Imagen

Prefilatelia triangular

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Prefilatelia triangular

Mensaje por LPerez »

Hola:

Benavente PE 9. 1841. Donado a Zamora. Marca Bte./FRANCO en un triangulo en azul.

Hasta aquí la descripción de la subasta. ¿Alguien puede ampliarme la información? Por ejemplo, ¿qué significa lo de donado a Zamora?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1313
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »




Hola:
La carta sale de Donado (un pueblo de Zamora), pasa por Benavente (tambien en Zamora donde le estampan esa marca triangular ) y se dirige a Zamora (como reza la dirección).
Vamos por las rutas de Zamora. :lol:
Un saludo


[/size]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Gracias, Mochy.

Ignorante de mí no había asociado Donado con una localidad sino con otorgado, regalado... :oops:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Muy bueno, Luis... Si la carta llega a ser de Santurce a Bilbao... te atragantas con la raspa... :oops: :oops: :oops: :lol: :lol: :lol:

(No te preocupes que yo, cuando te lo he leído, también he caido en la confusión, y he consultado el Diccionario en vez del Atlas. :( :( :( )

Al menos compartiré algo de lo averiguado respecto al topónimo de este pueblo:

Parece ser que el "donado" era una especie de escudero de los caballeros cruzados, un seglar que hacía votos y que entraba en la orden para atender tareas domésticas. En Madrid, junto a la plaza de la Opera, tenemos una callejuela que se llama "De los donados", muy probablemente en su homenaje.

Un abrazo -entre Pinto y Marmolejo- :P :P :P
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Puede alguien enviarme imagen de lo que dicen los catálogos de esta marca?

Gracias anticipadas.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Luis

Esa marca prefilatélica (según el Guinovart-Tizón de 1983), es una marca de franquicia, efectivamente la nº 9 de Benavente, sólo se conoce en color azul, su periodo de utilización conocido va desde 1833 hasta 1841 su índice de rareza es RRR - rarísima (entre 3 y 10 ejemplares conocidos por los autores), o lo que es lo mismo rarrro, rarrro, rarrro, :lol: :lol: :lol: por lo que es de suponer que el precio es de web para arriba.

La imagen de esa marca en "PREFILATELIA ESPAÑOLA" es esta:

Imagen,

Saludos

Julián,
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Gracias, pastor.

He reconstruido la marca por aquello del bricolage.

Imagen

Recuerdos a Blanquita
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

En alguna ocasión nos habíamos referido a la segunda marca prefilatélica triangular.

Imagen

Hoy he podido hacerme con una aunque su impresión no es para tirar cohetes.

Imagen

Mi pregunta (¡claro que hay una pregunta! :D ) es qué significa el 20 diminuto que vuela sobre el 6.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La marca de porteo "6" cuartos está tachada. Con lo cual será la segunda marca ¿de porteo?, esa especie de "20", pero que a mí me suena a numeral de fecha de llegada a Madrid.

¿De que fecha es la carta?
¿Estaba en vigor alguna franquicia para los Procuradores en Cortes mientras estaban en sesión?

Por cierto, ¿no salió esta pieza ya en otra ocasión?

Estoy elucubrando, no tengo a mano bibliografía
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Sin duda se trata del fechador y porteo de llegada a Madrid, si que parece extraño lo de que esté tachado el porteo, me inclino como Eduardo sobre la franquicia para Procuradores, aunque habria que conocer la fecha. En cualquier caso no parece posible que la marca de llegada se pudiese aplicar individualmente sólo como fechador (sin el porteo).

Tampoco tengo a mano documentación, veré cuando llegue a casa.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Tal y como ya han comentado los compañeros, el guarismo 6 correpondia al porteo de 6 cuartos aplicado en Madrid, por un porte sencillo entre ambas Castillas y el nº 20 era el día de llegada de la misiva, faltando a la izquierda la inicial del mes en curso.

El porteo 6 cuartos fue tachado por ir la carta dirigida a un procurador o senador en cortes, los cuales disfrutaban de franquicia. A pesar de no disponer de las fechas, imagino que debió ser hacia finales de 1835 o 1836, ya que en ese año se aplicaban ya las marcas de SyD para la correpondencia dirigida a los Sres Diputados y Senadores con participacion en las cortes.
La marca de Medina del Campo triangular está también catalogada con fechas de empleo desde 1834 a 1836, coinicidiendo plenamente en las fechas que se reseñan, entre el 35 y el 36.

He aqui otro ejemplo, un poco mas tardio, en el que la carta porteada con la misma marca, pero con tarifa de un real, es tachada y se manuscribe arriba Franco al 12, dia de llegada. 8)

Imagen

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Alguien puede indicarme si hay una marca "GALICIA" (P.E. 5R) que muestre un triángulo? Debería ser de alrededor de 1783. En caso afirmativo ¿podrías enseñar una reproducción?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hello Luis

No conozco ni me suena ninguna marca prefilatelica de Galicia que muestre un triangulo, por si acaso he repasado las marcas gallegas en la ultima edicion de Prefilatelia Española de Tizón y no he podido vislumbrar ninguna que se pueda considerar triangular ni que tenga ningún otro dibujo de esa forma.:shock: :shock:
¿Tienes más datos sobre esa referencia que das?:roll: :roll: :roll: :roll:
Ciao
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo he repasado la 2ª edición y, lógicamente, tampoco aparece nada. De todas formas esa terminación que utilizas para P.E., "5R" debe referirse a una marca de porteo de 5 Reales, que no están catalogadas. ¿ O es P.E. 5 R ? Siendo la marca nº 5 y R el índice de rareza.

Alguna concha, algún puente, alguna flor... pero triángulos en Galicia me parece que no.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Lperez... tienes fichada ésta??
Imagen
Es raríiiiiiiiiisima.

abrazotessssssss
Mario
PD.- Es marca de cosarios gaditanos. (D.P.26)
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

La referencia al "triángulo gallego" venía motivada por la imagen que muestro. Supongo que debe ser un cuatro incompleto o alguna otra marca auxiliar...

Imagen

En cuanto a la de cosarios de Cádiz... ¡No hay como tener amigos que te demuestren que estás muy lejos de tener un colección decente! :wink: Gracias, Mario. La desconocía, pero ya queda fichada. Si me la tropiezo algún día intentaré añadirla a las de Benavente y Medina.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Después de la duda "Galicia" me encuentro ahora con la duda "León". ¿Otro cuatro mal estampado?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Luis, repaso el Sello del Reino de León en Prefilatelia Española, ed. 1983 y no aparece ninguna marca triangular. Parece un 4 bastante usado y mal puesto, ahora bien, no deja de ser un triángulo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Luis

Efectivamente, esa especie de triangulo, es el numeral 4 de porteo, empleado en la serie de Segovia.
A mediados y finales del siglo XVIII, era moda o "estetica del momento", configurar el guarismo 4 de forma triangular, sin dejar ver el pie vertical por debajo de la horizontal.
Es posible que encuentres más modelos de 4 que se ajusten al formato triangular, pues como te digo, parece ser que era habitual en las primeras series numerales de porteos, en varias demarcaciones.

Otro ejemplo, porteo de Orense 4 Ctos

Imagen

Incluso anteriormente a la creacion de los cuños para portear las cartas, cuando se aplicaban de forma manuscrita, la tendencia al hacer el numero 4, también era triangular, como podemos ver en esta carta de 1746, circulada de Sevilla a Madrid.
Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”