Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________
Hola Juacu, sí la verdad que grandes cosas no hay anunciadas. Incluso hasta he podido leer que algunos países nórdicos de gran tradición calcográfica, en concreto nada menos que Suecia y Dinamarca, han vendido la hechura artística de sus próximas emisiones a una agencia que no hace sellos grabados.
En fin, ya ves que las malas modas cunden enseguida. De hecho y a día de hoy, sólo nos quedan los 4 ó 6 sellos grabados que emitirá Noruega este 2017, lo mucho que seguro ofrecerán Eslovaquia y República Checa, algunas cosas de Italia y Bélgica, esperemos, a pesar de que a veces el, llamémosle grabado láser, propende a sobrepasar los límites razonables en las calcografías italianas; y sobre todo tenemos el refugio de Francia y toda su vasta área filatélica.
De otros países históricos, en lo relativo a la preponderancia tradicional del sello grabado, tales como España, Austria o Estados Unidos, no cabe esperar nada bueno.
Y en Francia, por cierto, las cosas han estado muy mal durante los últimos años, aún a pesar, claro, de las muchas maravillas emitidas, pero más por la lata que han dado coleccionistas, artistas y asociaciones, que por decisiones voluntarias de la Admistración competente.
Aprovecho la entrada para añadir una imagen de un proyecto no adoptado, y que he encontrado hoy por la red. Y hemos de evocar, ¡una vez más!, la negra espalda del tiempo filatélica, para deslizar en ese limbo voluptuoso esta maravilla de José Luis Sánchez Toda. Correo Urgente, España, año 1942. Ciertamente, esa negra espalda del tiempo es ya muy negra. Cabría preguntarse por las capacidades críticas de quienes rechazan todos estos proyectos, pues con demasiada y dolorosa frecuencia vemos que el sello descartado, supera en todas las facetas al emitido.
____________________________
Hola Juacu, sí la verdad que grandes cosas no hay anunciadas. Incluso hasta he podido leer que algunos países nórdicos de gran tradición calcográfica, en concreto nada menos que Suecia y Dinamarca, han vendido la hechura artística de sus próximas emisiones a una agencia que no hace sellos grabados.
En fin, ya ves que las malas modas cunden enseguida. De hecho y a día de hoy, sólo nos quedan los 4 ó 6 sellos grabados que emitirá Noruega este 2017, lo mucho que seguro ofrecerán Eslovaquia y República Checa, algunas cosas de Italia y Bélgica, esperemos, a pesar de que a veces el, llamémosle grabado láser, propende a sobrepasar los límites razonables en las calcografías italianas; y sobre todo tenemos el refugio de Francia y toda su vasta área filatélica.
De otros países históricos, en lo relativo a la preponderancia tradicional del sello grabado, tales como España, Austria o Estados Unidos, no cabe esperar nada bueno.
Y en Francia, por cierto, las cosas han estado muy mal durante los últimos años, aún a pesar, claro, de las muchas maravillas emitidas, pero más por la lata que han dado coleccionistas, artistas y asociaciones, que por decisiones voluntarias de la Admistración competente.
Aprovecho la entrada para añadir una imagen de un proyecto no adoptado, y que he encontrado hoy por la red. Y hemos de evocar, ¡una vez más!, la negra espalda del tiempo filatélica, para deslizar en ese limbo voluptuoso esta maravilla de José Luis Sánchez Toda. Correo Urgente, España, año 1942. Ciertamente, esa negra espalda del tiempo es ya muy negra. Cabría preguntarse por las capacidades críticas de quienes rechazan todos estos proyectos, pues con demasiada y dolorosa frecuencia vemos que el sello descartado, supera en todas las facetas al emitido.
____________________________
Última edición por ramon1843 el 31 Ene 2017, 10:34, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________
Mónaco, 1974. Centenario de la UPU
Tres arengas filatélicas más de Decaris enraizadas en ese simbolismo impulsivo y flagelador. En este caso, son tres sellos emitidos por Mónaco en 1974 con ocasión del centenario de la creación de la UPU (Unión Postal Universal).
Sellos todos diseñados y grabados por Decaris, e impresos mediante unas calcografías coloridas que resaltan el estilo hirviente y letal de este grabador tan hereje y contradictorio, como clarividente y genial.
___________________________
Mónaco, 1974. Centenario de la UPU
Tres arengas filatélicas más de Decaris enraizadas en ese simbolismo impulsivo y flagelador. En este caso, son tres sellos emitidos por Mónaco en 1974 con ocasión del centenario de la creación de la UPU (Unión Postal Universal).
Sellos todos diseñados y grabados por Decaris, e impresos mediante unas calcografías coloridas que resaltan el estilo hirviente y letal de este grabador tan hereje y contradictorio, como clarividente y genial.
