Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Hola Rafael, gracias. De los dos sellos que muestras, sólo tengo información del húngaro. Diseñado por Zoltan Nagy, también un excelente grabador, y tallado por Mihaly Fule. Ambos participan como grabadores en una gran serie de 1972 dedicada a Sandor Petofi que más adelante mostraré.

Muestro ahora otro sello de Hans Ranzoni dedicado al escultor de la gran fuente que hay delante del Parlamento austríaco, coronada por la estatua majestuosa de Palas Atenea. Magnífico grabado de Carl Kundmann (Viena, 1838-1919), obra de madurez de Ranzoni. El escultor tiene en sus manos un cincel y un martillo. Un bello homenaje de un escultor a otro, en este sello calcográfico emitido por Austria en 1948.

_____________________________________________
Adjuntos
0000.jpg
0000.jpg (177.67 KiB) Visto 3513 veces
4aaa.jpg
5aaa.jpg
6aaa.jpg
7aaa.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Como hemos empezado a hacer con Henry Cheffer, y habremos de hacer con otros grandes del buril, vamos a ir exponiendo con escrupulosidad la obra de Hans Ranzoni. Mostramos ahora tres sellos por orden cronológico. Todos son emisiones calcográficas de Austria.

El primero de ellos fue impreso en 1946 y representa a El mirón, la extraña y bellísima estatua del púlpito gótico de la fastuosa Catedral de Viena. Ese hombre que se asoma desde una ventana con un compás en la mano no es otro que Anton Pilgram (1460-1516), el escultor de los cuatro Padres de la Iglesia del púlpito, que se autorretrató con el cincel al pie de su obra. El sello que recrea esta estatua, elegante y delicado, constituye un homenaje más de Ranzoni a otro de sus iguales.

El segundo sello que exponemos, impreso en 1956, es una vista de una de las motañas más impresionantes del sector occidental de la cordillera del Himalaya: el Gasherbrum II.

Por último, un sello emitido por Austria cinco años después para celebrar el 75 aniversario del Observatorio de Sonnblick.

_____________________________________
Adjuntos
1946_Austria_Estatua de Anton Pilgram, catedral de Viena.jpg
1bbb.jpg
Monte Gasherbrum II, del sector occidental de la cordillera del Himalaya.jpg
3aaa.jpg
1aaa.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________________

Extendemos la alfombra de entrada a un nuevo húesped: Friedrich Teubel (1884-1965), militar y arquitecto, y también uno de los grandes grabadores austríacos del que podemos llamar período clásico de la calcografía (1915-1955). Además de obras en talla dulce para sellos postales, realizó muchas otras obras, como exlibris o láminas, usando para ello los distintos métodos de grabado artístico, no sólo el grabado a buril, también el aguafuerte, el grabado a punta seca, etcétera. Esta es una práctica, por lo demás, habitual en estos grandes artistas del sello grabado.

Y hacemos su presentación con un sello excepcional: el del científico modesto trabajando en el laboratorio. ¡Qué microscopio! Emitido por Austria en 1954, forma parte de una gran serie de cinco sellos que acabaremos mostrando entera. Es un sello de una textura densa que muestra a un científico anónimo esforzándose en su labor. El grabado de Teubel es una obra maestra absoluta. Hendiduras profundas y medidas, suntuosas en algunas partes del grabado, como en el microcospio, y un diseño general excelente, con ese científico tan airoso. Una obra de arte del grabado para un sello calcográfico.

_________________________________________________________________
Adjuntos
te1.jpg
te2.jpg
te3.jpg
te4.jpg
te5.jpg
Última edición por ramon1843 el 06 Sep 2016, 00:01, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

El mismo personaje, en dos emisiones distintas, como gusta "enfrentar" :D al Amigo Ramón.

HENRY DUNANT (Fundador de la CRUZ ROJA, por cierto masón), en sellos de Francia y Chile. El de Francia grabado por PIEL, del cual ya ha escrito Ramón de él.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0040.jpg
IMG_0041.jpg
IMG_0042.jpg
IMG_0042.jpg (97.67 KiB) Visto 3494 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Hola Rafael. El sello de Chile no lo tengo, pero creo que es una litografía, es más, estoy seguro. Esta, desde el estricto punto de vista artístico, siempre estará por debajo de un sello grabado en talla dulce e impreso en calcografía, como el sello de Piel.

