017, 22:14, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
ridículas.
No serían cartas de amor si no fueran
ridículas.
En mis tiempos también escribí cartas de amor,
como las demás,
ridículas.
Cuando hay amor, las cartas de amor
tienen que ser
ridículas.
Y es que, en fin,
sólo las criaturas que no han escrito jamás
cartas de amor
son las que son
ridículas.
(Álvaro de Campos)
Fernando Pessoa, esperando a la gran filatelia...
¿Es preciso aclarar que quizá desde hace 50 páginas, sólo estamos proyectando un haz literario sobre unos cuantos sellos bonitos? ¿O acaso son los propios sellos los que irradian literatura?
Sea como fuere, aquí tenemos al escritor de escritores: Fernando Pessoa. El mejor poeta del siglo pasado y quizá de siempre. Y ciertamente no podemos decir que su suerte filatélica haya sido, al menos de momento, tan feliz y suficiente como su obra merece. Incluso hasta podemos decir que ha tenido una mayor relevancia numismática, si de estricta categoría artística hablamos. Sirva para apuntalar este último juicio el billete portugués de 1988 con el que abrimos esta entrada.
El primer sello de Pessoa es la reproducción fotográfica, a través de una impresión mediante litografía, del famoso óleo de Almada Negreiros. Sello emitido por Portugal en 1975, formando serie con otro y que en realidad, más que al gran escritor, está dedicado a rendir tributo a Alamada, por otra parte de sobra merecedor de cuantos homenajes reciba.
En 1985 sí que se puede decir que la emisión atañe ya muy directamente a Pessoa, si bien junto a otro sello de Aquilino Ribeiro. Es el año del cincuentenario de la muerte del poeta y Portugal lo recuerda con un sello, impreso también mediante litografía, que parte de un dibujo modesto del escritor y un diseño sencillo de Luiz Duran.
Dos apuntes referentes a dos emisiones, digamos artística y filatélicamente, menores. En el año 2000, Pessoa forma parte de un sello de Portugal recordatorio de la mejor literatura del siglo que termina, junto a otros escritores como Kafka, Joyce o Borges. Cinco años antes, en 1995, aparece asimismo Pessoa en un sello portugués, en esta ocasión a través de un monumento a él dedicado obra de Lagoa Henriques: la famosa estatua de bronce del escritor sentado en un café de Lisboa.
La última reverberación filatélica de Pessoa es de hace sólo cinco años, en 2012, cuando lo que parece una acuarela protagoniza uno de los sellos de la emisión conjunta con Brasil. Diseño de este sello de Pessoa, que se acompaña con una viñeta en la que están escritos unos versos de Mensagem (1934), a cargo del estudio privado Folk. El otro sello de la emisión conjunta está dedicado al poeta brasileño João da Cruz e Sousa.
Pero quizá y paradójicamente, los mejores sellos de Pessoa sean los que aparecen en la última imagen. Sellos que bien pueden quedar para siempre en la negra espalda del tiempo de la filatelia. Otra vez la amargura de lo que pudo ser y no fue. Shakespeare una vez más. Desconozco, además, si estos sellos encontrados por casualidad en la red llegaron a ser un proyecto presentado al Correo portugués, o sólo son un diseño privado sin mayores ambiciones filatélicas. Pongo aquí el enlace a la página donde aparecen, por si alguien puede aportar alguna información complementaria: https://www.behance.net/gallery/2398543 ... ndo-Pessoa. Hay tantos y maravillosos proyectos, que aún confío en que alguien me rescate de lo que ojalá sólo sea un lamentable espejismo, un simple y sencillo error, y estos sellos hayan sido o vayan a ser emitidos. ¡Una enmienda salvadora, por favor!
En cualquier caso, nos seduce y nos deja muy expectantes la sola posibilidad de que algún día Portugal decida honrar como debe al más grande de los poetas y proceda a emitir una serie filatélica de al menos este calado…
______________________________________________
Última edición por ramon1843 el 03 Mar 2017, 22:25, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
(Bernardo Soares, Libro del desasosiego)
________________________________
A la espera de un esparcimiento filatélico satisfactorio, que bien podría ser el proyecto de Yulianna Zosymska (última imagen de la entrada anterior), sólo nos queda ver y mirar otras cosas, entre ellas, por qué no, este azulejo que aparece por encima de estas palabras, un bonito relieve en bronce de Cabral Antunes, posesión propia y muy accesible que recrea el óleo magnífico de Almada Negreiros.
