Imagen

Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por CENTAURO »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¡¡ Precioso, aunque sea a base de sellos como fondo !!

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Kesse
Mensajes: 7
Registrado: 29 Dic 2012, 19:06
Ubicación: Tarragona

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por Kesse »

A las buenas tardes
Antes de nada pediros disculpas por no haber dicho nada estos dias. Llevo varias semanas entrando y saliendo del hospital casi a diario (mi mujer tiene cáncer y lleva más de un mes que no está demasiado fina).
Gracias por vuestros consejos, procuraré seguirlos al pie de la letra, jejejeje sobretodo si encuentro algun ejemplar de esos que habeis enseñado. De hecho mis sellos son mucho más modestos y mi colección a duras penas llega a los 1500 sellos.
Lo que tenia claro eran los casos de sellos muy destrozados, pero tengo algunos sellos nuevos a los que le falta el diente de una de las esquina (sellos de entre 1940-1950) o los dentados muy desgastados por la de clasificadores por donde han corrido.
El destino de los sellos descartados pues.... no me gustaria tirarlos pero acumular por acumular tampoco le veo solución y darlos tampoco creo que sea un buen ejemplo para el nuevo, destinarlos a hacer algo diferente (como el cuadro que puso geyper1) quizás seria una solución.
Tengo la sensación de tener más lio todavia. Bueno, de momento como no son muchos, los iré guardando y quizás se me ocurra alguna cosa en que emplearlos.
Gracias de nuevo por vuestros consejos.
Un saludo cordial desde Tarragona

Kesse
Mai se es massa vell per apendre, ni massa jove per ensenyar.
Nunca se es demasiado viejo para aprender, ni demasiado joven para enseñar.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por montsant »

Hola:

Pues por mi parte aunque no colecciono el sello tipo, procuro que los que pueda colocar en mi colección sean al menos de un mínimo de calidad ó de tener algún defecto este no afecte a la estética de la pieza a simple vista.

Es decir, no es lo mismo, al menos para mí el que falte una parte de un sello (como el ejemplo del 10 pts.) a una punta de aguja, una pequeña transparencia, descentraje o falta de uno o incluso más de un diente. etc. siempre que se trate sellos auténticos y de ejemplares de apreciable rareza y/ó valoración económica.
Por ejemplo en mi caso no tengo en mi colección ese sello ni en nuevo ni en usado y si que lo tengo taladrado ....
Edifil 171 - taladrado 001.jpg
y lo de cederlos a un tercero pues como tampoco, si debo dar a un compañero de afición alguna pieza que tenga un mínimo de calidad si son sellos sencillos, otra cuestión entiendo yo es cuando el sello sirva tan solo de soporte a un matasellos de rareza significativa o de gran calidad, es entonces cuando pierde parte de su interés aunque se trate de un sello sencillo ya que lo importante es el matasellos, caso del 4 cuartos amarillo que subí con la marca de GALICIA - MELLID.

Veamos algún ejemplo
comparativo RC 51 001.jpg
cuatro sencillos sellos del Edifil 48, matasellados con la RC 51, el cuarto con el margen izquierdo practicamente inexistente pero con una calidad igual o superior al resto, para mi gusto los cuatros rozan la perfección independientemente de la calidad del sello y son perfectamente coleccionables y de calidad, aunque siempre es preferible vayan unidos la calidad del sello y la rareza/calidad del matasellos, eso por supuesto.

veamos un par de sellos con defectos:

19 c. de 1860, con un pequeño corte en la esquina sup. dcha. pero que no afecta al dibujo y para mí es suficiente.
19 c. - 1860 001.jpg
19 c. de 1865 con uno corte en la zona inferior
19 c. 1865 001.jpg
No se trata de ejemplares excepcionales evidentemente pero son suficientes si no se es muy exigente.

