TEMA EUROPA
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola;
Invitados JESUS y ROLDAN, es una gozada vuestra aportación
para seguir conociendo cosas que hasta ahora eran inexplicables para este tema, todo es posible, porque ROLDAN tiene razón, es posible que
algunos no tengamos la más mínima idea de la valoración de este tema
dentro del contexto de la filatelia, de todas formas aportaré un poquito
ya que a mi vista tengo el catálogo ANFIL editado por MANFIL S.A., sociedad que estimo está bien impuesta sobre este particular.
COLECCION COMPLETA NUEVA........... 15.179,90 euros.
(1956 a 2003)
Como veis las piezas van ajustando.
Comprar en una filatelia que las partidas han sido compradas a
los intermediarios de los servicios filatélicos es muy distinto a comprar en
otra filatelia que la mercancía venga de compra a coleccionistas privados,
aquí hay margen en los precios.
La compra por series está incluida cuando compras un año entero.
Según ANFIL, año 1985.......................464,65 euros
Comprado por mi en 200 euros.
Valor estimado de este año por uno de los grandes expertos
500 euros. Tengo ganas de conocer series del año 2004.
Saludos.
Invitados JESUS y ROLDAN, es una gozada vuestra aportación
para seguir conociendo cosas que hasta ahora eran inexplicables para este tema, todo es posible, porque ROLDAN tiene razón, es posible que
algunos no tengamos la más mínima idea de la valoración de este tema
dentro del contexto de la filatelia, de todas formas aportaré un poquito
ya que a mi vista tengo el catálogo ANFIL editado por MANFIL S.A., sociedad que estimo está bien impuesta sobre este particular.
COLECCION COMPLETA NUEVA........... 15.179,90 euros.
(1956 a 2003)
Como veis las piezas van ajustando.
Comprar en una filatelia que las partidas han sido compradas a
los intermediarios de los servicios filatélicos es muy distinto a comprar en
otra filatelia que la mercancía venga de compra a coleccionistas privados,
aquí hay margen en los precios.
La compra por series está incluida cuando compras un año entero.
Según ANFIL, año 1985.......................464,65 euros
Comprado por mi en 200 euros.
Valor estimado de este año por uno de los grandes expertos
500 euros. Tengo ganas de conocer series del año 2004.
Saludos.
FENERIi:
EN UNA DE TUS INTERVENCIONES HABLAS DE UNA HB. SIN DENTAR DE CHIPRE TURCO.
ESA HB. NO LA CONSIDERO FILATELIA, ES UNA FANTASIA NO DESTINADA AL CORREO PARA SACAR ALGUN DINERILLO A LOS SUFRIDOS COLECCIONISTAS, COMO POP EJEMPLO EL PRODUCTO ESPECIAL DE LA EXPOSICION DE VALENCIA.
CONSIDERO QUE ESTAS COSAS SON LAS QUE HACEN QUE EL TEMA EUROPA PIERDA SERIEDAD,
EN OTRA DICES QUE TIENES GANAS DE SABER EL VALOR DEL AÑO 2004, PIENSO QUE ESTAS EMPRESAS NO ESTAN INTERESADAS EN AÑOS POSTERIORES AL AÑO 1993, POR LO QUE NO CREO QUE SE REVALORICE.
EN UNA DE TUS INTERVENCIONES HABLAS DE UNA HB. SIN DENTAR DE CHIPRE TURCO.
ESA HB. NO LA CONSIDERO FILATELIA, ES UNA FANTASIA NO DESTINADA AL CORREO PARA SACAR ALGUN DINERILLO A LOS SUFRIDOS COLECCIONISTAS, COMO POP EJEMPLO EL PRODUCTO ESPECIAL DE LA EXPOSICION DE VALENCIA.
CONSIDERO QUE ESTAS COSAS SON LAS QUE HACEN QUE EL TEMA EUROPA PIERDA SERIEDAD,
EN OTRA DICES QUE TIENES GANAS DE SABER EL VALOR DEL AÑO 2004, PIENSO QUE ESTAS EMPRESAS NO ESTAN INTERESADAS EN AÑOS POSTERIORES AL AÑO 1993, POR LO QUE NO CREO QUE SE REVALORICE.
INVITADO JESUS:
Creo haber encontrado la explicación a esta enorme diferencia de precio, y que creo que te sera útil para entenderlo. Te transcribo un artículo de José María Sempere, filatelista que he visto que ha intervenido en otras ocasiones en estos foros del Agora de Filatelia y en Publiafinsa y, hasta ahora, es la única referencia dentro del mundo del coleccionismo filatélico que ha manifestado oficialmente (públicamente) su opinión acerca del modelo de negocio de FORUM FILATELICO.
"CUANDO LA INVERSION FILATÉLICA ES UN ENGAÑO
www.filateliadigital.es
Autor: José María Sempere
Fecha: abril de 2004
En reuniones de coleccionistas filatélicos y de comerciantes dedicados profesionalmente al mundo del coleccionismo de los sellos todos hemos oído comentar, en diferentes ocasiones, que la actividad de buena parte de las empresas dedicadas a la inversión filatélica es una estafa.
Eso, dicho así es falso. Pero los razonamientos utilizados, si bien no justifican la utilización de ese calificativo, tienen unos fundamentos y ofrecen una argumentación, en verdad, relevante para concluir con una evaluación negativa de ese tipo de inversión.
Todos los que estamos dentro del mundo de la filatelia somos conscientes que el hecho de adquirir una pieza para nuestra colección supone algo más que un gasto; se trata en buena parte de una inversión, ya que siempre tendrá un valor que puede recuperarse como resultado de su venta en el momento en el que efectuemos su liquidación. Pero ahora no nos estamos refiriendo a la acción de invertir construyendo una colección, sino de hacerlo en unos productos que venden determinadas empresas con el respaldo de la teórica revalorización del sello o sellos que entregan o guardan en depósito como contraprestación a la cantidad invertida.
Por lo general cuando el filatelista (aficionado o profesional) ve la clase de sellos que las empresas de inversión filatélica adjudican a sus clientes y el precio al que lo hacen, suelen calificarlo como una “auténtica estafa”. Este apelativo, si se quiere, podrá ser válido como expresión coloquial; pero no es cierto mientras una sentencia judicial no nos diga lo contrario.
Dice el diccionario que estafa es sinónimo de timo y el de la Real Academia de la lengua española define estafa como “el delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”. Resulta evidente que estas empresas, por su naturaleza mercantil, operan con afán de lucro (como cualquier comerciante). Veremos, también, que en su operativa actúan con engaño; pero, hasta el momento, no se ha ocasionado ningún perjuicio patrimonial al cliente inversor, excepto en la empresas de este particular tipo de negocio que han quebrado o cesado en su actividad sin poder cumplir con sus compromisos.
El engaño se produce por dos falsedades principalmente:
1. No es real el valor que esas empresas dan a los sellos cuando los adjudican y
2. No es cierta la rentabilidad que atribuyen a los sellos.
Respecto a la primera, el sistema de evaluación o determinación del precio está intervenido directa o indirectamente por ellos mismos. En ningún caso se trata de precios de mercado libre, no son valoraciones objetivas. Es por esa razón por la que el agente vendedor de estas empresas le argumenta al cliente: “si Vd. va a una filatelia esos sellos los podrá adquirir más baratos, pero debe comprender que ellos le venden el sello y se desentienden de Vd., mientras que nosotros le damos otro tipo de servicios y le garantizamos la recompra con un beneficio asegurado…”. Lo que no le dicen al cliente es que ese “más barato” puede suponer hasta un 80 y un 90 por ciento de descuento.