Ya por aquí debajo, agregamos una postal de Primer Día con el sello completo de 2012, y también otros dos destellos numismáticos notables, especialmente logrado el primero en el tiempo: los reversos de las monedas de 1985 (100 escudos) y de la especial en oro de 2014, esta última obra de Eloísa Byrne.
________________________________
Última edición por ramon1843 el 03 Mar 2017, 22:26, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Campeones del Mundo de Boxeo, 1964. Czeslaw Slania (2)
Proseguimos con el desarrollo de la soberbia serie de viñetas de Czeslaw Slania (1964). En esta segunda entrada mantenemos el orden dado por el mismo grabador y disponemos los siguientes cinco sellos.
Aunque los 23 grabados mantienen cierta unidad de estilo, quizá hubiera que hacer una excepción con el primero que presentamos en esta entrada: el dedicado a Jack Johnson. Y no parece que sea la raza negra del boxeador la razón de esta oblicuidad estilística, que, si acaso y teniendo en cuenta que a otros campeones de color los incide de un modo más clásico y convencional, quizá el motivo no sea otro que la fuente fotográfica en la que se inspira, que desconocemos, o bien, por qué no, una decisión artística sin más.
Las otras cuatro viñetas son de estos boxeadores: Jess Willard, Jack Dempsey, Gene Tunney y Max Schmeling.
_________________________________________
Proseguimos con el desarrollo de la soberbia serie de viñetas de Czeslaw Slania (1964). En esta segunda entrada mantenemos el orden dado por el mismo grabador y disponemos los siguientes cinco sellos.
Aunque los 23 grabados mantienen cierta unidad de estilo, quizá hubiera que hacer una excepción con el primero que presentamos en esta entrada: el dedicado a Jack Johnson. Y no parece que sea la raza negra del boxeador la razón de esta oblicuidad estilística, que, si acaso y teniendo en cuenta que a otros campeones de color los incide de un modo más clásico y convencional, quizá el motivo no sea otro que la fuente fotográfica en la que se inspira, que desconocemos, o bien, por qué no, una decisión artística sin más.
Las otras cuatro viñetas son de estos boxeadores: Jess Willard, Jack Dempsey, Gene Tunney y Max Schmeling.
_________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
El grabador de un cuadro despoja a este de sus colores, y por lo tanto de un elemento de belleza, pero, en cambio, nos muestra, por el empleo de un nuevo material, la verdadera calidad de su colorido, sus tonos y valores, y la relación de sus volúmenes, y es así, a su manera, un crítico de él, puesto que el crítico es el que nos presenta la obra de arte en una forma distinta de la de la obra misma, y el empleo de un nuevo material es un elemento a la vez tan crítico como creador.
(Oscar Wilde, El crítico como artista, 1891)
Emisión calcográfica de Francia de 1962, a partir de una obra de Edouard Manet fechada hacia 1874, Madame Manet sobre un canapé azul. Pastel sobre papel marrón encolado sobre tela.
Talla hendida y cerrada de Pierre Gandon, que cuartea y tergiversa en el acero la intimidad lóbrega y confusa de Manet.
_____________________________________
El grabador de un cuadro despoja a este de sus colores, y por lo tanto de un elemento de belleza, pero, en cambio, nos muestra, por el empleo de un nuevo material, la verdadera calidad de su colorido, sus tonos y valores, y la relación de sus volúmenes, y es así, a su manera, un crítico de él, puesto que el crítico es el que nos presenta la obra de arte en una forma distinta de la de la obra misma, y el empleo de un nuevo material es un elemento a la vez tan crítico como creador.
(Oscar Wilde, El crítico como artista, 1891)
Emisión calcográfica de Francia de 1962, a partir de una obra de Edouard Manet fechada hacia 1874, Madame Manet sobre un canapé azul. Pastel sobre papel marrón encolado sobre tela.
Talla hendida y cerrada de Pierre Gandon, que cuartea y tergiversa en el acero la intimidad lóbrega y confusa de Manet.
