Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Juacu, es posible que al contestarte, pasemos a la siguiente página, pero bueno, dejamos aquí la indiación de que vuelvan los visitantes a la página 50 para ver este último regalo de Morken.

¡Son fabulosos! Tal vez tu escáner no es quizá lo bastante potente, aunque no lo sé, aclarame si escanea a 1200 ppp, pues de ser así, es posible que puedas poner imágenes más grandes (el límite de la página es 400kb, pero ajustando el tamaño a este número, es suficiente).
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Abundo un poco más en el asunto del escáner. Es un tema más importante de lo que parece. Mira Juacu, pongo como ejemplo esta ampliación mediana, que podría doblarse de tamaño sin perder nitidez, de un sello de Sverre Morken del que no hicimos capturas en su momento: Edvard Grieg, Noruega, 1993.

Pulsa sobre la imagen. Aunque pueda sonar exagerado, esta amplitud de visión incita y casi crea ella sola lo que decías de la crítica, que en realidad no es más que lo que nos sugiere la belleza de lo que aparece de repente ante nuestra atención obnubilada. Vamos, que recomiendo un escáner específico, es decir, sin impresora si es posible, para, como suele decirse, alucinar con el genio de estos artistas tan singulares que son los grabadores de sellos. Yo me compré hace unos 8 meses el escáner que ahora uso, creo que por 70 euros, y pienso que es la mejor compra filatélica que he hecho nunca.

Artistas singulares entre los que, por cierto, no hay aprendices, ni siquiera los que empiezan lo son, sólo maestros más o menos primorosos, sólo grabadores más o menos visibles en su estilo. Y todos son dibujantes y diseñadores de primer orden, por supuesto.

________________________________
Adjuntos
89900.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Durante las últimas páginas venimos tratando mucho a tres de los cuatro mejores grabadores franceses en activo: Pierre Albuisson, Yves Beaujard y Claude Andréotto. El cuarto es sin duda Claude Jumelet, con una presencia no obstante ya amplia en este Tema y a quien volvemos a convocar.

Lo hacemos además, en primer lugar, incidiendo con intensidad un diseño de, precisamente, Claude Andréotto, que corta para el espacio filatélico un bello dibujo a tinta de Jacques-Louis David (1748-1825), La salida de Marcus Attilius Regulus para Cartago. Emisión calcográfica de Mónaco de 1997.

El otro sello de Jumelet que aportamos es la emisión de Mónaco de 2002 diseñada por Cyril de La Patellière, que intuye y dibuja con atrevimiento a la patrona de Mónaco, Santa Devota, ahora bella y reciente. Talla estimulante y perfilada de Jumelet del trazo primaveral y terso del diseñador. ¡Excelente!

_____________________________
Adjuntos
1997_Mónaco_Jacques-Louis David.jpg
1997_Mónaco_.jpg
2002_Monaco.jpg
2002_Mónaco_Santa Devota.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________

Dos ejemplos más de colaboración entre Claude Jumelet y Cyril de La Patellière, quien, como estamos comprobando reiteradamente, en los predios filatélicos es un artista resuelto y desinhibido.

Emisiones calcográficas de Mónaco, ambas de 2011, dedicadas al escritor, y excepcional biógrafo literario, Henri Troyat, y a Napoleón II, este último sello grabado por Jumelet, fina y pulcramente, a partir de un diseño paradójico y delicioso de De La Patellière , que para el retrato juvenil de este emperador inédito, conocido como El Aguilucho (l'Aiglon), se inspira en el óleo que insertamos recortado de Moritz Daffinger.

___________________________
Adjuntos
DeLaPatelliere_zpsb461f165_Dess.jpg
2011-_____.jpg
2011_Mónaco.jpg
2011_Mónaco_Napoleón II.jpg
Nap-receis_50.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________

Incrustación en el acero curtida y tenaz de Václav Fájt de La silla barroca (1941), inspiración oportuna y feliz del artista surrealista Endre Nemes (1909-1985).

Sello calcográfico emitido por Eslovaquia en 1996.

