Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Espejos fluctuantes

Si acabamos de hablar del póquer de ases de mejores grabadores franceses en activo, el formado por Albuisson, Beaujard, Andréotto y Jumelet, sin duda y si algún otro artista merece ser hoy el invitado de honor de ese cuarteto de postín, es Martin Mörck, teniendo en cuenta su presencia constante, como grabador independiente, en la filatelia de rango francés.

Por debajo de estas líneas, exponemos el grabado de Mórck de la curiosa estatua de Anton Pilgram, en la Catedral de San Esteban de Viena. De este relieve extraño y bello, en realidad un autorretrato delicioso en piedra del propio escultor y conocido como El mirón, ya expusimos hace muchas páginas el sello de Austria de 1946 (*), con grabado nada menos que de Hans Ranzoni, otro grande del buril. Lo recuperamos, porque la ocasión bien lo merece, junto con una imagen de la escultura original.

Mórck, por su parte, diseñador también de este sello emitido por Mónaco en el año 2000, escora la perspectiva para descuadrar con elegancia la rotulación publicitadora de la WIPA, pero también para dar un protagonismo tan modesto como intencionado al compás que sujeta Pilgram.

Una maravillosa sucesión de espejos solapados y fluctuantes. El artista esculpido por su propio cincel, que a su vez es objeto, en tiempos y espacios diferentes, de dos relieves filatélicos tallados en el acero profundo por otros dos escultores de excepción: Martin Mörck y Hans Ranzoni.

___________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385330&hil ... am#p385330

___________________________________
Adjuntos
1752811302_b254482173_b.jpg
2000_Mónaco_Wipa 2000.jpg
1946_Austria_Eppp.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El Abrazo de Maipú, obra de Pedro Subercaseaux
El Abrazo de Maipú, obra de Pedro Subercaseaux
El Abrazo de Maipú, un crescendo de esplendor filatélico

Una idealización de una de los escenas ya míticas del continente sudamericano, el abrazo entre O’Higgins y San Martín que simboliza de ordinario la independencia de Chile, ha deparado a lo largo del tiempo una genial sucesión filatélica.

Y en este devenir filatélico, tres cimas andinas encumbran su entidad artística sobre el resto de emisiones: los sellos de Chile de 1910 y 1945, y el sello de Argentina impreso en 1968. El primero en el tiempo, que forma parte de una de las mejores series de la filatelia chilena (1), dedicada al centenario de la soberanía nacional, fue impreso en Nueva York por la American Bank Note. Participaron en la creación y el grabado de esta serie de excepción, algunos de los mejores artistas de esta prestigiosa compañía, entre ellos Robert Savage (1868-1943), que es quien graba el sello de la Batalla de Maipú (2). Al no disponer de este sello, insertamos una imagen convencional de la red, que en cualquier caso es suficiente para apreciar el talento perenne de Savage, incardinado perfectamente en el barroquismo recio y enérgico del mejor grabado tradicional norteamericano.

Debajo de este grabado afanoso de Savage, agregamos el sello emitido por Chile en 1945, formando también parte de otra gran serie, en esta ocasión dedicada al centenario de la muerte de Bernardo O’Higgins. En este sello crucial, inspirado en la obra de Pedro Subercaseaux (1907) y ya expuesto en páginas anteriores (3), José Moreno Benavente graba el abrazo de los libertadores con un brío y un aliento inagotables. En la secuencia filatélica, es una profundización incisiva y certera de Benavente, que, disponiendo de más espacio que el grabador norteamericano, expande ligeramente la rudeza punzante de Savage, liberando claridades y atenuando crudezas.

Por último, Giorgio Nicastro, hijo y sobrino, respectivamente, de dos grabadores de excepción, Pietro y Vittorio, es el artista que cierra y culmina este clímax filatélico grabando el sello argentino de 1968. ¡Es un sello incontenible! Uno de los sellos más bonitos del mundo y comparable, incluso, al otro gran sello de la filatelia argentina: el de la Batalla de Chacabuco (1967), de María Adelma Cabrera, presentado ya en este Tema (4).

Nicastro, con bastante más de espacio aprovechable que Benavente, como este dispuso a su vez de más amplitud que Savage, reduce no obstante el ámbito de incidencia y a la vez refina el trazo hasta límites insólitos, ofreciendo un grabado armonioso y depurado, terso, libre de estridencias, plenamente estabilizado en su magnificencia bella y perfecta. ¡Un sello inigualable!