___________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________
En el limbo filatélico
Al menos en lo que hace referencia a España, y muy especialmente además en el período, grosso modo, 1915-1945, en ese limbo filatélico del que hablábamos viven algunos sellos truncados realmente espectaculares. Y José Luis Sánchez Toda tiene allí, a la vista de las piezas que con tanta frecuencia se subastan a precios de oro, unos cuantos hijos tan fracasados en términos filatélicos, como triunfantes en su condición artística.
Presentamos en esta entrada el sello emitido de Emilio Castelar (1932) y un proyecto descartado, también de 1932 y ambos grabados, y quizá diseñados, por Sánchez Toda. Suponemos que se eligió el emitido en detrimento de, al menos, este otro sello del que mostramos una prueba de punzón, en el caso, repetimos ahora explícitamente, de que no hubiese más proyectos. Pero siempre partimos, hemos de insistir, de la hipótesis de que ambos sellos compitieron por ser emitidos, y no tenemos en cuenta la posibilidad de que el no adoptado fuese, en realidad, un proyecto descartado para otra emisión posterior. Si alguien dispone de datos ciertos y seguros, serán muy bienvenidos.
Entendemos, a la vista de los dos sellos, el emitido y el rechazado, que, caso de haberse dilucidado cuál de los dos sería el elegido, la razón de más peso hubo de ser la, por decirlo de algún modo, mejor y más discreta formalidad del sello finalmente impreso. Y con ser, indudablemente, un gran sello el que alcanzó el rango de oficial, no podemos evitar, en términos artísticos, decantarnos muy claramente por el grabado rechazado. ¡Ese bigotazo nos admira y nos duele a la vez!
¿Y qué pensaría Sánchez Toda, el más enmascarado y esteta de nuestros artistas del buril? ¿Acaso alguien duda de que, de haber dependido sólo de su egotismo genial la decisión, el elegido habría sido el ahora no bautizado? Ese bigote impío y esa fina ironía en la mirada despejan las dudas más enconadas.
________________________________________
En el limbo filatélico
Al menos en lo que hace referencia a España, y muy especialmente además en el período, grosso modo, 1915-1945, en ese limbo filatélico del que hablábamos viven algunos sellos truncados realmente espectaculares. Y José Luis Sánchez Toda tiene allí, a la vista de las piezas que con tanta frecuencia se subastan a precios de oro, unos cuantos hijos tan fracasados en términos filatélicos, como triunfantes en su condición artística.
Presentamos en esta entrada el sello emitido de Emilio Castelar (1932) y un proyecto descartado, también de 1932 y ambos grabados, y quizá diseñados, por Sánchez Toda. Suponemos que se eligió el emitido en detrimento de, al menos, este otro sello del que mostramos una prueba de punzón, en el caso, repetimos ahora explícitamente, de que no hubiese más proyectos. Pero siempre partimos, hemos de insistir, de la hipótesis de que ambos sellos compitieron por ser emitidos, y no tenemos en cuenta la posibilidad de que el no adoptado fuese, en realidad, un proyecto descartado para otra emisión posterior. Si alguien dispone de datos ciertos y seguros, serán muy bienvenidos.
Entendemos, a la vista de los dos sellos, el emitido y el rechazado, que, caso de haberse dilucidado cuál de los dos sería el elegido, la razón de más peso hubo de ser la, por decirlo de algún modo, mejor y más discreta formalidad del sello finalmente impreso. Y con ser, indudablemente, un gran sello el que alcanzó el rango de oficial, no podemos evitar, en términos artísticos, decantarnos muy claramente por el grabado rechazado. ¡Ese bigotazo nos admira y nos duele a la vez!
¿Y qué pensaría Sánchez Toda, el más enmascarado y esteta de nuestros artistas del buril? ¿Acaso alguien duda de que, de haber dependido sólo de su egotismo genial la decisión, el elegido habría sido el ahora no bautizado? Ese bigote impío y esa fina ironía en la mirada despejan las dudas más enconadas.
________________________________________
Última edición por ramon1843 el 01 Feb 2017, 01:28, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Gustavo VI Adolfo de Suecia, 1972 y 1973. Escriben los buriles de Slania...
Al rey Gustavo VI Adolfo de Suecia, lo grabó Slania al poco de establecerse en ese país nórdico en el que tanto habría de fructificar su talento inanto. Fue en la emisión básica de 1961, a partir del mismo diseño que antes había grabado Sven Ewert.
