Imagen

Una colección de HISTORIA POSTAL local

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Una colección de HISTORIA POSTAL local

Mensaje por jcpichu »

Hola.

Este tema que abro es realmente para compartir, y pediría a los aludidos un verdadero esfuerzo.

Veréis. Estoy iniciando una colección de Historia Postal de una región determinada, y, claro, como podéis imaginar, aún estoy en proceso de acaparación total, desde prefilatelia hasta las marcas actuales pasando por apartar las emisiones modernas que tengan que ver con el tema, las censuras de la Guerra Civil, o los matasellos de carterías.

Semejante batiburrillo, no es más que una excusa para tratar de centrar un poco las cosas, pero obviamente, son necesarias aún 2 condiciones:

1.- Una mayor especialización (creo que en mi caso ésta consistirá en circunscribir la colección a una determinada zona o comarca, y/o abarcará un periodo menos extenso),

2.- Un buen guión de trabajo.


Bien. Pues como me gustaría tomar ideas de todos los que estéis DE VERDAD enfrascados en una aventura semejante, os propongo que compartáis esos guiones o índices de vuestras colecciones.

Yo... me aprovecharé de todos... :lol: :lol: :lol: .. es evidente.

Pero supongo que entre todos podremos cruzar buenas ideas y "pillar" cada uno un poquito de aquí y otro poquito de allá.

Sed buenos y aportad esa información... Incluso pienso que no voy muy desencaminado si digo que podría ser unabuena forma de romper el hielo de muchos de los que estáis "agazapados" en este foro, y aún no os habéis estrenado.
:roll: :roll:

¿Lo intentamos? :wink:

Soy todo oídos. :roll: :shock:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Juan Carlos y resto de agrómenos,

Yo soy uno de esos tipos raros que coleccionamos historia postal de una región o de una provincia, bienvenido al gremio.

Llevo unos diez años en esto y aun considero que estoy en la fase de acumulación de material, a la espera de que llegue algún día la jubilación y tenga tiempo para estudiar las piezas detenidamente y pueda montar algo presentable. De mí, no esperes sacar nada de provecho, pero te contaré lo que yo hago por si te puede servir de algo.

Al principio pensé en coleccionar solo mi provincia, pero el primer proveedor bueno que tuve de prefilatelia me aconsejó que coleccionara de toda la región y como soy un poco fácil de convencer, pues eso, que ya me tienes coleccionando prefi de toda la región. La prefi la tengo como una colección aparte en unos álbumes-clasificadores ordenados por poblaciones siguiendo el catalogo al uso.

Del resto de cartas con sellos, solo colecciono de mi provincia y me alegro que tomara esa decisión, porque aunque es una provincia de la que no salen muchas piezas a la venta, hay ocasiones que no doy abasto por falta de money, No quiero ni pensar que ocurriría si me hubiera decidido a hacer toda la región. Mi consejo es que te centres en una provincia, a no ser que tengas una cartera como un acordeón, aunque esto no impide que compres de otras provincias limítrofes o de la misma región si las relaciones postales entre ellas son algo particulares.

Este apartado de cartas con sello, yo lo tengo ordenado por pueblos y dentro de cada uno de ellos, por emisiones y dentro de cada emisión, diferentes cancelaciones, diferentes portes, etc. Otros, preferirán ordenarlo por emisiones, pero a mí me va muy bien como lo hago y sigo así.

En otro álbum aparte tengo todas las censuras militares ordenadas también por pueblos alfabéticamente. Luego en un clasificador tengo todo lo que es sellos sueltos, 4 c con fechadores, carterías, sellos con sobrecargas patrióticas, sellos con ambulantes, etc.

Como veis, todo bien ordenado, sabiendo donde está cada cosa, pero sin ningún plan de trabajo, y es que, por el momento y sintiéndolo mucho no tengo tiempo de más. Esperemos que algún coleccionista mas avanzado nos diga como es su proceder.

Saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Yo tambien coleciono historia postal de una determinada region. Al igual que ESECEA en la parte de prefilatelia hago toda la region - Comunidad Valenciana- , que viene a coincidir casi con la DP 19 ( se queda fuera el sur de Alicante). La coleccion de Prefi la tengo clasificada tambien por poblaciones, aunque tengo en un aparte la correspondencia con el extranjero. Tambien colecciono piezas de otras demarcaciones postales dirigidas a Valencia Capital ( aqui ya me centro mas porque si no es inabarcable).