En cuanto a la segunda falsedad, es consecuencia de la primera: Si la rentabilidad se calcula a partir de unos precios que no son reales, los datos obtenidos tampoco serán reales.
Estas empresas operan con una estructura, en cierto sentido, piramidal. Mientras se genere el suficiente volumen de nueva inversión como para responder a las obligaciones de recompra de los contratos que vencen, no existe ningún problema. El que se trabaje con precios irreales, muy superiores a los de mercado, es irrelevante..
Los males se precipitan cuando eso no es así; cuando no sigue adelante la evolución creciente del flujo de dinero fruto de nuevos contratos. En ese momento ya no se puede dar salida del material correspondiente a los contratos entregándoselos a los nuevos a un precio superior. La única alternativa sería su venta en el mercado filatélico; pero eso es imposible porque, como hemos dicho, los precios en él son escandalosamente más bajos. Ese es el momento en el que se produce la crisis final ya que existe la obligación contractual de recomprarlos con su correspondiente plusvalía. Es por esa razón por lo que no conozco ni una sola empresa de este tipo que haya cesado en su actividad cumpliendo todos los compromisos contraídos. Mientras viven, van tirando hacia delante, pero si tuvieran que cesar en un momento determinado son absolutamente incapaces de cumplir con los compromisos adquiridos.
Ante la posibilidad de fracaso solo cabe una alternativa: la huída hacia delante en una espiral de incremento de precios que justifiquen una determinada rentabilidad que ha de ser mayor que la del mercado financiero, ya que sólo así tienen la posibilidad de captar el suficiente volumen de nuevos clientes.
La realidad es que la inversión a través de este tipo de empresas tiene muy poco de filatélica y, aunque bajo la forma de una venta de sellos, la realidad se asemeja más a una inversión de carácter financiero. Como para ejercer sin cortapisas su actividad pretenden huir de los controles a los que deberían sujetarse si se las calificara de empresas financieras, detestan que se las califique como tales, no obstante, ese es su verdadero trasfondo. De hecho sus clientes, aunque el contrato diga que es una operación de compra venta, lo que creen, cuando lo suscriben, es que están haciendo una auténtica inversión financiera con la garantía de unos bienes reales: los sellos.
Por ahora solamente se trata de un engaño. Para bien de todos que no pase de ahí."
En conclusión, visto lo visto, poniendo un poco de orden en el modelo de negocio de Forum Filatélico, parece que el tema es más tema de discusión para financieros, o expertos de ingenieria financiera, o de estafadores no declarados que bordean el delito económico, a través de publicidad engañosa, situándose entre Gescartera, Banfisa, Ava o cualquier otro chiringuito, más que estar hablando de filatelia e inversión filatelia o bienes tangibles, y su valoración.
Creo, con esto, JESUS, que tus dudas quedarán disipadas, como ha sido en mi caso.
Unicamente queda por formularse la pregunta: ¿En qué manera puede influir el hecho de que esta empresa o similares adquieran estas colecciones para su negocio especial, y en qué puede influir en el precio del TEMA EUROPA en un futuro, si continúa adquiriendo estas temáticas, al por mayor?
Saludos cordiales.
Creo haber encontrado la explicación a esta enorme diferencia de precio, y que creo que te sera útil para entenderlo. Te transcribo un artículo de José María Sempere, filatelista que he visto que ha intervenido en otras ocasiones en estos foros del Agora de Filatelia y en Publiafinsa y, hasta ahora, es la única referencia dentro del mundo del coleccionismo filatélico que ha manifestado oficialmente (públicamente) su opinión acerca del modelo de negocio de FORUM FILATELICO.
"CUANDO LA INVERSION FILATÉLICA ES UN ENGAÑO
www.filateliadigital.es
Autor: José María Sempere
Fecha: abril de 2004
En reuniones de coleccionistas filatélicos y de comerciantes dedicados profesionalmente al mundo del coleccionismo de los sellos todos hemos oído comentar, en diferentes ocasiones, que la actividad de buena parte de las empresas dedicadas a la inversión filatélica es una estafa.
Eso, dicho así es falso. Pero los razonamientos utilizados, si bien no justifican la utilización de ese calificativo, tienen unos fundamentos y ofrecen una argumentación, en verdad, relevante para concluir con una evaluación negativa de ese tipo de inversión.
Todos los que estamos dentro del mundo de la filatelia somos conscientes que el hecho de adquirir una pieza para nuestra colección supone algo más que un gasto; se trata en buena parte de una inversión, ya que siempre tendrá un valor que puede recuperarse como resultado de su venta en el momento en el que efectuemos su liquidación. Pero ahora no nos estamos refiriendo a la acción de invertir construyendo una colección, sino de hacerlo en unos productos que venden determinadas empresas con el respaldo de la teórica revalorización del sello o sellos que entregan o guardan en depósito como contraprestación a la cantidad invertida.
Por lo general cuando el filatelista (aficionado o profesional) ve la clase de sellos que las empresas de inversión filatélica adjudican a sus clientes y el precio al que lo hacen, suelen calificarlo como una “auténtica estafa”. Este apelativo, si se quiere, podrá ser válido como expresión coloquial; pero no es cierto mientras una sentencia judicial no nos diga lo contrario.
Dice el diccionario que estafa es sinónimo de timo y el de la Real Academia de la lengua española define estafa como “el delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”. Resulta evidente que estas empresas, por su naturaleza mercantil, operan con afán de lucro (como cualquier comerciante). Veremos, también, que en su operativa actúan con engaño; pero, hasta el momento, no se ha ocasionado ningún perjuicio patrimonial al cliente inversor, excepto en la empresas de este particular tipo de negocio que han quebrado o cesado en su actividad sin poder cumplir con sus compromisos.
El engaño se produce por dos falsedades principalmente:
1. No es real el valor que esas empresas dan a los sellos cuando los adjudican y
2. No es cierta la rentabilidad que atribuyen a los sellos.
Respecto a la primera, el sistema de evaluación o determinación del precio está intervenido directa o indirectamente por ellos mismos. En ningún caso se trata de precios de mercado libre, no son valoraciones objetivas. Es por esa razón por la que el agente vendedor de estas empresas le argumenta al cliente: “si Vd. va a una filatelia esos sellos los podrá adquirir más baratos, pero debe comprender que ellos le venden el sello y se desentienden de Vd., mientras que nosotros le damos otro tipo de servicios y le garantizamos la recompra con un beneficio asegurado…”. Lo que no le dicen al cliente es que ese “más barato” puede suponer hasta un 80 y un 90 por ciento de descuento.
En cuanto a la segunda falsedad, es consecuencia de la primera: Si la rentabilidad se calcula a partir de unos precios que no son reales, los datos obtenidos tampoco serán reales.
Estas empresas operan con una estructura, en cierto sentido, piramidal. Mientras se genere el suficiente volumen de nueva inversión como para responder a las obligaciones de recompra de los contratos que vencen, no existe ningún problema. El que se trabaje con precios irreales, muy superiores a los de mercado, es irrelevante..
Los males se precipitan cuando eso no es así; cuando no sigue adelante la evolución creciente del flujo de dinero fruto de nuevos contratos. En ese momento ya no se puede dar salida del material correspondiente a los contratos entregándoselos a los nuevos a un precio superior. La única alternativa sería su venta en el mercado filatélico; pero eso es imposible porque, como hemos dicho, los precios en él son escandalosamente más bajos. Ese es el momento en el que se produce la crisis final ya que existe la obligación contractual de recomprarlos con su correspondiente plusvalía. Es por esa razón por lo que no conozco ni una sola empresa de este tipo que haya cesado en su actividad cumpliendo todos los compromisos contraídos. Mientras viven, van tirando hacia delante, pero si tuvieran que cesar en un momento determinado son absolutamente incapaces de cumplir con los compromisos adquiridos.