___________________________
Adjuntos
1996_Che.jpg
1996_Chec.jpg
904455.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

Incluso entre creadores de vanguardia, nunca deja de haber evolución y conquista, ensayo y asentamiento. Estos dos retratos de Claude Andéotto están separados en el tiempo por treinta años. El primero es una emisión de Mónaco de 1982, dedicada al compositor Ígor Stravinski, mientras que la segunda emisión, también del Principado, es reciente, de 2011, y es un homenaje al escultor Antoine Bourdelle. Esta última irradiación filatélica, además y como la mostrada páginas atrás de Aristide Maillol, nace de un solo grabado que se desdobla en dos sellos.

En las ampliaciones de ambos retratos podemos ver, de una a otra, la acentuación inclemente y el desarrollo subversivo del estilo peculiar y recóndito de Andréotto. De los trazos iniciales, audaces pero lineales y limitados y perforados por espacios inmaculados, a las cicatrices incididas y suturadas de hoy, acechadas por focos intrincados y lúgubres. La evolución intrépida y temeraria del estilo de este artista libertino y genial. ¡Andréotto!

____________________________
Adjuntos
1982_Mónaco_Igor Stravinsky_.jpg
1982_Mónaco_Igor Stravinsky.jpg
90334.jpg
2011_Mónaco_Antoine Bourdelle.jpg
90544.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

De los espacios curvos y otras excentricidades

Una de las mayores alegrías que depara esta pasión inextinguible de la filatelia, todos lo sabemos, es el hallazgo inesperado de unos sellos singulares y atractivos, y ello al margen, claro está y en el caso que nos ocupa, de su escasez. Porque esta emisión de Alemania de 1970 sólo, ¡y nada menos!, tiene de singular su factura artística. En cuanto a otros datos técnicos complementarios, apuntar que es una emisión conmemorativa de tres sellos que celebran el bicentenario de los nacimientos de Beethoven, Hegel y Hölderlin. Impresión mixta en calcografía y litografía.

La diferencia de estos sellos consiste en la excentricidad deliciosa del grabado. Pues podemos ver, y de un modo muy patente en las ampliaciones adjuntas, que en estos grabados se prescinde por completo del entrecruzamiento de incisiones más canónico de las tallas tradicionales, especialmente usuales y casi obligadas en el ámbito filatélico. En los tres sellos, todo son líneas curvas, ondulaciones, ora suaves y casi imperceptibles, ora súbitas y fulminantes, y siempre intencionadas y creativas. ¡Maravillosa vorágine!

Respecto a los autores del diseño y grabado de estos sellos, después de mucho hostigar la red, hemos podido averiguar al menos quiénes son los diseñadores, que según una vieja noticia filatélica del New York Times fueron Heinz Schillinger (1929-2008) y su esposa Hella, por lo demás creadores de muchos sellos alemanes de la segunda mitad del siglo XX, especialmente aquél. ¿Y quién los grabó? ¿Pudo ser el mismo Heinz, dada la no excesiva complicación técnica de la composición? ¿O tal vez fue un grabador experimentado el autor? Caso de haberlo sido, ¿decidió este grabador la ausencia de los entrecruzamientos, o tal vez sólo roturó la inspiración genial de los diseñadores? No lo sabemos, sólo podemos elucubrar e imaginar, sin por ello dejar de disfrutar y de admirarnos de estos sellos corrientes y bellos, misteriosamente concebidos, con esas espirales tan espectrales y fascinantes…

_____________________________________
Adjuntos
1970_Alemania_Personalidades_Beethoven.jpg
9088.jpg
1970_Alemania_Personalidades_Hegel.jpg
89000.jpg
1970_Alemania_Personalidades_Hölderlin.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________

También emitido por Alemania (Berlín), por otra parte tan parca su filatelia en el último medio siglo con las emisiones calcográficas, este gran sello de John Fitzgerald Kennedy fue impreso en 1964 y grabado por Egon Falz, de quien ya hemos expuesto al detalle dos retratos magníficos: los de Konrad Adenauer (1976) y Rubens (1977).

Es un retrato fabuloso de Falz, que ofrece toda una exhibición de finura técnica y avidez artística. Un sello sutil y elegante. Exquisito.

