Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Entre 1946 y 1949, Bélgica emitió una serie impresionante de 17 grandes personalidades relevantes en su historia (en 18 valores). Serie semipostal que se completa con otros sellos menores que no analizaremos aquí. Esas 17 personalidades, entre ellas Carlos V, fueron todas grabadas por Jean De Bast, y conforman sin duda uno de los grandes hitos de la filatelia belga, es decir, uno de los grandes momentos de la Filatelia.
Esta tarea hercúlea de De Bast parte de las pinturas que decoran el hemiciclo del Senado de Bélgica (primera foto), la mayor parte de ellas obra del artista decimonónico Louis Gallait. Tenemos los 18 sellos ya escaneados a ocho mil píxeles, pero como no queremos saturar el Tema y aún menos estragar al personal que se asoma por aquí, de momento analizamos al detalle uno de los sellos de esta serie faraónica: Notger (930-1008), obispo de Lieja.
Esta tarea hercúlea de De Bast parte de las pinturas que decoran el hemiciclo del Senado de Bélgica (primera foto), la mayor parte de ellas obra del artista decimonónico Louis Gallait. Tenemos los 18 sellos ya escaneados a ocho mil píxeles, pero como no queremos saturar el Tema y aún menos estragar al personal que se asoma por aquí, de momento analizamos al detalle uno de los sellos de esta serie faraónica: Notger (930-1008), obispo de Lieja.
Última edición por ramon1843 el 01 Jun 2016, 18:59, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
No queremos cansar al personal, pero no podemos evitar ver de bien cerca a nuestro Carlos I, son esas lanas rizadas de la manga las que nos obligan a hacerlo. Y la última imagen es sólo para que veáis que ese rinconcito del que hablábamos antes no era hablar por hablar...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Un apunte más sobre Henry Cheffer, imprescindible para nosotros. Además de para Holanda, Bélgica y Francia, y algunos otros países ya en menor medida, también hizo servicios a la filatelia española. ¡Y qué servicios! A finales de los años treinta, grabó en Holanda (Enschede) estas hojitas tan conocidas y apreciadas de nuestra filatelia. Lamento no tenerlas aún y hacerles el escáner que sin duda merecen. Pongo mientras tanto una imagen de la red de dos hojitas sin dentar.
En este enlace de nuestro foro, José (de Burjassot) nos dio datos muy concretos de esta emisión famosa: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... it=cheffer
Aprovecho el margen de esta entrada y agrego una foto de este gran artista francés.
En este enlace de nuestro foro, José (de Burjassot) nos dio datos muy concretos de esta emisión famosa: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... it=cheffer
Aprovecho el margen de esta entrada y agrego una foto de este gran artista francés.
Última edición por ramon1843 el 02 Jun 2016, 22:43, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Mañana continuaremos con Cheffer y De Bast, pero ahora, y como humilde ofrenda a Jorgesurcl, quisiera mostrar estos sellos dedicados a Cervantes en 1947. En realidad, son el mismo grabado y ambos sellos imprimidos por la misma Casa. Creación del granadino José Moreno Benavente. Una vez más nuestro gusto une lo que las casas grabadoras intentan esconder: casi todos los sellos de Chile que guardo (Andrés Bello, Isabel la Católica, etc), hipnotizado sin duda por su gran belleza, ahora estoy comprobando que son obra de los mismos dedos que pergeñaron este de Cervantes, alumno por cierto de Sánchez Toda en los años veinte.
Os recomiendo haceros con el sello de Chile en cuanto podáis: es un sello majestuoso, grande y elegante, sencillo y genial, tal como era Cervantes.
Añado un enlace más, de máximo interés para los interesados en este mundo fascinante del grabado de sellos, apañaros con el inglés como podáis, porque vale la pena y el esfuerzo: http://stampengravers.blogspot.com.es/
Ahora ya Cervantes, vean, vean:
Os recomiendo haceros con el sello de Chile en cuanto podáis: es un sello majestuoso, grande y elegante, sencillo y genial, tal como era Cervantes.
