Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Esta es una hoja bloque de la antigua Unión Soviética, conmemorativa del 500 aniversario de MIGUEL ANGEL.

Como puede verse también tiene buenos grabadores.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
IMG_0002.jpg
020.jpg
022.jpg
022.jpg (145.97 KiB) Visto 3381 veces
021.jpg
023.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

En efecto Rafael, es esta una serie calcográfica realmente espectacular. Tengo el dato de que su autor fue Ivan Mokrousov, al menos de algunos o la mayoría de ellos, me falta esto por confirmar. Fue un grabador ruso que ejerció su arte desde finales de los años cincuenta hasta finales de los ochenta. He preparado ya un gran sello suyo de Tolstoi al que pienso dedicarle unas palabras escogidas y meditadas.

Mientras tanto, acompaño tu aportación con estos otros tres valores de la serie, son imágenes de la red, ya que, aunque creía tener esta bella serie, no la encuentro por ningún lado.

PD. Reedito el post para aprovechar el espacio y agregar dos imágenes más de dos grandes sellos grabados por Mokrousov. Ambos de 1965, uno de Lenin y el otro a partir de una obra del artista S. V. Gerasimov titulada Vigilante de granja. Las imágenes y los datos provienen del gran blog de Adrian que ya hemos mencionado en páginas anteriores y que citamos otra vez. Es la mejor base de datos que hay en la red sobre el mundo de los grabadores: http://stampengravers.blogspot.com.es/. Visitarlo si podéis, porque además precisamente en este enlace se asegura que la gran calcografía dedicada a los reyes españoles en 2004 fue obra de Juan Carlos Heras Vicario (reina) y Alfredo de Oro Sanz (rey), y no sólo de este último como creíamos y así lo dijimos unas páginas atrás (http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=220). Realmente, como dice el propio Adrian en su gran artículo, algo muy inusual. Sirva también, pues, esta posdata, para corregir o al menos poner en cuarentena aquella atribución única que hicimos.
___________________________________________________________
Adjuntos
a.jpg
c.jpg
b.jpg
567.jpg
888.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Reproduzco una de las series (para mi) más bonitas y bien grabadas de MONACO, que nos deleita con imágenes de los CUENTOS DE PERRAULT (Cenicienta, El gato con botas, La Bella durmiente, Caperucita Roja, Barba Azul, etc.)

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
075.jpg
075.jpg (142.55 KiB) Visto 3357 veces
074.jpg
074.jpg (116.27 KiB) Visto 3357 veces
073.jpg
073.jpg (90.54 KiB) Visto 3357 veces
072.jpg
072.jpg (82.81 KiB) Visto 3357 veces
071.jpg
071.jpg (81.97 KiB) Visto 3357 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

El resto de la serie.
Adjuntos
IMG_0007.jpg
IMG_0007.jpg (133.06 KiB) Visto 3357 veces
077.jpg
076.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________

Coincido contigo Rafael, magnífica esta serie para honrar a Perrault. La serie fue emitida por Mónaco en 1978 y participaron en ella cuatro grandes grabadores: Claude Jumelet, Jean Pheulpin, Jacky Larrivière y Eugène Lacaque. Cada uno de ellos aportó dos grabados, excepto Lacaque, que se encargó de tres sellos, estos que muestro ampliados.

Y es curioso, porque en esta serie, siendo grabadores de estilos tan diferentes, se observa sin embargo una armonía de trazo y disposición indiscutible. Hemos de pensar que ello se debe a la adaptación que todos los grabadores hacen al diseño general de la serie, a cargo de Pierrette Lambert. Es decir, al contrario de lo que suele ser habitual, esta vez los grabadores, cuatro grandes artistas, además, renuncian a su estilo en beneficio del conjunto. Toda una lección de humildad artística.

________________________________________________
Adjuntos
14.jpg
19.jpg
13.jpg
18.jpg
12.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________________

Aprovecho el acicate casual de Quinosollana en el Tema de Ambrosías Postales para mostrar este sello emitido en Bélgica en 1965. Grabado por Jean De Bast, uno de los más grandes grabadores del siglo pasado, el sello muestra a Rowland Hill enseñando a unos niños un álbum de sellos. Está inspirado en una obra de J. E. Van den Bussche para la Oficina General de Correos de Bruselas.