Ante la posibilidad de fracaso solo cabe una alternativa: la huída hacia delante en una espiral de incremento de precios que justifiquen una determinada rentabilidad que ha de ser mayor que la del mercado financiero, ya que sólo así tienen la posibilidad de captar el suficiente volumen de nuevos clientes.
La realidad es que la inversión a través de este tipo de empresas tiene muy poco de filatélica y, aunque bajo la forma de una venta de sellos, la realidad se asemeja más a una inversión de carácter financiero. Como para ejercer sin cortapisas su actividad pretenden huir de los controles a los que deberían sujetarse si se las calificara de empresas financieras, detestan que se las califique como tales, no obstante, ese es su verdadero trasfondo. De hecho sus clientes, aunque el contrato diga que es una operación de compra venta, lo que creen, cuando lo suscriben, es que están haciendo una auténtica inversión financiera con la garantía de unos bienes reales: los sellos.
Por ahora solamente se trata de un engaño. Para bien de todos que no pase de ahí."
En conclusión, visto lo visto, poniendo un poco de orden en el modelo de negocio de Forum Filatélico, parece que el tema es más tema de discusión para financieros, o expertos de ingenieria financiera, o de estafadores no declarados que bordean el delito económico, a través de publicidad engañosa, situándose entre Gescartera, Banfisa, Ava o cualquier otro chiringuito, más que estar hablando de filatelia e inversión filatelia o bienes tangibles, y su valoración.
Creo, con esto, JESUS, que tus dudas quedarán disipadas, como ha sido en mi caso.
Unicamente queda por formularse la pregunta: ¿En qué manera puede influir el hecho de que esta empresa o similares adquieran estas colecciones para su negocio especial, y en qué puede influir en el precio del TEMA EUROPA en un futuro, si continúa adquiriendo estas temáticas, al por mayor?
Saludos cordiales.
EN CUANTO A QUE LA COMPAÑIA LLOYD ACEPTA EL VALOR DE 73.000 € A EFECTOS DEL SEGURO DE LOS SELLOS PIENSO:
EN CASO DE PRODUCIRSE UN SINIESTRO DE COBERTURA EN POLIZA, LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS INDEMNIZAN POR EL PRECIO A QUE SE PUEDE CONSEGUIR EL BIEN DAÑADO.SI SE PEDE REPONER POR 7.500€ NO VAN A PAGAR 73.000€ POR CADA COLECCION COMPLETA.
PONGAMOS UN EJEMPLO:
NOSOTROS ASEGURAMOS UNA VIVIENDA CUYO VALOR DE CONSTRUCCION ES DE 300.000 €, POR 900.000 €, TRES VECES SU VALOR , EN CASO DE SINIESTRO TOTAL LA COMPAÑIA INDEMNIZARA POR 300.000 € Y NO POR LOS 900.000 € ASEGURADOS.
EN EL CASO DE LOS SELLOS ENTIENDO QUE SUCEDE LO MISMO SI SE PUEDEN REPONER LOS SELLOS POR UN PRECIO DETERMINADO NO VAN A PAGAR 10 VEDES MAS.
EN CASO DE PRODUCIRSE UN SINIESTRO DE COBERTURA EN POLIZA, LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS INDEMNIZAN POR EL PRECIO A QUE SE PUEDE CONSEGUIR EL BIEN DAÑADO.SI SE PEDE REPONER POR 7.500€ NO VAN A PAGAR 73.000€ POR CADA COLECCION COMPLETA.
PONGAMOS UN EJEMPLO:
NOSOTROS ASEGURAMOS UNA VIVIENDA CUYO VALOR DE CONSTRUCCION ES DE 300.000 €, POR 900.000 €, TRES VECES SU VALOR , EN CASO DE SINIESTRO TOTAL LA COMPAÑIA INDEMNIZARA POR 300.000 € Y NO POR LOS 900.000 € ASEGURADOS.
EN EL CASO DE LOS SELLOS ENTIENDO QUE SUCEDE LO MISMO SI SE PUEDEN REPONER LOS SELLOS POR UN PRECIO DETERMINADO NO VAN A PAGAR 10 VEDES MAS.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Invitado Jesús:
Así es como yo lo entiendo, aunque esto de los seguros es un tema complejo, no todas las compañías aseguradoras obran
de igual manera, aunque en los bienes tangibles creo que las cosas cambian, quizás Roldán aporte los datos mas minuciosos que existan, creo
que es más entendido y está muy preparado.
En cuanto a la HB de Chipre Turco sin dentar, según me han informado es una especie de novedad, si la comparas con la HB
dentada son exactamente iguales y tienen el mismo precio, para mi creo
que no hay motivos de lucro y me baso en lo corta que ha sido la tirada,
solo 40.000 ejemplares, si Chipre Turco hubiera querido sacar más dinero
emitiendo esta hojita por lógica la tirada habría sido mayor.
En opinión del que suscribe el tema europa seguirá
teniendo un gran éxito, tanto para el coleccionista de base como para el
inversor, el tiempo dará la razón y vereis como pronto comienza la revalorización de los años 93 a nuestros dias, todo es cuestión de lógica y
un poco de tiempo.
En fin que no seamos pesimistas, los que coleccionan
o coleccionamos el tema europa a seguir en la batalla, siempre contando
con que el presupuesto lo permita, el coleccionista de base siempre es el
que ensalza las colecciones porqué es su afición y siempre procurará que
no decaiga.
Saludos.
Así es como yo lo entiendo, aunque esto de los seguros es un tema complejo, no todas las compañías aseguradoras obran
de igual manera, aunque en los bienes tangibles creo que las cosas cambian, quizás Roldán aporte los datos mas minuciosos que existan, creo
que es más entendido y está muy preparado.
En cuanto a la HB de Chipre Turco sin dentar, según me han informado es una especie de novedad, si la comparas con la HB
dentada son exactamente iguales y tienen el mismo precio, para mi creo
que no hay motivos de lucro y me baso en lo corta que ha sido la tirada,
solo 40.000 ejemplares, si Chipre Turco hubiera querido sacar más dinero
emitiendo esta hojita por lógica la tirada habría sido mayor.
En opinión del que suscribe el tema europa seguirá
teniendo un gran éxito, tanto para el coleccionista de base como para el
inversor, el tiempo dará la razón y vereis como pronto comienza la revalorización de los años 93 a nuestros dias, todo es cuestión de lógica y
un poco de tiempo.
En fin que no seamos pesimistas, los que coleccionan
o coleccionamos el tema europa a seguir en la batalla, siempre contando
con que el presupuesto lo permita, el coleccionista de base siempre es el
que ensalza las colecciones porqué es su afición y siempre procurará que
no decaiga.
Saludos.
hola, Señores del foro:
Siento decepcionarte, FENERI, pero mis conocimientos son muy limitados económica y menos filatélicamente hablando, más por la exposición de JESUS, creo que tiene razón en lo que se refiere al SOBRESEGURO, con lo que si el valor asegurado no puede ser más que la reposición del material deteriorado o perdido, objeto del seguro, a buen seguro que la compañía aseguradora no dará ni un duro más que el precio del mercado (el resto se llama SOBRESEGURO).