Pero sin duda los mejores sellos del antecesor de Carlos XVI Gustavo que grabó Czeslaw Slania, fueron los emitidos a principios de los años setenta, con el viejo rey ya nonagenario y a punto de ceder su corona al nieto. Exponemos en esta entrada los dos valores emitidos a finales de 1973, con ocasión de la muerte reciente del rey, y también uno de los dos valores emitidos tan sólo unos meses antes. De aquéllos se dice que son dos grabados diferentes y que Slania los talló en sólo diez días. De ninguna de ambas consideraciones dudamos, por supuesto, conocidas, por ende y de sobra, su genialidad y su presteza, ambas ya entonces, y aún más hoy, legendarias.
Sea como fuere, es irrelevante, en términos artísticos, si son una o dos las tallas realizadas por Slania para cada una de estas dos emisiones. Baste saber que el diseño es el mismo, y que también lo es la fuente fotográfica. Y el resto, y lo sustancial, es arte. Y silencio estremecido. Porque los buriles milagrosos de Slania convierten en anecdóticas cualesquiera circunstancias preliminares. Grabado portentoso de este artista intratable. Un tratado maravilloso de cómo simular los relieves más escarpados a través de las incisiones más raudas y quebradas. El gran ilusionista impartiendo poesía y belleza. ¡Slania!
__________________________________________
Al rey Gustavo VI Adolfo de Suecia, lo grabó Slania al poco de establecerse en ese país nórdico en el que tanto habría de fructificar su talento inanto. Fue en la emisión básica de 1961, a partir del mismo diseño que antes había grabado Sven Ewert.
Pero sin duda los mejores sellos del antecesor de Carlos XVI Gustavo que grabó Czeslaw Slania, fueron los emitidos a principios de los años setenta, con el viejo rey ya nonagenario y a punto de ceder su corona al nieto. Exponemos en esta entrada los dos valores emitidos a finales de 1973, con ocasión de la muerte reciente del rey, y también uno de los dos valores emitidos tan sólo unos meses antes. De aquéllos se dice que son dos grabados diferentes y que Slania los talló en sólo diez días. De ninguna de ambas consideraciones dudamos, por supuesto, conocidas, por ende y de sobra, su genialidad y su presteza, ambas ya entonces, y aún más hoy, legendarias.
Sea como fuere, es irrelevante, en términos artísticos, si son una o dos las tallas realizadas por Slania para cada una de estas dos emisiones. Baste saber que el diseño es el mismo, y que también lo es la fuente fotográfica. Y el resto, y lo sustancial, es arte. Y silencio estremecido. Porque los buriles milagrosos de Slania convierten en anecdóticas cualesquiera circunstancias preliminares. Grabado portentoso de este artista intratable. Un tratado maravilloso de cómo simular los relieves más escarpados a través de las incisiones más raudas y quebradas. El gran ilusionista impartiendo poesía y belleza. ¡Slania!
__________________________________________
Última edición por ramon1843 el 31 Ene 2017, 23:48, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
____________________________________
La otra serie en la que Slania eterniza en el universo filatélico a Gustavo VI Adolfo de Suecia, es en la emisión de cinco sellos de 1972, con ocasión de cumplir noventa años el Rey de Suecia. Dos de los cinco sellos, que más adelante expondremos, están dedicados a obras de arte antiguas y pertenecientes a la colección del monarca.
En los otros tres sellos, que son los que insertamos en esta entrada, Slania graba al Rey nonagenario en distintas actividades cotidianas: en el trono, en su jardín y ojeando uno de sus libros de bibliófilo impenitente. Tallas embravecidas y desafiantes de Slania, que las impresiones calcográficas sólo compulsan y que desbordan la emoción artística del espectador, enmudecido y obnubilado, y estupefacto ante las iluminaciones fulgurantes de este creador vertiginoso.
____________________________________
La otra serie en la que Slania eterniza en el universo filatélico a Gustavo VI Adolfo de Suecia, es en la emisión de cinco sellos de 1972, con ocasión de cumplir noventa años el Rey de Suecia. Dos de los cinco sellos, que más adelante expondremos, están dedicados a obras de arte antiguas y pertenecientes a la colección del monarca.
En los otros tres sellos, que son los que insertamos en esta entrada, Slania graba al Rey nonagenario en distintas actividades cotidianas: en el trono, en su jardín y ojeando uno de sus libros de bibliófilo impenitente. Tallas embravecidas y desafiantes de Slania, que las impresiones calcográficas sólo compulsan y que desbordan la emoción artística del espectador, enmudecido y obnubilado, y estupefacto ante las iluminaciones fulgurantes de este creador vertiginoso.
____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 Feb 2005, 18:35
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Me temo que, además de Slania, Mörck, Naszarkowski y Albuisson, Sverre Morken será el próximo en llegar a casa 

www.czeslawslania.org
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Vicen. La verdad es que la serie de los Nobel de 2001 y el león parlamentario, son increíbles. Recomiendo vivamente a todos los que no la tengan esa serie de Morken. Por 8 ó 10 euros, se consigue sin problemas, y la satisfacción está más que garantizada. ¡Maravillosa!