De Henri Dunant se puede hacer una buena colección sólo con sus sellos, son tantos... Con tu permiso, hago una ampliación de detalle del que muestras de Jules Piel. Es de 1958 y aunque parezca atrevido decirlo, quizá no esté entre sus mejores grabados: tal fue su nivel. De este mismo grabador muestro un sello de Argelia que, como no lo tengo, no puedo asegurar que ese Dunant sea el mismo grabado del sello francés; casi seguro que lo es, mirando las imágenes y aún a pesar de algunas diferencias, si bien, como fue grabado en el Institut de Gravure para Argelia en 1954, no dejaría de ser algo extraño que la misma talla, levemente rectificada, se imprimiese en un sello del Correo francés cuatro años después.

Agrego además el gran Dunant de Saar. Sin duda es de un grabador francés, por estilo de grabado y año (1953), pero no tengo localizado a su autor: Gandon, Mazelin, incluso Piel... De Cheffer no parece.

Añado también imagen de un Dunant muy notable (Suecia, 1991), el del grabador Lars Sjööblom (1956-), del que en las primeras páginas mostramos un trabajo reciente: el sello de Ingrid Bergman, tan sencillo en su diseño, grabado e impresión como bello en su conjunto (*).

Hay muchos otros Dunant grabados, uno de ellos magnífico por cierto: el que emitió Mónaco en 1978, con diseño de Pierrette Lambert y talla dulce nada menos que de Slania. Creía tenerlo, pero como no lo encuentro, muestro de momento una buena imagen de la red.

_________________________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... an#p379061

_________________________________________________________
Adjuntos
d3.jpg
jean-henri-dunant-stamp.gif
ddd.jpg
d1.jpg
mon1978dunantbig.jpg
Última edición por ramon1843 el 09 Sep 2016, 17:58, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Ya que lo tenemos entre las manos ahora mismo, parece un buen momento para presentar con formalidad a Jules Piel. Nació en París en 1882 y falleció en Orlèans, Francia, a finales de 1978. Gozó de una educación privilegida, incluída una larga estancia en Italia, en la Villa Médici, Roma, que concluyó bruscamente al ser movilizado para participar en la Primera Guerra Mundial, aunque volvió a la capital italiana en 1918 y permaneció allí dos años más, hasta finalizar sus estudios.

Desde principios de los años treinta hasta finales de los sesenta, grabó sobre todo sellos para Francia y su área de influencia, además de algunos billetes y muchos trabajos privados, entre ellos ilustraciones para libros. Es, sin duda, uno de los más grandes grabadores franceses. Su obra y su esfuerzo fueron recocnocidos dos años antes de su muerte con la Orden Nacional del Mérito.

En esta primera entrada, mostramos, aparte de una imagen de su persona, tres de sus primeros sellos para Francia (1936 y 1937) y también un proyecto no adoptado y del que nos queda sin embargo una interesante maqueta que, ya de por sí, nos parece una obra maestra. Es la fotografía número dos. El proyecto que se acabó por aceptar fue, nada menos, que el Descartes de Henry Cheffer, al que dedicamos una entrada páginas atrás (*). Excepcional el grabado de Cheffer, desde luego, pero no menos impresionante hubiera acabado por ser este Descartes de Piel a la vista del boceto inicial. Sólo nos queda, pues, imaginarlo y consolarnos con la idea contradictoria de que, de haber sido adoptado este proyecto, no tendríamos ahora la gran obra de Cheffer...

__________________________________________________

(*) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... es#p380206

_____________________________________________________
Adjuntos
Jules Piel en su mesa de trabajo.
Jules Piel en su mesa de trabajo.
Proyecto no adoptado de Descartes, año 1936.
Proyecto no adoptado de Descartes, año 1936.
Francia, 1936. Sello con sobretasa de Ayuda a los hijos de los desempleados. Diseño de René Grégoire.
Francia, 1936. Sello con sobretasa de Ayuda a los hijos de los desempleados. Diseño de René Grégoire.
Francia, 1936. Sello dedicado a Alphonse Daudet.
Francia, 1936. Sello dedicado a Alphonse Daudet.
Francia, 1937. Exposición Internacional de París. Diseño y grabado de Jules Piel.
Francia, 1937. Exposición Internacional de París. Diseño y grabado de Jules Piel.
Última edición por ramon1843 el 04 Sep 2016, 10:26, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Y ahora dedicamos esta entrada a analizar la que tal vez sea su primera gran obra maestra. Es un sello calcográfico emitido por Francia en 1936, y que recrea la parte superior de uno de los altorrelieves que decoran el Arco del Triunfo de París.