Malas noticias pues, para nuestro amigos comerciales y clientes Forum Filatélico, pues, aunque no quieran abrir los ojos, corren un serie riesgo de perder sus ahorros o parte de ellos, en caso de que las ventas flojeen, y ya pueden echar mano a vender sus filatelias, que les van a dar bien poco. No hace falta ser un portento para darse cuenta de ello.
Ya, en serio, en lo que se refiere al Tema Europa, sin ser un coleccionista, he ido buscando en internet este temática, para ver precios y me ha resultado bastante interesante que la mayoría de los portales de venta, subasta, etc, tengan esta temática, muy a la vista, separada y aparte del resto, mas que la UAEP, que creo que es la emisión conjunta con américa, así que, parece que se demanda. Si no no tendría explicación.
Por otra parte, el hecho que la compañía antes señalada comprara al por mayor, no se si ahora, pero sí durante un largo tiempo, esta Temática para abastecer su despensa y la de sus clientes, pienso que sí puede haber generado una demanda unica y artificial, que hace que se haya revalorizado, dentro de márgenes humanamente posibles, y al propio tiempo, haya hecho ganar adeptos en coleccionistas, claro, ya con poder adquisitivo y conocedores del mundillo que tratamos.
La cuestión es si esta compañía, soltara lastre al mercado, en cantidades muy grandes, cómo afectaría a los inversores-coleccionistas individuales.
Saludos a todos.
Siento decepcionarte, FENERI, pero mis conocimientos son muy limitados económica y menos filatélicamente hablando, más por la exposición de JESUS, creo que tiene razón en lo que se refiere al SOBRESEGURO, con lo que si el valor asegurado no puede ser más que la reposición del material deteriorado o perdido, objeto del seguro, a buen seguro que la compañía aseguradora no dará ni un duro más que el precio del mercado (el resto se llama SOBRESEGURO).
Malas noticias pues, para nuestro amigos comerciales y clientes Forum Filatélico, pues, aunque no quieran abrir los ojos, corren un serie riesgo de perder sus ahorros o parte de ellos, en caso de que las ventas flojeen, y ya pueden echar mano a vender sus filatelias, que les van a dar bien poco. No hace falta ser un portento para darse cuenta de ello.
Ya, en serio, en lo que se refiere al Tema Europa, sin ser un coleccionista, he ido buscando en internet este temática, para ver precios y me ha resultado bastante interesante que la mayoría de los portales de venta, subasta, etc, tengan esta temática, muy a la vista, separada y aparte del resto, mas que la UAEP, que creo que es la emisión conjunta con américa, así que, parece que se demanda. Si no no tendría explicación.
Por otra parte, el hecho que la compañía antes señalada comprara al por mayor, no se si ahora, pero sí durante un largo tiempo, esta Temática para abastecer su despensa y la de sus clientes, pienso que sí puede haber generado una demanda unica y artificial, que hace que se haya revalorizado, dentro de márgenes humanamente posibles, y al propio tiempo, haya hecho ganar adeptos en coleccionistas, claro, ya con poder adquisitivo y conocedores del mundillo que tratamos.
La cuestión es si esta compañía, soltara lastre al mercado, en cantidades muy grandes, cómo afectaría a los inversores-coleccionistas individuales.
Saludos a todos.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Invitado Roldan:
Si el Forum Filatélico soltara los sello que posee, los
coleccionistas nos frotariamos las manos de contentos porqué podriamos
tener los ejemplares que ahora se nos resisten por sus elevados precios,lo
que les pasara a los inversores no sería grave ya que, el forum garantiza
la inversión, solo con la incognita de si la garantía es el 100%.
Aunque digas que no, no me cabe la menor duda de
que puedes aportar mucho más.
Hoy he conocido a un agente del Forum al que se le
recomienda que no hable de filatelia, que las inversiones van por otro lado
ya que, la filatelia a las personas que desconocen su valor no se meterian
al toro como si de otras inversiones se tratara. Si no te importa dinos como lograron el convencerte y si primaron los sellos.
Hay gente que no habla, pero mira que es bonito este
tema, reconozco que tiene muchos países, pero mira por donde me han
dicho que es el tema que más se colecciona en nuevo, porqué la mayoría
de las colecciones en usado están constantemente vendiendose por Ebay.
Hablemos de filatelia, lo importante es poseerlos todos
pero como priman intereses no puede ser, recientemente he adquirido la
serie de Andorra francesa por 45 euros, cuando esta serie no para de subir
alcanzando precios de hasta 80 euros y más. Lástima que Portugal de ese
mismo año se me resiste, está muy caro.
Saludos.
convencerte
Si el Forum Filatélico soltara los sello que posee, los
coleccionistas nos frotariamos las manos de contentos porqué podriamos
tener los ejemplares que ahora se nos resisten por sus elevados precios,lo
que les pasara a los inversores no sería grave ya que, el forum garantiza
la inversión, solo con la incognita de si la garantía es el 100%.
Aunque digas que no, no me cabe la menor duda de
que puedes aportar mucho más.
Hoy he conocido a un agente del Forum al que se le
recomienda que no hable de filatelia, que las inversiones van por otro lado
ya que, la filatelia a las personas que desconocen su valor no se meterian
al toro como si de otras inversiones se tratara. Si no te importa dinos como lograron el convencerte y si primaron los sellos.
Hay gente que no habla, pero mira que es bonito este
tema, reconozco que tiene muchos países, pero mira por donde me han
dicho que es el tema que más se colecciona en nuevo, porqué la mayoría
de las colecciones en usado están constantemente vendiendose por Ebay.
Hablemos de filatelia, lo importante es poseerlos todos
pero como priman intereses no puede ser, recientemente he adquirido la
serie de Andorra francesa por 45 euros, cuando esta serie no para de subir
alcanzando precios de hasta 80 euros y más. Lástima que Portugal de ese
mismo año se me resiste, está muy caro.
Saludos.
convencerte
Buenas Feneri:
"Aunque digas que no, no me cabe la menor duda de
que puedes aportar mucho más".
¿Te das cuenta como un gran ignorante puede pasar por sabio en buena medida en la materia que estamos tratando?
Si esto añadimos a colación de los agentes de Forum, que se recomiendan que no hablen de filatelia, constituye lo mejor que pueden hacer, ya que si hablaran de filatelia, se darían cuenta de las meteduras de pata que cometen por desconocimiento de este tema, y que es gracias a este desconocimiento, como la gente invierte (curioso ¿no?) Todavía existe la fe.
A tu pregunta de como lograron convencerme, la verdad es que fui a un curso de tres días para comerciales. No tuvieron que convencerme. Me convencí yo solito (eran otros tiempos, y ademas no tenía Intenet, el mejor invento de los tiempos modernos, gracias al cuál me di cuenta del valor de mi inversion, en el mercado normal -tuvieron que pasar mas de cuatro años-). Por cierto, sospecho que los que suscriben planes de inversión con esta entidad o con Afinsa, no son precisamente coleccionistas con más o menos o la mínima experiencia. Resulta anecdótico que sean ellos los destinatarios de nuestras colecciones revalorizadas, y no inviertan ellos mismos, resulta un poco raro ¿no?
Bueno, con lo que respecta al Tema Europa, no es por ser malvado, pero si soltaran al mercado toda la filatelia de Forum Filatélico, la de colecciónes que se podrían completar a precios asequibles. Lo que bajaría el precio de esta Filatelia. No soy coleccionista pero cuanta mayor oferta haya de filatelia, ¿no es mejor para vosotros? Así que desear que la pifie Forum Filatélico, ¿no es por la buena causa del coleccionismo? Pues eso, que la pifie (lastima de clientes, que serán los damnificados)
Saludos.