En la parte de filatelia, en principio tambien guardo cualquier pieza asequible de la región, pero me limito al siglo XIX, porque si no es imposible para mi exigua economia, y ademas la parte de la Guerra Civil me parece solo apta para expertos, y no me atrevo con ella. Las cartas las clasifico por provincias, luego por poblaciones y dentro de estas cronologicamente.

Las cartas o sobreenvueltas las monto en hojas Dian A4 que hago yo mismo
Imagen
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

La imagen se ve fatal, o el scaner es malo, o, lo que es mas probable, no se usarlo
:( 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Ufff, JC, ardua tarea, lo que tú planteas , es la coleccion de toda una vida.
Yo me embarqué hace unos 10 años en una tarea similar para mi región o demarcación postal, sin pensar en aquel momento, que era tan extensa y con una amplitud tal, que no creo que la pueda finalizar en toda la vida que me quede por disfrutar.

No obstante, como cuando uno empieza es bastante inconsciente de estas cosas, nada me desanimaba, y hacía oidos sordos a todos aquellos expertos, que me advertían de lo inabarcable de la empresa.
Con los años, uno solo, se va dando cuenta y asumiendo, que para hacer algo con sentido, hay que ir troceando la historia y dedicarle unos años con su correspondientes estudios en profundidad,(con el consiguiente acaparamiento de piezas y conocimientos) a cada porción temporal, en la que se divide esa utópica colección.
Así, decidí empezar por el principio, y centrarme primeramente en la prefilatelia, desde sus inicios "oficiales" en 1717, año en que los Correos pasaron a ser gestionados por la Renta Española, como un servicio publico al servicio de todo el Reino. Y prolongar esa coleccion hasta 1856, año en que se hará obligatorio el uso del sello como metodo de franqueo, y en la que en un futuro comenzará la segunda parte.
Por lo tanto, yo puedo aportar el fruto de esos años de trabajo en esa época "Prefilatelia", y después de muchos cambios, dudas, pruebas, paso a enseñaros como estructuré mi coleccion de Prefilatelia de Cataluña, en base al indice, desde el que parte toda la colección.

Esta hoja que cuelgo a continuación, es el Plan autentico de mi coleccion, ya presentada y expuesta, por lo que considero que puede ser una buena guia para la parte prefilatelica, y sin ninguna duda, una de las aportaciones más personales que hago en este foro, desde que me inicié en él. :oops: :oops:
Espero que sirva de referencia a todos los que intentais esa empresa de alto calado, como es estructurar la historia postal de una región o provincia. :shock:
En lo referente a periodos que siguen a la prefilatelia, estoy en pleno proceso de busqueda de un índice o guia, que aglutine todo los temas y los tipos de correspondencia, que se fueron dando una vez establecido el sello como signo de franqueo.
Por lo que también espero captar de los demás, las ideas y opiniones que vayais aportando, en ese trabajo común y cruzado, que JC ha propuesto. :wink:

Imagen

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1398
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Pues yo también soy de esos.
El caso es que llevo año y medio o así reuniendo material y ahora, que ya parece que la cosa va tomando forma, es cuando asaltan las dudas que muestra Jc.

Es extraño como al final se llegan a las mismas conclusiones. Para mí la gran conclusión ha sido "Divide y vencerás", así que ahí va un poco lo que tengo en mente hacer con mi colección.

En principio, y como desarrollo general pretendo hacer un breve repaso general de la provincia desde la introducción del correo hasta hoy, comentando los cambios históricos y sus consecuencias concretas. Con ello me refiero a dos o tres líneas por hoja hablando de historia, y luego otras dos o tres líneas (me conozco y sé que al final serán más) hablando de historia postal provincial relacionada con la historia, la gente, los acontecimientos...