La escultura es obra de François Rude, que la concluyó hacia 1836, y es conocida como La Marsellesa y también como La Partida de los Voluntarios de 1792.

El grabado que muestra el sello es una talla magistral de Jules Piel. El grabador rebaja con sus buriles los relieves abruptos y hasta violentos de la escultura original y nos da un grabado tenuemente tallado, de incisiones graduadas con una gran sutilidad artística y con una destreza técnica muy notable. El resultado final es una obra autónoma, equilibrada, con estatuto propio, un bajorrelieve exquisito. Una obra excepcional.

____________________________________________
Adjuntos
Stone. Arc de Triomphe, Paris.jpg
François Rude1836.jpg
366.jpg
36a.jpg
36b.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

También con formalidad y admiración presentamos a uno de nuestros grabadores en ejercicio de su arte: Alfredo de Oro Sanz, de quien en páginas anteriores ya hemos expuesto su magnífico retrato del rey Juan Carlos I de 1995-96 (1) y también su no menos soberbio retrato de este mismo rey en el gran sello de los reyes de 2004 (2). Juan A. Rodado Tortolá, en su estudio de Afinet, nos dice que nació en Madrid en 1962 y que empezó a trabajar para la FNMT a finales de los años ochenta. Desde 1994 es Grabador Artístico de Originales. De cinco años antes es el primer sello español emitido a partir de un grabado suyo, el Retrato de Charlie Chaplin.

El sello calcográfico que mostramos en esta entrada fue emitido por España en 1999. Es un grabado notable, que recrea con sobriedad una obra muy famosa de Marinus van Reymerswaele, El cambista y su mujer (1539), escena ya antes pintada por Quentin Metsys (1514) y quizá también por Jan Van Eyck.

El artista nos da una talla clara, bien definida, con trazos muy remarcados pero separados con nitidez, sin abigarramientos, de ahí la sensación de uniformidad y fuerza que transmite el grabado. Obsérvese cómo crea el grabador la sombra de los dedos de la mujer sobre el libro: bastan unos cortes sencillos para crear unas líneas ligeramente onduladas y separadas, evitando la densidad, más creadora de realismo y de planos subyacentes, pero que exigiría incisiones más finas y numerosas. Una obra sencilla y ejecutada con una contención elegante y firme. Excelente.

__________________________________________________________

(1) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=220
(2) http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +I#p379170

___________________________________________________________
Adjuntos
_El cambista y su mujer_.jpg
o1.jpg
o2.jpg
o3.jpg
6767.jpg
Última edición por ramon1843 el 04 Sep 2016, 15:02, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Añadimos otra obra maestra de Alfredo de Oro Sanz, realizada con la colaboración de Juan Carlos Heras Vicario (Madrid, 1961), como en la gran talla de los Reyes españoles de 2004. Este gran sello calcográfico fue emitido por España en 1997 y rinde tributo al escritor José María Pemán y a su creación más popular, El Séneca.

Es un grabado realmente muy conseguido, todo un ejemplo de mesura y precisión en pos de la consecución de una talla tersa, impecable. Un delicioso ejercicio académico de moderación, sin excentricidades ni ademanes personalistas. Qué modo tan secillo de crear el cabello blanco: basta un cambio de registro técnico, que también es una decisión artística, consistente en disminuir la profundidad en las incisiones, alargándolas y dispersándolas a la vez. ¡Maravillosa sobriedad!

________________________________________
Adjuntos
1997_España_El Séneca_Pemán_.jpg
o0.jpg
o2.jpg
o1.jpg
o3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Efectivamente el sello chileno de Henri Dunant fue impreso en offset. Es horrible. Fue diseñado/dibujado por Dieter Bûsse Hoehne cuando recién llevaba un par de años en Casa de Moneda. En los 60`s este diseñador mejoró un poco su calidad. Nunca fue grabador eso si.

