Imagen

Edifil 874 sin pie (70c Franco Sánchez Toda)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Edifil 874 sin pie (70c Franco Sánchez Toda)

Mensaje por Paco »

Es bastante habitual ver bloques del 929 (70c franco dentado grueso) con el 929t (con pie) ofertadas como raro error del 874 (70c S.Toda) donde a varios sellos les falta el pie de imprenta.

¿Alguien ha visto este famoso 874 sin pie alguna vez? ¿aparece reseñado en alguna parte? yo jamas lo he visto.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

NO Y NO CREO QUE ExisTA SINO ES por que es otro sello posterior con el dentado cambiado
en el 929 si hay dentados de 10 como en el 874
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

no conozco el 929 con dentado 10 de linea, aunque podria existir (todo es posible en esta serie). De todas formas los S.Toda suelen ser 10 1/4, con perforacion de otro tamaño y aun entonces se distinguirian por la impresion (litografia el 874 y offset el 929). Las impresiones del 929 del 40 suelen dejar mucho que desear y generalmente son muy pastosas mientras que los S.Toda estan muy bien hechos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Yo tampoco creo que exista esta "variedad". El sr. Aracil, en su obra "Las emisiones de Franco en perfil (1939-1954)" no la conoce tampoco.


Imagen


Los sellos de la emisión con pie de imprenta SANCHEZ TODA (n° 867-878) se presentan en colores más vivos, con dibujos más claros y son perforado 10 o 10,25 de linea. Las imprentas de la F.M.N.T. sin pie de imprenta (n 919-935) tienen colores gricáseos, los dibujos son borrosos y la perforación es 9,50 por 10,25 de peine. La variedad de transferido (n° 929t) solamente existe en diez sellos de la plancha primera y mostra todas las otras marcas de la dicha emisión.

En la emisión segunda existen algunos valores (especialmente los de la 10 PTS; n° 934) con una perforación de linea semejante a la de la primera emisión - pero ningún ejemplar del valor de 70 cts.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Los sellos de la emisión con pie de imprenta SANCHEZ TODA (n° 867-878) se presentan en colores más vivos, con dibujos más claros y son perforado 10 o 10,25 de linea. Las imprentas de la F.M.N.T. sin pie de imprenta (n 919-935) tienen colores gricáseos, los dibujos son borrosos y la perforación es 9,50 por 10,25 de peine. La variedad de transferido (n° 929t) solamente existe en diez sellos de la plancha primera y mostra todas las otras marcas de la dicha emisión.

En la emisión segunda existen algunos valores (especialmente los de la 10 PTS; n° 934) con una perforación de linea semejante a la de la primera emisión - pero ningún ejemplar del valor de 70 cts.
Solo un par de aclaraciones:

Existen tiradas posteriores del 929 en papel de buena calidad con colores muy similares al 874.

Ralf: Con esta serie nunca digas que tal o cual sello no existe con perforacion de linea, lo diga el libro que lo diga. Lo correcto es decir que no se conoce. Yo nunca he visto el 929 dentado de linea pero poder existir, puede existir.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

8) 8) 8)

Amigo Paco

en la filatélia española todo es posible, q.e.d. :)

Tienes razón que las primeras impresiones de la F.M.N.T. hubieron imprimido en papel de mejor calidad que lo usado en plena guerra mundial y con colores muy similares al 874. Pero sólo son similares.

¿Crees tu en serio que en los 65 años despues de la "publicación" de esta serie no se habría sido hallado un n° 874 sin pie de imprenta en caso de que exista? Yo no soy tal optimista. :roll: :roll:

Yo tampoco nunca he visto el 929 dentado de linea. Pues quizá...

¡¡Buena suerte con la busqueda!! :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

¿Crees tu en serio que en los 65 años despues de la "publicación" de esta serie no se habría sido hallado un n° 874 sin pie de imprenta en caso de que exista? Yo no soy tal optimista.
en este caso creo que no existe, pero cosas mas raras he visto en esta serie y de verdad que no me sorprenderia demasiado
en la filatélia española todo es posible, q.e.d. icon_smile.gif
completamente de acuerdo y en sellos no clasicos MAS, TODO es posible
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

sello 922 dentado de línea

Mensaje por mega60 »

buzones escribió:Yo tampoco nunca he visto el 929 dentado de linea. Pues quizá...
El sello 929 no pero el nº 922 del valor de 20 céntimos sí

Imagen

Imagen

Imagen

Ni en la obra de Francisco Aracil, ni en el catálogo EDIFIL ni en las obra de Álvaro Martínez-Pinna viene señalado.

:o :o
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Mega,

buen ojo y preciosa carta. Ese es una de las pruebas mas evidentes de que a esta serie no se le ha prestado la atencion debida. Siendo un sello raro, no lo es tanto como para no aparecer referenciado en ningun sitio.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Amigo Paco:

Lo que te he encontrado es el franqueo mas pequeño , al que hay que añadir ese raro matasellos lineal de Sevilla y también la fecha lineal. Me imagino que no habras visto muchos bisectados del 5 cts en carta.

Un abrazo

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿y este , cual seria?
Imagen
esta colocado sobre el 10 del odontometro
anda que no llevo tiempo con la duda
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Es el 929
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿con 2 sanchez toda arriba y sin el abajo?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Jesus, el 929t se da en las posiciones 21 a 29 y 40 de la plancha, en concreto de la 1, por lo que esos que muestras pueden ser los de arriba cualquiera del 21 al 29 y los de abajo del 31 al 39, es perfectamente posible.
-Estos que ya mostré en otro hilo serian las posiciones 29,30,39 y 40 de la plancha, ya que son borde de hoja:

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”