"Aunque digas que no, no me cabe la menor duda de
que puedes aportar mucho más".
¿Te das cuenta como un gran ignorante puede pasar por sabio en buena medida en la materia que estamos tratando?
Si esto añadimos a colación de los agentes de Forum, que se recomiendan que no hablen de filatelia, constituye lo mejor que pueden hacer, ya que si hablaran de filatelia, se darían cuenta de las meteduras de pata que cometen por desconocimiento de este tema, y que es gracias a este desconocimiento, como la gente invierte (curioso ¿no?) Todavía existe la fe.
A tu pregunta de como lograron convencerme, la verdad es que fui a un curso de tres días para comerciales. No tuvieron que convencerme. Me convencí yo solito (eran otros tiempos, y ademas no tenía Intenet, el mejor invento de los tiempos modernos, gracias al cuál me di cuenta del valor de mi inversion, en el mercado normal -tuvieron que pasar mas de cuatro años-). Por cierto, sospecho que los que suscriben planes de inversión con esta entidad o con Afinsa, no son precisamente coleccionistas con más o menos o la mínima experiencia. Resulta anecdótico que sean ellos los destinatarios de nuestras colecciones revalorizadas, y no inviertan ellos mismos, resulta un poco raro ¿no?
Bueno, con lo que respecta al Tema Europa, no es por ser malvado, pero si soltaran al mercado toda la filatelia de Forum Filatélico, la de colecciónes que se podrían completar a precios asequibles. Lo que bajaría el precio de esta Filatelia. No soy coleccionista pero cuanta mayor oferta haya de filatelia, ¿no es mejor para vosotros? Así que desear que la pifie Forum Filatélico, ¿no es por la buena causa del coleccionismo? Pues eso, que la pifie (lastima de clientes, que serán los damnificados)
Saludos.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Invitado Roldán:
Mereces un 10 por tus aportaciones, tienes una lógica muy pero
que muy interesante.
Creo que nadie desee que el Forum la pifie, además es una entidad con mucha fortaleza, los inversores pueden estar tranquilos, los
coleccionistas seguiremos sintiendonos orgullosos de nuestros ejemplares
revalorizados.
Me apasiona este tema y cada vez mis conocimientos aumentan,
seguiré con mi bonita colección hasta donde pueda llegar, es una gozada.
Pues nada, bienvenidas sean nuevas aportaciones aunque sean
en el sentido de ciertas series o países que emiten sin estar oficialmente en la CEPT.
Un saludo.
Mereces un 10 por tus aportaciones, tienes una lógica muy pero
que muy interesante.
Creo que nadie desee que el Forum la pifie, además es una entidad con mucha fortaleza, los inversores pueden estar tranquilos, los
coleccionistas seguiremos sintiendonos orgullosos de nuestros ejemplares
revalorizados.
Me apasiona este tema y cada vez mis conocimientos aumentan,
seguiré con mi bonita colección hasta donde pueda llegar, es una gozada.
Pues nada, bienvenidas sean nuevas aportaciones aunque sean
en el sentido de ciertas series o países que emiten sin estar oficialmente en la CEPT.
Un saludo.
Me siento muy halagado, FENERI. Al hilo de la filatelia del Tema Europa, te pego una sugerente explicación que ha dejado un forista de otro foro, para justificar los precios de FORUM FILATELICO (no creo cometer un delito, puesto que no pone "con los derechos reservados" ni pogo alias.
(...) tengo que decir que efectivamente puedes conseguir sellos de el TEMA EUROPA por valor diez veces inferior al de "´Mercado Forum" aunque con unas salvedades.
En cada una de las planchas que emite la FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE donde se hace la filatelia de lujo, solo determinados sellos son de autentico lujo, los demas aunque tambien son cotizados no llegan ni por asomo al valor de la auténtica filatelia de lujo. Pongo un ejemplo, en dichas planchas los primeros sellos de un extremo tienen mas tinta de lo normal, las dos filas centrales tienen la tinta idonea, y las ultimas filas tienen escasez de tinta. Esos sellos centrales son muchisimo mas cotizados, y ahi entra la palabra LUJO, el resto tambien entran en el mercado pero a mucho menos valor. (...)
Es la primera vez que oigo esto, y la verdad, que "casi" no le puedo dar crédito (que es una trola, vamos). A ver qué piensas
Saludos
(...) tengo que decir que efectivamente puedes conseguir sellos de el TEMA EUROPA por valor diez veces inferior al de "´Mercado Forum" aunque con unas salvedades.
En cada una de las planchas que emite la FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE donde se hace la filatelia de lujo, solo determinados sellos son de autentico lujo, los demas aunque tambien son cotizados no llegan ni por asomo al valor de la auténtica filatelia de lujo. Pongo un ejemplo, en dichas planchas los primeros sellos de un extremo tienen mas tinta de lo normal, las dos filas centrales tienen la tinta idonea, y las ultimas filas tienen escasez de tinta. Esos sellos centrales son muchisimo mas cotizados, y ahi entra la palabra LUJO, el resto tambien entran en el mercado pero a mucho menos valor. (...)
Es la primera vez que oigo esto, y la verdad, que "casi" no le puedo dar crédito (que es una trola, vamos). A ver qué piensas
Saludos
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Roldán:
Pues creo que tienes toda la razón, la cuestión de las filas me huele a NO CIERTO, a no ser que algún experto diga lo contrario, yo
por sello de lujo siempre he entendido el centraje perfecto de las perforaciones y que el sello carezca de defectos, además esta cuestión queda bien explicada en el catálogo ANFIL con ejemplos de sellos de lujo,
normales y descentrados. Espero que te sirva de algo, de todas formas
preguntaré a expertos y si llego a saber algo más lo expondré.
Un saludo.
Pues creo que tienes toda la razón, la cuestión de las filas me huele a NO CIERTO, a no ser que algún experto diga lo contrario, yo
por sello de lujo siempre he entendido el centraje perfecto de las perforaciones y que el sello carezca de defectos, además esta cuestión queda bien explicada en el catálogo ANFIL con ejemplos de sellos de lujo,
normales y descentrados. Espero que te sirva de algo, de todas formas
preguntaré a expertos y si llego a saber algo más lo expondré.
Un saludo.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Jesús:
Pues si, es un tema que se colecciona mucho, Alemania y Francia se llevan la palma, pero España las sigue de muy cerca.
Los países asociados a la CEPT tienen tiradas normales que
abastecen el mercado, hay otros paises que emiten Europa y hacen tiradas
muy cortas, de ahí su pronta revalorización y por lógica no entran en muchas colecciones, te pondré por ejemplo algunos de este año: Chipre Turco, Bosnia Serbia, Georgia, Gibraltar y otros, precisamente Gibraltar me está costando el que llegue a mi poder, cuando pueda encontrarlo me
costará el doble o triple, así son las cosas tal y como me lo han explicado,
me olvidaba decirte que Chipre Turco ya está agotado, solo han emitido
40.000 hojitas, desde luego hay más coleccionistas.
Un saludo.
Pues si, es un tema que se colecciona mucho, Alemania y Francia se llevan la palma, pero España las sigue de muy cerca.
Los países asociados a la CEPT tienen tiradas normales que
abastecen el mercado, hay otros paises que emiten Europa y hacen tiradas
muy cortas, de ahí su pronta revalorización y por lógica no entran en muchas colecciones, te pondré por ejemplo algunos de este año: Chipre Turco, Bosnia Serbia, Georgia, Gibraltar y otros, precisamente Gibraltar me está costando el que llegue a mi poder, cuando pueda encontrarlo me
costará el doble o triple, así son las cosas tal y como me lo han explicado,
me olvidaba decirte que Chipre Turco ya está agotado, solo han emitido
40.000 hojitas, desde luego hay más coleccionistas.