Añado un enlace más, de máximo interés para los interesados en este mundo fascinante del grabado de sellos, apañaros con el inglés como podáis, porque vale la pena y el esfuerzo: http://stampengravers.blogspot.com.es/
Ahora ya Cervantes, vean, vean:
sellosyartistas.blogspot.com
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
El sello de Cervantes...ese es uno de los culpables que me hizo caer en el vicio de la filatelia!
El sitio web del que das el enlace pertenece a un inglés fanático y gran conocedor del mundo de los grabadores.
Se llama Adrián y suelo compartir información con él y otros colegas de Canadá, Australia, USA y Rep.Checa con los que coincidimos habitualmente en un Foro norteamericano.
Y con respecto al idioma inglés...bueno, mi padre nos decía que no ser capaz de leer ni comunicarse en inglés era como ser analfabeto.
Y esto nos lo decía en los años 70's cuando el mundo no era ni la sombra de lo que es hoy.
Otro par de sellos mostrados en páginas anteriores (2 y 10) y cuyos grabadores fueron...
Inglaterra - John August Charles Harrison (1872-1954) :
Saar - Charles Mazelin (1882-1964) :
Saludos
El sello de Cervantes...ese es uno de los culpables que me hizo caer en el vicio de la filatelia!
El sitio web del que das el enlace pertenece a un inglés fanático y gran conocedor del mundo de los grabadores.
Se llama Adrián y suelo compartir información con él y otros colegas de Canadá, Australia, USA y Rep.Checa con los que coincidimos habitualmente en un Foro norteamericano.
Y con respecto al idioma inglés...bueno, mi padre nos decía que no ser capaz de leer ni comunicarse en inglés era como ser analfabeto.
Y esto nos lo decía en los años 70's cuando el mundo no era ni la sombra de lo que es hoy.
Otro par de sellos mostrados en páginas anteriores (2 y 10) y cuyos grabadores fueron...
Inglaterra - John August Charles Harrison (1872-1954) :
Saar - Charles Mazelin (1882-1964) :
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Jorge, sí, es soberbio ese sello de Cervantes, además tiene el tamaño justo, grande pero no exagerado, una textura exquisita... !Impresiona más aún entre los dedos que visto aquí!
Respecto al blog, en efecto, es magnífico. Yo hasta llegué a pensar si no sería tuyo. El foro inglés del que me hablas, ya lo he visto. El Google, ahora que busco todo tipo de información sobre los grabadores, me lleva enseguida allí, he podido ver intervenciones tuyas... ¡Excelente!
Respecto a los sellos de Saar, no he buscado aún información de ellos, pero ya tu dato confirma lo que aparentan: que muchos de ellos debieron ser obra de grabadores franceses, tienen ese aire tan peculiar del grabado francés, si se puede decir así.
La libra inglesa, la verdad es que siempre suele salir el primero en los foros de habla inglesa como el sello más bonito del mundo, qué te voy a decir a ti. Aunque imagino que en Francia dirán que es la vista de París de Gandón, aquí La Maja,... De los sellos más bonitos, es, creo, el único inaccesible para la mayoría, pero bueno, por suerte el Royal Mail nos ha regalado un buen facsímil.
Saludos y gracias Jorge.
Respecto al blog, en efecto, es magnífico. Yo hasta llegué a pensar si no sería tuyo. El foro inglés del que me hablas, ya lo he visto. El Google, ahora que busco todo tipo de información sobre los grabadores, me lleva enseguida allí, he podido ver intervenciones tuyas... ¡Excelente!
Respecto a los sellos de Saar, no he buscado aún información de ellos, pero ya tu dato confirma lo que aparentan: que muchos de ellos debieron ser obra de grabadores franceses, tienen ese aire tan peculiar del grabado francés, si se puede decir así.
La libra inglesa, la verdad es que siempre suele salir el primero en los foros de habla inglesa como el sello más bonito del mundo, qué te voy a decir a ti. Aunque imagino que en Francia dirán que es la vista de París de Gandón, aquí La Maja,... De los sellos más bonitos, es, creo, el único inaccesible para la mayoría, pero bueno, por suerte el Royal Mail nos ha regalado un buen facsímil.