Es un grabado notable de De Bast. El creador del primer sello postal trata de inocular a unos niños el gusanillo de la filatelia. Rowland Hill, creador y apóstol a la vez, es aquí también abuelo entrañable y cariñoso, incitador sosegado a la entrada en un mundo nuevo y apasionante. Una metáfora certera del inicio del coleccionismo y un bello homenaje a nuestra pasión: los sellos.

______________________________________________________
Adjuntos
1232.jpg
h1.jpg
h2.jpg
h3.jpg
h4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________________

La catedral de Orvieto es una arquitectura gótica de proporciones elegantes del siglo XIV. Francesco Tulli(*) traza con el buril unas líneas briosas y medidas para tallar un grabado de una finura moderada y exquisita. Sello calcográfico emitido por Italia en 1997, ejemplo de concisión artística de un grabador que evoca sin ostentación una obra superior.

_______________________________________________________________

(*) A quien ya presentamos páginas atrás, con un excelente grabado de Flora, diosa de la primavera: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... li#p379343

_______________________________________________________________________________
Adjuntos
Catedral de Orvieto.jpg
o1.jpg
o2.jpg
o4.jpg
o3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Mas ejemplos en los sellos de MONACO.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
0820.jpg
082.jpg
082.jpg (106.28 KiB) Visto 3311 veces
0811.jpg
081.jpg
081.jpg (82.03 KiB) Visto 3311 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Sellos de GUATEMALA (Pie : "Grabados en acero Guatemala - CHY") conmemorativos del Hermano PEDRO DE BETHANCOURT

Pedro de San José Betancur (Vilaflor, Tenerife, Imperio Español, 21 de marzo de 1626 - Santiago de los Caballeros, Capitanía General de Guatemala, Imperio Español, 25 de abril de 1667), más popularmente conocido como el hermano Pedro o santo hermano Pedro, fue un religioso terciario franciscano y misionero español, fundador de la Orden de los Betlemitas.
Fue beatificado en 1980 en la Basílica de San Pedro del Vaticano y canonizado en la Ciudad de Guatemala por el papa Juan Pablo II en 2002. Es el primer santo nativo de las Islas Canarias. También se lo considera como el primer santo de Guatemala y de Centroamérica. Debido a su labor misionera y pastoral es popularmente conocido como el "san Francisco de Asís de las Américas", además es considerado el evangelizador de Guatemala.
Es considerado uno de los personajes históricos más importantes de la Historia de Canarias, siendo también una figura clave en la Historia de Guatemala. Realizó una gran labor social comparable a la que llevó a cabo siglos después por la Madre Teresa en Calcuta, atendiendo a los más desamparados y necesitados. El hermano Pedro es popularmente aclamado como "Compatrono de facto de Canarias y Guatemala".

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
030.jpg
031.jpg
031.jpg (91.22 KiB) Visto 3293 veces
032.jpg
032.jpg (40.41 KiB) Visto 3293 veces
033.jpg
033.jpg (60.48 KiB) Visto 3293 veces
034.jpg
034.jpg (34.95 KiB) Visto 3293 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________________________________

Excelentes estos sellos que nos muestras de Guatemala, que no conocía, y entrañable la leyenda optimista entre las columnas: Con este sello su carta llegará en tiempo... El poder soberano del lenguaje, ¡eran otros tiempos!

De la entrada anterior el primer sello es de Raoul Serres (1881-1971), uno de los grandes grabadores franceses clásicos que aún no hemos tratado, como tampoco a Achille Ouvré (1872-1951) o Jules Piel (1882-1978), todos ellos autores de una obra sobresaliente y de la que hemos de encargarnos a no tardar mucho. El retrato de Cheffer, excepcional. Aprovecho la entrada para seguir desglosando la obra de Cheffer para el correo francés. En otra entrada dábamos cuenta de algunos de sus últimos grabados emitidos por Francia, ahora lo hacemos con algunos de los primeros. Debajo de cada imagen ponemos el año en que fue emitido el sello. Los que no aprecen en este desarrollo cronológico, tendrán un tratamiento individualizado.

