Hola:
PJ escribió:Alfareva, hay días que uno anda mas o menos ágil al teclado, pero veo que hoy no lo era. Te pido disculpas si te he ofendido con mis tonterías, ya sabes que mi intención era zaherirte
Ni me has ofendido ni zaherido, más bien me alegraste la tarde aciaga de ayer.
Como haces casi siempre con tus comentarios. Que admiro lo currados que están. Enhorabuena por ellos.
El que, por principios, no use los emoticonos, no quiere decir que no escriba con un punto de gracia mis mensajes y me desternille, internamente, el escribirlos.
Lamento la imagen de seriedad que transmito.
PJ escribió:pero si un sello de tan alto facial, va a hacer que eliminen los fechadores de PAGADO EN OFICINA y franquear con sellos

seré el primero en darle las gracias a Correos, flagelarme públicamente y darme de nuevo de alta a sus emisiones ¡lo juro!
Entrando en temas más serios, soy de la opinión de que lo que está eliminando, muy poco a poco, los fechadores FPO (Franqueo Pagado en Oficina) de las sucursales de Correos, son las nuevas etiquetas (ver hilo
Etiquetas Térmicas Digitales. Año 2013 y siguientes).
El uso de los sellos, quitando algún caso aislado (y casi anecdótico) de algún empleado que los ofrece o que los tiene a la vista, está en manos de los filatelistas. Tenemos que ser nosotros los que vayamos con nuestras cartas y envíos plagados de sellos o pidamos que nos los vendan cuando vamos a franquear los envíos.
Reproduzco aquí una muestra del envío al que hacía referencia en mi mensaje anterior destinado a un forero muy querido y activo. Otros foreros (socios de la AFINET) están recibiendo envíos parecidos como consecuencia de los pedidos realizados en el foro interno.
Aunque el conjunto puede quedar muy atractivo, un sello de valor facial alto (5,00 euros, por ejemplo) facilitaría la tarea de llegar a la tarifa de 7,61 euros (carta certificada de 1 kg a 2 kg. de peso). Y no te digo si nos ponemos a buscar franqueos de cartas internacionales de pesos altos o de paquetes con pesos elevados.
Cierto es que el conjunto esta sobrecargado por el uso de las hojas bloque, sin desprender los sellos de las mismas, y por dejar hueco en la parte inferior izquierda para que se adhiera la etiqueta de certificado (la nueva grande), pero uno tiene sus manías.
Por tal motivo, entre otros, no puedo estar más a favor de que salga un sello de 5,00 euros en la serie básica. Incluso yo pediría uno de 10,00 euros.
Hasta ahora, el sello más alto en facial en euros, fue uno de 6,00 euros (equivalentes a 998 pesetas) que se emitió, el 24 de mayo del año 2004, dentro de una hoja bloque con ocasión de la Exposición Mundial de Filatelia España 2004, celebrada en Valencia. Representa a los Reyes Juan Carlos I y Sofía. Y no era de la serie básica.
En cambio, en pesetas, tenemos que el 22 de noviembre del año 1995 se emitió un sellos de Juan Carlos I con un facial de 1.000 pesetas (equivalentes a 6,01 euros). Y, también, el 26 de mayo del año 1998, se emitieron dos hojas bloque, una de la cuales llevaba un sello de 500 pesetas y otro de 1.000 pesetas.
Y de lo primero hace ya diez años y de lo anterior casi 20 años.
De la serie básica, en cambio, hasta la fecha teníamos que el sello de facial más alto es uno de 2,90 euros emitido el 27 de febrero del año 2012. Y se necesita poner unos cuantos para lograr cubrir las tarifas más elevadas.
Por ello y dadas las subidas de las tarifas postales, son necesarios sellos de valores faciales altos en la serie básica para que duren mucho tiempo y que posibilten su uso a los usuarios que nos gustan los mismos.
Saludos.