Saludos y gracias Jorge.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Por cierto Jorge, una pregunta a quemarropa: ¿qué opinión tienes de los sellos austríacos? En el foro inglés del que hablas he podido leer todo tipo de hipótesis e ideas sobre cómo se graban y cómo se imprimen, realmente es un asunto más que interesante, claro. Allí se habla mucho de grabado y fotograbado, de varias y complicadas fases en todos los procesos, de que si una parte del sello impreso es calcográfica y otra fotograbada, etc, y además, es curioso, centran sus investigaciones en los años sesenta, justo donde están los mejores sellos de Toth. La idea general que sobrevuela los hilos que se abren al respecto es: ¡aquí hay gato encerrado!
Yo tengo muchas dudas sobre todo lo que leo (¡qué lástima no tener un grabador por el foro!), pero también he podido ver, con los diez mil píxeles del escáner, que ese estilo austríaco, por llamarlo así, viene de mucho antes: cualquier buen sello austríaco de los años 30 y 40, ya revela una digamos abigarrada finura de trazo en su grabado muy característica y singular.
Yo tengo muchas dudas sobre todo lo que leo (¡qué lástima no tener un grabador por el foro!), pero también he podido ver, con los diez mil píxeles del escáner, que ese estilo austríaco, por llamarlo así, viene de mucho antes: cualquier buen sello austríaco de los años 30 y 40, ya revela una digamos abigarrada finura de trazo en su grabado muy característica y singular.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y otra pregunta, y puede contestar quien quiera, por supuesto. La pregunta es, seguro, de lo más tonta, pero sucede que siempre que se explican estas cosas, tal parece que las entendemos, pero luego, delante de la primera curva, volcamos el camión... Veamos.
Partamos de la base de que la calcografía es una técnica de impresión. Tomemos ahora entre los dedos un sello calcográfico, por ejemplo La Maja Desnuda de Sánchez Toda, que lo tenemos casi todos. Bien, ¿el grabador hizo ese grabado a escala 1:1 sobre metal (sea cobre u otro, eso da igual), siendo así que tenemos entre los dedos una copia exacta de su trabajo? Cómo lo hiciera, es decir, a buril, a punta seca, de qué trucos preparativos se pudo haber servido, etc, eso tampoco nos preocupa ahora, en realidad son cosas que pertenecen a su ámbito creativo.
Yo no tenía dudas de que esa escala era 1:1, pero viendo algunos sellos austríacos uno ya duda de todo... Claro que aquí ya entraría en la discusión la técnica de impresión, es decir, ¿es posible simular, por decirlo de algún modo, un sello calcográfico? No incluyamos aquí los sellos realizados, y además ya por todo el mundo, durante los últimos 20 años, mezclando diversas técnicas que van a acabar del todo ya, por lo que veo, con el precario estatuto artístico del grabador.
Al final son dos preguntas, pero en fin, uno se está haciendo mayor...
Partamos de la base de que la calcografía es una técnica de impresión. Tomemos ahora entre los dedos un sello calcográfico, por ejemplo La Maja Desnuda de Sánchez Toda, que lo tenemos casi todos. Bien, ¿el grabador hizo ese grabado a escala 1:1 sobre metal (sea cobre u otro, eso da igual), siendo así que tenemos entre los dedos una copia exacta de su trabajo? Cómo lo hiciera, es decir, a buril, a punta seca, de qué trucos preparativos se pudo haber servido, etc, eso tampoco nos preocupa ahora, en realidad son cosas que pertenecen a su ámbito creativo.
Yo no tenía dudas de que esa escala era 1:1, pero viendo algunos sellos austríacos uno ya duda de todo... Claro que aquí ya entraría en la discusión la técnica de impresión, es decir, ¿es posible simular, por decirlo de algún modo, un sello calcográfico? No incluyamos aquí los sellos realizados, y además ya por todo el mundo, durante los últimos 20 años, mezclando diversas técnicas que van a acabar del todo ya, por lo que veo, con el precario estatuto artístico del grabador.