Esto, que es muy bonito así pensado, se me hace más difícil puesto manos a la obra, así que ale, a dividir en periodos, bien históricos (Anterior a Isabel II, Isabel, alfonso XII, Alfonso XIII, Segunda república, guerra civil...) bien postales (prefilatelia, sello no dentado...) y dentro de cada periodo, ya visto como unidad independiente (como un capítulo de un libro, interrelacionado con los otros pero independiente en sí mismo) mostrar las piezas y el papel que jugaron: distintos fechadores, matasellos, censuras, locales... Un poco de todo.

Y como si de un libro se tratase, al llegar las emisiones propias de esa provincia, hacer una especie de separata, como un descanso de la historia y contar un poco de esa emisión. Cambiar incluso un poco el diseño de esas hojas. Igualmente hacer lo mismo para contar, por ejemplo, algún hecho relacionado con la filatelia: la creación de una Asociación Filatélica provincial, una exposición importante que tuviese lugar... Sería como cuando en un libro de texto te hacen un recuadro aparte y te cuentan una historia que tiene algo que ver con el tema pero no sigue fielmente el hilo.

Así al final tenemos un hilo general histórico postal, subdividido en grandes capítulos, que circunscrive el correo provincial y su papel dentro de la historia. Todo ello amenizado con pequeños apuntes filatélicos, humanos, curiosidades... que, aunque inscritos dentro de cada periodo, no siguen el hilo, sino que lo complementan.

No sé si me he liado mucho pero bueno, más o menos esto es lo que ando haciendo.

Se necesitan más puntos de vista (antes de que mi cabeza estalle).

Saludos.

M.
gallego

mi guion

Mensaje por gallego »

Pues para gustos,colores.Una cosa es montar lo que a uno le gusta y otra si quiere exponer.Yo combino ambas cosas.
En mi caso me circunscribo a algo asi como "Historia Postal de Ferrol y los pueblos de su ría".
Mi guion,que dicho sea de paso es el de un libro que llevo años preparando,sería este:
- Antecedentes: Vayas,Verederos,Correo en mano,etc.
-Epoca Prefilatelica
Marcas de Origen
Marcas postales de Franqueo Previo
Marcas de Certificado
Marcas de abono
Marcas de Porteo
-Epoca Filatélica:
Matasellos mudos: Araña,ParrillaRombo de puntos,Pincel,Taladro de puntos,taladro limado.

Fechadores: Lista,Certificado,Valores Declarados,Ambulantes,Telegrafo,Giro.

Marcas Administrativas de Correo
Marcas de Franquicia para la correspondencia Oficial.
Guerra civil:Emisiones beneficas,censuras.
...............
A groso modo ese es mi esquema,aunque lo ideal seria hacer una coleccion por tarifas o emisiones al ser un tema tan concreto,del que aparece muy poco material,se me hace imposible.
Este esquema lo aplico a todos los pueblos asi en el hipotetico caso de tener que exponer las hojas se podrian intercalar unas con otras.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

A los que ya os habéis echado a la piscina... muchas gracias. :wink: :wink: :wink:

Me reservo aún un turno de preguntas, a medida que vayan saliendo más propuestas.

Sólo una matización, para Santi: Afortunadamente, la región elegida es uniprovincial... (y no es Madrid... :roll: :wink: ), por lo que no va a ser necesario hacer distinciones interprovinciales. Es una ventaja.... y un alivio.

Gracias de nuevo... y que siga el tema.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Navarra?
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola a todos.
Jcpichu, aquí otro pirao por la Historia Postal.
Empecé hace unos seis meses, poco después de encontrar este foro, no conocía nada de la Historia Postal y por lo tanto estoy recopilando material de mi Región y sobre todo entender algo de lo que es Historia Postal, matasellos, fechadores, tarifas y rutas del correo de cada periodo de mi Región, vamos tener algún conocimiento para poder montar las hojas con algún sentido.
Por lo tanto estoy dispuesto a compartir lo que estoy haciendo, pero con la intención de aprender de vuestras enseñanzas

En estos momentos, como digo, estoy comprando piezas para la Historia Postal del año 1.850 al 1.899 de mi Región y me parece que tengo para muchos años, así que la tengo dividida en varios grupos, por si no consigo suficientes piezas de alguno, (por dinero o por no encontrar), decidir en que periodo me centro. Ya que creo que es suficiente, para pasar unos cuantos años recopilando piezas, como para ampliarlo al siglo XX y contando, mi desconocimiento total de la Historia Postal de dicho siglo, vamos que del XIX, no son muchos, pero ya irán entrando en esta dura mollera.
Los grupos son los siguientes:
Isabel II, Sin dentar y Dentados.
Gobierno Provisional, Amadeo I y II Republica
Alfonso XII
Y Alfonso XIII hasta 1.899.