Y en otros casos pues lo tengo simplemente barrado, generalmente a precios muy asequibles, ya sé que no es lo mismo pero mejor de calidad y barrado que hecho polvo, al menos para mí, como este 1 real variedad azul claro O.K.
barrados - 1 real azul claro.jpg
barrados - 1 real azul claro.jpg (13.98 KiB) Visto 2231 veces
Un saludo

Jordi[/b]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por Paco »

Un sello barrado, perforado, o taladrado por telegrafos no es un sello defectuoso.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por montsant »

Hola Paco:

Desde los tiempos más antiguos del Agora creía que eso ya estaba meridianamente claro. :?: precisamente de ahí mis comentarios y ejemplos, que precisamente inciden y justifican el incorporarlos a las colecciones y a precios en muchos casos asequibles en piezas de elevada rareza/coste en nuevo o usado, y preferibles para mí a sellos con grandes defectos/imperfecciones, etc ........... pero era y es tan solo una opinión más, la mía claro está, pero para gustos .... colores :D

Saludos

Jordi
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por JuanCa »

Me surgió una duda y buscando en el foro encontré este hilo, que me puede servir.
Antes de nada decir que no había visto el cuadro con fondo de sellos y me parece al igual que la menina que cubrieron de sellos, una genialidad, ahora empiezo a ver los usos de esos muuuuchos sellos en mal estado que tengo guardados en sobres, para este tipo de cosas, ya que estoy totalmente de acuerdo en que un sello en mal estado no se regala y si llega uno asi de algun cambio, que por desgracia llegan, los saco de la circulacion, por que al igual que a mi no ne gusta que me manden sellos asi, imagino que tampoco a nadie.
Quisiera conocer vuestra opinion y es que soy muy escrupuloso con el estado de un sello y cualquier imperfeccion, por minima que sea para mi hace que deseche un sello por defectuoso, pero no se si me paso un poco, en concreto cuando, como ahora, me encuentro con algun diente "roto"....
Imagen

Imagen
Un diente se considera roto por su mala manipulación solo o si al recortarlo del pliego se tronza, también es una imperfección a tener en cuenta?
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por ramko »

Un diente roto es un sello NO perfecto, tampoco hay que desecharlo... Hasta encontrar otro. Da lo mismo si se ha roto al lavar o cortar.

Yo busco que el sello esté bien, y sino, sigo buscando y así también me divierto.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por JuanCa »

Totalmente de.acuerdo, pero hay sellos que son bastante fáciles de encontrar y otros no tanto, estos en concreto son de los 90...y no se yo si desechar un sello asi, si es que viniese otro con el dentado perfecto...
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por ramko »

Desechar nunca, siempre puedes dejarlo para un cambio o lo que sea dejando claro el defecto, lo puedes regalar etc etc pero desechar sólo cuando está roto entero, descarnado etc
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por retu »

Vaya por delante que cada uno es dueño de su nivel de perfeccionismo/barra/obsesión y que, por lo tanto, lo que pueda uno decir o pensar sobre el tema probablemente no le valga a otro, pero... ...sobre este tema siempre pienso que:
:arrow: Buscar la perfección perfecta absoluta en algo (y generalmente la "perfección perfecta" es siempre muy aséptica y fría) es muy difícil y casi siempre supone pagar otro precio; el de dejar en el camino otras cosas. A mí entre algo nuevo e impoluto, sin marcas, inmaculado... sea un sello, una carta, un libro, o lo que sea, y algo "que tenga escrito en sí el peso de la historia", prefiero lo segundo. Igual un sello de los años 90 con el diente roto (muy ligeramente por lo que se ve en las imágenes de JuanCa) es solo eso: un sello con un diente mellado.