Al final son dos preguntas, pero en fin, uno se está haciendo mayor...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Conste que he visto delante de mis narices pruebas de punzón, ¿y qué son estas sino una transferencia casi directa del grabado original? Si la escala es 1:1, está claro, pero...
Para que se visualice bien eso que digo de los sellos hechos durante los últimos 20 años, veamos este por ejemplo. Muy bonito, sí, sello calcográfico (en parte), de acuerdo, basta pasarle el dedo... ¿Pero alguien se atreve a decir dónde está el trabajo del grabador, dónde el del diseñador y qué méritos (!) son simplemente achacables a la técnica mixta de impresión? Ahora sí, en estos tiempos que corren, el diseñador y el dichoso dinero están a punto de matar del todo al grabador... Es lo que vemos ya en el horizonte cercano: la desaparición absoluta del grabado a buril, y enseguida del grabado en sí mismo.
Para que se visualice bien eso que digo de los sellos hechos durante los últimos 20 años, veamos este por ejemplo. Muy bonito, sí, sello calcográfico (en parte), de acuerdo, basta pasarle el dedo... ¿Pero alguien se atreve a decir dónde está el trabajo del grabador, dónde el del diseñador y qué méritos (!) son simplemente achacables a la técnica mixta de impresión? Ahora sí, en estos tiempos que corren, el diseñador y el dichoso dinero están a punto de matar del todo al grabador... Es lo que vemos ya en el horizonte cercano: la desaparición absoluta del grabado a buril, y enseguida del grabado en sí mismo.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Viendo que no contesta nadie, bueno, os explicaré esta puesta en duda de todo. Yo tenía las cosas más o menos claras, pero este buen hombre que me mira de reojo saliendo de lo que parece una tienda, me inquieta mucho... En el sello real debe de ser, su cabeza entera, mucho más pequeña que la cabeza de un alfiler, y aquí sin embargo sentimos su ojo pícaro acechándonos, y hasta parece que se ríe... Pues bien: nos reiremos también nosotros, ante todo la educación con las personas mayores...




sellosyartistas.blogspot.com
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
Ahh son hartos temas y preguntas!
Los sellos austriacos : En Austria hay casi desde los comienzos de la filatelia una notable tradición de grabadores y sellos grabados (impresos en calcografia).
Desde el mismísimo Ferdinand Schirnbock (grabador de los bellísimos sellos de Bosnia-Herzegovina de comienzos del sXX. Recordemos que esa región era parte del Imperio Austrohúngaro), pasando por Ferdinand Lorber, Georg Wimmer, H.Woyty, Rudolpf Toth, Alfred Nefe...hasta Kurt Leitgeb.
Personalmente me gustan mucho. Como también me encantan los sellos de la escuela francesa o de la americana (de las compañias American, National y Continental). En fin, cada pais tiene su gracia y sus propias cumbres. Al final una u otra es cosa del gusto del espectador.
En los últimos 40 años más o menos, en Austria se han producido muchos sellos impresos en técnicas mixtas : calcografía y huecograbado (fotograbado), calcografia y offset, etc. Algo similar pasaba en USA desde fines de los 60's hasta comienzos de los 80's, con sellos impresos en calcografia y offset.
Por ejemplo en el siguiente sello, sólo el color negro es impreso en calcografía. El resto es todo huecograbado :
Es lo mismo que pasa en el sello austríaco que mostraste (el del personaje construido como un paisaje).
La parte calcográfica es la impresa en color pardo y que conforma el dibujo y delineado.
Toda la parte "en colores" es impresa en offset.
Desde mi punto de vista lo que importa es el resultado final.
Hay magnificos sellos impresos en calcografía a 1 solo color
Hay magnificos sellos impresos en calcografia en 3 o 5 colores diferentes (sistema Giori)
Hay magnificos sellos impresos en calcografia a 1 color + otros colores en offset o huecograbado.
Por supuesto también hay sellos horrorosos, aburridos, mal resueltos, etc. impresos en cualquiera de las 3 técnicas indicadas antes.
Entonces la calidad o belleza (qué cosas más subjetivas ambas) de un sello tienen que ver con el talento de quien lo diseño, lo dibujó o lo grabó y no con el método con el cual fue impreso.