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Un pequeño alto en el camino para complementar una entrada anterior, aquella en la que expusimos la emisión de Eslovaquia dedicada al artista Endre Nemes y a una de sus mejores obras, La silla barroca. Sello calcográfico grabado por Václav Fajt. Remitimos allí para una buena imagen de la obra original y las correspondientes capturas del sello (*).
Ese sello se emitió conjuntamente con la Republica Checa, con las modificaciones faciales de rigor, imprimiendo el mismo grabado de Fajt. Aquí debajo exponemos los dos juntos.
Además, y ese mismo año, Suecia, en cuyo Museo de arte moderno de Estocolmo está la obra, también emitió un sello de idéntico motivo y características, sólo que diferente en tamaño y con un grabado de la obra de Nemes distinto, obra de Lars Sjööblom. No disponemos del sello nuevo, pero sí sobre carta: es el que mostramos en la primera imagen.
______________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396465&hil ... es#p396465
______________________________________
Un pequeño alto en el camino para complementar una entrada anterior, aquella en la que expusimos la emisión de Eslovaquia dedicada al artista Endre Nemes y a una de sus mejores obras, La silla barroca. Sello calcográfico grabado por Václav Fajt. Remitimos allí para una buena imagen de la obra original y las correspondientes capturas del sello (*).
Ese sello se emitió conjuntamente con la Republica Checa, con las modificaciones faciales de rigor, imprimiendo el mismo grabado de Fajt. Aquí debajo exponemos los dos juntos.
Además, y ese mismo año, Suecia, en cuyo Museo de arte moderno de Estocolmo está la obra, también emitió un sello de idéntico motivo y características, sólo que diferente en tamaño y con un grabado de la obra de Nemes distinto, obra de Lars Sjööblom. No disponemos del sello nuevo, pero sí sobre carta: es el que mostramos en la primera imagen.
______________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396465&hil ... es#p396465
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________
1960, Año Mundial del Refugiado - Albert Decaris
El estilo diferenciado e inconfundible de Albert Decaris en varias emisiones de 1960, todas ellas conmemorativas del Año Mundial del Refugiado: sellos de Marruecos, Francia y Togo.
Insistimos en lo apto que fue el trazo frenético y confidencial de Decaris para estas composiciones tan simbólicas y raudas. Extraordinarias.
___________________________________
1960, Año Mundial del Refugiado - Albert Decaris
El estilo diferenciado e inconfundible de Albert Decaris en varias emisiones de 1960, todas ellas conmemorativas del Año Mundial del Refugiado: sellos de Marruecos, Francia y Togo.
Insistimos en lo apto que fue el trazo frenético y confidencial de Decaris para estas composiciones tan simbólicas y raudas. Extraordinarias.
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Martin Mörck. Exploradores árticos: Naomi Uemura. Groenlandia, 2011
Es una lástima que no dispongamos de la fotografía exacta de la que parte Martin Mörck para este sello del explorador japonés Naomi Uemura, a no ser, claro está, que el grabador sueco pergeñase él mismo, a partir de otras imágenes, el boceto previo y definitivo.
En cualquier caso, es un gran retrato el que Mörck traza de este aventurero japonés, especialmente por ese gesto forzado de complacencia aturdida y turulata. En cuanto al grabado en sí mismo de Uemura, es una talla espléndida de Mörck, obstinada y regular. ¡Excelente!
___________________________________
Es una lástima que no dispongamos de la fotografía exacta de la que parte Martin Mörck para este sello del explorador japonés Naomi Uemura, a no ser, claro está, que el grabador sueco pergeñase él mismo, a partir de otras imágenes, el boceto previo y definitivo.
En cualquier caso, es un gran retrato el que Mörck traza de este aventurero japonés, especialmente por ese gesto forzado de complacencia aturdida y turulata. En cuanto al grabado en sí mismo de Uemura, es una talla espléndida de Mörck, obstinada y regular. ¡Excelente!
___________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Francia, 2005: Alexis de Tocqueville (1805-1859), por Yves Beaujard
Lo hemos dicho alguna vez y lo reiteramos ahora: Yves Beaujard es un maestro absoluto del retrato, ámbito artístico en el que se desenvuelve con un brío natural y un dominio fácil y consistente.
