Imagen

Ayuda sello Azores

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Ayuda sello Azores

Mensaje por Ximo-2 »

Imagen

Tengo problemas para clasificar este sello de las Azores.
En principio, s.e.u.o. , se trataria de un sello de 120 reis azul de Portugal, con la efigie de Luis I ( Yvert nº 25 de 1866 ), con la sobrecarga AZORES.

Sin embargo en el Yvert de ultramar que manejo, los numeros 1 a 6 de AQzores corresponden a la serie de Portugal de 1866 ( sin dentar ), al que corresponde el sello en cuestión, pero solo aparecen reseñados como sobrecargados hasta el valor de 100 reis lila.

Los numeros 14 y 27 de Azores corresponden a valores de 120 reis, pero dentados.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola:

Extraigo lo que anoto del Catálogo de Selos Postais, de AFINSA, ed. 1989.

De los 6 primeros sellos de AZORES (Emisión de D. Luis I, fita curva, sobrecargados con la mención AÇORES), ninguno corresponde al valor de 120 reis.
A partir del 7º sello, son ya sobrecargados las emisiones dentadas.
Existen sobrecargas falsas, tanto en la emisión no dentada, como en las posteriores dentadas.
El matasellos que nos muestras es el "Carimbo circular de pontos" (Matasello circular de puntos) de Lisboa (nº 1 en la clasificación postal portuguesa entre los años 1853 a 1869). A las poblaciones que tenían oficina postal en Azores en aquellos años les correspondían los siguientes números:
48 Angra do Heroísmo
49 Horta
50 Ponta Delgada

Parece que se trata de una sobrecarga falsa de Azores, en un sello de 120 reis con matasellos de Lisboa. Ahora bien, yo no soy ningún experto en falsos. Si compruebas que la sobrecarga está puesta encima del matasellos... falso habemus.
Y por supuesto busca en la Red, alguna página filatélica portuguesa, que hay varias muy buenas y haz esta misma consulta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
visitante

azores,

Mensaje por visitante »

En el catalogo del "Nucleo Filatelico do Ateneu do Porto,1993"tampoco viene reseñado,solo el dentado.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias.
Podemos afimar que si la sobrecarga está sobre el matasellos, sera el sello falso, lo que ademas vendria corroborado por los catalogos que no reseñan este sello con la sobrecarga de AZORES.

Realmente es complicado de determinar si el matasellos esta debajo o encima. Con un cuentahilos de 20 aumentos yo casi estaria seguro que la sobrecarga está encima del matasellos.

Aunque tambien es importante el dato de que el matasellos es de Lisboa, no seria determinante, ya que no son en absoluto extarños los casos en que por error el sello no se matasella en origen y lo es en destino, si se tiene la carta completa esto se puede ver facilmente, ahora bien con el sello suelto es imposible de determinar.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues no, Ximo.

Permíteme que yo discrepe de todos los que han intervenido, y de esas conclusiones.

Vamos a hecer nuevamente la prueba del algodón, que no suele engañar.

Tomemos un ejemplar auténtico de la edición no dentada (nº 25 de Yvert):

Imagen

Ahora uno de la dentada (Yvert 33):

Imagen

Y finalmente, y reduciendo los tres al mismo tamaño aparente, tomemos el que muestras con la sobrecarga de AÇORES:

Imagen

Descartemos ahora el genuino NO DENTADO, y enfrentemos al DENTADO con el de las COLONIAS.

Para facilitar la operación, vamos a desteñir nuestro sello de Azores:

Imagen

Poco a poco, vamos a montar uno sobre otro. Como puedes ver, el tamaño de los marcos grabados es exactamente igual.


Imagen

Y ahora... el resultado final:

Imagen

Conclusión:

A alguien se le escapó la tijera con este sello. :wink: :wink: :wink:

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

:o :o :o :o
Esta es la cara que se le queda a uno despues de la brillante lección de jcpichu.

Solo queda la duda del matasellos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Chacho Jc :evil:
¿A que esperas a darte de alta en la comisión de expertos? :shock: :shock: :shock: :shock:

¿Tu no me sertificarias alguna piesesilla? A mi me valdría talmente. :twisted:

¡¡¡Oñññiooooo¡¡¡, que buena argumentasion, y explicasion grafica :lol:
Ciao mister dictamen :P :lol:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola a todos

Naturalmente, es muy difícil dictaminar así a primera vista, y a este tamaño.

Sin embargo, las dioptrías que me dejo a diario trabajando con imágenes digitales me dicen que el palo vertical de la "R" de AÇORES está claramente por encima del 1. Además, si os fijáis la tinta ala de mosca del 1 se asoma al hueco superior de la "R", cosa que no ocurriría si estuviese encima. En ese caso, simplemente taparía el orificio.

Y por cierto JC, eso que has hecho se llama intrusismo. 8) :wink:

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”