Un saludo.
Explicación Calidad Lujo

Como coleccionista que soy de Filatelia (aunque mi pasión es la numismática y la historia antigua), intentaré aclarar este punto qu parece que tiene confundido a diversos foreros.
Cuando la Real Casa de la moneda y Timbre o la entidad que corresponda edita una serie de filatelia (sea la tematica que sea), diversos expertos en filatelia la separan en diversos grupos, separan todos aquellos que tienen algun defecto de cualquier tipo (algunos defectos no visibles para el ojo no experto), como que la imajen no este perfectamente centrado, cambios en el color, algun desperfecto en algún diente, alguna mota o vacio en la parte trasera etc... Aquellos sellos que son PERFECTOS seseparan y denominan calidad Lujo, y se destina principalmente a la inversión y a los grandes coleccionistas. Quienes compran esta filatelia como inversión pues son las compañias de inversión filatelica (como Forum Filatelico o Afinsa), aquellas empresas que quieren adquirir patrimonio (Como la Caixa o El Corte Ingles) y aquellos coleccionistas privados con una patrimonio considerable (como por ejemplo la familia Real). Por lo general el pequeño coleccionista no compra de esta calidad porque para tener las colecciones completas hace falta hacer un gran desembolso, además que este tipo de filatelia es necesario, o al menos recomendable, guardarlo en Caja fuerte, controlando su humedad, y por supuesto hacerle un seguro.
El resto de la filatelia, que no es de calidad Lujo se destina entre otras cosas al coleccionismo comun, y es la filatelia que fuele comprarse por catalogos, internet, en filatelias etc... Es la manera que tiene el pequeño coleccionista de tener su colección a un precio asequible, además de los beneficios que tambien puede reportar, ya que esta filatelia aunque su valor es muchisimo inferior que la de lujo tambien se revaloriza bastante.
Es es la razón por la que segun donde consigas la filatelia puede existir tanta diferencia de precio, que puedas encontrar po ejemplo la serie San Marino 75 a 700 € (calidad normal) y también a 15.000 € (calidad Lujo).
Aqui se ha comentado que las grandes compañias son las que controlan el sector y marcan ellos los precios, eso es una barbaridad, porque aunque algunas compañias son enormes, como Forum, que es la mayor compañia de Europa del sector, su relevancia es poca en relación a TODA la tematica que existe, aun teniendo una cantidad gigantesca acumulada, no es más que otra "coleccionista", entre lo que existe en todo el mundo, sobre todo en paises como Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria, EEUU o Japón. El control que pueda tener esta compañia o cualquier otra en el sector es poco menos que testimonial en el concierto internacional.
Yo personalmente tengo algo invertido en Forum Filtelico desde hace poco y tambien en Afinsa desde hace mas tiempo, pero lo hice más que nada por unos compromisos, ya que las rentabilidades que ofrecen, aun siendo muy grandes para lo que hay en el mercado no era lo que me interesaba, pero he de decir que con el conocimiento que tengo del sector, las dos compañias, sobre todo Forum Filatelico, son compañias de total confianza y muy seguras, al menos más seguras que casi todas las entidades bancarias, al menos que las españolas, que algunas tienen unas deudas que la gente desconoce debido a malisimas gestiones.
Mi consejo, si eres un gran inversor y sabes como moverte en este mundo, invierte en la Filatelia de Lujo por ti mismo, ya que conseguiras más rentabilidad que con culquier compañia. Si lo que quieres es comodidad dejate guiar por alguna de estas compañias, la que más seguridad le ofrezca, y si lo que quiere es tener una colección privada para disfrutarla en privado, haga la colección de calidad normal, ya que es más barata y si no es un entendido, casi no notará la diferencia.
Espero haber sido de ayuda a todos aquellos que estaban liados por este asunto.
Explicación Calidad Lujo

Como coleccionista que soy de Filatelia (aunque mi pasión es la numismática y la historia antigua), intentaré aclarar este punto qu parece que tiene confundido a diversos foreros.
Cuando la Real Casa de la moneda y Timbre o la entidad que corresponda edita una serie de filatelia (sea la tematica que sea), diversos expertos en filatelia la separan en diversos grupos, separan todos aquellos que tienen algun defecto de cualquier tipo (algunos defectos no visibles para el ojo no experto), como que la imajen no este perfectamente centrado, cambios en el color, algun desperfecto en algún diente, alguna mota o vacio en la parte trasera etc... Aquellos sellos que son PERFECTOS seseparan y denominan calidad Lujo, y se destina principalmente a la inversión y a los grandes coleccionistas. Quienes compran esta filatelia como inversión pues son las compañias de inversión filatelica (como Forum Filatelico o Afinsa), aquellas empresas que quieren adquirir patrimonio (Como la Caixa o El Corte Ingles) y aquellos coleccionistas privados con una patrimonio considerable (como por ejemplo la familia Real). Por lo general el pequeño coleccionista no compra de esta calidad porque para tener las colecciones completas hace falta hacer un gran desembolso, además que este tipo de filatelia es necesario, o al menos recomendable, guardarlo en Caja fuerte, controlando su humedad, y por supuesto hacerle un seguro.
El resto de la filatelia, que no es de calidad Lujo se destina entre otras cosas al coleccionismo comun, y es la filatelia que fuele comprarse por catalogos, internet, en filatelias etc... Es la manera que tiene el pequeño coleccionista de tener su colección a un precio asequible, además de los beneficios que tambien puede reportar, ya que esta filatelia aunque su valor es muchisimo inferior que la de lujo tambien se revaloriza bastante.
Es es la razón por la que segun donde consigas la filatelia puede existir tanta diferencia de precio, que puedas encontrar po ejemplo la serie San Marino 75 a 700 euros; (calidad normal) y también a 15.000 euros; (calidad Lujo).
Aqui se ha comentado que las grandes compañias son las que controlan el sector y marcan ellos los precios, eso es una barbaridad, porque aunque algunas compañias son enormes, como Forum, que es la mayor compañia de Europa del sector, su relevancia es poca en relación a TODA la tematica que existe, aun teniendo una cantidad gigantesca acumulada, no es más que otra "coleccionista", entre lo que existe en todo el mundo, sobre todo en paises como Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria, EEUU o Japón. El control que pueda tener esta compañia o cualquier otra en el sector es poco menos que testimonial en el concierto internacional.
Yo personalmente tengo algo invertido en Forum Filtelico desde hace poco y tambien en Afinsa desde hace mas tiempo, pero lo hice más que nada por unos compromisos, ya que las rentabilidades que ofrecen, aun siendo muy grandes para lo que hay en el mercado no era lo que me interesaba, pero he de decir que con el conocimiento que tengo del sector, las dos compañias, sobre todo Forum Filatelico, son compañias de total confianza y muy seguras, al menos más seguras que casi todas las entidades bancarias, al menos que las españolas, que algunas tienen unas deudas que la gente desconoce debido a malisimas gestiones.
Mi consejo, si eres un gran inversor y sabes como moverte en este mundo, invierte en la Filatelia de Lujo por ti mismo, ya que conseguiras más rentabilidad que con culquier compañia. Si lo que quieres es comodidad dejate guiar por alguna de estas compañias, la que más seguridad le ofrezca, y si lo que quiere es tener una colección privada para disfrutarla en privado, haga la colección de calidad normal, ya que es más barata y si no es un entendido, casi no notará la diferencia.
