Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
De vuelta del fin de semana, recupero este tema del amigo jjea, ya que tras hojear un catálogo antiguo de Subastas Sevilla (¿os suena? ) de diciembre de 2003, me he encontrado este lote............
Viene referenciado como un sello local, no catalogado, de la Estación de Cabo Rojo. ....... en vista de que el escudo es similar al de la foto que pones (imagíno que del monarca de turno), ¿no podria ser un matasellos local?, si han existido sellos locales de telégrafos, ¿tambien pudiera ser que existieran anulaciones locales? .......... de todas formas, no ma hagais caso que yo de esto soy muy "hixnorrrante" ....... espero haber ayudado.
Hombre, PJ, llamar "escudo del monarca de turno" a lo que es el escudo de España sencillo, con las armas de Castilla y León...
Por lo demás y dada mi ignorancia supina en sellos locales de telégrafos de Puerto Rico ¿De verdad existieron? pues eso, que no digo nada más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Que lo del "monarca de turno" es porque entiendo que en diferentes periodos históricos, ha cambiado su diseño, según las diversas casas reales, e inclusive en otras epocas (cuando los españoles podian escoger a su jefe de estado) no llevaba flores de Lis y la corona era mural; y en otra (la del militar africanista, gallego y bajito ) inclusive un águila imperial ....... es que hemos tenido de tooooo
Respecto a los sellos locales, si por coincidencia , hubiera en el foro alguien de Subastas Sevilla , tal vez tenga a bien comentarnos algo al respecto........ en lo de la supina ignorancia, Eduardo, te saco varios cientos de kilómetros de ventaja
Solo ha sido un apunte histórico-lúdico. Tu comentario parecía como si ese escudo fuera algo extraño: el escudo del Cachirulostán o el emblema presidencial de Pachulilandia.
El escudo nacional, aunque parezca que ha cambiado veinte mil veces, no ha cambiado en sus esmaltes fundamentales desde el matrimonio de los Reyes Católicos. Cualquier heraldista de medio pelo puede confirmar esto.
Muy pocas naciones ( ¿seré fundamentalista con este comentario? ) del mundo mundial -expresión Manolitogafotaniana-, pueden decir lo mismo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Poco se sabe sobre estos sellos locales, pero son ciertamente raros. El escudo es el oficial de España de finales del XIX, lo que me induce a pensar que el matasellos que pones con dicho escudo (ya lo he visto otras veces) es un uso FISCAL de un sello de Correos (no lo vi nunca en carta).
Abrazotesssssss
Mario Mirman (el irresponsable de S.S.)jejejjeje
Munchas gracihas por buestras heruditas respuestas
Pero que conste........ El sello con el escudo no es mío (que mas quisiera ) es de jjea
No obstante, el uso fiscal de un sello de correos, ¿estaba legislado? ¿era por necesidad ante la falta de pólizas? ¿me estoy poniendo pesado con tanta pregunta? ¿merece la pena abrir un tema y debatirlo?
Tengo en casa algun ejemplo así, amenazo con venir mañana , y si puedo cuelgo una imágen.
Muy interesante la discusión sobre el posible uso Fiscal de estos sellos de correos.
Para echar un poco más de leña al fuego ahi va la imagen de otro valor con sobrecarga en otro color.