SELLO HOTEL ROSALEDA
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
SELLO HOTEL ROSALEDA
Hola:
Sello emitido por Andorra francesa en el 2002 y servido por el Servicio filatélico francés con un cálculo de 4.000 ejemplares servidos, el
resto de la tirada está retenida desde Abril de 2004 a causa de un litigio
que mantienen el Propietario del Hotel y La Poste francesa, es un caso parecido al de la boda real pero por otras causas no políticas.
Me gustaría que alguien aportara nuevos datos sobre este sello,
tirada total, si han o van a ser destruidos y precios actuales que alcanzan
los servidos, el catálogo de Anfil marca un precio de 18 euros.
Este sello se puede entender como joya filatélica.
Saludos.
Sello emitido por Andorra francesa en el 2002 y servido por el Servicio filatélico francés con un cálculo de 4.000 ejemplares servidos, el
resto de la tirada está retenida desde Abril de 2004 a causa de un litigio
que mantienen el Propietario del Hotel y La Poste francesa, es un caso parecido al de la boda real pero por otras causas no políticas.
Me gustaría que alguien aportara nuevos datos sobre este sello,
tirada total, si han o van a ser destruidos y precios actuales que alcanzan
los servidos, el catálogo de Anfil marca un precio de 18 euros.
Este sello se puede entender como joya filatélica.
Saludos.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Si te interesa mas sobre el Hotel Rosaleda, en las Subastas sale como precio de partida ente 30 y 75 € el lote con 10 sellos.

La diferencia con el Felicidades es que creo que debe haber 100x coleccionistas de España mas que de Andorra, y 1000.000 mas de especuladores con España que de Andorra.
Si el de Felicidades lo acabo de ver en una tienda de todocoleccion a 175€ y el de Rosaleda lo tiene a 10 (que me parece bastante caro), creo que en relacción está mas sobrevalorado el De Rosaleda, porque todavía puede haber incertidumbre si correos para las Bodas de Plata del Principe saca el de Felidades....

La diferencia con el Felicidades es que creo que debe haber 100x coleccionistas de España mas que de Andorra, y 1000.000 mas de especuladores con España que de Andorra.
Si el de Felicidades lo acabo de ver en una tienda de todocoleccion a 175€ y el de Rosaleda lo tiene a 10 (que me parece bastante caro), creo que en relacción está mas sobrevalorado el De Rosaleda, porque todavía puede haber incertidumbre si correos para las Bodas de Plata del Principe saca el de Felidades....
- reigminor
- Mensajes: 5058
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
- gatnou
- Mensajes: 192
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
- Ubicación: Lleida

¿Quién nos asegura la "procedencia" de los que van ofreciéndose por esas subastas?
¿No seria más serio que "alguien" nos informara "oficialmente" de la cantidad exacta de los sellos que fueron "retirados" de la circulación?
NO BASTA PARECER HONRADO SINO SERLO EFECTIVAMENTE
Saludos cordiales
Joan
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola:
He podido averiguar las respuestas a mis preguntas:
Según el catálogo especializado FILABO, del Hotel Rosaleda se han
vendido un total de 53.573 sellos desde el Servicio Filatélico francés, bien
en abonos o a comerciantes que especulan con ellos.
No hay conocimiento de la cantidad que se emitieron, si bien al
parecer el resto han sido destruidos.
Ahora encaja el porqué este sello no ha subido más de precio, todos
los abonados lo tienen y a los comercios no acuden en masa, ya que Andorra francesa se colecciona bastante menos que España, de ahí la diferencia de precio con el felicidades solamente en español, de todas formas creo que seguirá subiendo porqué por lógica el coleccionismo continua de forma progresiva.
Si alguien puede aportar más datos, adelante.
Saludos.
He podido averiguar las respuestas a mis preguntas:
Según el catálogo especializado FILABO, del Hotel Rosaleda se han
vendido un total de 53.573 sellos desde el Servicio Filatélico francés, bien
en abonos o a comerciantes que especulan con ellos.
No hay conocimiento de la cantidad que se emitieron, si bien al
parecer el resto han sido destruidos.