Y por cierto que de los que nombras, nos queda profundizar en Naszarkowski, tan relacionado con Slania y de quien pusimos hace ya mucho tiempo el famoso sello de Greta Garbo y poco más, a pesar de que tengo muchísima información y sellos e imágenes de su obra. Le haremos justicia más pronto que tarde.
Hay más grabadores de mucha categoría en activo, como los mismos españoles Vicario y Sanz, que veremos si vuelven a grabar un sello, vista la política ramplona de Correos, el italiano Ciaburro, el belga Broux, Andréotto… Pero yo, aparte de Morken, Mörck y Albuisson, siempre añado de inmediato a Yves Beaujard, un retratista singular y de excepción, de una gran finura, y por el que tengo debilidad.
Y por cierto que de los que nombras, nos queda profundizar en Naszarkowski, tan relacionado con Slania y de quien pusimos hace ya mucho tiempo el famoso sello de Greta Garbo y poco más, a pesar de que tengo muchísima información y sellos e imágenes de su obra. Le haremos justicia más pronto que tarde.
Hay más grabadores de mucha categoría en activo, como los mismos españoles Vicario y Sanz, que veremos si vuelven a grabar un sello, vista la política ramplona de Correos, el italiano Ciaburro, el belga Broux, Andréotto… Pero yo, aparte de Morken, Mörck y Albuisson, siempre añado de inmediato a Yves Beaujard, un retratista singular y de excepción, de una gran finura, y por el que tengo debilidad.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________
Slania y su lupa, ¿verdad o leyenda?
Aún mucho más que a Gustavo VI Adolfo de Suecia, al rey sucesor y nieto suyo Carlos XVI Gustavo lo grabó Slania en varias y magníficas emisiones, tanto en series regulares como en las conmemorativas. Entre estas últimas, páginas atrás pusimos algunas de sus mejores conquistas (*), así como y sobre todo entonces, de la reina consorte Silvia.
Estos sellos de ahora corresponden a emisiones de los años 1991, en primer lugar, y cerrando la entrada uno de los valores de la emisión regular iniciada en 1974, primera en el tiempo de Carlos XVI Gustavo ya como Rey y que durante cinco años se emitió en 15 valores. Son los tres sellos de muy pequeño tamaño, lo que nos incita a comentar una curiosidad respecto al modo de trabajo de Slania sobre el acero reblandecido. Se tiene por cierta la leyenda de que Slania sólo usaba, aún incluso para incidir las líneas más finas y dificultosas de sus grabados, poco menos que las típicas lupas que usan los coleccionistas comunes. No es imposible que así fuera, desde luego que no, y más si tenemos en cuenta su aptitud natural para caligrafiar el acero, pero tampoco hemos de tomarlo como una verdad segura e indubitable. No olvidemos que el artista, cuanto más consciente y seguro esté de su valía, más rodea su genio de todo tipo de peculiaridades distintivas y originales. Slania es, dentro del ámbito de los grabadores filatélicos, uno de los artistas más personales, y tanto o aún incluso en mayor medida que su propia obra, pudo tallar con un esmero máximo su máscara, y vale decir, su leyenda artística.
Todo esto viene a cuento por estos sellos que ocupan esta entrada, en especial los dos primeros. Son unos sellos muy pequeños de tamaño, repetimos, y unos retratos sublimes, tanto en la acendrada concepción artística como en la prodigiosa ejecución técnica. Grabados muy celosos y pulcros de Slania, que apura el espacio concedido con un rigor y una serenidad inapelables. ¡Perfectos!
_______________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=390547&hil ... 93#p390547
_______________________________________
Slania y su lupa, ¿verdad o leyenda?
Aún mucho más que a Gustavo VI Adolfo de Suecia, al rey sucesor y nieto suyo Carlos XVI Gustavo lo grabó Slania en varias y magníficas emisiones, tanto en series regulares como en las conmemorativas. Entre estas últimas, páginas atrás pusimos algunas de sus mejores conquistas (*), así como y sobre todo entonces, de la reina consorte Silvia.