Y claro la mayor dificultad es el Plan de la colección y además que veo que es el mas importante, para saber que piezas necesitas y no comprar todas las que salen, porque como no tienes idea de cuales vas a montar, todas sirven y al final, compramos muchas que no necesitaremos.

Por esto, para montar este plan, mi idea es conocer las rutas del correo, entre las distintas poblaciones y por donde salían, según su destino a las restantes provincias y según esto ir montando las hojas.
Como veis, tampoco lo tengo muy claro y espero que entre todos, clarificar mis ideas y saber como hacerlo.

Un saludo
Manolo, vaya Hoja del Plan, que bien te los has currado. Mis felicitaciones.

:D :D
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

ok

Mensaje por ARABE »

hola..bueno realmente sobre el tema no podria aportar casi nada..por no decir nada...bueno es que estoy recien iniciando una carrera igual a la de JC...y sinceramente TODO lo mostrado hasta ahora y lo que vendra me biene como anillo al dedo....muchas gracias de antemano.

ARABE 8)
dmartin

Mensaje por dmartin »

1º - Interesantisimo tema ...... yo de poco o nada te podré ayudar creo yo puesto que mi sistema de clasificación es muy distinto al vuestro (¡¡todo a la caja ..... esté como esté!!) ...... pero a lo mejor con este tema me dais la pauta para clasificar mejor mis cajas.
:roll: :roll: :roll:
¡¡no si de este tema seguro que salgo coleccionando algo nuevo!! :evil: :evil: :evil: :evil:

¡¡JC, como me enganches a otra ..... lo pagas tu!! :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

aver

Mensaje por ARABE »

Hola gente... no permitamos que este tema muera en el olvido...sabemos que es muy interesante para hacerlo.

ARABE 8)
ramonet

Mensaje por ramonet »

En mi caso hace casi 15 años que estoy guardando historia postal de Gandia (Valencia).

Lo tengo metido todo dentro de un clasificador. Aún no tengo montado ningún guión (y espero que este hilo me ayude a aclararme).

mi idea (mas o menos) seria:

- Prefilatelia (con todos los apartados que ya se han expuesto).
- Filatelia:
a) Marcas sobre los sellos:
a-1) Mudos
a-2) Numerales
a-3) Fechadores
a-3-1) Baeza (sobre sello)
a-3-2) Tipo I
a-3-3) Tipo II
a-3-4) Trebol
etc, etc, etc
a-4) Certificados
a-5) Aereo
a-4) Rodillos (normales y especiales)
etc, etc, etc (aun estoy a la espera de aclararme con los tipos existentes)
b) Marcas fuera de los sellos
Fechadores de llegada, tasas, censuras, marcas varias (a la espera de aclararme con una posible clasificacion)
c) Marcas que sustituyen a los sellos
c-1) Franquicias
y otras que ahora no tengo claras
Postfilatelia
a) Franqueo pagado
b) Franqueo concertado
c) Franqueo mecánico
etc, etc, etc
Otros
a) Emisiones locales durante la guerra civil
b) Máquinas expendedoras de ATM en Gandia
Por que me apetece (aunque no sea filatelia)
a) Billetes emitidos en Gandia durante la guerra civil
b) Cupones de racionamiento de la posguerra
Cualquier otra cosa que se me ocurra o encuentre.

Mi idea es montar dentro del mismo apartado todos los periodos, mas o menos, reconocibles. Por ejemplo, el fechador llamado moderno, pues buscar alguna pieza sobre Alfonso XII, otra sobre Alfonso XII (no se si dividir tambien por básicas), otra de la II republica, estado español, monarquia, etc.