:arrow: Sin contar con que todo depende de ¿para qué se va a usar ese sello? y entiendo que este nivel de perfeccionismo se refiere a 'un sello para la colección' (porque si fuera para franqueo y estamos discutiendo el uso de ese sello, pobrecito, que solo tiene un diente un poco melladito, y lo vemos "defectuoso" para franqueo, pues apaga y vámonos todos directamente al psicólogo). Aun siendo para la colección, entiendo que no va a ser para una colección que aspire a ganar el premio miss universo al mejor sello del mundo (¡de los años 90!), sino solo a la colección de las hojas de edifil. Si es así: entre los ya miles de sellos que hay cada década, que puede haber varios que vengan de un tipo y varios de otro... ¿tienen que ser todos exactamente iguales y no consentirse ni la más mínima imperfección en ellos). Pues yo los asumo como vienen, algunos con sus defectillos (por ejemplo igual de color...) y otros con sus defectillos de dentado, o con sus defectillos de centrado si los hubiese (en los de II Centenario, los hay de todos los centrados y los damos por más o menos buenos en función de otros criterios).

Insisto. Me refiero a un sello de los años 90. Igual con uno clásico y único y en otro tipo de condición hablaría de otra manera. Pero detrás de ciertas 'obsesiones' por la "perfección perfecta" no puedo dejar de ver también otras obsesiones. Y aquí suelo incluir hasta un capitulo empático. Yo por las imperfecciones siento cariño. No me ponen nada nervioso. No me agobian si me llegan. Nací con una imperfección física de salud, y por eso no me he tirado a la basura. No descarto de mi vida a nadie porque tenga un diente melladito, pues tampoco un sello. No descarto de mi vida a nadie porque tenga muchas arrugas en la cara (porque haya vivido mucho), pues tampoco descarto una carta porque tenga una arruga (o dos), o una mancha del tiempo. No descarto de mi vida a nadie porque le falte una pierna o porque esté ciego o porque tenga parálisis cerebral (al contrario, siento mucha más empatía por todas las personas que tienen más necesidad), pues lo mismo en la filatelia. Un sello nuevo de los 90 con los dientes perfectos es un sello más del montón, entre miles de sellos más de los años 90 con los dientes perfectos, por todos los cuales no voy a sentir ni la diezmilésima parte del cariño que me dará un sello roto, por alguna razón, de otra época, o por una carta destrozada pero con mucha historia encima o por cualquier otro sello de los años 90 que en vez de ser 'tan perfecto' como los demás, tiene un poco melladito un diente, mira tú.

Parece que el debate aquí se ha inclinado hacia "Un sello roto es un sello NO perfecto" :evil: (ramko dixit, incluso mayusculizando el 'NO', para que quede claro que es NO perfecto. No perfecto ¿para quién? ¿Quién lo dice o quien lo determina ¿No es perfecto para presentar a una Exfilna siguiendo lo que diga Fesofi? Pues muy bien, para mí, perfecto o no, lo que sigue siendo es un sello. Igual que una persona, con una pierna menos, o con una pierna NO perfecta (¿no perfecta para quién; para Miss Universo Fesofi o así?) sigue siendo persona.

Pues eso, que probablemente lo que digo no le sirva a otros. Porque el 'canon' que marca la supuesta perfección, obviamente, es diferente según para quién o para qué. Para muchas personas, Cristiano Ronaldo o una choni tronista de algún miss mundo serán vistas como personas más 'perfectas' que Stephen Hawkings o Marie Curie. Para mí es al revés. Pues ídem puede pasar con los sellos. Pero bueno, en esta época de la 'apariencia' es difícil que la Filatelia no se contagie, y por eso estamos discutiendo si un sello nuevo, o usado, ¡¡¡de los años 90!!!, tiene que tener el dentado cuanto más perfecto mejor, y por eso se prefiere en la Filatelia actual (de la 'apariencia' y el 'postureo') que en las Exfilnas se vean colecciones 'perfectas' pero que no dicen nada, de sellos perfectos, pero que no han circulado ni vivido, y cada vez más le estamos dando más cancha a chorradas 'abstractas' de la Filatelia (¡¡que no han olido ni de lejos el Correo!!) como emisiones especulativas de la Zampuranga, no emitidos del Chochonicho o pruebas de las maculaturas de las pruebas de lo que ni fue, ni existió, ni circuló. (Joder, que si son no emitidos, o especulativos, o pruebas 'discutibles', esto no ha pasado por el correo ni de coña; estos son casi engendros de laboratorio, pero las Exfilnas se llenan cada vez más de gaitas de estas y cada vez menos de correo verdaderamente circulado). (En realidad, la perfección perfecta sería siempre un 'engendro de laboratorio'; la vida real da siempre alguna imperfección, la que sea).