Robert Savage, Moreno Benavente y Giorgio Nicastro, tres artistas del buril unidos por uno de los acontecimientos capitales de la libertad del continente suramericano y creadores ellos, a su vez, de tres momentos principales de la filatelia universal.

__________________________________________________

(1) Para quien no la conozca o no la tenga, en este enlace de chilecollector se puede encontrar la mejor información e imágenes de esta serie imprescindible: http://www.chilecollector.com/archwebfi ... 84_98.html

(2) Letras y marco de este sello concreto grabados por George H. Seymour. Dato aportado por Jorgesurcl en stampcommunity: http://www.stampcommunity.org/topic.asp ... chpage=139

(3) Sello emitido en 1945, a pesar de que entonces, por error y dejándonos llevar por la fecha que conmemora, dijimos 1942. Apuntar, además, que Moreno Benavente grabó también El Abrazo de Maipú para el reverso de un billete chileno de finales de los años cuarenta, imprimiéndose después este mismo grabado en billetes posteriores. viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385882&hil ... BA#p385882

(4) Al detalle el sello de la Batalla de Chacabuco de María Adelma Cabrera: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=378998&hil ... co#p378998

_________________________________________________
Adjuntos
3094484857.jpg
Chile_O´Higgins_1945_Abrazo de Maipú.jpg
IMG_20170116_0001.jpg
7888.jpg
Última edición por ramon1843 el 17 Ene 2017, 14:28, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Julian »

Buenos días Ramón

Intuyo a lupa un buen trabajo de Pfeiler en este sello, aunque lo mismo me equivoco, pues la limitación de mi escáner a 300 no da para mas.
austria.jpg
austria.jpg (66.2 KiB) Visto 1732 veces
Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

Hola Julián. ¡Intuyes bien! Es un sello soberbio, de hecho lo pusimos hace unas cuantas páginas, pongo aquí el enlace porque es una imagen mejor. De todos modos, yo pensaba que lo habíamos puesto hace mucho más tiempo y que habíamos hecho capturas especiales, pero no, lo subí a buena resolución pero sin capturas: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=391543&hil ... 72#p391543.

Lo acabo de buscar y este es el sello, de naturaleza y categoría similar, al que sí hicimos grandes capturas, Día del Sello, Austria 1974, ¡Alfred Nefe a los buriles!: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=379175&hil ... ia#p379175.

Yo tengo debilidad por los sellos que conmemoran, precisamente, al sello como tal. ¡Tienen un encanto especial! Y dentro de esta tradición casi sin excepciones en todas las filatelias, me inclino por los de Austria, España, Francia y Bélgica.

Ah, un apunte sobre los sellos de Moreno Benavente y de Nicastro más arriba expuestos: el sello de Argentina, el de Giorgio, es bastante más grande, en cuanto al espacio disponible para el grabado, ahora que los he comparado en vivo, que el sello de Chile. Así pues, maravilloso e insuperable, por supuesto, el sello argentino, ¡pero a Benavente lo que es de Benavente!

_________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Argentina, 1950. General José de San Martín. Pura euforia filatélica (1)

Giorgio Nicastro, que enseguida adoptaría el nombre españolizado de Jorge y que falleció en Buenos Aires hace casi un año, entró como aprendiz en la Casa de Moneda argentina en 1950. Dos años antes, había desembarcado en esta Casa de grabado nacional, hasta entonces bajo influencia francesa y anglosajona, un grupo de artistas italianos dirigidos por Mario Baiardi y entre los que se encontraba Pietro Nicastro, padre de Jorge y hermano mayor del grabador Vittorio Nicastro, de quien tantos sellos italianos hemos mostrado ya. Además de Baiardi y Nicastro, venían con ellos otros artistas de gran talento como el grabador Volumnio Cerichelli o el dibujante y diseñador Renato Garrasi. Algunos de ellos, como Baiardi o Cerichelli, regresaron a su país, en tanto que otros, como los Nicastro, permanecieron en Argentina el resto de su vida. A propósito de la modernización que implantaron y del talento que exhibieron en sus creaciones, hay una historia deliciosa acerca de un billete con el perfil de Eva Perón, acuarelado por Garrasi y que debía grabar Baiardi, pero que al final, por razones económicas, no llegó a concretarse. También la numismática tiene maravillas truncadas que sobreviven, inertes en proyectos y bocetos, en la negra espalda del tiempo.