________________________________________________
Adjuntos
Francia, 1929. Puente acueducto romano de Gard. Calcografía.
Francia, 1929. Puente acueducto romano de Gard. Calcografía.
Proyecto, "maquette" del sello anterior, también de Henry Cheffer.
Proyecto, "maquette" del sello anterior, también de Henry Cheffer.
Francia, 1938. Jean Mermoz (1901-1936), aviador francés. Calcografía.
Francia, 1938. Jean Mermoz (1901-1936), aviador francés. Calcografía.
Francia, 1938. Mineros. Calcografía.
Francia, 1938. Mineros. Calcografía.
Francia, 1938. Saint-Malo. Calcografía.
Francia, 1938. Saint-Malo. Calcografía.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________________________________

A veces una obra artística menor contiene un hallazgo superior escondido en sus pliegues anodinos. Es muy apreciable esta verdad en el primer texto importante de Truman Capote, Otras voces, otros ámbitos. Una novela descabalada, no obstante su ambiente mórbido muy logrado, pero que esconde entre sus párrafos ostentosos una metáfora inolvidable, perfecta, justificadora de una obra y hasta de toda una vida. Al amanecer, la luna palidecía en el horizonte como una piedra hundiéndose en el agua...

De modo similar, en este grabado de Cheffer la obra de arte está en segundo plano, alejada del foco central, a media luz. En el frontal del sello aparece, severo y formal, el perfil endurecido del inventor Nicolás Appert. Es en la penumbra donde nace la poesía. Es al fondo, en los márgenes formales de la obra, donde hay vida palpitante, agitación, emoción. Allí vemos a un obrero apoyado sobre una máquina refulgente de vapores, sentimos como propia la fatiga sudorosa de este hombre modesto, es sólo una silueta, pero nos duele el hastío amargo de su tarea ingrata. En el otro margen, una mujer sigilosa, apenas perfilada, parece estar poniendo unos frasquitos en una leja con diligencia y pulcritud...

Sello emitido por Francia en 1955, una obra maestra más de Henry Cheffer, ese poeta...

________________________________________________________________________
Adjuntos
Nicolas-François Appert.jpg
hc1.jpg
3456.jpg
ch2.jpg
ch3.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Ago 2016, 03:04, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por CENTAURO »

Algunos ejemplos más de MONACO.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
0840.jpg
085.jpg
085.jpg (96.3 KiB) Visto 3252 veces
084.jpg
084.jpg (79.11 KiB) Visto 3252 veces
0830.jpg
083.jpg
083.jpg (75.08 KiB) Visto 3252 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________________

Excelentes esos dos sellos de Mónaco, Rafael, el segundo por cierto grabado por Jules Piel, del que decíamos precisamente que enseguida habría de tener en este Tema un gran protagonismo.

Cuatro páginas atrás mostrábamos la Abadía de Melk de Toth. Exponemos ahora la de Rupert Frank, un grabador austríaco de la generación anterior al que hacemos comparecer aquí por vez primera. Soberbio grabado, más pequeño en tamaño que el de Toth, y por eso mismo de un gran mérito artístico. Sello calcográfico emitido por Austria en 1947: la Abadía de Melk vista desde otra perspectiva. Un grabado fino, diseñado por Ernst Schrom y ejecutado con habilidad y genio.

___________________________________________________
Adjuntos
Austria_R. Franke_ La Abadia de Melk_.jpg
m1.jpg
m2.jpg
m3.jpg
m4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________________________

Delicioso ejercicio de autonomía artística de Herbert Toni Schimek (1905-1982). A partir del óleo Una muchacha con sombrero amarillo, obra de 1835 de Friedrich von Amerling, Schimek transmuta el embeleso esperanzado de una joven en la melancolía dolida de una mujer. Una muestra sutil y admirable de la capacidad recreadora de este artista del buril.

Sello calcográfico emitido por Austria en 1948, diseño a cargo de Ernst Schrom.