De todos modos, p'a mi la coja :mrgreen: . Si no te gustan nada esos sellos NO perfectos, JuanCa, siempre me los puedes pasar a mí :mrgreen: , que los acojo con muchísimo cariño. Es más, por esto mismo, a esos sellitos con un diente un poco débil, fíjate tú, les haría ya un hueco destacado, porque tienen, por este mismo hilo del ágora, muchísima más historia que todos sus primos de su mismo año (que supongo que los tendrás a todos cachas como Cristiano Ronaldo, pero que no me dicen nada).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
JuanCa
Mensajes: 255
Registrado: 10 May 2015, 15:30
Ubicación: Ourense

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por JuanCa »

Compañero retu. Al igual que muchos de nosotros, por no decir todos, creo que compartiremos y haremos nuestro todo lo que aquí pones, pero me parece que te estas yendo un poco del tema...
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por AITOR »

Un sello con desperfecto al menos los clásicos o los del primer centenario yo no los tiro nunca. No dejan de ser eso, sellos, y si no es a uno le interesara a otro, pero tirar, nunca, al igual que nuca tiro un libro por muy machacado que esté.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por retu »

Tienes razón, JuanCa, igual me he salido un poco del tema; voy a intentar centrarme más en el mismo.

El título del tema es: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer? Y ante este tema yo me pregunto dos cosas (muy centradas en el mismo tema/titulo):

1. "Sellos con desperfectos". ¿Quién lo dice? :shock: ¿Quién determina el grado de perfecto/imperfecto de un sello? Creo que estas preguntas son muy pertinentes al tema y mi respuesta es que esto es muy "subjetivo". El mismo sello que para alguien puede tener un desperfecto, para otra persona puede estar perfectamente muy bien (pues el grado de 'manía u obsesión' con la perfección es muy diferente en unas personas u otras). Si quieres una respuesta más concreta a lo que tu habías planteado, yo te puedo decir que los ejemplos de los sellos que has puesto en los que parece que te planteas su posible imperfección, a mí me parecen perfectos para todo, aunque por supuesto habría quien los tirase a la basura.

2. Y sobre lo de "¿Qué hacer?", la respuesta se deriva de lo anterior con otro matiz que afecta a la cuestión de ¿Cuál es la función de un sello, incluso de un sello con 'desperfectos'? La comparación con un libro, como bien hace Aitor, no me parece 'irse del tema', sino que puede servir para comparar nuestra actuación con los sellos con otras cuestiones similares de la vida (y ver si es coherente o no esta actuación nuestra en Filatelia con la que tenemos en la vida). Con un libro con desperfectos (y entiendo que hablamos de desperfectos físicos; estar machacada su portada, por ejemplo) la pregunta de ¿Qué hacer? no es pertinente. ¿O es que un libro que tenga una esquina rota no se puede leer, que es para lo que sirve?

Por eso creo, muy centradito en el tema, que la cuestión de los 'Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?" es igual de poco pertinente. Porque cuando alguien se pregunta qué hacer con un sello con "desperfecto" parece que está reduciendo la esencia del sello a que sea "Bonito para colección". ¿Y es que acaso los sellos solo pueden servir para ser "objetos de colección" (pensando además, quizás, en exposición) y solo valen los perfectos? ¿Un dentado mellado le resta a un sello su capacidad para ser utilizado en un franqueo, o le resta a un sello su valor e importancia en una carta circulada, o le resta a un sello incluso la capacidad de llenar nuestro hueco en la cole, el ser ese sello que nos faltaba en la cole y al final lo hemos conseguido? ¿Con respecto a qué se plantea pues la cuestión del "desperfecto"? Esta me parece a mí la pregunta pertinente, muy centrada en el tema.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por Jose »