Emisión calcográfica de Francia de 2005, precedida tanto por la obra original en la que se inspira, el retrato del escritor y político Alexis de Tocqueville, un óleo del pintor Théodore Chassériau (1819 -1856) datado hacia 1855 (arriba); como por uno de los bocetos previos al grabado del sello, obra del mismo Beaujard.
El grabado de Beaujard es, como suele ser habitual, mucho más consistente e incidido de lo que a primera vista podría parecer. Exquisito.
Como última imagen, además, insertamos una atractiva tarjeta de Primer Día, cuya ilustración es también de Yves Beaujard.
______________________________________
Lo hemos dicho alguna vez y lo reiteramos ahora: Yves Beaujard es un maestro absoluto del retrato, ámbito artístico en el que se desenvuelve con un brío natural y un dominio fácil y consistente.
Emisión calcográfica de Francia de 2005, precedida tanto por la obra original en la que se inspira, el retrato del escritor y político Alexis de Tocqueville, un óleo del pintor Théodore Chassériau (1819 -1856) datado hacia 1855 (arriba); como por uno de los bocetos previos al grabado del sello, obra del mismo Beaujard.
El grabado de Beaujard es, como suele ser habitual, mucho más consistente e incidido de lo que a primera vista podría parecer. Exquisito.
Como última imagen, además, insertamos una atractiva tarjeta de Primer Día, cuya ilustración es también de Yves Beaujard.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Uno de esos prisioneros fue Guy Môquet, que en abril de ese año había cumplido 17 años, y que cayó desvanecido al suelo justo antes de ser fusilado. Una de las pocas imágenes que se conservan, es la fotografía de niño vestido de hombre en la que se inspira Yves Beaujard para el sello emitido por Francia en 2007.
Beaujard, consumado retratista y creador minucioso y precavido, en el sentido de no escatimar todo tipo de bocetos y dibujos previos al grabado definitivo, descarta la emotividad más rutinaria e incide sin recato la inocencia atildada de la fotografía original, ofreciéndonos una imagen estremecedora del niño Guy Môquet, ahora angustiado y sombrío ante la atrocidad inicua y súbita. Magistral.
_________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________________
Podríamos decir que el ámbito inmenso del África francesa, y muy especial y básicamente en los treinta años que median entre 1950 y 1980, fue y es el espacio ideal y perfecto para el esparcimiento del sello postal sin otras intenciones que la sencilla y relajada manifestación de la belleza filatélica.
Confluyen en estas emisiones africanas los tres elementos básicos y necesarios para la creación de un sello bonito: libertad en los motivos filatélicos, desarrollo técnico cabal para conseguir una factura material perfecta, y los artistas apropiados para llevar a cabo la tarea encomendada.
Esta espectacularidad filatélica además, bien lo estamos comprobando, abarca todas las áreas, desde la arquitectura hasta las personalidades, pasando por los acontecimientos relevantes, las causas sociales e incluso, como enseguida vamos a ver con sólo dos ejemplos, los deportes.
Serie de 1968, emisión calcográfica de cuatro sellos de la República de Níger que conmemora los Juegos Olímpicos de México 68, a través de escenas arquetípicas de algunos deportes: esgrima, natación, halterofilia e hípica. Son unos sellos grandes, porosos, con unos colores alegres y vivos, todo un bálsamo filatélico. Georges Bétemps es el diseñador y el grabador de esta serie exultante y jovial.
________________________________________
Podríamos decir que el ámbito inmenso del África francesa, y muy especial y básicamente en los treinta años que median entre 1950 y 1980, fue y es el espacio ideal y perfecto para el esparcimiento del sello postal sin otras intenciones que la sencilla y relajada manifestación de la belleza filatélica.
Confluyen en estas emisiones africanas los tres elementos básicos y necesarios para la creación de un sello bonito: libertad en los motivos filatélicos, desarrollo técnico cabal para conseguir una factura material perfecta, y los artistas apropiados para llevar a cabo la tarea encomendada.
Esta espectacularidad filatélica además, bien lo estamos comprobando, abarca todas las áreas, desde la arquitectura hasta las personalidades, pasando por los acontecimientos relevantes, las causas sociales e incluso, como enseguida vamos a ver con sólo dos ejemplos, los deportes.