Estos sellos de ahora corresponden a emisiones de los años 1991, en primer lugar, y cerrando la entrada uno de los valores de la emisión regular iniciada en 1974, primera en el tiempo de Carlos XVI Gustavo ya como Rey y que durante cinco años se emitió en 15 valores. Son los tres sellos de muy pequeño tamaño, lo que nos incita a comentar una curiosidad respecto al modo de trabajo de Slania sobre el acero reblandecido. Se tiene por cierta la leyenda de que Slania sólo usaba, aún incluso para incidir las líneas más finas y dificultosas de sus grabados, poco menos que las típicas lupas que usan los coleccionistas comunes. No es imposible que así fuera, desde luego que no, y más si tenemos en cuenta su aptitud natural para caligrafiar el acero, pero tampoco hemos de tomarlo como una verdad segura e indubitable. No olvidemos que el artista, cuanto más consciente y seguro esté de su valía, más rodea su genio de todo tipo de peculiaridades distintivas y originales. Slania es, dentro del ámbito de los grabadores filatélicos, uno de los artistas más personales, y tanto o aún incluso en mayor medida que su propia obra, pudo tallar con un esmero máximo su máscara, y vale decir, su leyenda artística.
Todo esto viene a cuento por estos sellos que ocupan esta entrada, en especial los dos primeros. Son unos sellos muy pequeños de tamaño, repetimos, y unos retratos sublimes, tanto en la acendrada concepción artística como en la prodigiosa ejecución técnica. Grabados muy celosos y pulcros de Slania, que apura el espacio concedido con un rigor y una serenidad inapelables. ¡Perfectos!
_______________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=390547&hil ... 93#p390547
_______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________
Victoria Kent, España, 1990. Sampedro Molero
Tal vez junto a los retratos ya expuestos de Francisco de Tassis (España, 1988*) y Ramón Carande (España, 1987**), los dos mejores retratos de Sampedro Molero sean los de la política republicana Victoria Kent (1990) y la activista Helen Keller (1980). Insertamos en esta entrada aquél, junto a la fuente fotográfica y una captura especial a gran resolución.
En esa ampliación podemos observar la finísima orfebrería de Molero en este retrato excelso. Un grabado dilatado al tiempo que caudaloso y preciso. Extraordinario.
_____________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379015&hil ... no#p379015
(**) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396380&hil ... co#p396380
_____________________________________
Victoria Kent, España, 1990. Sampedro Molero
Tal vez junto a los retratos ya expuestos de Francisco de Tassis (España, 1988*) y Ramón Carande (España, 1987**), los dos mejores retratos de Sampedro Molero sean los de la política republicana Victoria Kent (1990) y la activista Helen Keller (1980). Insertamos en esta entrada aquél, junto a la fuente fotográfica y una captura especial a gran resolución.
En esa ampliación podemos observar la finísima orfebrería de Molero en este retrato excelso. Un grabado dilatado al tiempo que caudaloso y preciso. Extraordinario.
_____________________________________
(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379015&hil ... no#p379015
(**) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396380&hil ... co#p396380
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________
Hellen Keller, España, 1980. Sampedro Molero
No menos soberbio que ese retrato de Victoria Kent, es el grabado ejecutado diez años antes de la activista política Hellen Keller (España, 1980).
Adjuntamos también la fotografía que talla Sampedro Molero y una captura ampliada de la franja esencial del retrato. A diferencia del retrato de Kent, más continuo y recurrente, en este grabado Molero expande un poco más las incisiones sin por ello descuidar el trazado minucioso, incidiendo a su vez con decisión y suavidad las áreas sombrías. ¡Excelente!
___________________________
Hellen Keller, España, 1980. Sampedro Molero
No menos soberbio que ese retrato de Victoria Kent, es el grabado ejecutado diez años antes de la activista política Hellen Keller (España, 1980).
Adjuntamos también la fotografía que talla Sampedro Molero y una captura ampliada de la franja esencial del retrato. A diferencia del retrato de Kent, más continuo y recurrente, en este grabado Molero expande un poco más las incisiones sin por ello descuidar el trazado minucioso, incidiendo a su vez con decisión y suavidad las áreas sombrías. ¡Excelente!
___________________________
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Acerca del sello de la serie básica de Carlos XVI Gustavo mostrado más arriba (el de 1,40 Kr), recuerdo que hace ya muchos años -quizás treinta o más- alguien escribió respecto a este sello (aquí sí que no me acuerdo dónde) que Slania era capaz de grabar DIEZ líneas en un milímetro.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Muga. Seguro que es así, inlcuso muchas más si hablamos de un milímetro cuadrado. Se tiene por cierta, por haber hecho la exhibición en público, la anécdota de que el francés Eugène Lacaque, otro orfebre filatélico de primerísima categoría, llegó a grabar ¡78 líneas de buril en un milímetro cuadrado!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________
Andrés Bello, España, 1982. Sampedro Molero
El gran polígrafo venezolano Andrés Bello ha tenido, muy merecidamente dada su altura intelectual, una amplísima repercusión filatélica y numismática. Sin duda, los mejores sellos los grabó para Chile el inclasificable y genial José Moreno Benavente. Hace ya muchas páginas, Centauro mostró dos sellos de las tres emisiones que grabó Benavente (1942, 1946 y 1965); en las siguientes entradas mostramos esos tres sellos chilenos a mayor resolución y exponemos también un grabado adicional y espléndido del artista granadino (Chile, 1974).
