Imagen

Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opiniones ]

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por jorgesurcl »

Hola
"Eugenio de Quesada = Animo a los que aún no han intervenido para que lo hagan, y a quien quiera hacer más aportaciones a que no se prive.
Bueno, en el tenor de lo que se está tratando aquí, voy a dar algunas opiniones y comentarios, pero no sobre lo bueno del Ägora, que es mucho, sino sobre lo que pienso debe mejorarse.

Lo primero es que me llama la atención la preocupación por lo que llaman una aparente baja en la cantidad de posteos o apertura de temas nuevos, cuando al mismo tiempo se critica al forero que escribe mucho o muy seguido y se le acusa de querer figurar o hacerse notar. O si entra alguien nuevo haciendo una consulta tal vez ingenua o ya tratada antes, se le ignora o se le contesta mal. Esas cosas no me cuadran.

Pero vamos a los comentarios.

1) El trato a los foreros nuevos.
Como bien dijo alguien antes (creo que Artipi), un buen maestro es el que es capaz de acoger las dudas de los que saben menos y tratarlos con paciencia y respeto.
Si alguien entra con la mejor intención del mundo a preguntar algo, aunque sea obvio y se haya tratado mil veces antes, lo correcto y amigable es responderle puntualmente lo que pregunta y además ofrecerle el enlace que lo lleve a más información para que pueda profundizar más en el tema que le interesa resolver.
Pero qué es lo que habitualmente se le dice: "Eso yá se trató antes y tienes que usar el buscador antes de preguntar" y se le copia un enlace a un tema a veces de "tropecientas páginas" para que busque él mismo la respuesta en ese (para él) aparente ladrillo. Por decir lo menos lo encuentro poco gentil. Es como si en la casa de uno una visita pide un vaso de agua o un café y uno le dice allá al fondo está la cocina, ve y búscalo tú mismo.
Por último cuando se hace por enésima vez una pregunta, puede que sea vista por un forero reciente (que no se a leído el tomo anterior) y aporte algún nuevo antecedente que no se tenía. En cambio si se sigue el procedimiento actual y el novato va mandado al tomo del enlace y soluciona su duda, no vuelve a preguntar sobre eso y el antecedente nuevo que podía aportar el forero reciente se queda en nada.

2) La accesibilidad
Cuando uno se enfrenta a las páginas del Agora sin haberse logeado, como cualquier visitante o navegante de la web ajeno al foro, no ve ninguna imagen por lo tanto toda la información y atractivo visual del foro se oculta y pierde. ¿Qué se gana con esto?. Nada.
Además de practicar esta entretención, hacer clases en la universidad y dedicarme en forma privada a mi profesión, en mis ratos libres también soy wikipedista. Soy uno de los miles de voluntarios que participan subiendo contenidos a la Wikipedia. Este sitio se caracteriza por ofrecer información de todo tipo, sin restricciones y de manera libre y desinteresada a quien la requiera.
Por eso soy un fanático de un internet abierto a la comunidad mundial. Lógicamente hay sitios que por su contenido deben tener algún tipo de resguardos, como los de pornografía por ejemplo que no son convenientes para menores (y que así y todo muchos son abiertos)
Pero no me cabe en la cabeza que un sitio dedicado a una actividad sana y cultural como la filatelia, y que además es una actividad que está en retroceso y nosotros debemos por todos los medios tratar de fomentar y expandir, se oculte a las miradas de las nuevas generaciones que navegan por la web y pueden llegar por casualidad aquí.
Los jóvenes están en otra : ellos se mueven por la web, se intercambian archivos, se bajan música, películas, información...todo gratis y sin cortapisas. Y nosotros alejándonos y ocultándonos, exigiendo registrarse para poder ver.
Se está usando un medio del siglo XXI con criterios del siglo pasado.
A mi no me preocupa que se vea y lea lo que escribo o publico en la web. Escribo en varios foros en castellano y también en otros anglosajones. Muchas veces he visto cosas escritas por mí publicadas en otros blogs o revistas, mencionando la fuente, y no me importa, al contrario para eso está la información, para que sirva y circule.
Eso sí debo reconocer que me molesta un poco cuando alguien se escribe un artículo y se atribuye algo escrito por mí sin hacer referencia a la fuente. Como en un blog de un Sr.Echenagusía en que escribió un artículo sobre el correo por catapulta y el 50% tiene mucho de "copy & paste" de lo mío. Esta bien usar la información pero el "copy & paste"...

3) El contenido
El nivel del contenido de filatelia española del Agora es de gran nivel, sobre todo en los aspectos clásicos y de historia postal, matasellos, etc. Nada que objetar ahí.
Pero echo de menos esa misma profundidad en los sellos más recientes. Me refiero a 1950 en adelante.
No se, cuando uno ve lo que han hecho los americanos con sus sellos de series básicas de los últimos 50 años, o los franceses con las Mariannes, o los argentinos con sus estudios en papeles e impresiones...y ni hablar de los ingleses con sus Machin, me parece que a la filatelia española de estos últimos años no se la ha tratado igual.
Se puede aprovechar la sinergia que da contar en el foro con grandes estudiosos y muchos coleccionistas que disponen de estos sellos, para emprender estudios ordenados y dirigidos a estudiar y comprender mejor estas emisiones (sobre todo las básicas). Es el momento para hacerlo porque los sellos están fácilmente disponibles, los tienen todos y así muchos pueden participar y sentirse integrados y aportando.
Cuando se habla y hacen estudios de sellos clásicos o prefilatelia...¿cuántos tienen piezas para poder participar? Esto es más restrictivo.
Me gusta mucho lo que hacen en Argentina porque se ponen a estudiar en detalle sellos de los años 60 y 70 y todos buscan entre sus decenas de repetidos y encuentran variedades de papeles, defectos de impresión, etc. que le dan gran convocatoria a esas iniciativas y que incluso han debido sertomadas en cuenta por las nuevas ediciones de catálogos.