Serie de 1968, emisión calcográfica de cuatro sellos de la República de Níger que conmemora los Juegos Olímpicos de México 68, a través de escenas arquetípicas de algunos deportes: esgrima, natación, halterofilia e hípica. Son unos sellos grandes, porosos, con unos colores alegres y vivos, todo un bálsamo filatélico. Georges Bétemps es el diseñador y el grabador de esta serie exultante y jovial.
________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________
Emitida en 1964 por la República Gabonesa (Gabón), esta serie de ahora se distingue de la expuesta de Bétemps en una menor fuerza cromática, si bien esta laxitud es sólo una concesión tan natural como obligada por los motivos escogidos.
Y es que Pierre Béquet, diseñador y grabador de esta serie embriagadora, conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Tokyo de ese año, se inspira en motivos típicos del arte de la antigua Grecia, donde nació en realidad este acontecimiento deportivo moderno.
Los cuatro sellos, grandes y porosos también, recrean escenas de los Juegos Olímpicos germinales: el inicio de una carrera, un masaje en el gimnasio, una unción ritual antes del comienzo de los Juegos y por último, varios atletas juntos de disciplinas diferentes, tales como la jabalina o el disco.
Una serie con mucho encanto, exquisitamente concebida y grabada. Maravillosa.
_______________________________
Emitida en 1964 por la República Gabonesa (Gabón), esta serie de ahora se distingue de la expuesta de Bétemps en una menor fuerza cromática, si bien esta laxitud es sólo una concesión tan natural como obligada por los motivos escogidos.
Y es que Pierre Béquet, diseñador y grabador de esta serie embriagadora, conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Tokyo de ese año, se inspira en motivos típicos del arte de la antigua Grecia, donde nació en realidad este acontecimiento deportivo moderno.
Los cuatro sellos, grandes y porosos también, recrean escenas de los Juegos Olímpicos germinales: el inicio de una carrera, un masaje en el gimnasio, una unción ritual antes del comienzo de los Juegos y por último, varios atletas juntos de disciplinas diferentes, tales como la jabalina o el disco.
Una serie con mucho encanto, exquisitamente concebida y grabada. Maravillosa.
_______________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________
Si la concepción de estos sellos coloridos del África colonial, queda a expensas del más sensual de los grandes artistas franceses del sello, el precipitado filatélico entonces enerva los sentidos y complace al espíritu más exigente.
Quizá sólo Jean Pheulpin alcanzó, en las emisiones francesas de las dependencias coloniales, el grado de belleza conseguido por Pierre Gandon. Ninguno de estos dos sellos emitidos por la República de Dahomey en 1964, y que celebran el décimo octavo aniversario de Unicef, son grabados por Gandon, únicamente diseñador, pero sí que percibimos la impronta peculiar de su principio artístico más fundamental: una depurada e intensa concepción de la belleza filatélica, propósito supremo y casi único de este dandi genial.
Graban los diseños espontáneos de Gandon, que imaginamos unas acuarelas carnales y coloridas, dos grabadores de primer orden: Charles Mazelin y Jacques Combet. Y el resto es sólo el esparcimiento artístico más distendido y tranquilo, en la más elemental y necesaria superficie de la filatelia, bruñida y tentadora en estas soñadas emisiones francesas…
_______________________________
Si la concepción de estos sellos coloridos del África colonial, queda a expensas del más sensual de los grandes artistas franceses del sello, el precipitado filatélico entonces enerva los sentidos y complace al espíritu más exigente.
Quizá sólo Jean Pheulpin alcanzó, en las emisiones francesas de las dependencias coloniales, el grado de belleza conseguido por Pierre Gandon. Ninguno de estos dos sellos emitidos por la República de Dahomey en 1964, y que celebran el décimo octavo aniversario de Unicef, son grabados por Gandon, únicamente diseñador, pero sí que percibimos la impronta peculiar de su principio artístico más fundamental: una depurada e intensa concepción de la belleza filatélica, propósito supremo y casi único de este dandi genial.