Otra cosa. En la parte moderna no distingo entre ATM y sello, ya que para mi lo importante es la marca que acompaña (y actualmente el ATM sustituye al sello es su funcion de pago de la correspondencia).
Avatar de Usuario
faryseo
Mensajes: 269
Registrado: 30 Abr 2004, 10:15
Ubicación: Peñíscola, Castelló

Mensaje por faryseo »

Pues yo tambien estoy empezando mi pequeña historia postal (no se si llega ha historia postal o tiene otro nombre). Recientemente estoy adquiriendo postales circuladas de mi pueblo. No me planteo como clasificarlas y la idea es que si encontrara prefilatelia u otras cosas es ir adquiriendolas... No se, es mi pequeño grano de arena, no creo que tenga que ver mucho con la vuestro. No se, que os parece???'
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Hola. Yo hago historia postal de la provincia de Huelva desde hace 2 años, pero sólo para el periodo de la guerra civil, así que poco te puedo aportar. Sin embargo para estructurar una colección para dicho periodo, existe un artículo muy interesante de Juan Malvar Lema en la página ; http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos/sobretasas/
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Yo, como Santi (y como muchos otros, por lo que suben esos lotes en las SS :evil: :wink:) colecciono Aragón, especialmente Zaragoza.
No es que sea una colección de historia postal propiamente dicha, ya que se mezclan historia postal, marcofilia, mecanotelia, filatelia. En fin, nada que no sepáis.

En cuanto al guión, sigo más o menos uno como el que ha mostrado Ramonet.

Y en cuanto al estado de la colección... recolectando.

Pero lo que quería comentar de mi experiencia particular es que hace un tiempo pensé en dedicarme sobretodo a la comarca en la que está mi pueblo. Y desde entonces, busco especialmente piezas de Tarazona y su comarca. Creo que dedicarse a un área pequeña tiene varias ventajas:
:arrow: No se corre el peligro de la desmesura.
:arrow: Si se elige una comarca como esta, cuya capital no ha cambiado gran cosa en cuanto a tamaño desde mediados del XIX, se dispone de piezas interesantes porque:
:arrow: Tiene varias marcas prefilatélicas.
:arrow: Ha dispuesto de todos los fechadores y matasellos oficiales.
:arrow: Algunos de los pueblos de la comarca dispusieron de cartería.
:arrow: Tuvo varias censuras durante la guerra.
:arrow: En su momento, tenía estación de tren, con lo cual también tiene ambulante (sí, solo de una línea, la del popular tarazonica, pero mejor eso que nada).
:arrow: Algunas empresas han dispuesto de franqueo mecánico (3, que yo sepa).
:arrow: Al ser una ciudad histórica y monumental, Correos le ha dedicado varias emisiones.
:arrow: También se le han dedicado bastantes matasellos conmemorativos (unos cuantos, durante la Philaiberia de hace tres años, sin ir más lejos).
:arrow: Al ser una ciudad con juzgados y diócesis propia, ha circulado mucha correspondencia oficial.
:arrow: Al ser el centro comercial e industrial de la comarca, tampoco ha faltado la correspondencia comercial.

Osea, que cosas que coleccionar no faltan para hacer una colección modesta pero coqueta. E interesante.

Tarazona tiene ahora unos 11.000 habitantes, y los pueblos de su comarca entre todos no deben llegar a 5.000. No hacen falta grandes poblaciones para arrancar una coleción de un ámbito reducido.

Y he dejado para el final uno de los principales atractivos de este tipo de colección, al menos para mí:

:arrow: Al trabajar con una cantidad razonable de piezas y de marcas, permite la esperanza de la catalogación.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola a todos:

Despues de repasarme este interesante hilo, de finales del año 2004, del cual nacen esos esbozos que mas tarde se convierten en ideas y que con el tiempo evolucionan en colecciones quiero recuperar a los protagonistas de este hilo.

JCPICHU escribio:

Veréis. Estoy iniciando una colección de Historia Postal de una región determinada, y, claro, como podéis imaginar, aún estoy en proceso de acaparación total, desde prefilatelia hasta las marcas actuales pasando por apartar las emisiones modernas que tengan que ver con el tema, las censuras de la Guerra Civil, o los matasellos de carterías.