Pero ciñámonos al espectro filatélico, donde, bien que en menor medida que en el numismático, pero también de un modo apreciable, estos artistas italianos crearon una tradición de belleza autóctona y libre, sobre todo en los sellos argentinos que cayeron dentro del área calcográfica. Cierto es que no son tantos como desearíamos, pero sí los suficientes para inocularnos una admiración apasionada y sin reservas.

Y si hay una serie emblemática de esta aurora artística en la filatelia argentina, esta es sin duda la emisión de 1950 dedicada al libertador José de San Martín. En ella participan como grabadores Mario Baiardi, Volumnio Cerichelli y Pietro Nicastro, este último con dos de los cuatro retratos calcográficos que, junto a otros tres sellos impresos en huecograbado, conforman esta serie imprescindible.

Nos centramos primeramente en los cuatro sellos grabados, dejando para la última entrada los impresos en huecograbado. Y de esos retratos burilados, encaramos ahora uno de los dos de Pietro Nicastro, el valor de 75 centavos, no sólo por su categoría imponente, sino también porque la fuente, el retrato del General de autoría anónima, es la misma de la que partiría Juan Domingo Castillo para el sello de 1982 expuesto dos páginas atrás (*). Recuperamos una captura de este grabado de Castillo y la insertamos detrás de otra similar de esta talla de Nicastro, pues es una ocasión para no desperdiciar, el poder ver un mismo retrato grabado en talla dulce a partir de concepciones y técnicas tan diferentes y geniales: disperso y muy puntuado el sello de 1982, lineal y apurado el sello de 1950. Y ambos incididos con una ferocidad pertinaz y genial.

Del grabado de Nicastro, además, agregamos una captura complementaria del bordado del traje de San Martín. Es una talla asombrosa, originada en una concepción artística clásica e incisa con una técnica prodigiosa y un estilo elegante y escrupuloso. Un grabado descollante y un sello calcográfico ejemplar: fino, compacto, embriagador. Pura euforia filatélica.

_____________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=396420&hil ... Dn#p396420

_____________________________
Adjuntos
151.jpg
IMG_20170116_0005.jpg
78990.jpg
76554.jpg
89900.jpg
Última edición por ramon1843 el 19 Ene 2017, 11:16, editado 8 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Argentina, 1950. General José de San Martín. Pura euforia filatélica (2)

El otro retrato de San Martín que graba Pietro Nicastro está impreso en el valor de 50 centavos. Y se inspira en la última imagen que hay del General (1848), un daguerrotipo que muestra a San Martín ya entrado en años, con un aire señorial de caballerosidad férrea y noble, y embargado de una aflicción melancólica y desconfiada. Esta fotografía, aparte de ser la fuente de todo tipo de obras posteriores, ha sido grabada más de una vez tanto en el ámbito filatélico, donde hay otro sello magnífico de María Adelma Cabrera de 1978, como en el espacio numismático, en el que, sin ir más lejos, lo grabaría precisamente su hijo Jorge (Giorgio), para un billete argentino de 1964 de quinientos pesos.

Como última imagen de esta entrada, añadimos, a modo complementario y aunque no pertenece a esta serie, otro de los sellos más emblemáticos de Pietro Nicastro: el bello retrato que grabó de una sonriente y pletórica Eva Perón, emitido por Argentina en dos valores calcográficos en 1952, pocas fechas después de la muerte de esta mujer hoy más que mítica.

Respecto al retrato de San Martín de esta serie de 1950 que nos ocupa, es otra obra magistral de Nicastro. ¡Qué grande Pietro! Porque además encara, ¡y nunca mejor dicho!, esta imagen del General provecto y bilioso con una ambición tan valiente como arriesgada. Obsérvese, si no, cómo incide ambas mejillas: suave y entrecortadamente en un lado, en el plano más diáfano y franco del retrato, y lineal y profundamente en el flanco más sombrío y lúgubre. ¡Exultante y genial Pietro Nicastro!