"y cada vez más le estamos dando más cancha a chorradas 'abstractas' de la Filatelia (¡¡que no han olido ni de lejos el Correo!!) como emisiones especulativas de la Zampuranga, no emitidos del Chochonicho o pruebas de las maculaturas de las pruebas de lo que ni fue, ni existió, ni circuló. (Joder, que si son no emitidos, o especulativos, o pruebas 'discutibles', esto no ha pasado por el correo ni de coña; estos son casi engendros de laboratorio"

Estamos en lo de siempre, cuando alguien no colecciona lo que a mi me gusta, son "chorradas abstractas".

Que no han olido ni de lejos el Correo. ¿Y que?. :?: :?:
Retu, sabes que estoy casi de acuerdo contigo siempre, pero en eso creo que no has estado muy acertado.

No son "engendros de laboratorio" se llaman "ensayos" y han estado impresos en la F.N.M.T., que digo yo, que algo tendrá que ver con el Correo.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Manuel de Falla

Mensaje por mega60 »

No es con desperfectos pero es mejorable, ¿si pudierais lo cambiaríais por otro mejor centrado?
Adjuntos
falla.jpg
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por AITOR »

Yo no lo cambiaría mega, porque yo colecciono sellos, no colecciono "mejores centrados". Eso se lo dejo a los puristas más puristas a quienes les sobra el dinero y más para este tipo de sellos.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Manuel de Falla

Mensaje por Jose »

mega60 escribió:No es con desperfectos pero es mejorable, ¿si pudierais lo cambiaríais por otro mejor centrado?
Si pudiera, si.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

Yo, si pudiera, lo cambiaría. Es más, si pudiera, lo tendría en mi colección.

Continuamente estoy cambiando sellos en el álbum, sustituyendo unos ejemplares por otros que me parecen mejores: si son usados, por usados más nítidos; y si si son nuevos, por sellos con aspecto más fresco, mejores centrajes y mejores dentados. Ayer mismo revisé si algunos de los sellos usados que compré en Plaza Mayor el domingo me faltaban, o al menos, mejoraban lo que tenía. En fín, uve suerte y mejoré un par.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por retu »

AITOR escribió:Yo no lo cambiaría mega, porque yo colecciono sellos, no colecciono "mejores centrados".
Creo que ahí está la clave de todo. Personalmente, el sello que pone Mega no es que yo no lo cambiaría, es que me parece un sello extraordinario y muy guapo con independencia de un centrado no perfecto. Porque a veces cambiar una cosa puede significar (generalmente casi siempre) mejorar esa cosa pero igual empeorar otra. Cuando se cambie ese sello por otro con mejor centrado, a lo mejor no tiene el dentado tan perfecto que tiene ese sello, o a lo mejor no tiene el lustre tan bueno que se le adivina a ese sello.

Jose, siento que he estado desafortunado y que me he expresado mal antes. No tengo nada en contra del estudio o colección de las pruebas, incluso a mí me interesan (y me gustan) mucho por su carácter "artístico", pero sí considero que todo el aspecto de las pruebas, maculaturas, etc., tiene que ver con el aspecto previo al Correo, más con la parte de la impresión técnica que con el Correo circulado. No obstante esto, mi crítica va a que personalmente creo que en los últimos años en Filatelia parece haber un desliz progresivo hacia el estudio y colección más del "sello" que del "correo". Me parece (sigue siendo mi opinión) que cada vez se ven más estudios de sellos no emitidos, de series especulativas, estudios muy especializados de "el error de plancha del sello xxx", e igual no tenía que haber metido en el paquete a las pruebas, pero también me parecen un ejemplo de cómo, en mi opinión, la Filatelia actual parece haberse dejado caer hacia el estudio técnico de los sellos más que hacia el estudio y colección del correo circulado. Nada más.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Sellos con desperfectos, ¿Qué hacer?

Mensaje por ramko »

Si tuviera pasta y se me ofrece uno que mejore el centrado lo cambiaría.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”