El sello de Saar de Cruz Roja (Henri Dunant) fue grabado por Pierre Gandon

A mi de todos los Henri Dunant, el que más me gusta es este alemán de 1952 grabado por Leon Schnell (1888-1961) :
dunant52b.jpg
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Hola Jorge, gracias por esos datos, sobre todo por el de Saar, del que yo dudaba entre Gandon y Mazelin... Uno más, y my notable, que meto en la carpeta de Gandon.

Respecto al sello de Chile, yo no diría tanto como que es horrible, sólo que, esto sí es evidente, al lado de un Dunant grabado en talla dulce, palidece, claro, por su distinta naturaleza...

El sello que muestras de Leon Schnell no lo tengo, es realmente magnífico, uno más que apunto a la lista de los grandes Dunant, desde luego. Aprovecho esta entrada y muestro dos grabados muy notables que tengo de Schnell; forman parte de una gran serie emitida por Alemania entre 1947 y 1948, para celebrar la Feria Internacional de Leipzig, de la que algunos valores no llevan al pie el nombre del grabador. De hecho creo que estos que muestro son los únicos firmados por Schnell, aunque tendría que confirmar este dato.

Son unos grandes grabados, como puede apreciarse. Los tenía reservados a la espera de, por un lado conseguir las series completas, y por otra parte dar con las obras de las que parten. Pero los avanzo ya, puesto que ambas cosas no parecen cerca de momento. Respecto al origen de los grabados, lo único que he conseguido son unas postales que parecen reproducir las láminas en las que se inspiran, firmadas por el ilustrador Erich Gruner (1881-1966), igual que los sellos, pero sin más información; muestro una de ellas, de todos modos. La lógica apunta, claro, a que Schnell grabó estas dos grandes tallas a partir de esas láminas. Si fue así, ¡qué genio y qué artista! Saludos.

PD. Reedito esta entrada, ya que he conseguido la lámina de Gruner en la que se inspira el otro sello con una calidad aceptable. En principio, pues, grabados magistrales de Leon Schnell a partir de estas láminas del ilustrador Erich Gruner.

______________________________________________
Adjuntos
837_001.jpg
rrr.jpg
912_002.jpg
l1.jpg
l00.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Hablando de HENRY DUNANT.....aquí va la hoja bloque de MONACO de SLANIA completa y un detalle de la misma, así como otro sello mas del mismo Grabador también de Monaco.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_012.jpg
IMG_0121.jpg
IMG_0121.jpg (95.91 KiB) Visto 3433 veces
IMG_0003.jpg
IMG_030.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Y como al Amigo Ramón, le gusta "enfrentarlos" :D , aquí va otro ejemplo (J.J. ROUSSEAU), de Francia (LACAQUE) y de Suiza.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_011.jpg
IMG_011.jpg (132.11 KiB) Visto 3431 veces
IMG_0111.jpg
IMG_0111.jpg (86.71 KiB) Visto 3431 veces
IMG_0052.jpg
IMG_0053.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Seguimos con más "enfrentamientos", en este caso del Masón LA FAYETTE, ambos sellos de USA.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0065.jpg
IMG_0063.jpg
IMG_0064.jpg
IMG_010.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________

Juan Carlos Heras Vicario (Madrid, 1961) es, sin duda, uno de los grabadores más talentosos del último medio siglo. Sólo viendo la calidad superior de sus primeros sellos emitidos, allá por los años ochenta, sin haber cumplido aún los 30 años, nos basta para entender que no exageramos en absoluto.

Según podemos leer en la página de Afinet, con sólo 15 años aprobó unas oposiciones de ingreso en la FNMT, donde inició su gran trayectoria como aprendiz. Galardonado con numerosos premios, se licenció en 1990 en Bellas Artes, en la Universidad Complutense, con la especialidad de Grabado Calcográfico. En la actualidad es Grabador Artístico de Originales de la FNMT.

Mostramos a continuación una de sus primeras obras maestras, el retrato del polígrafo Ibn Hazn, autor de El collar de la palona, y uno de sus últimos y más alabados grabados, el de Charles Darwin, sello emitido por España en 2009 y que fue merecedor al año siguiente de un premio internacional al mejor grabado en talla dulce.