__________________________
Adjuntos
john_f_kennedy.jpg
8544.jpg
0980099.jpg
908999.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Aunque no hemos encontrado una buena imagen completa del óleo de Antonín Machek (1775-1844), Retrato del escultor Josefa Malinského (1818), sí que disponemos al menos de la franja central de esta obra con la suficiente calidad para poder apreciar, y comparar, la bella y sucinta transcripción filatélica que ofrece este sello emitido por la República Checa en 1995. Impresión mixta de calcografía y huecograbado. Agregamos, en cualquier caso y en primer lugar, una imagen aceptable del retrato original y casi completo de Machek.

Es un grabado melodioso y grácil del gran Bedřich Housa, que incide con severidad los planos circundantes del óleo de Machek, tales como la pequeña figura y la levita del escultor, y traza con suavidad y exigüidad el rostro de Malinského. Una combinación atinada y eficaz de discernimiento artístico y gravidez estética.

_______________________________
Adjuntos
1_Antonín Machek_.jpg
1995_Checoslovaquia_.jpg
1Antonín Machek.jpg
8022.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Desvirtuación artística, emulsión filatélica

No es la primera desvirtuación artística que tenemos ocasión de ver que un grabador checo ejecuta sobre un óleo de formas redondas y suaves y belleza insinuante. Y ello, no tanto y desde luego por insuficiencia técnica alguna, y aún menos artística, como por decantación estilística dentro de una férrea pureza filatélica.

Retrato expresionista y cáustico de Jiří Antonín Švengsbír (1921-1983), a partir del óleo disipado y bello de Josef Mánes, Josefina. Sello calcográfico emitido en hojita por Checoslovaquia en 1968. Una transgresión embrujadora.

________________________________
Adjuntos
1968_Checoslovaquia_Josef Mánes, Josefina_.jpg
1968_Checoslovaquia_Josef Mánes, Josefina.jpg
8764444.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

036_001.jpg
Georges Bétemps (1921-1992)

Georges Bétemps (*) es uno de los grabadores que andan revoloteando por estas páginas, sin rumbo fijo ni encasillamiento posible ni aún siquiera cercano. Concuerda esta inercia errática con su vasta obra filatélica, tanteada en más de mil sellos entre los que diseñó y los que grabó.

Iremos, como hemos venido haciendo hasta ahora, diseminando muchos de los mejores sellos de esta su trayectoria inclasificable, en cuanto a su estilo diverso, e imposible de inventariar, dada su extensión inabarcable. Y ello a pesar de que falleció relativamente joven, con apenas 71 años recién cumplidos, en abril de 1992.

Había nacido Georges Bétemps el 19 de febrero de 1921 en París. Aprendió los rudimentos básicos del arte de grabar en la prestigiosa escuela parisina de Estienne y dilató después su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos. En 1941 abandonó estos estudios y se incorporó a la Resistencia francesa. Terminada la guerra, inició su brillante y próspera trayectoria como artista filatélico, centrada primera y principalmente en las emisiones departamentales francesas.

Fuera quizá lo esperado rodear esta presentación formal de Bétemps, de algunos de sus sellos franceses, o si acaso monegascos, más conocidos y bellos. Pero de ambas filatelias son, precisamente, los sellos que hemos ido esparciendo en este Tema. Adjuntamos pues, y con la mayor de las admiraciones, estos dos retratos emitidos por Islandia en 1979, del compositor Sveinbjörn Sveinbjörnsson y del organista Pétur Gudjohnsen, por considerarlos una muestra espléndida y acabada de su variedad filatélica y también, y sobre todo, de su genio infatigable y camaleónico.

___________________________________

(*) Acabo de comprobar, una vez más, que el buscador del Tema, e imagino que de la página, distingue y discrimina los acentos. Es decir, en este caso, como Bétemps lo hemos puesto tanto acentuado, como libre de la tilde, para buscar imágenes y datos de sus sellos, recomiendo hacer las dos búsquedas. Esta es una recomendación extensible, claro, a cualquier otra búsqueda de nombres y apellidos, especialmente difícil, lo reconozco, en lo que hace referencia a los grabadores chechos, en los que hemos tratado de respetar celosamente la grafía original.