En otro post voy a explicar en detalle cómo realiza el punzón un grabador. Las diferentes maneras que tienen de trasladar el dibujo al metal y producir los surcos (que contendrán la tinta), la diferencia entre el grabado a mano (con buril directamente sobre el metal) versus el grabado asistido por ordenador (la técnica que actualmente se está comenzando a usar más y más), etc.
Ahhh este sello danés que está en la página 1, fue grabado por Bent Jacobsen
Saludos
Ahh son hartos temas y preguntas!
Los sellos austriacos : En Austria hay casi desde los comienzos de la filatelia una notable tradición de grabadores y sellos grabados (impresos en calcografia).
Desde el mismísimo Ferdinand Schirnbock (grabador de los bellísimos sellos de Bosnia-Herzegovina de comienzos del sXX. Recordemos que esa región era parte del Imperio Austrohúngaro), pasando por Ferdinand Lorber, Georg Wimmer, H.Woyty, Rudolpf Toth, Alfred Nefe...hasta Kurt Leitgeb.
Personalmente me gustan mucho. Como también me encantan los sellos de la escuela francesa o de la americana (de las compañias American, National y Continental). En fin, cada pais tiene su gracia y sus propias cumbres. Al final una u otra es cosa del gusto del espectador.
En los últimos 40 años más o menos, en Austria se han producido muchos sellos impresos en técnicas mixtas : calcografía y huecograbado (fotograbado), calcografia y offset, etc. Algo similar pasaba en USA desde fines de los 60's hasta comienzos de los 80's, con sellos impresos en calcografia y offset.
Por ejemplo en el siguiente sello, sólo el color negro es impreso en calcografía. El resto es todo huecograbado :
Es lo mismo que pasa en el sello austríaco que mostraste (el del personaje construido como un paisaje).
La parte calcográfica es la impresa en color pardo y que conforma el dibujo y delineado.
Toda la parte "en colores" es impresa en offset.
Desde mi punto de vista lo que importa es el resultado final.
Hay magnificos sellos impresos en calcografía a 1 solo color
Hay magnificos sellos impresos en calcografia en 3 o 5 colores diferentes (sistema Giori)
Hay magnificos sellos impresos en calcografia a 1 color + otros colores en offset o huecograbado.
Por supuesto también hay sellos horrorosos, aburridos, mal resueltos, etc. impresos en cualquiera de las 3 técnicas indicadas antes.
Entonces la calidad o belleza (qué cosas más subjetivas ambas) de un sello tienen que ver con el talento de quien lo diseño, lo dibujó o lo grabó y no con el método con el cual fue impreso.
En otro post voy a explicar en detalle cómo realiza el punzón un grabador. Las diferentes maneras que tienen de trasladar el dibujo al metal y producir los surcos (que contendrán la tinta), la diferencia entre el grabado a mano (con buril directamente sobre el metal) versus el grabado asistido por ordenador (la técnica que actualmente se está comenzando a usar más y más), etc.
Ahhh este sello danés que está en la página 1, fue grabado por Bent Jacobsen
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- VillaRegina
- Mensajes: 8
- Registrado: 07 Abr 2016, 01:35
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Qué cantidad de sellos hermosos! verdaderas obras de arte en miniatura. 

- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Gracias a los dos. Jorge: impaciente por leer ese post, nadie conoce como tú el mundo del grabado, guardo desde hace tiempo las páginas inolvidables que nos regalaste en Filaposta sobre los grandes grabadores americanos. ¡Excepcionales! Lo que escribas sobre el grabado del punzón me dará ocasión, además, de resolver alguna que otra duda que seguro tendré.