_____________________________________
Adjuntos
Jose_de_San_Martin 1848 a.jpg
IMG_20170116_0003.jpg
0989990.jpg
Eva Peron (1952).jpg
Última edición por ramon1843 el 18 Ene 2017, 01:58, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Argentina, 1950. General José de San Martín. Pura euforia filatélica (3)

Abordamos los otros dos sellos calcográficos de esta emisión capital de 1950. Los grabadores encargados de explorar en el acero al gran General son Mario Baiardi, el jefe del destacamento italiano recién llegado, y Volumnio Cerichelli. El primero graba a San Martín a partir de una de las litografías realizadas por Juan Bautista Madou, y datadas entre 1827 y 1829. De estas láminas, lógicamente, se han hecho muchas copias y versiones con posterioridad, con lo que resulta imposible precisar si Baiardi trabajó sobre la obra original o acaso con una interpretación posterior.

Cerichelli, por su parte, incide una de las imágenes más populares del General, y el primer retrato en el tiempo del que se tiene constancia segura, a punto de cumplir los 40 años: el óleo que en 1818 pintó José Gil de Castro, que añadimos precediendo al sello.

Y los dos grabadores, Baiardi y Cerichelli, no parece sino que cumpliesen, como Pietro Nicastro, un propósito inflexible acordado antes de la ejecución artística de esta serie emitida por Argentina en 1950: el máximo rigor técnico dentro de una elevada concepción artística. ¡Qué maravilla también estos dos retratos! Ahondado y minucioso el San Martín de Cerichelli, pudoroso y estricto el General de Baiardi, que exhibe una técnica exquisita. ¡Perfectos!

___________________________________
Adjuntos
150616057.jpg
IMG_20170116_0002.jpg
65332.jpg
IMG_20170116_0004.jpg
908877.jpg
Última edición por ramon1843 el 18 Ene 2017, 02:00, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170117_0009.jpg
Argentina, 1950. General José de San Martín. Pura euforia filatélica (y 4)

Cerramos esta serie emitida por Argentina en 1950, con motivo del centenario de la muerte del gran general José de San Martín. Lo hacemos alzando sobre estos párrafos una hojita sin dentar que reúne los cuatro grabados portentosos analizados al detalle en las entradas precedentes, y añadiendo, ya por debajo de estas líneas, los tres sellos impresos en huecograbado y que completan esta emisión histórica.

Muestran estos tres sellos, de los que desconocemos quién los diseñó y dibujó, una imagen romántica y ensoñadora de un San Martín viejo y solitario, la casa donde murió el libertador el 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur-Mer, Francia, y por último el mausoleo dedicado a su egregia figura, situado en la capilla de Nuestra Señora de La Paz, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Argentina, 1950, centenario de la muerte del General San Martín. Una fecha histórica que tuvo una réplica filatélica inolvidable y maravillosa.

___________________________________
Adjuntos
IMG_20170116_0009.jpg
IMG_20170116_0010.jpg
IMG_20170116_0008.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________

Abrimos esta entrada como anexo forzoso de esta gran serie de 1950. De los retratos del General San Martín, se puede escribir desde una novela de misterio hasta un libro documentado y muy investigado, tales son los enigmas que rodean la iconografía variopinta que ha creado su figura con el transcurso del tiempo. Los historiadores argentinos establecen como verdad convencional que fue retratado cabalmente en cinco ocasiones, la última de ellas en la fotografía de 1848 que hemos mostrado más arriba, de la que se hicieron originalmente dos copias. De este daguerrotipo, realizado cuando el General tenía 70 años, hemos podido ver el grabado excepcional de Pietro Nicastro. Añadimos al final de esta entrada, en penúltimo lugar, el sello tallado por María Adelma Cabrera y emitido por Argentina en 1978. Lo mostramos sólo como avance, haciendo uso de una imagen urgente de la red; en cuanto lo tengamos, le haremos un buen escáner y lo comentaremos al detalle.

De Cabrera es también el San Martín de 1982 que agregamos aquí debajo, enseñado hace ya muchas páginas, e inspirado, como el de Mario Baiardi expuesto anteriormente, en una de las láminas del litógrafo Jean-Baptiste Madou. Insertamos asimismo y en primer lugar, una de estas litografías.

Como se puede apreciar en la comparación que hacemos, ambos grabadores no parecen partir exactamente de la misma lámina, a tenor sobre todo de las diferencias observables en las charreteras y en los bucles de pelo de las sienes. Son dos tallas, además, diferenciadas en su intensidad: más endurecido y fruncido el retrato de Cabrera, más apacible y bondadoso el de Baiardi. Y los dos geniales.