___________________________________________________________
Adjuntos
Friedrich von Amerling.jpg
sch1.jpg
a13.jpg
a12.jpg
dddd.jpg
Última edición por ramon1843 el 28 Ago 2016, 12:19, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Siempre he sido admirador del trabajo hecho por los grabadores de American Bank Note Company.
Como mi pais cuenta con unos 78 sellos impresos por esa destacada firma, entre 1867 y 1914 app., hace unos años me propuse averiguar información sobre los grabadores que los realizaron.
Revisando material de archivo de la ABNC, pruebas firmadas y conversaciones con colegas chilenos y norteamericanos, en 2014 pude publicar en la revista Chile Filatélico que edita mi sociedad, un artículo en el que además de las biografías de los grabadores y sus métodos de trabajo, se incluían todos los sellos postales chilenos impresos por esa firma con la identificación y asignación de sus respectivos grabadores.
Incluí también alguna información sobre enteros postales.
Un extracto de ese artículo es posible encontrar online en los sitios web de la SFChile, Chilecollector y FIAF.
Ahora pienso hacer lo mismo con el resto de enteros postales, sellos de telégrafos e impuestos.

En relación con el tema de un mismo motivo (por ejemplo una pintura) grabado por diferentes grabadores, les quiero presentar el siguiente caso.
Ambos sellos fueron impresos por American Bank Note Co.

Primero la pintura : una obra del pintor bohemio (antigua región checa) Vaczlav Van Brozik pintada en 1884 y que nos muestra a Colón ante la Corte de los Reyes de España :
abncPintCl.jpg
Primera versión: Estados Unidos, 1893.
Imagen central grabada por Charles Skinner (1841-1932)
Marco y letras grabados por Douglas S. Ronaldson (1825-1902)
abncSkinnerCl.jpg
Segunda versión: Costa Rica, 1923.
Imagen central grabada por Marcus W. Baldwin (1853-1925)
abncBaldwinCl.jpg
Charles Skinner fue un maestro de maestros. Pronto mostraré más obras de él.
Marcus W. Baldwin fue un prolifico grabador que realizó gran parte de su obra estando en el BEP.
Pero en 1920 cuando fue despedido G.F.C.Smillie, Baldwin se retiró solidarizando con su amigo y ambos se fueron al American Bank Note Co. donde trabajaron hasta el último dia de sus vidas.

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________________________________

Excelente lección Jorge esta que nos ofreces, realmente no hay mayor autoridad en nuestra lengua en el mundo del grabado anglosajón, y aún del grabado. Cada una de tus líneas va cargada de conocimiento ameno y profundo. Aquí debajo (*) pongo el link al magnífico extracto que nos señalabas de la gran página Chilecollector. Lectura obligada e introducción inmejorable para quien quiera profundizar en el conocimiento de los grandes grabadores de la American Bank Note.

Como dices, sobre todo en la primera mitad del siglo pasado, los países de América del Sur tienen series bellísimas, casi todas ellas obra de las grandes casas de grabado americanas e inglesas: Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Honduras, Ecuador... Un caso aparte es el de Chile, con la llegada de Moreno Benavente, como estamos viendo en las últimas páginas y habremos de seguir desarrollando.

Pero ¿y Cuba? Entre los años veinte y mitad de los cincuenta, sobre todo, emitieron unas series espectaculares y además muy singulares. En alguno de los sellos pone como pie de imprenta que fueron impresos en Cuba; pero en la mayoría, como en esta serie excepcional que muestro (año 1943, de lucha contra la Quinta Columna y de la que ya mostramos alguna pieza en las primeras páginas), no pone nada, tampoco en la dedicada al descubrimiento de América un año después o en la gran serie de José Martí de 1953; en otros, bien es cierto, como en los que conforman la famosa serie dedicada al centenario de la bandera cubana, pone al pie de los sellos que fueron impresos por la casa inglesa Waterlow & Sons.

Ciertamente es un estilo de grabado muy reconocible, sobre todo el de estas grandes series de los años cuarenta: formas redondas y bien definidas, marcos discretos y letras muy barrocas... Buscando por la red, no encuentro gran información, sólo retazos de unos y otros sellos. En la siguiente entrada muestro la serie excepcional dedicada al Descubrimiento de América.