Por supuesto, a mí, como a ti, me gustan todo tipo de sellos, no sólo los grabados. De hecho, dos filatelias que me gustan mucho, la belga y la española, tienen auténticas maravillas impresas en huecograbado, sobre todo entre los años 45 y 70 del siglo pasado. Ahora mismo me viene a la cabeza la gran serie que hizo la FNMT dedicada a Cervantes y su obra, impresa en huecograbado para el Sáhara español, esta de aquí debajo:
Muestro ahora dos sellos americanos que me gustan mucho, mezcla de litografía y calcografía, en los que predomina el diseño sobre el grabador. ¡Y me gustan mucho, no obstante! Pero sólo permiten el recreo visual, el grabador está difuminado... Claro que ha de haber sellos de todo tipo y condición, y ciertamente que los hay a millares.
En cuanto pueda, dedicaré una o dos entradas a hablar sobre diseñadores y grabadores a un tiempo, según épocas y países, tengo ideas propias sobre este asunto que quiero desarrollar. Pero ahora quisiera preguntar. Ya hemos oído hablar de las nuevas tecnologías aplicadas al grabado de un sello, que si el láser, que si tal programa avanzado, etc, pero, yendo a lo concreto. Aquí en España, y desde hace unos años, nuestra FNMT ha dado en ofrecernos unos grabados que yo al menos aún no tengo del todo claro cómo se hacen. Mostré páginas atrás la hojita de Salamanca de este año: a simple vista es una impresión calcográfica, es muy bonita, apreciamos el talento del grabador, y bla, bla, bla. Bien, vuelvo a mostrar la imagen ampliada de una de las cúpulas. ¿Cómo demonios se ha hecho? ¿Grabado láser? ¿Grabado desmañado a buril? ¿Simulación informática? Hablaba yo páginas atrás de "calcografía virtual"...
Por supuesto, a mí, como a ti, me gustan todo tipo de sellos, no sólo los grabados. De hecho, dos filatelias que me gustan mucho, la belga y la española, tienen auténticas maravillas impresas en huecograbado, sobre todo entre los años 45 y 70 del siglo pasado. Ahora mismo me viene a la cabeza la gran serie que hizo la FNMT dedicada a Cervantes y su obra, impresa en huecograbado para el Sáhara español, esta de aquí debajo:
Muestro ahora dos sellos americanos que me gustan mucho, mezcla de litografía y calcografía, en los que predomina el diseño sobre el grabador. ¡Y me gustan mucho, no obstante! Pero sólo permiten el recreo visual, el grabador está difuminado... Claro que ha de haber sellos de todo tipo y condición, y ciertamente que los hay a millares.
En cuanto pueda, dedicaré una o dos entradas a hablar sobre diseñadores y grabadores a un tiempo, según épocas y países, tengo ideas propias sobre este asunto que quiero desarrollar. Pero ahora quisiera preguntar. Ya hemos oído hablar de las nuevas tecnologías aplicadas al grabado de un sello, que si el láser, que si tal programa avanzado, etc, pero, yendo a lo concreto. Aquí en España, y desde hace unos años, nuestra FNMT ha dado en ofrecernos unos grabados que yo al menos aún no tengo del todo claro cómo se hacen. Mostré páginas atrás la hojita de Salamanca de este año: a simple vista es una impresión calcográfica, es muy bonita, apreciamos el talento del grabador, y bla, bla, bla. Bien, vuelvo a mostrar la imagen ampliada de una de las cúpulas. ¿Cómo demonios se ha hecho? ¿Grabado láser? ¿Grabado desmañado a buril? ¿Simulación informática? Hablaba yo páginas atrás de "calcografía virtual"...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Otra asignación que hacemos: los bellos sellos griegos que mostramos algunas páginas más atrás, pertenecientes a la serie mitológica de 1935, fueron grabados en Inglaterra por la famosa casa De La Rue, si bien se imprimieron en Grecia. Ponemos uno de ellos:
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Tenemos desatendido a Slania. Uno de sus últimos trabajos. El castillo de Książ, en la Baja Silesia, Polonia. Diseño de Andrzej Heidrich, Polonia, 1999.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Agregamos también uno de los últimos grabados que Slania hizo de Grace Kelly. Mónaco, 1996. ¡Excelente!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Queremos ver todavía mejor esa nariz, más grande que la nuestra, queremos decir. Deleitaros viendo con qué economía de medios Slania traza el perfil de esa nariz sin hacer uso de la línea salvadora... ¿Traza? ¡No! ¡Crea!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Anunciamos hace unos días una disección detallada del Descartes de Cheffer. Lo hacemos primero enfrentando a los Descartes de otros dos grandes artistas, ambos en activo, de los que ya hemos visto varios sellos en este Tema: Pierre Albuisson y Martin Mörck. De uno y otro hablaremos más adelante con detalle.