Pero, veamos, veamos,... Supongamos que estos dos sellos que mostramos llevasen un mismo diseño de letras y marco, y no constase al pie de los mismos su año de impresión, sabiendo sólo, eso sí, que los grabados de ambos los hicieron las mismas manos. Conocemos también, claro, que uno de ellos fue realizado veinte años más tarde que el otro. ¿Qué sucede? Pues que, ateniéndonos a la sola contemplación de la obra de arte, estaríamos convencidos de que el sello de Ibn Hazn es la culminación de una gran trayectoria artística.

Pero resulta que acontece justo lo contrario. La razón, claro, no hay que buscarla en una pérdida de facultades del artista, que precisamente en el instante de ejecutar el segundo grabado, iniciaba su madurez plena... La razón, es sólo un modo de hablar, reside, estamos muy convencidos, en las nuevas tendencias artísticas (!) de las fuentes emisoras del sello postal. Es, además, algo generalizado: en países como Francia o Austria, es aún peor. Tales tendencias consisten, a tenor de los sellos que vienen imprimiédose desde hace ya unos cuantos años, en la desaparición progresiva del artista grabador, bien sea por la premura impuesta en la ejecución del grabado, bien sea por el espacio cada vez mayor que ocupan las nuevas técnicas de diseño e impresión, porque eso son nada más, técnicas... ¡Técnicas que, satisfechas y arrogantes, están dando sepultura al arte en el sello postal!

No es, desde luego, este buen grabado de Darwin un ejemplo de esa sepultura, pero sí un indicio que sólo el talento inmenso de este grabador disimula. Azorín, a quien tanto estamos invocando en este Tema, terminaba no pocos de sus artículos con una arenga enardecida en defensa del esfuerzo personal que persigue un logro artístico. Pongamos el espíritu, era la expresión literal que usaba el maestro de Monóvar para cerrar el párrafo febril, a modo de proclama intelectual que reforzase nuestra causa noble. No menos ardua parece que ha de ser nuestra resistencia, la de nosotros los filatélicos y aún más la de esos grandes y humildes artistas que son los grabadores a buril. Pero no hemos de desfallecer, eso nunca, y siempre podemos admirar la obra ya realizada: el arte auténtico no tiene pasado, es un presente que fluye. Pongamos el espíritu.

_________________________________________________________________________________
Adjuntos
3rr.jpg
f2.jpg
g3.jpg
d1.jpg
d2.jpg
Última edición por ramon1843 el 04 Sep 2016, 20:07, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________________

Hola Rafael, escribía yo la entrada anterior, demasiado larga, cuando ponías tú esos sellos. El de Lacaque es magnífco, también los de Slania, claro. De Suiza, por cierto, aún no hemos puesto nada, así que bienvenido sea ese sello. El grabador más famoso de la filatelia suiza es sin duda Karl Bickel, al que más adelante presentaremos con todos los honores.

_________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Con respecto a los sellos norteamericanos de Lafayette mostrados por Rafael, sus grabadores fueron :

Sello de 1957 :

Retrato y decoraciones del marco : Charles A. Brooks
Resto del marco, letras y cifras : Robert J. Jones

Sello de 1977 :

Retrato : Joseph S. Creamer Jr.
Letras y cifras : Albert Saavedra

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Jorge, muchas gracias por tus interesantes y esclarecedoras informaciones a cerca de los grabadores de mis sellos USA de Lafayette.

Ahora, dos sellos más de Masones :wink: , los Hermanos Doctores MAYO y CHURCHILL.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0066.jpg
IMG_0061.jpg
IMG_0061.jpg (140.33 KiB) Visto 3413 veces
IMG_0062.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Otro más del Grabador LACAQUE de DIDEROT por VAN LOO, que no se si ya ha salido.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0054.jpg
IMG_0051.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Cuatro impresionantes sellos de LUXEMBURGO grabados por LACAQUE, y aprovechando que el "Pisuerga pasa por Valladolid", volvemos a "enfrentar" a un Gran Compositor como fue FRANZ LISTZ, con otros sellos de Hungría y Alemania (grabados por LENGYEL y SACHS, respectivamente).

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0002.jpg
IMG_00021.jpg
IMG_00021.jpg (33 KiB) Visto 3404 veces
IMG_00022.jpg
IMG_00022.jpg (29.71 KiB) Visto 3404 veces
IMG_00023.jpg
IMG_00023.jpg (32.33 KiB) Visto 3404 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”