En esta entrada de ahora, agregamos el muy notable Andrés Bello de Sampedro Molero, que grabó el óleo atribuido a Raymond Monvoisin para la emisión calcográfica de España de 1982 (1981). Es una magnífica talla de Molero, que reanima en el acero, con una emotividad dúctil y complaciente, el retrato absorto de Monvoisin.
_____________________________________
Andrés Bello, España, 1982. Sampedro Molero
El gran polígrafo venezolano Andrés Bello ha tenido, muy merecidamente dada su altura intelectual, una amplísima repercusión filatélica y numismática. Sin duda, los mejores sellos los grabó para Chile el inclasificable y genial José Moreno Benavente. Hace ya muchas páginas, Centauro mostró dos sellos de las tres emisiones que grabó Benavente (1942, 1946 y 1965); en las siguientes entradas mostramos esos tres sellos chilenos a mayor resolución y exponemos también un grabado adicional y espléndido del artista granadino (Chile, 1974).
En esta entrada de ahora, agregamos el muy notable Andrés Bello de Sampedro Molero, que grabó el óleo atribuido a Raymond Monvoisin para la emisión calcográfica de España de 1982 (1981). Es una magnífica talla de Molero, que reanima en el acero, con una emotividad dúctil y complaciente, el retrato absorto de Monvoisin.
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
_____________________________________
Andrés Bello, Chile, 1965. José Moreno Benavente
Del todo segura es la autoría de Raymond Monvoisin (1790–1870) de otro de los retratos más conocidos de Andrés Bello. Fechado sobre 1844, este óleo parece ser la fuente originaria de la que parte Moreno Benavente para el sello aéreo emitido por Chile en 1965, coincidiendo con el centenario de la muerte del gran escritor.
Talla áspera y genial de Benavente, dentro de su estilo más indómito y aguerrido. Escritura sobre el acero de Benavente tenaz y rotunda, espesada vigorosamente en un retrato muy concreto y curtido. Magistral.
______________________________________
Andrés Bello, Chile, 1965. José Moreno Benavente
Del todo segura es la autoría de Raymond Monvoisin (1790–1870) de otro de los retratos más conocidos de Andrés Bello. Fechado sobre 1844, este óleo parece ser la fuente originaria de la que parte Moreno Benavente para el sello aéreo emitido por Chile en 1965, coincidiendo con el centenario de la muerte del gran escritor.
Talla áspera y genial de Benavente, dentro de su estilo más indómito y aguerrido. Escritura sobre el acero de Benavente tenaz y rotunda, espesada vigorosamente en un retrato muy concreto y curtido. Magistral.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
José Moreno Benavente, ¡qué grande!
Los otros tres grabados de Moreno Benavente parecen tener su origen, al menos en última instancia, en el retrato póstumo de 1881 de Giovanni Mochi, obra con la que abrimos esta entrada mediante una imagen en blanco y negro por no haber encontrado nada mejor, y que en su día celebró el centenario del nacimiento de Andrés Bello.
Las tallas para los sellos emitidos por Chile en 1942 (un valor) y 1946 (dos valores), difieren, en razón del espacio concedido, del grabado de la hojita recordatoria de 1974, impresa para la Memoria de Casa de Moneda del decenio 1964-1973. En aquéllas, Moreno Benavente aferra al gran humanista con el rigor más conciso y poético de su estilo férreo y tajante. En el grabado de la hojita lisonjera, sin embargo, que extractamos para una mejor y más cabal degustación cerrando esta entrada, Benavente amplía obligatoria y llanamente el área de incidencia de sus buriles afanosos, sin por ello dejar de expresar una firmeza acerada a través de esa caligrafía tan intensa y esmerada, impulso al cabo irrenunciable y genial. ¡Grande de verdad Moreno Benavente!
_______________________________________
Los otros tres grabados de Moreno Benavente parecen tener su origen, al menos en última instancia, en el retrato póstumo de 1881 de Giovanni Mochi, obra con la que abrimos esta entrada mediante una imagen en blanco y negro por no haber encontrado nada mejor, y que en su día celebró el centenario del nacimiento de Andrés Bello.