Espero haber sido de ayuda a todos aquellos que estaban liados por este asunto.
Explicación Calidad Lujo

Como coleccionista que soy de Filatelia (aunque mi pasión es la numismática y la historia antigua), intentaré aclarar este punto qu parece que tiene confundido a diversos foreros.
Cuando la Real Casa de la moneda y Timbre o la entidad que corresponda edita una serie de filatelia (sea la tematica que sea), diversos expertos en filatelia la separan en diversos grupos, separan todos aquellos que tienen algun defecto de cualquier tipo (algunos defectos no visibles para el ojo no experto), como que la imajen no este perfectamente centrado, cambios en el color, algun desperfecto en algún diente, alguna mota o vacio en la parte trasera etc... Aquellos sellos que son PERFECTOS seseparan y denominan calidad Lujo, y se destina principalmente a la inversión y a los grandes coleccionistas. Quienes compran esta filatelia como inversión pues son las compañias de inversión filatelica (como Forum Filatelico o Afinsa), aquellas empresas que quieren adquirir patrimonio (Como la Caixa o El Corte Ingles) y aquellos coleccionistas privados con una patrimonio considerable (como por ejemplo la familia Real). Por lo general el pequeño coleccionista no compra de esta calidad porque para tener las colecciones completas hace falta hacer un gran desembolso, además que este tipo de filatelia es necesario, o al menos recomendable, guardarlo en Caja fuerte, controlando su humedad, y por supuesto hacerle un seguro.
El resto de la filatelia, que no es de calidad Lujo se destina entre otras cosas al coleccionismo comun, y es la filatelia que fuele comprarse por catalogos, internet, en filatelias etc... Es la manera que tiene el pequeño coleccionista de tener su colección a un precio asequible, además de los beneficios que tambien puede reportar, ya que esta filatelia aunque su valor es muchisimo inferior que la de lujo tambien se revaloriza bastante.
Es es la razón por la que segun donde consigas la filatelia puede existir tanta diferencia de precio, que puedas encontrar po ejemplo la serie San Marino 75 a 700 euros; (calidad normal) y también a 15.000 euros; (calidad Lujo).
Aqui se ha comentado que las grandes compañias son las que controlan el sector y marcan ellos los precios, eso es una barbaridad, porque aunque algunas compañias son enormes, como Forum, que es la mayor compañia de Europa del sector, su relevancia es poca en relación a TODA la tematica que existe, aun teniendo una cantidad gigantesca acumulada, no es más que otra "coleccionista", entre lo que existe en todo el mundo, sobre todo en paises como Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria, EEUU o Japón. El control que pueda tener esta compañia o cualquier otra en el sector es poco menos que testimonial en el concierto internacional.
Yo personalmente tengo algo invertido en Forum Filtelico desde hace poco y tambien en Afinsa desde hace mas tiempo, pero lo hice más que nada por unos compromisos, ya que las rentabilidades que ofrecen, aun siendo muy grandes para lo que hay en el mercado no era lo que me interesaba, pero he de decir que con el conocimiento que tengo del sector, las dos compañias, sobre todo Forum Filatelico, son compañias de total confianza y muy seguras, al menos más seguras que casi todas las entidades bancarias, al menos que las españolas, que algunas tienen unas deudas que la gente desconoce debido a malisimas gestiones.
Mi consejo, si eres un gran inversor y sabes como moverte en este mundo, invierte en la Filatelia de Lujo por ti mismo, ya que conseguiras más rentabilidad que con culquier compañia. Si lo que quieres es comodidad dejate guiar por alguna de estas compañias, la que más seguridad le ofrezca, y si lo que quiere es tener una colección privada para disfrutarla en privado, haga la colección de calidad normal, ya que es más barata y si no es un entendido, casi no notará la diferencia.
Espero haber sido de ayuda a todos aquellos que estaban liados por este asunto.
Explicación Calidad Lujo

Como coleccionista que soy de Filatelia (aunque mi pasión es la numismática y la historia antigua), intentaré aclarar este punto qu parece que tiene confundido a diversos foreros.
Cuando la Real Casa de la moneda y Timbre o la entidad que corresponda edita una serie de filatelia (sea la tematica que sea), diversos expertos en filatelia la separan en diversos grupos, separan todos aquellos que tienen algun defecto de cualquier tipo (algunos defectos no visibles para el ojo no experto), como que la imajen no este perfectamente centrado, cambios en el color, algun desperfecto en algún diente, alguna mota o vacio en la parte trasera etc... Aquellos sellos que son PERFECTOS seseparan y denominan calidad Lujo, y se destina principalmente a la inversión y a los grandes coleccionistas. Quienes compran esta filatelia como inversión pues son las compañias de inversión filatelica (como Forum Filatelico o Afinsa), aquellas empresas que quieren adquirir patrimonio (Como la Caixa o El Corte Ingles) y aquellos coleccionistas privados con una patrimonio considerable (como por ejemplo la familia Real). Por lo general el pequeño coleccionista no compra de esta calidad porque para tener las colecciones completas hace falta hacer un gran desembolso, además que este tipo de filatelia es necesario, o al menos recomendable, guardarlo en Caja fuerte, controlando su humedad, y por supuesto hacerle un seguro.
El resto de la filatelia, que no es de calidad Lujo se destina entre otras cosas al coleccionismo comun, y es la filatelia que fuele comprarse por catalogos, internet, en filatelias etc... Es la manera que tiene el pequeño coleccionista de tener su colección a un precio asequible, además de los beneficios que tambien puede reportar, ya que esta filatelia aunque su valor es muchisimo inferior que la de lujo tambien se revaloriza bastante.
Es es la razón por la que segun donde consigas la filatelia puede existir tanta diferencia de precio, que puedas encontrar po ejemplo la serie San Marino 75 a 700 euros; (calidad normal) y también a 15.000 euros; (calidad Lujo).
Aqui se ha comentado que las grandes compañias son las que controlan el sector y marcan ellos los precios, eso es una barbaridad, porque aunque algunas compañias son enormes, como Forum, que es la mayor compañia de Europa del sector, su relevancia es poca en relación a TODA la tematica que existe, aun teniendo una cantidad gigantesca acumulada, no es más que otra "coleccionista", entre lo que existe en todo el mundo, sobre todo en paises como Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria, EEUU o Japón. El control que pueda tener esta compañia o cualquier otra en el sector es poco menos que testimonial en el concierto internacional.
Yo personalmente tengo algo invertido en Forum Filtelico desde hace poco y tambien en Afinsa desde hace mas tiempo, pero lo hice más que nada por unos compromisos, ya que las rentabilidades que ofrecen, aun siendo muy grandes para lo que hay en el mercado no era lo que me interesaba, pero he de decir que con el conocimiento que tengo del sector, las dos compañias, sobre todo Forum Filatelico, son compañias de total confianza y muy seguras, al menos más seguras que casi todas las entidades bancarias, al menos que las españolas, que algunas tienen unas deudas que la gente desconoce debido a malisimas gestiones.
Mi consejo, si eres un gran inversor y sabes como moverte en este mundo, invierte en la Filatelia de Lujo por ti mismo, ya que conseguiras más rentabilidad que con culquier compañia. Si lo que quieres es comodidad dejate guiar por alguna de estas compañias, la que más seguridad le ofrezca, y si lo que quiere es tener una colección privada para disfrutarla en privado, haga la colección de calidad normal, ya que es más barata y si no es un entendido, casi no notará la diferencia.