Semejante batiburrillo, no es más que una excusa para tratar de centrar un poco las cosas, pero obviamente, son necesarias aún 2 condiciones:

1.- Una mayor especialización (creo que en mi caso ésta consistirá en circunscribir la colección a una determinada zona o comarca, y/o abarcará un periodo menos extenso),

2.- Un buen guión de trabajo.

Bien. Pues como me gustaría tomar ideas de todos los que estéis DE VERDAD enfrascados en una aventura semejante, os propongo que compartáis esos guiones o índices de vuestras colecciones.
Pues bien, creo que estaria bien que podais comentar como habeis evolucionado, las dudas que superaisteis, las alegrias y decepciones que os han surgido por el camino, vamos que como volvio a citar JCPICHU:
Yo... me aprovecharé de todos... .. es evidente.

Pero supongo que entre todos podremos cruzar buenas ideas y "pillar" cada uno un poquito de aquí y otro poquito de allá.
:twisted: :twisted: :twisted:

Saludos a todos. 8) 8)
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ahi va el índice de la parte expuesta en Málaga de la mía (sólo hasta 1900) con 5 cuadros, 80 páginas:

Estudio histórico postal de Sevilla siglos XVI/XIX

Cuadro 1
I.- EL PERIODO PREFILATÉLICO (HASTA 1850)
1) Periodo pre-marcas impresas (hasta 1717)…….. 2
2) Las marcas impresas (1717/1850)
A) Primeras marcas y porteos (1717/1756)..… 3/4
B) “Andalucia la alta” (1756/1779)…..……… 5/6
C) “Andalucia vaxa” (1779/1850)……………... 7
a) El correo certificado y franca de portes...8/9
b) Ocupaciones francesas………………… 10
c) Correo fuera de valija. Inspección…….. 11
d) Fechadores(1836/39, 1842/50)……. 12
e) Marcas de abono…………………… 13/14
f) Marcas de portes pagados…………….. 15
g) Los porteos……………………………. 16

Cuadro 2
II.- EL SELLO SIN DENTAR (1850 A 1865)
1) Hacia el primer matasellos de uso general: la
“araña” (1850/51)…………………………. 17/23
2) El periodo de matasello “parrilla” (1852/58)… 24
a) Con fechador Baeza sobre el frente
(1852/54)...................................... 24/28
b) Matasellos parrilla con fechador “1854”
sobre el frente (1854/57)……...……..… 29/32

Cuadro 3
3) La emisión 1855/60: Una emisión, tres
papeles; de la parrilla a la Rueda de Carreta,
del fechador “1854” al fechador “1857”... 33/39
4) El periodo “Rueda de Carreta” (1860/65)... 40/48

Cuadro 4
III.- EL PERIODO DE FRANQUEO CON SELLOS
DENTADOS (DESDE 1865)
1.- La emisión 1865: La transición del sello sin
dentar al dentado, de la Rueda de Carreta a
la Parrilla con cifra……………….....… 49/53
2.- Isabel II dentada: la parrilla con cifra 7
(1866 a 1869)…………….……....….… 54/59
3.- El Gobierno provisional: de la parrilla 7
al rombo de puntos (1870/72)……….… 60/64

Cuadro 5
4. El Reinado de Amadeo: matasellos rombo
de puntos (1872/73)………………….… 65/67
5. La I República (1873/75): del rombo de
puntos al fechador “1874”; el impuesto
de guerra en la correspondencia……….. 68/72
6. Alfonso XII: Hacia el correo moderno
(1875 a 1889)………………………….. 73/79
7. Alfonso XIII: el correo, como va a ser en
el siglo XX (desde 1889)…………..……... 80

Por cierto, montada siguiendo la "guía Jcpichu" para el montaje con word, una auténtica comodidad para informáticos torpérrimos como yo :wink: :lol: (gracias Jcpichu) :wink:

Abrazotessssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola jcpichu y a todos los demas

Yo estudio Historia postal de Guipuzcoa, y aquí van dos planes de dos colecciones de 8 cuadros, la primera es de Prefilatelia y la segunda de Alfonso XIII y II República.

Imagen

Imagen

Espero que sea de ayuda.

Ahora estoy trabajando en el nuevo plan de la colección 1850 1899-

Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”