Tanto una como otra imagen, los retratos de Madou y el último de 1848, han sido muchas veces grabadas, no sólo en billetes, sino también en sellos, algunos de finales del siglo XIX a cargo de grabadores de prestigio, entre ellos el austríaco Ferdinand Schirnbock (1859-1930). Suyo es el retrato del sello argenetino de 1890 (*) con el que cerramos esta entrada complementaria.

_____________________________________

(*) Imagen del gran blog de Adrian: http://stampengravers.blogspot.com.es/

_____________________________________

_________________________________________
Adjuntos
Lamina 25 A.jpg
IMG_20170118_0010aa.jpg
byyttttttttt.jpg
7894448.jpg
1890_Argentina_San Martin.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

España, 1994. Severo Ochoa

Juan Carlos Heras Vicario (Madrid, 1961) y Alfredo de Oro Sanz (Madrid, 1962), de quienes hemos puesto ya varios sellos en este Tema, son los dos últimos grandes grabadores españoles. Ellos se han encargado, no pocas veces de manera conjunta, incluso en un mismo grabado, como pudimos ver en el perfil de los Reyes de 2004, de la mayoría de las emisiones calcográficas españolas de los últimos veinte años. Durante los años noventa, de hecho, y junto a los grabados crepusculares sobre todo de Sampedro Molero y Antonino Sánchez, suyos son los mejores retratos filatélicos de esa década.

Sirva como ejemplo eximio de esos años esta emisión de 1994 con los retratos de Severo Ochoa y de Miguel Ángel Catalán. De este último se encarga De Oro Sanz, que talla un grabado muy ecuánime y estabilizado, y con una variedad de trazos y recursos artísticos realmente encomiable.

De Ochoa se ocupa Heras Vicario, que vuelca todo su inmenso talento en este retrato vehemente del gran investigador de Luarca. Hacemos dos capturas a gran resolución para significar la importancia artística de este grabado. Porque es, sin duda, uno de los mejores retratos calcográficos de la filatelia española reciente. ¡Qué barbilla incide Heras Vicario! Esos pliegues del mentón, deprimidos con los buriles de un modo enconado y genial, arrastran y dominan, como una mano nervuda que frunciera de repente y con arrebato una tela áspera, al resto de las facciones de este retrato prodigioso, suavizadas estas paulatina y gradualmente conforme se alejan de ese foco de expresión virulento. ¡Qué maravilla!

Cerramos esta entrada con una impresión en negro del grabado que de Severo Ochoa hiciera, en el año 2003 para una emisión conjunta con Suecia, junto a otro dedicado a Ramón y Cajal, el gran Czeslaw Slania. Es, claro, un retrato magistral del maestro polaco, que al final de su carrera aliviaba el ímpetu en favor de una elegancia distinguida y melosa. Excelente.

______________________________________
Adjuntos
1994_España_Miguel A. Catalán.jpg
1994_España_Severo Ochoa.jpg
900.jpg
87990.jpg
IMG_20170118_0016.jpg
Última edición por ramon1843 el 18 Ene 2017, 23:05, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Grabado concreto y extrovertido de Alfredo de Oro Sanz del poeta Rafael Alberti, a partir de una fotografía afortunada y feliz de Roberto Otero. Emisión calcográfica de España del año 2001.

De Oro Sanz talla con precisión y detenimiento, a través de incisiones perentorias y meditadas, este perfil marino del gran poeta. Una compresión llana y airosa en el acero interrogador. ¡Magnífico!

_______________________________
Adjuntos
2001_España _Rafael Alberti__f_.jpg
2001_España _Rafael Alberti.jpg
099000.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________

El grabador grabado

Volvemos a unir a estos dos grandes grabadores españoles, Heras Vicario y De Oro Sanz, en esta serie emitida por España en 1998. Emisión que homenajea, además, a otros dos grandes maestros del buril: José Luis L. Sánchez Toda y Antonio Manso.

Del grabado del talentoso Manso se encarga Juan Carlos Heras Vicario, mientras que Alfredo de Oro Sanz talla el retrato del mítico Sánchez Toda. Dos sellos impresos mediante calcografía y offset, con tallas inspiradas y muy cuajadas de Vicario y Sanz.