Las tallas para los sellos emitidos por Chile en 1942 (un valor) y 1946 (dos valores), difieren, en razón del espacio concedido, del grabado de la hojita recordatoria de 1974, impresa para la Memoria de Casa de Moneda del decenio 1964-1973. En aquéllas, Moreno Benavente aferra al gran humanista con el rigor más conciso y poético de su estilo férreo y tajante. En el grabado de la hojita lisonjera, sin embargo, que extractamos para una mejor y más cabal degustación cerrando esta entrada, Benavente amplía obligatoria y llanamente el área de incidencia de sus buriles afanosos, sin por ello dejar de expresar una firmeza acerada a través de esa caligrafía tan intensa y esmerada, impulso al cabo irrenunciable y genial. ¡Grande de verdad Moreno Benavente!
_______________________________________
Última edición por ramon1843 el 03 Feb 2017, 11:38, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Argentina, al menos durante los últimos setenta años y en lo que a las emisiones calcográficas se refiere, pareciera que filateliza el espectro literaraio del mejor de sus escritores, el inimitable Borges, concisión y escrúpulo esenciales, pues no sobrepasará la treintena el número de sellos totales grabados en talla dulce.
De esas dos docenas y poco más de sellos maravillosos, ya hemos ido diseminado por estas páginas una buena porción de ellos, pero aún reservamos algún que otro diamante pulido y lustroso. Por ejemplo este de ahora. Es un sello del que en las primeras páginas de este Tema, ya nos habló Jorgesurcl como de uno de los más significativos grabados por María Adelma Cabrera. Ha llegado, pues, el momento propicio de exponerlo con la mayor calidad posible de imagen y con la captura especial que su garbo demanda.
Sello emitido por Argentina en 1968 sobre la pesca deportiva, y que Cabrera, a partir de un dibujo muy inspirado y lúcido de H. Guimarans, graba con la mesura y sutileza habituales. Espléndido.
_____________________________________
Argentina, al menos durante los últimos setenta años y en lo que a las emisiones calcográficas se refiere, pareciera que filateliza el espectro literaraio del mejor de sus escritores, el inimitable Borges, concisión y escrúpulo esenciales, pues no sobrepasará la treintena el número de sellos totales grabados en talla dulce.
De esas dos docenas y poco más de sellos maravillosos, ya hemos ido diseminado por estas páginas una buena porción de ellos, pero aún reservamos algún que otro diamante pulido y lustroso. Por ejemplo este de ahora. Es un sello del que en las primeras páginas de este Tema, ya nos habló Jorgesurcl como de uno de los más significativos grabados por María Adelma Cabrera. Ha llegado, pues, el momento propicio de exponerlo con la mayor calidad posible de imagen y con la captura especial que su garbo demanda.
Sello emitido por Argentina en 1968 sobre la pesca deportiva, y que Cabrera, a partir de un dibujo muy inspirado y lúcido de H. Guimarans, graba con la mesura y sutileza habituales. Espléndido.
_____________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
______________________________________
Greta Garbo, 2005. El deseo... ¡y la feliz realidad!
Por cierto, y antes de que esté más alejada la invocación que de Piotr Naszarkowski hiciera Vicen, rescatamos de las primeras páginas de este Tema el sello más famoso de este grabador de altura, adorador confeso y alumno declarado y más que aplicado del gran Slania.
La imagen que anteponemos a la emisión americana de este retrato de Greta Garbo (Estados Unidos, 2005), emitido conjuntamente con Suecia (2005, en color *), tal vez no sea más que un eslogan publicitario, similar a los que hizo Correos España en unos folletos informativos hace años para emisiones similares, pero es evidente que, a efectos prácticos y estéticos, nos sirve de trampolín artístico ideal para una suposición tan ineludible como, en este caso y a Dios gracias, deliciosa. Apuntar, además, que al parecer Slania, predestinado a grabar este retrato filatélico hoy ya mítico, llegó a tomar algunas decisiones en cuanto al diseño, que parte finalmente de una fotografía de la actriz a cargo de Clarence Sinclair Bull.
Deleitémonos, pues, con el sello truncado, que esta vez sí, y por fortuna, sobrevive fantasmal en la negra espalda del tiempo como lo que pudo haber sido un sello bello y atractivo, sin duda, y alborocémonos sin trabas con la realidad filatélica hecha arte puro que es la emisión conjunta de 2005. ¡Bendigamos por una vez nuestra suerte filatélica, maltrecha de ordinario, y esta vez clamorosa y feliz!
______________________________________
(*) Aclarar que, aunque no lo pareza, son dos grabados diferentes, y no el mismo grabado impreso en negro y en color. Los sellos de Suecia y Estados Unidos, pues, son impresiones calcográficas de matrices distintas, ambas obra de Naszarkowski.
______________________________________
Greta Garbo, 2005. El deseo... ¡y la feliz realidad!