Espero haber sido de ayuda a todos aquellos que estaban liados por este asunto.
Explicación Calidad Lujo
Veo que se ha creado una controversia debido a la naturaleza de la Filatelia Categoria de Lujo.
Como coleccionista que soy de Filatelia (aunque mi pasión es la numismática y la historia antigua), intentaré aclarar este punto qu parece que tiene confundido a diversos foreros.
Cuando la Real Casa de la moneda y Timbre o la entidad que corresponda edita una serie de filatelia (sea la tematica que sea), diversos expertos en filatelia la separan en diversos grupos, separan todos aquellos que tienen algun defecto de cualquier tipo (algunos defectos no visibles para el ojo no experto), como que la imajen no este perfectamente centrado, cambios en el color, algun desperfecto en algún diente, alguna mota o vacio en la parte trasera etc... Aquellos sellos que son PERFECTOS seseparan y denominan calidad Lujo, y se destina principalmente a la inversión y a los grandes coleccionistas. Quienes compran esta filatelia como inversión pues son las compañias de inversión filatelica (como Forum Filatelico o Afinsa), aquellas empresas que quieren adquirir patrimonio (Como la Caixa o El Corte Ingles) y aquellos coleccionistas privados con una patrimonio considerable (como por ejemplo la familia Real). Por lo general el pequeño coleccionista no compra de esta calidad porque para tener las colecciones completas hace falta hacer un gran desembolso, además que este tipo de filatelia es necesario, o al menos recomendable, guardarlo en Caja fuerte, controlando su humedad, y por supuesto hacerle un seguro.
El resto de la filatelia, que no es de calidad Lujo se destina entre otras cosas al coleccionismo comun, y es la filatelia que fuele comprarse por catalogos, internet, en filatelias etc... Es la manera que tiene el pequeño coleccionista de tener su colección a un precio asequible, además de los beneficios que tambien puede reportar, ya que esta filatelia aunque su valor es muchisimo inferior que la de lujo tambien se revaloriza bastante.
Es es la razón por la que segun donde consigas la filatelia puede existir tanta diferencia de precio, que puedas encontrar po ejemplo la serie San Marino 75 a 700 euros; (calidad normal) y también a 15.000 euros; (calidad Lujo).
Aqui se ha comentado que las grandes compañias son las que controlan el sector y marcan ellos los precios, eso es una barbaridad, porque aunque algunas compañias son enormes, como Forum, que es la mayor compañia de Europa del sector, su relevancia es poca en relación a TODA la tematica que existe, aun teniendo una cantidad gigantesca acumulada, no es más que otra "coleccionista", entre lo que existe en todo el mundo, sobre todo en paises como Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria, EEUU o Japón. El control que pueda tener esta compañia o cualquier otra en el sector es poco menos que testimonial en el concierto internacional.
Yo personalmente tengo algo invertido en Forum Filtelico desde hace poco y tambien en Afinsa desde hace mas tiempo, pero lo hice más que nada por unos compromisos, ya que las rentabilidades que ofrecen, aun siendo muy grandes para lo que hay en el mercado no era lo que me interesaba, pero he de decir que con el conocimiento que tengo del sector, las dos compañias, sobre todo Forum Filatelico, son compañias de total confianza y muy seguras, al menos más seguras que casi todas las entidades bancarias, al menos que las españolas, que algunas tienen unas deudas que la gente desconoce debido a malisimas gestiones.
Mi consejo, si eres un gran inversor y sabes como moverte en este mundo, invierte en la Filatelia de Lujo por ti mismo, ya que conseguiras más rentabilidad que con culquier compañia. Si lo que quieres es comodidad dejate guiar por alguna de estas compañias, la que más seguridad le ofrezca, y si lo que quiere es tener una colección privada para disfrutarla en privado, haga la colección de calidad normal, ya que es más barata y si no es un entendido, casi no notará la diferencia.
Espero haber sido de ayuda a todos aquellos que estaban liados por este asunto.
Como coleccionista que soy de Filatelia (aunque mi pasión es la numismática y la historia antigua), intentaré aclarar este punto qu parece que tiene confundido a diversos foreros.
Cuando la Real Casa de la moneda y Timbre o la entidad que corresponda edita una serie de filatelia (sea la tematica que sea), diversos expertos en filatelia la separan en diversos grupos, separan todos aquellos que tienen algun defecto de cualquier tipo (algunos defectos no visibles para el ojo no experto), como que la imajen no este perfectamente centrado, cambios en el color, algun desperfecto en algún diente, alguna mota o vacio en la parte trasera etc... Aquellos sellos que son PERFECTOS seseparan y denominan calidad Lujo, y se destina principalmente a la inversión y a los grandes coleccionistas. Quienes compran esta filatelia como inversión pues son las compañias de inversión filatelica (como Forum Filatelico o Afinsa), aquellas empresas que quieren adquirir patrimonio (Como la Caixa o El Corte Ingles) y aquellos coleccionistas privados con una patrimonio considerable (como por ejemplo la familia Real). Por lo general el pequeño coleccionista no compra de esta calidad porque para tener las colecciones completas hace falta hacer un gran desembolso, además que este tipo de filatelia es necesario, o al menos recomendable, guardarlo en Caja fuerte, controlando su humedad, y por supuesto hacerle un seguro.
El resto de la filatelia, que no es de calidad Lujo se destina entre otras cosas al coleccionismo comun, y es la filatelia que fuele comprarse por catalogos, internet, en filatelias etc... Es la manera que tiene el pequeño coleccionista de tener su colección a un precio asequible, además de los beneficios que tambien puede reportar, ya que esta filatelia aunque su valor es muchisimo inferior que la de lujo tambien se revaloriza bastante.
Es es la razón por la que segun donde consigas la filatelia puede existir tanta diferencia de precio, que puedas encontrar po ejemplo la serie San Marino 75 a 700 euros; (calidad normal) y también a 15.000 euros; (calidad Lujo).
Aqui se ha comentado que las grandes compañias son las que controlan el sector y marcan ellos los precios, eso es una barbaridad, porque aunque algunas compañias son enormes, como Forum, que es la mayor compañia de Europa del sector, su relevancia es poca en relación a TODA la tematica que existe, aun teniendo una cantidad gigantesca acumulada, no es más que otra "coleccionista", entre lo que existe en todo el mundo, sobre todo en paises como Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria, EEUU o Japón. El control que pueda tener esta compañia o cualquier otra en el sector es poco menos que testimonial en el concierto internacional.
Yo personalmente tengo algo invertido en Forum Filtelico desde hace poco y tambien en Afinsa desde hace mas tiempo, pero lo hice más que nada por unos compromisos, ya que las rentabilidades que ofrecen, aun siendo muy grandes para lo que hay en el mercado no era lo que me interesaba, pero he de decir que con el conocimiento que tengo del sector, las dos compañias, sobre todo Forum Filatelico, son compañias de total confianza y muy seguras, al menos más seguras que casi todas las entidades bancarias, al menos que las españolas, que algunas tienen unas deudas que la gente desconoce debido a malisimas gestiones.
Mi consejo, si eres un gran inversor y sabes como moverte en este mundo, invierte en la Filatelia de Lujo por ti mismo, ya que conseguiras más rentabilidad que con culquier compañia. Si lo que quieres es comodidad dejate guiar por alguna de estas compañias, la que más seguridad le ofrezca, y si lo que quiere es tener una colección privada para disfrutarla en privado, haga la colección de calidad normal, ya que es más barata y si no es un entendido, casi no notará la diferencia.
Espero haber sido de ayuda a todos aquellos que estaban liados por este asunto.