Imagen

Rutas del Correo Aéreo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por mega60 »

Otro ejemplo:
Imagen
Imagen

http://www.timetableimages.com/ttimages ... mplete.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por alfareva »

Hola:

Acabo de poner en el hilo SECCION DE BIBLIOGRAFIA DE AFINET dos publicaciones, cuyo contenido seguro que interesará a mi amigo "Jota" y a los especialistas en este tema, si bien dado el tamaño de los mapas es algo difícil su escaneado o fotografiado para traerlos a este hilo.


Saludos.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

panam004.jpg
Este "mapa" lo he hecho yo; así que no tiene ninguna garantía;
os traduzco la descripción, se trata de una de las hojas de la colección del exilio republicano, aunque en este caso se trata de un judio interno en el CAMPO de NOE, fueron "colegas" en muchos campos.
carta dirigida a BUENOS AIRES;
Al caer Francia en poder de los alemanes, las comunicaciones aereas que conectaban con Suramerica, dejaron de salir desde Marsella y se desplazó la salida desde Lisboa.
Parece que el único contacto postal con América era con el CLIPER de la PAN AM.
Esta carta indica en el frontal la via: LISBOA-BOLAMA-NATAL (ruta de invierno)
Una vez la carta llegada a NATAL, alguna compañia de vuelo interior hizo llegar la carta hasta BUENOS AIRES.
La faja de censura es británica, probablemente puesta en su escala en BOLAMA.
Tengo alguna otra carta, a ver si os la pongo si es interesante.
S. i I.
¡¡*¡¡
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Me estoy yendo del curro, perooooo prometo volver con alguna informacion que rebusque por casa de la parte del Marruecos Protectorado, tengo una postal chula y me llego esta carta hace solo unos idas y la iba a colgar, pero tengo dudas para no interferir este tema, yo creo que es aerea su ruta, perooooo lo dejo a criterio del personal mucho mas docto :wink: sino mañana la borro cuando vuelva de viaje :twisted:
siberia alante.jpg
siberia atras.jpg
Un abrazo y muy interesante e instructivo el tema, un acierto jota, por algo somos medio tovayos ¿no?
Pi-Jota :lol:
PD: Eduardo NO insistas que no te la vendo por menos de 500 leuros :twisted:
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

PJ escribió:Hola a todos

Me estoy yendo del curro, perooooo prometo volver con alguna informacion que rebusque por casa de la parte del Marruecos Protectorado, tengo una postal chula y me llego esta carta hace solo unos idas y la iba a colgar, pero tengo dudas para no interferir este tema, yo creo que es aerea su ruta, perooooo lo dejo a criterio del personal mucho mas docto :wink: sino mañana la borro cuando vuelva de viaje :twisted:
siberia alante.jpg
siberia atras.jpg
Un abrazo y muy interesante e instructivo el tema, un acierto jota, por algo somos medio tovayos ¿no?
Pi-Jota :lol:
PD: Eduardo NO insistas que no te la vendo por menos de 500 leuros :twisted:
:shock: :shock: :shock:

Menuda pieza...
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Lufthansa 1939
LUFTHANSA ABRIL 1939(2).jpg
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Iberia 1950
1950(2)-IBERIA.jpg
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

rucvermell escribió:
panam004.jpg
Este "mapa" lo he hecho yo; así que no tiene ninguna garantía;
os traduzco la descripción, se trata de una de las hojas de la colección del exilio republicano, aunque en este caso se trata de un judio interno en el CAMPO de NOE, fueron "colegas" en muchos campos.
carta dirigida a BUENOS AIRES;
Al caer Francia en poder de los alemanes, las comunicaciones aereas que conectaban con Suramerica, dejaron de salir desde Marsella y se desplazó la salida desde Lisboa.
Parece que el único contacto postal con América era con el CLIPER de la PAN AM.
Esta carta indica en el frontal la via: LISBOA-BOLAMA-NATAL (ruta de invierno)
Una vez la carta llegada a NATAL, alguna compañia de vuelo interior hizo llegar la carta hasta BUENOS AIRES.
La faja de censura es británica, probablemente puesta en su escala en BOLAMA.
Tengo alguna otra carta, a ver si os la pongo si es interesante.
S. i I.
¡¡*¡¡
Lo más probable es que esté confundido pero, si te refieres a Air France sí, cambió marsella por Lisboa (según creo). No obstante para el transporte de cartas a suramerica también estaba LATI.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

rucvermell escribió:
panam004.jpg
Una vez la carta llegada a NATAL, alguna compañia de vuelo interior hizo llegar la carta hasta BUENOS AIRES.
La faja de censura es británica, probablemente puesta en su escala en BOLAMA.
Tengo alguna otra carta, a ver si os la pongo si es interesante.
S. i I.
¡¡*¡¡
Siento mucho no estar de acuerdo :( .