___________________________________
Adjuntos
Islandia 1979_Sveinbjörnson.jpg
Sveinbjörn.jpg
Islandia 1979_Pétur Gudjohnsen.jpg
Islandia 1979.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
juacu
Mensajes: 26
Registrado: 23 May 2016, 19:47

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por juacu »

Hola Ramón desgraciadamente mi scanner es “del año catapun" pero intentaré aumentar la definición. Me sorprende el señor Betemps trabajando para Islandia. Andreotto, últimamente creo que está haciendo sellos espectaculares…
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Hola Juacu. Respecto al escáner, si es antiguo, será difícil que te dé más resolución. Pero da igual. Tú cuando tengas que poner algo, ponlo que no hay problema, si lo tengo yo, añado más imágenes, y si no, será suficiente. Pero vamos, yo es que, a tenor de mi experiencia, siempre recomiendo un escáner bueno: poner un sello casi como media puerta de grande sin perder nitidez, es una experiencia inexpresable.

Respecto a Andéotto, he de decir que yo he cambiado de parecer en los últimos días, con los sellos que me han llegado y he ido escaneando. ¡Es magnífico! Yo estimaba, ahora mismo y de los grabadores franceses en activo, a Albuisson y a Beaujard como los dos primeros, pero ahora ya incluyo con ellos a Andréotto, y me imagino que en cuanto profundice más en Jumelet, también lo juntaré con estos tres artistas.

De Islandia, no son los primeros sellos que ponemos de grabadores franceses. Páginas atrás pusimos, recuerdo, tres soberbios de Lacaque (*). Añado ahora, además y puesto que pensaba ponerlos, cinco retratos más de esos mismos años, a cargo del gran Jean Pheulpin, de Jacky Larrivière y de, precisamente Claude Jumelet: Árni Magnusson y Bjarni Þorsteinsson (1979), Magnus Stephensen (1981) y Finnur Magnusson (1981), respectivamente. Y en primer lugar, y de regalo, otro Lacaque: el retrato de Þorvaldur Thoroddsen (1978). En las próximas páginas, en cuanto venga al caso, añado también una bonita serie de fauna emitida por Islandia en 1980, de grabadores franceses, e incluso algunos sellos más.

________________________________

(*) Sello de Jón Sigurðsson y su esposa Ingibjörg Einarsdóttir (Islandia, 1979): viewtopic.php?f=15&t=26879&p=386283&hil ... ir#p386283, y retratos de Ingibjörg H. Bjarnason y Torfhildur Hólm (Islandia, 1979): viewtopic.php?f=15&t=26879&p=384150&hil ... on#p384150

________________________________
Adjuntos
Islandia 1978_.jpg
Islandia 1979_Magnusson_.jpg
Islandia 1979_Bjarni.jpg
Islandia 1981_Magnus Stephensen.jpg
Islandia 1981_Magnusson_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Julian »

Hola de nuevo Ramón

Aunque no me prodigue mucho en comentarios, es impresionante el análisis que realizas de los artistas y sus obras, por eso este hilo me está resultando tan gratificante, no sólo se aprende sino que se disfruta.

Cierto es que en algún caso, muy pocos, puedo no coincidir con tus precisas apreciaciones, como es el caso anterior de Jiří Antonín Švengsbír, sobre el sello de Josefina, entiendo desde mi punto de vista que aunque exista una transgresión evidente e intencionada en la interpretación del oleo de Josef Mánes achacable a una "peculiar" forma de estilismo, veo también una técnica precipitada que desvirtúa de forma muy evidente el original. Hay otros grandísimos autores que también han ensayado interpretaciones arriesgadas con sus buriles que aún no "copiando" el original, el resultado de su "interpretación" es de un gran valor estético y artístico, como ejemplo de ello las obras arriesgadas de Slania que has enseñado algo mas arriba.

En fin supongo que en esto al final también influye mucho el gusto artístico de cada uno.

No pares por favor y continúa haciéndonos disfrutar de este hilo.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

Y para qué perder el tiempo, si ya se ve que hemos perdido por completo la vergüenza y la medida en cuanto a los grabadores franceses se refiere. ¡No es culpa nuestra que nos gusten tanto! Más bien lo es de su talento y de su buen gusto.