Por cierto, y antes de que esté más alejada la invocación que de Piotr Naszarkowski hiciera Vicen, rescatamos de las primeras páginas de este Tema el sello más famoso de este grabador de altura, adorador confeso y alumno declarado y más que aplicado del gran Slania.
La imagen que anteponemos a la emisión americana de este retrato de Greta Garbo (Estados Unidos, 2005), emitido conjuntamente con Suecia (2005, en color *), tal vez no sea más que un eslogan publicitario, similar a los que hizo Correos España en unos folletos informativos hace años para emisiones similares, pero es evidente que, a efectos prácticos y estéticos, nos sirve de trampolín artístico ideal para una suposición tan ineludible como, en este caso y a Dios gracias, deliciosa. Apuntar, además, que al parecer Slania, predestinado a grabar este retrato filatélico hoy ya mítico, llegó a tomar algunas decisiones en cuanto al diseño, que parte finalmente de una fotografía de la actriz a cargo de Clarence Sinclair Bull.
Deleitémonos, pues, con el sello truncado, que esta vez sí, y por fortuna, sobrevive fantasmal en la negra espalda del tiempo como lo que pudo haber sido un sello bello y atractivo, sin duda, y alborocémonos sin trabas con la realidad filatélica hecha arte puro que es la emisión conjunta de 2005. ¡Bendigamos por una vez nuestra suerte filatélica, maltrecha de ordinario, y esta vez clamorosa y feliz!
______________________________________
(*) Aclarar que, aunque no lo pareza, son dos grabados diferentes, y no el mismo grabado impreso en negro y en color. Los sellos de Suecia y Estados Unidos, pues, son impresiones calcográficas de matrices distintas, ambas obra de Naszarkowski.
______________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
___________________________________________
El grabador que graba a otro grabador, una vez más. En este caso, Alfred Nefe talla a Alfred Cossmann, grabador austríaco de prestigio, especialmente en la confección de exlibris. Aportamos, detrás del sello emitido por Austria en 1970, tres exlibris de Cossmann de otras tantas personalidades de las que hemos puesto sellos excepcionales en estas páginas, en dos de los casos, incluso, partiendo de imágenes similares (*): los compositores Beethoven, Schubert y Brahms.
El dibujo y grabado de exlibris, además, es una práctica común entre los grabadores filatélicos, bien sea como una derivación complementaria o natural de su propio desarrollo artístico, bien como un modo de obtener algunos ingresos extraordinarios. El mismo Slania, u otros grabadores de importancia como George Wimmer, Ferdinand Lorber, Werner Pfeiler o Piotz Naszarkowski, han realizado exlibris artísticos magistrales.
Respecto al sello, con diseño a cargo de Adalbert Pilch, Alfred Nefe incide a Cossmann sin carencia alguna: una talla equilibrada y reflexiva, intensa, minuciosa y muy exigente. ¡Perfecta!
____________________________________________
El grabador que graba a otro grabador, una vez más. En este caso, Alfred Nefe talla a Alfred Cossmann, grabador austríaco de prestigio, especialmente en la confección de exlibris. Aportamos, detrás del sello emitido por Austria en 1970, tres exlibris de Cossmann de otras tantas personalidades de las que hemos puesto sellos excepcionales en estas páginas, en dos de los casos, incluso, partiendo de imágenes similares (*): los compositores Beethoven, Schubert y Brahms.
El dibujo y grabado de exlibris, además, es una práctica común entre los grabadores filatélicos, bien sea como una derivación complementaria o natural de su propio desarrollo artístico, bien como un modo de obtener algunos ingresos extraordinarios. El mismo Slania, u otros grabadores de importancia como George Wimmer, Ferdinand Lorber, Werner Pfeiler o Piotz Naszarkowski, han realizado exlibris artísticos magistrales.
Respecto al sello, con diseño a cargo de Adalbert Pilch, Alfred Nefe incide a Cossmann sin carencia alguna: una talla equilibrada y reflexiva, intensa, minuciosa y muy exigente. ¡Perfecta!
____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Estos dos sellos de ahora, los de los médicos austríacos Robert Bárány y Constantin Economo, sólo son dos exploraciones más de Nefe en un terreno que dominaba con absoluta solvencia y con un magisterio que todavía hoy perdura. Sellos, ambos, emitidos por Austria en 1976 y con diseño de Adalbert Pilch. Y retratos muy sumidos y esmerados de Nefe, siempre opresivo y penetrante con sus buriles sondeadores.
_______________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Sinergia filatélica y artística perfectas: Stefferl dispone el ascenso y elige el recorrido, Alfred Nefe incide con rigor y ambición los anhelos enunciados. Las irrupciones calcográficas sólo dan fe de las cimas conquistadas.
______________________________
sellosyartistas.blogspot.com