Ahora encaja el porqué este sello no ha subido más de precio, todos
los abonados lo tienen y a los comercios no acuden en masa, ya que Andorra francesa se colecciona bastante menos que España, de ahí la diferencia de precio con el felicidades solamente en español, de todas formas creo que seguirá subiendo porqué por lógica el coleccionismo continua de forma progresiva.
Si alguien puede aportar más datos, adelante.
Saludos.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Estimado FENERI:
No sé si no te has dado cuenta que:ç
No sé si no te has dado cuenta que:ç
Oficialmente del"Felicidades" no se ha vendido ninguna unidad, es decir que no lo tienen ni los abonados, por eso sube de precio, y desgraciadamente, como parece que no lo van a emitir, subirá mas.Según el catálogo especializado FILABO, del Hotel Rosaleda se han
vendido un total de 53.573 sellos desde el Servicio Filatélico francés, bien
en abonos o a comerciantes que especulan con ellos.
Hola:
Entonces el "felicidades" en español NO tiene entidad ni categoría
para ser catalogado, no existe a nivel oficial, por lo tanto son sellos fantasmas que no figurarán jamás en colecciones básicas, solamente entrará de incognito en colecciones millonarias, así que lo mejor es ni
hacerle caso, si no sale emitido NUNCA existió, si sale emitido los que ahora pagan esos precios pagarán su poderío económico, así sea.
Saludos.
Entonces el "felicidades" en español NO tiene entidad ni categoría
para ser catalogado, no existe a nivel oficial, por lo tanto son sellos fantasmas que no figurarán jamás en colecciones básicas, solamente entrará de incognito en colecciones millonarias, así que lo mejor es ni
hacerle caso, si no sale emitido NUNCA existió, si sale emitido los que ahora pagan esos precios pagarán su poderío económico, así sea.
Saludos.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola;
El Eco filatélico publica en su número 1123 de Octubre 2004:
EN REFERENCIA EL SELLO FELICIDADES:
contraviniendo algunas opiniones respetables- leídas en diferentes
medios, sinceramente digo que nada ocurriría si el sello de 0,27 dedicado
a la boda de los Principes de Asturias con la expresión única de Felicidades, finalmente no se pusiese a la venta o en circulación, como se
prefiera.
Un pajarito generalmente muy bien informado estima en aproximadamente unos 20.000 los ejemplares de este sello que generalmente por la política de distribución anticipada entre otras causas
llegaron a la "calle" estando todos los restantes cuidadosamente guardados a la espera de su destino definitivo que , a mi criterio debería ser su destrucción y no la salida a la calle.
Caso de considerarse NO EMITIDO éste no llegaría a circular en la
mayoría de colecciones, ya que, una colección básica no contiene NO EMITIDOS y por lo tanto de nada habría que preocuparse en líneas generales.
Las colecciones superiores a las básicas tendrian un problema añadido a los muchos que suelen tener; cualquier No emitido es pieza
cotizada y rara, pero solamente para grandes colecciones que lo abarcan
todo y que son una minoría.
CONCLUSION.
Que los grandes coleccionistas potentados sigan pagando cantidades astronómicas por una pieza que oficialmente NO EXISTE, allá
ellos.
Por contra estoy muy contento porqué el sello Hotel Rosaleda tiene
el honor de figurar en todas las colecciones como sello emitido y vendido.
Saludos.
El Eco filatélico publica en su número 1123 de Octubre 2004:
EN REFERENCIA EL SELLO FELICIDADES:
contraviniendo algunas opiniones respetables- leídas en diferentes
medios, sinceramente digo que nada ocurriría si el sello de 0,27 dedicado
a la boda de los Principes de Asturias con la expresión única de Felicidades, finalmente no se pusiese a la venta o en circulación, como se
prefiera.
Un pajarito generalmente muy bien informado estima en aproximadamente unos 20.000 los ejemplares de este sello que generalmente por la política de distribución anticipada entre otras causas
llegaron a la "calle" estando todos los restantes cuidadosamente guardados a la espera de su destino definitivo que , a mi criterio debería ser su destrucción y no la salida a la calle.