La faja de censura con leyenda "EXAMINED BY 14040" no pertenece a la censura británica (British Imperial Censorship). Se trata de la CENSURA AMERICANA (Office of Censorship), más concretamente de la estación de San Juan de Puerto Rico (que comprende a los censores del 14025 al 14053, pero también del 64027 al 64261, y como no, del 2821 al 2929.........¡menudo lío!). Todo esto, suponiendo que Broderick & Mayo no estén equivocados (que creo que no :D ).

Como regla general (con muchas excepciones), la censura británica casi siempre adopta el término EXAMINER (en conjunción con opened by o bien solo), mientras que la censura americana por lo general (también, con toneladas de excepciones) va con EXAMINED BY. Si hablamos de fajas ( :mrgreen: ), las británicas suelen llevar las siglas P.C. 90, acompañadas (o no) del término FORM + número.
Espero que sirva a alguien como referencia en el futuro, y si tenéis dudas, para eso está el ÁGORA

El correo aéreo transatlántico durante la segunda guerra mundial es un tema tan apasionante como complejo. El estudio de las marcas de censura correspondiente a esa época facilita en no pocas ocasiones el conocer, al menos, algunos de los lugares por los que la carta ha transitado, lo que permite descartar unas rutas o dar otras como buenas.

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por PJ »

Hola amigos

Lo prometido es deuda, a mi parecer es una postal muy chula para demostrar como se llevaba el correo aereo entre Marruecos (Casablanca) y Francia (Toulouse), y aterrizando en la escala de mi tierra, Alicante en el antiguo aeródromo de Rabasa y que esta a escasos kilómetros de donde os escribo estas líneas, por cierto que alguno se estrello por desgracia y hay cartas mediquemadas que se salvaron del trágico suceso .............
20130205163522_00001.jpg
La línea aérea LATECOERE sino es la pimera del mundo mundial le ira cerca, empezo aprovechando los restos sobrantes de aviones baratitos que se quedaron sin uso inmediato tras acabar la primera guerra mundial.

Jota, me alegra te guste la carta japoneso-tangerina, estoy deseando que este tema tuyo me haga aprender por donde la trajeron hasta destino salvando los avatares guerracivilistas incluidos.

Un saludo
P-Jota
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por rucvermell »

Contesto a Jota, respecto al Cliper.
El buen amigo Eduardo de Ceuta, el domingo 19 de septiembre del 2004 y en otro hilo que tuvo un larguísimo recorrido y que me ayudó mucho para redactar la colección del exilio republicano me dijo:
esta línea fue la única línea aérea que atravesó el Atlántico durante toda la guerra. La compañia italiana LATI hizo su último viaje a Sudamérica el 19 de diciembre de 1941. , esta carta es del 42.
Amigo jota, al Eduardo... me lo creo.
Lo que no sé de donde lo he sacado es que el origen de la ruta pasó de Marsella a Lisboa; pero seguro que lo leí en alguna parte; te agradecería mucho que me confirmaras este dato, si es necesario cambiaría la redacción de la carta.
Y ahora a Littel censor:
recuerdo unos excelentes datos que en el hilo que he nombrado antes me pasó Eduardo sobre una carta que me posibilitó hacer una muy buena descripción...; fué el 9 de enero del 2008 (cómo pasa el tiempo!!).
El caso es que en esta carta que nos ocupa... me has "planchao". Si la censura es, como dices, de Puerto Rico, y no lo dudo porque sabes de que vá.... Es más que probable que esta carta no siguiera la ruta "Lisboa-Bolama-Natal"; el desvio seria incomprensible, por muchas vicisitudes que pasara el correo... no lo acabo de entender.
¿No sería que por la causa que fuera, la carta no fué por via aérea?, que cualquier vicisitud obligara a llevar la carta por mar.
Ya veo que he de cambiar la descripción, sólo quisiera que fuera lo más correcta posible.
S. i I.
¡¡*¡¡
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

rucvermell escribió:Contesto a Jota, respecto al Cliper.
El buen amigo Eduardo de Ceuta, el domingo 19 de septiembre del 2004 y en otro hilo que tuvo un larguísimo recorrido y que me ayudó mucho para redactar la colección del exilio republicano me dijo:
esta línea fue la única línea aérea que atravesó el Atlántico durante toda la guerra. La compañia italiana LATI hizo su último viaje a Sudamérica el 19 de diciembre de 1941. , esta carta es del 42.
Amigo jota, al Eduardo... me lo creo.
Lo que no sé de donde lo he sacado es que el origen de la ruta pasó de Marsella a Lisboa; pero seguro que lo leí en alguna parte; te agradecería mucho que me confirmaras este dato, si es necesario cambiaría la redacción de la carta.
Buenas tardes,