Es una pena que esta idea oportuna y bucólica de ir filatelizando a los grandes maestros de ayer, por los maestros de hoy, no haya tenido continuidad después de esta emisión. Un anhelo tan delicioso y necesario como, en estos tiempos que corren, irrealizable. Y no se piense que no hay excepciones: la República Checa, antes Checoslovaquia, concibió esta misma idea loable y la viene cumpliendo con regularidad desde hace treinta años.

____________________________
Adjuntos
1998_España_.jpg
1998_España_Sánchez Toda.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Uno de los estatutos artísticos que más ha ido asentando su importancia indudable y decisiva a lo largo de estas páginas, es sin duda el del diseñador del sello postal. Y no sólo en el caso de grabadores de primera línea como Gandon o Decaris, que acaban imponiendo su estilo aunque no sean ellos quienes tallan el sello, sino que sólo trazan el diseño; también en el caso de diseñadores que no estrían nunca el acero. Sirva como ejemplo de este último segmento creativo, el caso de la francesa Pierrette Lambert, que siempre deja su huella aún cuando el grabador tiene un estilo definido y diferenciado.

Pero en no pocas ocasiones, también podemos ver y deleitarnos con la intuición genial y totalizadora del propio grabador, que con frecuencia, por no decir siempre y sin excepciones, es asimismo, aparte y por descontado de un dibujante de orden superior, un diseñador de excepción. Este sello emitido por Mónaco en 1995, y dedicado a la figura egregia de Wilhelm Conrad Röntgen, es una prueba irrefutable y clara de la creatividad plena del grabador.

Diseño imaginativo y elocuente de Pierre Albuisson, que pule con un grabado sereno y equitativo este sello vivaz y lúcido. ¡Espléndido!

Aunque muchas veces filatelizado, y sin ir más lejos en un buen sello español de 1967 (huecograbado), del descubridor de los rayos x tal vez el sello más emblemático sea el que adjuntamos de Alemania de 1951. Sello, de tamaño pequeño y gran altura artística, cincelado por el polaco Jan Piwczyk, uno de los mejores grabadores centroeuropeos de la época y a quien ya presentamos, con todos los honores que su talento merece, hace muchas páginas (*).

______________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388116&hil ... en#p388116

______________________________________
Adjuntos
1995_Mónaco_Wilhelm Conrad Röntgen.jpg
1951_Alemania_Röntgen.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Ya dijimos en la página anterior que Jean Pheulpin nunca baja la guardia. Sus buriles siempre cruzan el acero con una exigencia y una ambición extremas. Frotémonos los ojos, y aliviemos el espíritu filatélico, con este sello emitido por Mónaco en 1981.

A partir de una fotografía de R. Baur, Pheulpin incide al ingeniero y empresario automovilístico Ettore Bugatti con un calado de buril reflexivo e intenso. Una talla primorosa y refinada. ¡Perpetuo Pheulpin!

______________________________
Adjuntos
1981_Mónaco_Ettore Bugatti_.jpg
1981_Mónaco_Ettore Bugatti.jpg
703344.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Una perla más de Jean Pheulpin, que siempre sobrevolará estas páginas con su talento inmenso y sus grabados insomnes y maravillosos.

Mónaco, 1979. Centenario de la Catedral de San Patricio, en Nueva York.

______________________________
Adjuntos
1979_Mónaco_Catedral de San Patricio de Nueva York_.jpg
1979_Mónaco_Catedral de San Patricio de Nueva York.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Breve tratado de arte y estética

Hace pocas páginas, en la presentación formal del grabador eslovaco Rudolf Cigánik, expusimos este sello emitido por Eslovaquia en 2013 de la anciana echando leche en un tarro de cristal. Nos pareció entonces un sello impresionante, a pesar de no tenerlo y de suficiente que estimábamos la imagen oficial del mismo para escribir ese juicio inapelable. Pero ahora lo hemos recibido y, tras hacerle un escáner a gran resolución, el sello es aún más imponente de lo que un principio sentenciamos. ¡Qué maravilla de sello!

Especialmente impactante y genial es, no el tarro de leche, que también lo es y que domina estéticamente la composición con su transparencia y su blancor prístino, sino sobre todo el perfil de la anciana mujer, lo poco que dejar ver el pañuelo que lleva anudado. Como podemos observar, en la fotografía de Martin Martinček ese perfil es suave y carnoso, en tanto que Cigánik lo incide en el acero de un modo vehemente y sin contemplaciones, creando y exponiendo, a través de una sencilla y en realidad intuitiva y genial caligrafía, una crudeza rotunda y estremecedora.