Datos para el buscador. Serie calcográfica emitida por Islandia en 1980 en dos fechas, de fauna polar, y con tres grabadores franceses implicados: Jacky Larrivière, Claude Jumelet y el omnipresente Jean Pheulpin, grande entre los grandes, y que graba tres de los cinco sellos. Añadir que son unos sellos de pequeño tamaño y, casi huelga decir esto, grandes de factura.

En los títulos de las imágenes, por si hay quien las guarda, están los nombres de cada especie animal.

_____________________________
Adjuntos
1980_Islandia_Canis familiaris.jpg
1980_Islandia_Alopex Lagopus.jpg
1980_Islandia_Sebastes Marinus.jpg
1980_Islandia_Lunde Fratercula Artica.jpg
1980_Islandia_Foca Vitulina.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________

Hola Julián, gracias por tus elogios. La verdad es que, nunca lo he dicho pero aprovecho y lo digo ahora, excepto datos e imágenes, todo lo demás son sólo apreciaciones personales, desde luego todas ellas muy discutibles, dada su naturaleza. Es algo, el juicio artístico, siempre cuestionable, pero, por eso mismo y por suerte, fascinante.

En parte estoy de acuerdo en lo que dices de Švengsbír. De hecho yo dudé mucho qué camino tomar, después de mucho analizar el sello, y al final opté por la estilización intencionada. Pero desde luego, por supuesto, puede ser como tú dices, una insuficiencia. ¡Yo aún dudo, en cualquier caso, de una y otra cosa! Por ello, en esta tesitura, le he concedido el beneficio del genio.

____________________________
Última edición por ramon1843 el 14 Ene 2017, 18:02, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________

Por sí misma y desde todos los puntos de vista, la filatelia checa es un mundo apasionante. Y difícil de apresar en palabras por cierto. De momento hemos dado con un término, desvirtuación, algo equívoco y discutible, desde luego, pero que puede servir para siquiera rasgar e indagar en el velo estético de algunas emisiones checas. He aquí otro sello, como el contradicho razonadamente por Julián, de difícil y cuestionable valoración artística.

¿Interpretación, y vale decir desvirtuación artística voluntaria, o sólo tentativa fallida? Por una parte, de Václav Fajt no tenemos dudas en cuanto a su dominio técnico del buril: sólo hay que ver el grabado de, precisamente, otra mujer bella y melancólica, Božena Němcová, en el billete checo de 1993 que volvemos a mostrar. Claro que se podrá objetar que, en ese caso, el espacio era mucho mayor. Pero yo no estoy tan seguro de que el espacio más amplio facilite un grabado mejor, de hecho creo que puede dificultarlo para quien no sea un grabador de primer orden.

Sí que aportaría mucho, por supuesto, conocer, no ya las intenciones del grabador de propia voz, sino sobre todo los bocetos y dibujos previos al grabado, como a veces tenemos ocasión de ver, especialmente en sellos franceses. Son muy fetichistas los franceses en todo cuanto tenga que ver con el proceso de creación de la obra de arte, lo que es muy de agradecer.

Por otra parte, es cierto, no hay que olvidar el tiempo empleado y la atención dispensada por el artista a uno y otro grabado, seguro que muy superior y mayor en ambos aspectos los dedicados al billete, por simple lógica y resultados finales aparte.

Entonces, ¿qué juicio adoptar respecto a este sello de la obra de Max Svabinsky (República Checa, 2013)? Seguramente el que nos imponga nuestro instinto artístico. ¡Pues sea así! De hecho, no puede ser de otro modo: el arte nos hace sinceros a la fuerza, queramos o no. Esta libertad obligatoria, además, nos emparenta y compenetra íntimamente con el artista creador de la obra que admiramos y juzgamos. Como hemos dicho en alguna ocasión, el espectador observa y juzga, critica libremente, y por lo tanto, crea.

_____________________________
Adjuntos
2013_Checoslovaquia_Max%20Svabinsky_.jpg
2013_Checoslovaquia_Max%20Svabinsky.jpg
nemcova_bozena.jpg
500 Czech koruna Božena Němcová (1820-1862).JPG
Última edición por ramon1843 el 14 Ene 2017, 19:30, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________

¡Pheulpin, qué grande!