Caso de considerarse NO EMITIDO éste no llegaría a circular en la
mayoría de colecciones, ya que, una colección básica no contiene NO EMITIDOS y por lo tanto de nada habría que preocuparse en líneas generales.
Las colecciones superiores a las básicas tendrian un problema añadido a los muchos que suelen tener; cualquier No emitido es pieza
cotizada y rara, pero solamente para grandes colecciones que lo abarcan
todo y que son una minoría.
CONCLUSION.
Que los grandes coleccionistas potentados sigan pagando cantidades astronómicas por una pieza que oficialmente NO EXISTE, allá
ellos.
Por contra estoy muy contento porqué el sello Hotel Rosaleda tiene
el honor de figurar en todas las colecciones como sello emitido y vendido.
Saludos.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Lo que dice El Eco es una opinión tan buena como puede ser la opinión contraria.
Los coleccionistas de sellos nuevos siempre olvidáis un pequeño detalle: los sellos se emiten para pagar un servicio. O sea, para circular. El sello de FELICIDADES ha circulado, vaya que si ha circulado. Por mucho NO EMITIDO que pueda ser en un futuro, será un NO EMITIDO pero menos.
La comparación entre el sello andorrano y el español no tiene sentido alguno. Son dos casos diferentes.
Los coleccionistas de sellos nuevos siempre olvidáis un pequeño detalle: los sellos se emiten para pagar un servicio. O sea, para circular. El sello de FELICIDADES ha circulado, vaya que si ha circulado. Por mucho NO EMITIDO que pueda ser en un futuro, será un NO EMITIDO pero menos.

La comparación entre el sello andorrano y el español no tiene sentido alguno. Son dos casos diferentes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Raitán
- Mensajes: 1792
- Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
- Ubicación: Avilés. Asturies
Hummm... Es muy interesante la información que aporta Feneri. Del extracto del artículo se podría desprender que:
1) si es cierto que la tirada del "Felicidades" no se destruyó y está guardada existe la tentación de ir sacando las piezas poco a poco para no hundir el exagerado precio que se está pagando por él, para beneficiarse unos pocos.
2) si se destruye la emisión se está favoreciendo a los poco ¿afortunados? que consiguieron un alto precio (injustificado) por el sello de marras y se perjudica al coleccionista que no busca un dinero fácil en esta afición.
3) Hay personas claramente interesadas en que el sello no se distribuya.
Pero claro, esto solo es una opinión.
1) si es cierto que la tirada del "Felicidades" no se destruyó y está guardada existe la tentación de ir sacando las piezas poco a poco para no hundir el exagerado precio que se está pagando por él, para beneficiarse unos pocos.
2) si se destruye la emisión se está favoreciendo a los poco ¿afortunados? que consiguieron un alto precio (injustificado) por el sello de marras y se perjudica al coleccionista que no busca un dinero fácil en esta afición.
3) Hay personas claramente interesadas en que el sello no se distribuya.
Pero claro, esto solo es una opinión.
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Eduardo:
No se intenta comparar ambos sellos, un sello es diferente a otro en todos los conceptos, los casos más recientes:
HOTEL ROSALEDA(Bonito, precioso, etc.)
FELICIDADES EN ESPAÑOL (ya lo tenemos en 4 lenguas)
HOJA VALENCIA 2004( Fantasía)
SON TRES JOYAS de la filatelia, en eso creo que estaremos
de acuerdo, yo poseo dos y el felicidades creo que algún día lo tendremos
todos, solo que entonces el título de joya se le acabó al felicidades.
Os aportaré más datos. Saludos.
No se intenta comparar ambos sellos, un sello es diferente a otro en todos los conceptos, los casos más recientes:
HOTEL ROSALEDA(Bonito, precioso, etc.)
FELICIDADES EN ESPAÑOL (ya lo tenemos en 4 lenguas)
HOJA VALENCIA 2004( Fantasía)
SON TRES JOYAS de la filatelia, en eso creo que estaremos
de acuerdo, yo poseo dos y el felicidades creo que algún día lo tendremos
todos, solo que entonces el título de joya se le acabó al felicidades.