Graban los diseños espontáneos de Gandon, que imaginamos unas acuarelas carnales y coloridas, dos grabadores de primer orden: Charles Mazelin y Jacques Combet. Y el resto es sólo el esparcimiento artístico más distendido y tranquilo, en la más elemental y necesaria superficie de la filatelia, bruñida y tentadora en estas soñadas emisiones francesas…
_______________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
A propósito de haber nombrado a la antigua e irrepetible Grecia, este país mediterráneo fundacional emitió en 2013 una gran hojita, impresa en offset, con motivo del vigésimo cuarto centenario de la Academia platónica.
Los diseñadores de la emisión, los artistas griegos Eleni Apostoulou y Konstantinos Staikos, lejos de resolver el desafío filatélico con imágenes típicas de mármoles y esculturas de la Atenas clásica, proponen, salvedad obligada y lógica del busto de Platón, que sin embargo no toca los sellos; plantean, decíamos, un rompecabezas geométrico inspirados en la única advertencia explícita que al parecer disuadía a los curiosos que se acercaban a la escuela edificada en los jardines de Academos: que no entre nadie que no sepa geometría.
Una hojita elegante y abierta, y unos sellos arriesgados y osados. ¡Excelente!
____________________________________
A propósito de haber nombrado a la antigua e irrepetible Grecia, este país mediterráneo fundacional emitió en 2013 una gran hojita, impresa en offset, con motivo del vigésimo cuarto centenario de la Academia platónica.
Los diseñadores de la emisión, los artistas griegos Eleni Apostoulou y Konstantinos Staikos, lejos de resolver el desafío filatélico con imágenes típicas de mármoles y esculturas de la Atenas clásica, proponen, salvedad obligada y lógica del busto de Platón, que sin embargo no toca los sellos; plantean, decíamos, un rompecabezas geométrico inspirados en la única advertencia explícita que al parecer disuadía a los curiosos que se acercaban a la escuela edificada en los jardines de Academos: que no entre nadie que no sepa geometría.
Una hojita elegante y abierta, y unos sellos arriesgados y osados. ¡Excelente!
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
__________________________________
Estableciendo un paralelismo de ocasión y sin mayores pretensiones con el mundo de la pintura, pudiéramos decir que Gandon es el Miguel Ángel del arte filatélico. Intransigente y efusivo en sus redondeces sensuales y en sus claridades parisinas.
Dos emisiones del área francesa: los sellos de Senegal (1961), una bella alegoría de la independencia del país africano, y de Mónaco (1977), recreación candorosa y afable de una obra de Mary Cassat (1844-1926). Eufórico siempre este artista del sello que es Pierre Gandon.
__________________________________
Estableciendo un paralelismo de ocasión y sin mayores pretensiones con el mundo de la pintura, pudiéramos decir que Gandon es el Miguel Ángel del arte filatélico. Intransigente y efusivo en sus redondeces sensuales y en sus claridades parisinas.
Dos emisiones del área francesa: los sellos de Senegal (1961), una bella alegoría de la independencia del país africano, y de Mónaco (1977), recreación candorosa y afable de una obra de Mary Cassat (1844-1926). Eufórico siempre este artista del sello que es Pierre Gandon.
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_______________________________
Y si Gandon rara vez renunció a sus devociones renacentistas, Albert Decaris jamás relajó su estilo extraviado y cáustico.
Estas dos emisiones de Mali (1961) y Senegal (1964), conmemorativas, respectivamente, del primer aniversario de la independencia de aquel país y del Congreso de Ciudades hermanadas celebrado en Dakar, son dos de los sellos más emblemáticos que Decaris concibió y grabó para el África francesa. Dos intuiciones plenamente simbólicas y mordazmente incididas. ¡Decaris!
_______________________________
Y si Gandon rara vez renunció a sus devociones renacentistas, Albert Decaris jamás relajó su estilo extraviado y cáustico.
Estas dos emisiones de Mali (1961) y Senegal (1964), conmemorativas, respectivamente, del primer aniversario de la independencia de aquel país y del Congreso de Ciudades hermanadas celebrado en Dakar, son dos de los sellos más emblemáticos que Decaris concibió y grabó para el África francesa. Dos intuiciones plenamente simbólicas y mordazmente incididas. ¡Decaris!
_______________________________
sellosyartistas.blogspot.com