Así pues, he aquí una muestra palpable y auténtica del poder explorador e innovador, y vale decir creador en el más amplio sentido, de los buriles indagadores. Cigánik ausculta en el acero abismal la fotografía propuesta y desplaza el foco de intensidad artística, manteniendo no obstante el centro estético en el blancor puro de la leche, hacia el seno de la humanidad doliente. ¡Maravilloso!

_______________________________

viewtopic.php?f=15&t=26879&p=395394&hil ... ek#p395394

_______________________________
Adjuntos
2013_Eslovaquia_Art - Martin Martincek (1913-2004).jpg
2013_Eslovaquia_Art - Martin Martincek (1913-2004)_.jpg
90054.jpg
5009.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________

A pesar de las diferencias en la texturas de la corbata y de la chaqueta, elementos por lo demás muy testimoniales en este grabado flemático de Slania, parece razonable aceptar que el gran maestro polaco talla al Presidente islandés Kristján Eldjarn (1968-1980) a partir de la fotografía que adjuntamos. El pliegue del cuello delata la fuente.

Emisión calcográfica de Islandia de 1983, y retrato eufónico y a la vez acerado de Czeslaw Slania, irresistible y seductor siempre.

___________________________
Adjuntos
1983_.jpg
1983_Islandia_.jpg
1983_Islandia.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

El acero supremo y decisivo

De cuatro años después, 1987, es esta emisión calcográfica, emitida también por Islandia, y que rinde pleitesía al filólogo danés Rasmus Kristján Rask.

Czeslaw Slania tritura en el acero todopoderoso el aguafuerte de época concedido y nos ofrece un retrato profundo y límpido, insultantemente lozano y perfecto en el juicio calcográfico definitivo. ¡Slania!

__________________________________
Adjuntos
1987_Islandia_Rasmus Kristján Rask_.jpg
1987_Islandia_Rasmus Kristján Rask.jpg
90665.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

Un diamante más de Slania. Sello emitido por Dinamarca en 1963, pequeño de tamaño e impreso en dos valores, en honor de uno de los físicos más eminentes de la historia, entonces recientemente fallecido: Niels Bohr (1885-1962). Diseño perspicaz y eficazmente simbólico de Viggo Bang.

Es una talla de los primeros años de Slania fuera de su país natal, Polonia, que había dejado a finales de la década de los cincuenta. Y es también un indicio premonitorio de por qué acabaría siendo el mejor grabador del mundo. Retrato férreo y trabado del gran físico a partir de la fotografía que adjuntamos. Exquisito.

_____________________________
Adjuntos
9688728_1.jpg
1963_Dinamarca_Niels Bohr_35.jpg
1963_Dinamarca_Niels Bohr_60.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Como colofón a esta página dominada por los grandes sellos argentinos expuestos, mostramos los que quizá fueron los dos primeros sellos grabados por el que hemos llamado, jocosa pero acaso muy apropiadamente, el destacamento italiano.

Sellos ambos de 1949, diseñados y dibujados por Renato Garrasi, y grabados con una pulcritud elegante y exquisita por Mario Baiardi. El sello dedicado a la Constitución fue emitido en junio de 1949, mientras que el que conmemora el 75 aniversario de la UPU lo emitió Argentina a finales de ese mismo año. Se inspira Garrasi para el diseño de ambos sellos en figuras alegóricas de la libertad y la paz, por lo demás muy presentes en billetes y monedas argentinas, a partir de las bellas intuiciones primero y sobre todo, en los tiempos modernos en cuanto al perfil de aquélla, del artista francés Eugène-André Oudiné, y después de Lucien Georges Bazor, de la misma nacionalidad.

Y por cierto que un perfil muy similar a la alegoría de la libertad que muestra el sello de la Constitución, lo talló en 1958 Jorge (Giorgio) Nicastro en su primer sello grabado para Argentina, a partir del diseño de M. J. Bordino.

____________________________________
Adjuntos
1949_Argentina Jura de la Constitución.jpg
89776.jpg
1949_Argentina UPU_.jpg
9800.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”