En lo que a mi me toca: haces más que bien en creer a Eduardo antes que a mi :lol:

Sobre la ruta: Al quedar Francia ocupada por Alemania, Lufthansa abrió la ruta Berlín-Lisboa y Air France cerró las suyas. La línea FAM-18 (Clipper) de la PAN AM era la que hacía la ruta desde lisboa ya que desde mediados de 1940 (supongo que el 22/06) todos los servicios aéreos de Air France se acabaron incluido el que volaba a brasil y argentina.

Repito que posiblemente sea yo el que menos sabe de estas cosas y que aqui el amigo Eduardo y algunos otros tienen mucho más que decir que yo. :oops:

Un saludo.
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Hola.

Hoy he tenido que salir de viaje. El viernes intentaré aportar posibles rutas de la carta de Rucvermell.
En esa época todo era posible, desde la vía marìtima hasta que viajase por oriente...........hay precedentes.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Buenos días.

Voy a ir subiendo información que nos permita explicar la carta de Rucvermell.

Sobre la estación de la censura americana en San Juan de Puerto Rico (del libro "Civil Censorship in the United States during World War II, de W. Broderick y D. Mayo):

San Juan P.R. Abrió el 13 de diciembre de 1941, San Juan manejaba el grueso del correo del South Atlantic Clipper (excepto el de Gran Bretaña, que era examinado en Trinidad), que era prácticamente la única fuente del correo censurado en esta estación. Debido al esporádico flujo de correo, esta estación quedaba "ociosa", en ocasiones hasta una semana. Sin embargo, debido a la alta calidad del correo que se manejaba, se creía justificado emplear a un mayor número de censores que la media de otras estaciones que manejaban el mismo volumen de correo, para poder examinar el 100 % de cartas (o aproximarse) cuando los aviones aterrizaban.

1ª Conclusión. Sí la carta de Rucvermell fue censurada en San Juan de Puerto Rico, sabemos casi con toda seguridad que llegó hasta allí en el Clipper. Ahora falta saber de dónde venía :mrgreen: .

Se admiten (y esperan) comentarios, añadidos y correcciones.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Más datos, para ir meditando el fin de semana.

Del libro "World War Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA" de Charles J. LaBlonde.

Capítulo 5- The war expands (La guerra se extiende) - Enero a Junio de 1941.

Correo Aéreo. PAA (Pan American Airways) recibió permiso de la Autoridad Civil Aeronáutica de los USA para iniciar una ruta alternativa a tavés del Atlántico. Las razones alegadas fueron "evitar las zonas de conflicto, así como sacar partido de los vientos predominantes "(los tradewinds o alisios). La nueva ruta tenía como origen Lisboa y transitaba por Horta (Azores), Bolama (Guinea Portuguesa), Port of Spain (Trinidad) y San Juan (Puerto Rico) en su camino hacia New York.

2ª Conclusión. Ya tenemos a Bolama y a San Juan dentro de la misma ruta aérea :mrgreen:

Buen fin de semana. A ver si puedo seguir subiendo datos que ayuden a clarificar el viaje de la carta, que me da la sensación que fue más complejo de lo que pueda parecer. :idea: :idea: :idea:

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Seguimos con los datos para reconstruir la historia de la carta de Rucvermell.

Según nos dice en la descripción, la carta tiene matasellos de salida del día 11/NOV/42. No es una fecha cualquiera...............de la wikipedia:

".........Cuando los Aliados invadieron el norte de África el 8 de noviembre de 1942, los alemanes e italianos ocuparon inmediatamente la parte libre que quedaba de Francia."

De la obra "WWII mail from Switzerland to GB,USA and Canada" citada ya anteriromente en este hilo:

"El status quo postal sufrió una brusca parada a principios de noviembre (de 1942) tras el contraataque aliado en el norte de África el 8 de noviembre (Operación Torch). Esto puso nerviosos a los alemanes sobre un posible desembarco en el sur de Francia, y ocuparon el resto del país el 11 de Noviembre .

Con esos inicios, no me extraña que la carta tenga luego un viaje tan remarcable.

Más datos que avalan que la carta viajó por la Southern Route, con escala en San Juan.

De la obra "WWII mail from Switzerland to GB,USA and Canada", capítulo 8 - El correo se detiene bruscamente (The mail grinds to a halt).Julio a Diciembre 1942.