Ya que tenemos muy cerca los sellos recientes de Islandia, no me resisto a la tentación de mostrar esta maravilla de Jean Pheulpin. Es un sello que, a diferencia de los expuestos, no tengo, pero que enseguida dispondré de él. En cualquier caso, y dado que la imagen es muy buena, lo pongo ya.

Porque es realmente excepcional este retrato de la feminista y comadrona, partera, si se me permite la palabra, para mí mucho más barroca y vigorosa y con tantas resonancias socráticas, Þorbjörg Sveinsdóttir (1827 – 1903). Sello calcográfico emitido por Islandia en 1982. Y grabado descomunal de Pheulpin, a quien rodeamos de todo tipo de adjetivos rimbombantes cada vez que comparece por aquí: grande, fabuloso... ¡Y es que todo es poco! Pues Pheulpin, pese a no gozar, entre los neófitos, del prestigio de Gandon o Decaris, por ejemplo, es sin duda tan grande como ellos. Tan grande, otra vez... ¡Pheulpin!

_______________________________
Adjuntos
27894___.jpg
Iceland 1982 T Sveinsdottir.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Ene 2017, 19:32, editado 4 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________

Ya que estamos en plena ebullición francesa, aquí va, con grande ruido de pitos y timbales, como los cíngaros en Cien años de soledad anunciaban sus novedades, esta serie emitida por Camerún en 1977.

Son tres sellos maravillosos dedicados a personalidades heroicas e históricas de la aviación francesa. Grabados soberbios de, aparte de dos grabadores muy presentes en las entradas anteriores y a quienes relacionamos ahora, Georges Bétemps y Jean Pheulpin, el inédito hasta ahora en este Tema, Didier Guedron.

La serie está concebida, y con toda seguridad muy abocetada, por Paul Lengellé, pintor y diseñador, especializado además en el mundo de la aviación, con lo que se entiende muy bien la expresividad simbólica y certera del diseño. Uno de los tres sellos, el de Saint-Exupéry, lo diseña su esposa Nelly.

De Jean Mermoz no, pero tanto del mítico Saint-Exupéry como de la bella y jovial Maryse Bastié, ya pusimos páginas atrás unos sellos magistrales y clásicos de Pierre Gandon, que recomiendo volver a ver, en contraposición fraterna a estos tan modernistas y atractivos (*).

________________________________

(*) Sellos de Maryse Bastié: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=392814&hil ... A9#p392814, y del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=386762&hil ... ry#p386762.

________________________________
Adjuntos
1977_Camerún_Aviación_Jean Mermoz.jpg
1977_Camerún_Aviación_Saint Exupéry.jpg
1977_Camerún_Aviación_Maryse Bastié.jpg
Última edición por ramon1843 el 14 Ene 2017, 19:33, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________________

Jean Pheulpin, o la severidad artística inflexible

Una de las razones, no la única pero sí de las más importantes, de la prominencia de Jean Pheulpin es su exigencia propia de severidad artística y técnica, siempre las más altas, sin respiros ni distracciones.

Cualquiera de sus sellos, aún los que pudieran parecer más anodinos y convencionales, esconden en su tupidez incidida una sensibilidad artística tensa y patente, y manifiesta de inmediato a través de una técnica primorosa y apremiante.

Sirvan estos sellos de Mónaco, emitidos en 1973 y 1974 y dedicados a Eugene Ducretet, Fernad Forest y Ernest Duchesne, de pruebas irrebatibles de cuanto hemos dicho en el párrafo anterior. Especialmente el sello del inventor Forest, expuesto en primer lugar y al que añadimos una captura de esa barba extarordinaria, en la que Pheulpin, pudiendo resolver el reto de un modo profesional y sencillo, teniendo en cuenta ya su experiencia y el fasto filatélico corriente de la emisión, no obstante mantiene la intransigencia artística y deja su habitual impronta recatada de genialidad indeclinable. ¡Grande de verdad Pheulpin!

___________________________________
Adjuntos
1974_Mónaco_Fernad Forest.jpg
1974_Mónaco_Fernad Forest_.jpg
789000.jpg
1973_Mónaco_Eugene Ducretet.jpg
1974_Mónaco_Ernest Duchesne.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”