(*) http://www.chilecollector.com/archwebar ... relli.html

_____________________________________________________________________
Adjuntos
1c.jpg
3c.jpg
5c.jpg
10c.jpg
13c.jpg
Última edición por ramon1843 el 28 Ago 2016, 11:37, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________________

Agrego la serie referida del Descubrimiento de América. Serie calcográfica excepcional emitida por Cuba en mayo de 1944, consta de los siete sellos que mostramos en la primera imagen. Ampliamos cuatro debajo: todo un regalo para los sentidos. Más adelante dedicaremos algunas entradas a analizar al detalle varios de ellos, vale la pena deleitarse con la belleza barroca de esta gran emisión.

___________________________________________
Adjuntos
_Serie completa, emitida en mayo de 1944.jpg
c12.jpg
3c.jpg
c123.jpg
c5.jpg
Última edición por ramon1843 el 28 Ago 2016, 11:59, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

La mayoría de los sellos cubanos impresos en calcografía entre los años 1915 y fines de los 50's fueron impresos en Cuba por la firma "Compañía P. Fernández S.A".
Pero el grabado de los cuños originales y las planchas fueron contratados en Estados Unidos, con la Security Bank Note Company.
Esta fue una compañía de tamaño mediano, establecida en Filadelfia, dedicada principalmente a la impresión de documentos financieros como Acciones,Bonos, Certificados, etc.
También Waterlow & Sons. de Londres imprimió algunas series cubanas en esos años.

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________________

Gracias Jorge por ese cabo, del que espero tirar y poder investigar sobre estos años de la filatelia cubana. En realidad, mi duda bien puede ceñirse a los quince años que más o menos median entre 1937 y 1952. En este período hay, es cierto, emisiones que continúan la tradición anterior y otras que avanzan las emisiones posteriores, de las que pongo dos ejemplos aquí con las imágenes 4 y 5 (años 1955 y 1958-61). Pero hay también unas series, entre ellas las dos mostradas, y unos retratos, como los que expongo en estas tres primeras imágenes (1), que tienen, como decía, un estilo muy propio y personal, de hecho único en el gran período del sello grabado que tratamos. Yo al menos, en estas formas redondas y exuberantes de los grabados, deliciosamente combadas, veo una mano muy diferente. Aquí sí, claro, el diseño de lo que después ha de grabarse es, creo, la fuente de esta singularidad.

Son grabados, ciertamente, muy bien ejecutados y aún mejor impresos, lo que nos llevaría a la casa norteamericana que nos dices para cuños y planchas originales, aunque luego la impresión de la tirada se llevase a cabo en la isla. La clave estaría en saber quién los diseñó, y naturalmente si es posible en conocer quién los grabó. Porque desde luego si el diseño y grabado de los mismos, fueran cosa del personal artístico de la casa grabadora, bien podemos decir que diseñaron y grabaron el Caribe como nadie. ¡Son soberbios estos sellos!

_____________________________________________________

(1) El sello de Rubén Darío ya lo pusimos en las primeras páginas de este Tema; fue emitdo por Cuba en 1937. Los sellos de José Heredia, cuyas fotos proceden de stampcommunity.org, fueron emitidos en 1940.

________________________________________________________________
Adjuntos
Ruben Dario_Cuba_1937 Entrega Inmediata.jpg
1940_Cuba_Jose Heredia_.jpg
1940_Cuba_Josée Heredia.jpg
cub cent.jpg
1958-61 ei cuba.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

________________________________________

Agrego, para terminar con esta digresión tan sugestiva, un sello del período comentado en las entradas anteriores, con un grabado más convencional, más al uso clásico aún con el inevitable y delicioso toque cubano en marco y letras, y cuatro sellos del período posterior, ya en los primeros años triunfales de la revolución. El primero corresponde al líder revolucionario Antonio Guiteras (1906-1935); los tres últimos, de 1963, están dedicados a Hemingway, tres sellos excelentes, uno de ellos de impresión calcográfica (13ct), los otros dos de impresión mixta, calcografía y litografía.
Los tres sellos intermedios, emitidos en 1960, celebran con júbilo el éxito de la revolución.
_____________________________________________________
Adjuntos
1951_Cuba_Antonio Guiteras.jpg
1960_Cuba_revolucion_8c.jpg
1960_Cuba_revolucion_12c.jpg
1960_Cuba_revolucion_20c.jpg
1963_Cuba_Ernest Hemingway.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”