Os aportaré más datos. Saludos.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola a tod@s:
El sello FELICIDADES puede ser un No Emitido pero lo que está todavia más claro es que es un SI EXPENDIDO.
Se ha Expendido tanto por Correos como en los Estancos, que son los dos que pueden EXPENDER y encima lo han hecho en casí todo el territorio nacional.
En esta venta encima no ha habido ninguna intención de especular, puesto que lo han adquirido muchas personas sin saber lo que iba a pasar a posteriori; sino que se lo digan a alguno de nuestros compañeros, que recibieron cartas con el sello de marras.
Otra cosa es que a posteriori (caso que desconozco totalmente) se hayan salido de sus cauces habituales algún que otro ejemplar.
Es cierto, que en muchas colecciones básicas este sello nunca va a estar; pero al igual que tampoco estará el Legazpi y Sorolla, Centenario del sello, etc.
Os transcribo un par de parrafos, del artículo "Salamanca. Su Marca A de abono como matasellos en la emisión de 1850 "de Francesc Graus que tuvimos el honor de que nos enviara al Grupo Filatélico y Numismático Salmatino, con motivo del ejemplar número 100 de nuestra revista:
Cuando fué instaurado el previo pago (voluntario) de la correspondencia mediante el uso de viñetas adhesivas, el 1º de Enero de 1950 apareció la primera emisión de sellos de España compuesta por los valores de 6 Cuartos (franqueo de cartas para el interior del país), 5 Reales (para cartas Cetificadas interior de España) y 6 Reales (Certificadas para Francia y Bélgica).
En los inicios de Marzo fueron expendidos los sellos de la segunda emisión o, según otras lecturas, los valores complementarios de la primera: 12 Cuartos (franqueos de cartas con peso doble), sellos que debo decir aparecieron sin Real Orden, Decreto u otra disposición que avalaran su validez postal. Lo que digo para conocimientos de quienes se apoyan en este argumento para negar la catalogación de algún sello que ha sido utilizado en el franqueo legítimo de cartas
Más claro creo que no se puede decir, aunque nos fastidie.
Saludos cordiales[/i]
El sello FELICIDADES puede ser un No Emitido pero lo que está todavia más claro es que es un SI EXPENDIDO.
Se ha Expendido tanto por Correos como en los Estancos, que son los dos que pueden EXPENDER y encima lo han hecho en casí todo el territorio nacional.
En esta venta encima no ha habido ninguna intención de especular, puesto que lo han adquirido muchas personas sin saber lo que iba a pasar a posteriori; sino que se lo digan a alguno de nuestros compañeros, que recibieron cartas con el sello de marras.
Otra cosa es que a posteriori (caso que desconozco totalmente) se hayan salido de sus cauces habituales algún que otro ejemplar.
Es cierto, que en muchas colecciones básicas este sello nunca va a estar; pero al igual que tampoco estará el Legazpi y Sorolla, Centenario del sello, etc.
Os transcribo un par de parrafos, del artículo "Salamanca. Su Marca A de abono como matasellos en la emisión de 1850 "de Francesc Graus que tuvimos el honor de que nos enviara al Grupo Filatélico y Numismático Salmatino, con motivo del ejemplar número 100 de nuestra revista:
Cuando fué instaurado el previo pago (voluntario) de la correspondencia mediante el uso de viñetas adhesivas, el 1º de Enero de 1950 apareció la primera emisión de sellos de España compuesta por los valores de 6 Cuartos (franqueo de cartas para el interior del país), 5 Reales (para cartas Cetificadas interior de España) y 6 Reales (Certificadas para Francia y Bélgica).
En los inicios de Marzo fueron expendidos los sellos de la segunda emisión o, según otras lecturas, los valores complementarios de la primera: 12 Cuartos (franqueos de cartas con peso doble), sellos que debo decir aparecieron sin Real Orden, Decreto u otra disposición que avalaran su validez postal. Lo que digo para conocimientos de quienes se apoyan en este argumento para negar la catalogación de algún sello que ha sido utilizado en el franqueo legítimo de cartas
Más claro creo que no se puede decir, aunque nos fastidie.
Saludos cordiales[/i]
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,