Imagen

pregunta sobre tarifas postales entre 1850 y 1900

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
vuelo
Mensajes: 27
Registrado: 07 Sep 2004, 19:53

pregunta sobre tarifas postales entre 1850 y 1900

Mensaje por vuelo »

Hola a todos. A ver si alguien puede aclararme la duda. Cuales eran las tarifas postales para el interior de España, para los territorios coloniales y para el resto de Europa durante los distintos años entre 1850 y 1900??
Gracias por adelantado.
Un saludo y todos a pujar en las subastas solidarias que es por una buena causa.
Carlos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Vuelo, lo que preguntas es tan amplio que es imposible contestarlo en un mensaje aqui en el agora. Durante ese amplisismo periodo hay muchos cambios de tarifas, por no hablar de los distintos convenios postales con otras naciones.

Si empiezas con el edifil especializado, veras que lleva mucha informacion de las tarifas nacionales (Espanya y ex-colonias). Y para tarifas internacionales necesitaras bibliografia adicional.

Si concretas mas tu pregunta en el espacio y en el tiempo es probable que te podamos dar tarifas concretas....
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
vuelo
Mensajes: 27
Registrado: 07 Sep 2004, 19:53

Mensaje por vuelo »

Vamos a ver si puedo ceñir más el espacio temporal de la pregunta.
En el Edifil especializado he visto las tarifas para España y colonias.
Doy por hecho que cuando se aprobo un cambio de tarifas postales queda sin efecto el anterior.
Pero de los paises europeos no dice nada el catalogo.
Y sobre todo me interresaria saber que tarifas se aplicaban a los envios a paises como Francia, Inglaterra, Alemania.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Vamos a ver Vuelo, como no ciñes las fechas un poco, voy a darte las de los primeros años hasta finales de 1872, y si necesitas alguna epoca posterior en concreto, especificala, porque hay bastantes cambios de tarifas durante esos años

Tarifas exclusivamente para cartas ordinarias, franqueadas en origen, con sellos de correos, despues de la firma de los primeros convenios con cada país, que acordaban el franqueo previo en origen
FRANCIA
Desde 1860 a Octubre de 1872 12 Cuartos
De Octubre 1872 a Diciembre 1872 36 Centimos

INGLATERRA
Desde Octubre 1858 a 1866 2 Reales
1866 a 1868 20 Cts de Escudo
1868 a Octubre 1872 200 Milesimas de Escudo
Octubre - Diciembre 1872 50 Centimos de peseta

ALEMANIA (PRUSIA)
Desde 1864 a 1872 Junio - 24 Cuartos
(Entre medias, hubo tarifas independientes para Baden año 71- 225 Mils )
Desde Junio 1872 (Imperio Aleman) a Octubre del 72 160 Mils de Escudo
Desde Octb 1872 a Diciembre 1872 40 Centimos de peseta

Es un capitulo muy extenso, pues aqui no estan ni las certificadas, ni el correo de impresos, ni las muestras, ni el correo de frontera, ni los diferentes pesos que se necesitaban para cada porte, por eso es imprescindible señalar que periodo concreto quieres saber, porque un abanico de años como el que señalas de medio siglo, llevaria muchos capitulos el poder completarlo para cada pais, teniendo en cuenta los diferentes cambios de emisiones, con sus monedas, pesos, y nuevos acuerdos de convenios, diferentes con cada pais del exterior.

Saludos
Socio de Afinet
vuelo
Mensajes: 27
Registrado: 07 Sep 2004, 19:53

Mensaje por vuelo »

Gracias Matrix, tu nunca fallas.
Podria afinar mas el periodo: entre 1850 y 1870 con el gobierno provisional.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Vuelo
No entiendo muy bien a que te refieres. :roll: :roll:
Las tarifas que puse antes son las del periodo 1850 a 1872, desde que se puede franquear con sellos la correspondencia dirigida a los 3 paises.

Ese periodo que dices, ya esta referenciado para cartas ordinarias. Para poner alguna tarifa más, o especificas un año en concreto, o un tipo de correspondencia que necesites saber. :wink:

Algo tan abierto, como por ejemplo, lo ultimo que has escrito, "de 1850 a 1870", requiere de dos paginas de escrito, para determinar bien todo tipo de tarifas a un solo pais. :shock: :shock: :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”