Correo aéreo. "De interés durante este período es la ruta seguida por PAA (Pan American Airways) a través del Atántico. El boletín PTT CPAL suizo establece que PAA voló por la ruta sur via Trinidad durante los seis meses".
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

El problema con el conocimiento de las rutas transatlánticas en esa época viene dado por un dato que no hay que perder nunca de vista: el mundo está en guerra. Cualquier información tiene siempre una doble cara, y puede ser de ayuda al enemigo, por lo que absolutamente toda información, por insignificante que parezca se tiende a restringir/censurar.
En la edición del 21 de marzo de 1942 del diario "The Saturday Evening Post" encontramos un anuncio remitido por Pan Am Airways con el siguiente texto:

" Desde ahora y hasta nuevo aviso, no se publicarán en ningún formato mapas, horarios ni información de los vuelos de Pan Am, excepto para los servicios de América Latina".

Partiendo de esta base, podemos entender que 70 años después, no sea fácil reconstruir la ruta de una carta. Pero lo seguiremos intentando.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Bueno, al grano.

La carta de Rucvermell sale de la Francia ya totalmente ocupada por los nazis, con destino a Buenos Aires. De como la carta llega hasta Lisboa especularemos más tarde. Ahora trataré de clarificar la ruta que sigue desde Lisboa a Buenos Aires.

Hemos mencionado ya la ruta del Sur, esto es, Lisboa - Horta - Bolama - Natal - Trinidad - San Juan de Puerto Rico. La carta que nos ocupa tiene la anotación del remitente "Vía Lisboa - Bolama - Natal".
El compañero Rucvermell, aplicando la lógica, interpretó que una vez que la carta toca tierras americanas (Natal), sigue su ruta por el camino "natural" - esto es, el más corto- hacia su destino final.

Pero la censura es insaciable...........
Por el camino inverso.....o casi
Por el camino inverso.....o casi
1941 Argentina a Italia via Natal.jpg (42.95 KiB) Visto 3274 veces
Esta carta sigue una ruta más o menos inversa a la de Rucvermell, al menos en su tramo Americano-Transatlántico. El remitente también hace constar "Vía Natal", porque también quiere que su carta viaje por el camino más corto..........pero no lo consigue.

Observamos que la carta tiene una faja de censura, de las de tipo celofán usadas por los americanos, con el nº de censor 2892. Consultando las tablas de Broderick & Mayo, vemos que se trata de la estación de censura de............BINGOOOOOOOOO............SAN JUAN DE PUERTO RICO.

3ª Conclusión. El correo transatlántico, tanto en la ruta Este-Oeste como en la Oeste- Este, era censurado por la Office of Censorship americana en su estación de San Juan de Puerto Rico. o por la censura inglesa (British Imperial Censorship) en Port of Spain (Trinidad). Parece probable que la escala en Natal era puramente técnica, y que allí no se desembarcaba correo "en primera instancia" (si se haría en el vuelo de retorno, con las cartas ya pasadas por la censura).
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Little censor
Mensajes: 1024
Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
Ubicación: Vigo

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Little censor »

Para finalizar por hoy, a modo de propuesta:

RUTA (Probable) seguida por la carta de Rucvermell, en el tramo Lisboa-Buenos Aires:

Lisboa-Horta-Bolama-Natal-Trinidad-San Juan de Puerto Rico (aquí pasaría por las manos de la censura)- Trinidad (regresaría en el siguiente vuelo de retorno)- Natal-Buenos Aires (este último tramo, con toda seguridad, con escalas intermedias).

Ruta (Probable) seguida por la carta Buenos Aires - Italia, en el tramo Buenos Aires-Lisboa:

Buenos Aires - Natal (seguramente, con varias escalas intermedias)- Trinidad-San Juan de Puerto Rico (aquí pasa la censura yankee)-Trinidad (regresando en el siguiente vuelo de retorno)- Natal-Bolama - Horta - Lisboa.

Espero comentarios, correcciones y añadiduras.

Saludos.

José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Rutas del Correo Aéreo

Mensaje por Jota »

Buenas tardes,

Yo no daría por segura la ruta sur máxime cuando la operación Torch empieza el 08/11/1942... Yo me inclino por el vuelo a New York, de ahí la saca va a Puerto Rico (Donde se censura) y depues hacia el sur.

En cierto modo la ruta por Bolama era la "invernal" pero no creo que 3 días despues del desembarco... Todo puede ser.

¿En alguno de los libros que tienes viene el significado de las numeraciones que la carta tiene al dorso?

En otro orden de cosas hay una cuestión que me tiene intrigado... ¿Por qué queda un sello de 10Fr encima de la faja de censura?

Ruc: ¿Sabes si se le ha hecho algún "arreglo" a la carta?

Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”