Ahora nos ceñimos a estos dos sellos. Resulta llamativo ver cómo Mörck, que casi desde sus inicios tiene un estilo tan definido de grabado, no parece en este caso sino que la majestad del personaje que retrata lo ha obligado a adoptar un estilo muy clásico, despojado de sí mismo, de su yo artístico. Un retrato contenido y firme del gran pensador.
René Descartes necesita poca presentación: el creador del hombre moderno. Ortega decía que el filósofo francés era un buen espadachín y que de un solo golpe de esgrima había clavado la Edad Media en la pared.
La primera foto, el retrato más conocido de Descartes, de Frans Hals, óleo sobre lienzo.
Ahora nos ceñimos a estos dos sellos. Resulta llamativo ver cómo Mörck, que casi desde sus inicios tiene un estilo tan definido de grabado, no parece en este caso sino que la majestad del personaje que retrata lo ha obligado a adoptar un estilo muy clásico, despojado de sí mismo, de su yo artístico. Un retrato contenido y firme del gran pensador.
René Descartes necesita poca presentación: el creador del hombre moderno. Ortega decía que el filósofo francés era un buen espadachín y que de un solo golpe de esgrima había clavado la Edad Media en la pared.
La primera foto, el retrato más conocido de Descartes, de Frans Hals, óleo sobre lienzo.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Mostramos ahora el Descartes de Henry Cheffer. Y también el diseño previo al grabado, obra del propio Cheffer. En este dibujo se puede ver corregido un error del grabador: en la primera versión del sello grabó "sur" en vez de "de" (de "Discurso del método"), como era lo correcto. Se intentó retirar la primera emisión del sello para corregirla, pero fue imposible, así que coexisten las dos versiones.
La última foto, como podéis ver, corresponde a esas mallas que crean los artistas del buril y que tanto nos turban. Ya lo hemos sentido con la que hemos puesto del sello de Cervantes. Son unas mallas más ondulantes que onduladas, creadoras de angustia. Y es que el grabador no pinta: esculpe. Sólo que lo hace sobre una superficie plana. Crea hacia dentro. Y lo hace además constreñido por dos limitaciones: el espacio y el tema, ambos predeterminados por otros. Pero como sucede a veces con los grandes poetas, a los que el corsé de la rima y el verso medido impele a ser esenciales, el gran grabador profundiza su límite, es decir, alcanza su libertad plena en ese espacio tan angosto.
La última foto, como podéis ver, corresponde a esas mallas que crean los artistas del buril y que tanto nos turban. Ya lo hemos sentido con la que hemos puesto del sello de Cervantes. Son unas mallas más ondulantes que onduladas, creadoras de angustia. Y es que el grabador no pinta: esculpe. Sólo que lo hace sobre una superficie plana. Crea hacia dentro. Y lo hace además constreñido por dos limitaciones: el espacio y el tema, ambos predeterminados por otros. Pero como sucede a veces con los grandes poetas, a los que el corsé de la rima y el verso medido impele a ser esenciales, el gran grabador profundiza su límite, es decir, alcanza su libertad plena en ese espacio tan angosto.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Ya que hemos vuelto a nombrar a Grace Kelly en esta página, es buen momento para convocar otra vez a Pierre Gandon y mostrar uno de sus retratos más populares. Grabado de la Princesa más princesa, homenaje de Gandon a su maternidad reciente. Este sello, por la postura de Grace, era ideal para haberlo confrontado con el de Slania. No lo hemos hecho para no ser injustos con éste: Gandon grabó a la Princesa en el momento de mayor esplendor de su belleza.
Mónaco, 1957, emisión de nueve valores.
Mónaco, 1957, emisión de nueve valores.
sellosyartistas.blogspot.com