Por otra parte, cuando se han hecho preguntas sobre sellos del siglo XX (comienzos y mediados) se ofrecen respuestas en base a lo que está publicado en libros de hace como 50 años. ¿Nada nuevo se ha descubierto sobre esos sellos en todo este tiempo? En fin, por suerte sólo es filatelia porque imagínense si uno estuviera enfermo y los médicos hicieran el diagnóstico y determinaran los procedimientos a seguir en base a unos manuales de hace 50 años atrás. Seguro que con ellos no me opero.

Ya... esto está demasiado largo y aquí es muy tarde y debo levantarme temprano, así es que es todo por el momento...

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Recopilación de intervenciones (1)

[ Tras un segundo paso por el quirófano esta semana (que se suma al que me obligó a despedirme temporalmente a mediados de julio), retomo el hilo, para ofrecer la recopilación ordenada de las intervenciones en el coloquio. ]

Para efectuar el Resumen del Debate, en primer lugar fueron recopiladas las intervenciones de los Ponentes, y más adelante se ofrecerán todas las realizadas por los foreros en este mismo hilo, por orden cronológico.

Pese a la enorme participación que ha generado hasta ahora este Debate (ya que el número de los colegas que han intervenido se acerca a medio centenar), antes de presentar las Conclusiones reitero la invitación expresa de AFINET para que todos aquellos foreros que todavía no hayan dado su parecer y deseen hacerlo, están especialmente invitados a hacerlo…

El Debate “¿Qué pasa en el Ágora?”, celebrado en la VIII Convención de AFINET en pozo-Alcón, estuvo formado por los siguientes cuatro Ponentes (y el moderador):

Juliop (Madrid), Presidente de Junta Directiva AFINET.
Eduardo (Ceuta), Coordinador del Consejo Editorial.
Jeroca (Málaga), ex Moderador del Ágora.
Bernardino (Barcelona), Forero y Socio de AFINET.
— Moderador: Eugenio de Quesada (Madrid).


Al ser un Debate abierto a los socios de AFINET y foreros del Ágora que participaron en la Convención, contó con un coloquio posterior, en el que participaron ocho Intervinientes:

Montsant (Barcelona),
Artipi (Tenerife),
Luigi (Albacete),
Alfareva (Madrid),
Artigi (Granada),
MarioMirman (Sevilla),
Rusadir (Ceuta) y
Gabriel Camacho (Sevilla).
Asistentes al Debate de AFINET en Pozo-Alcón.jpg
Siguiendo el procedimiento enunciado, a continuación, recopilo las intervenciones producidas en el Debate a modo de recordatorio:


:arrow: Intervención de Montant

¿Sería posible hacer varios Subforos del Foro principal? No puedo responder de lo que no soy un experto (sólo sé de lo que sé). Analicemos la situación actual de los Subforos.

Yo los leo todos, incluso los que no me interesan... pero es porque ahora dispongo de mucho tiempo. Yo no debo ni puedo dar opiniones sólidas sobre temas [técnicos] que ignoro.
DebateAgora_10.jpg
DebateAgora_10.jpg (19.11 KiB) Visto 778 veces
[ A la intervención de Montsant se sucedieron las siguientes aportaciones breves de otros foreros: ]

Bernardino: ¿Pero tanto nos cuesta escribir dos líneas, incluso para comentar la Imagen de la Semana?

Jeroca: A mi sí, no tengo tiempo.

Montsant: Quizá hacer varios Subforos nos limitaría más. Con el Ágora [el Foro principal] abierto a todo, entro en todo.

Eduardo: Hoy es casi imposible hacerlo [especializar el Foro principal en Subforos]. Debería haberse hecho antes. Hoy el Ágora no puede segmentarse, por la enorme cantidad de hilos que existen.

Juliop: No debemos olvidar que, a veces, leyendo lo que no es de tu gusto, vas ampliando conocimientos y mejorando.

[ Y hasta aquí la primera entrega del coloquio que tuvo lugar en el Debate ].


:arrow: Intervención de Artipi

Yo no conocí los Foros anteriores [a los que se había referido Eduardo]. El Ágora tiene una evolución que a mi ya me aburre. Estamos en crisis y esto deviene en depresión: "no estamos para sellitos" [en alusión a una reflexión previa del Moderador]. O el Foro nos ayuda a evadirnos...

[La situación del Ágora] es algo natural y [la consecuencia] de irse haciendo adulto.

El buen maestro es el que, aunque todos los años enseñe lo mismo, es capaz de despertar siempre el interés de sus alumnos. Yo no quiero ser otra cosa que alumno, y permitidme que no me avergüence de ello. Yo colecciono novedades... y no pasa nada.

Hagamos autocrítica: ¿somos buenos profesores? ¿decímos las cosas con cariño?... Todos somos responsables de no contestar (hay que contestar a quien pregunta aunque no sepamos la respuesta), o de contestar mal a los demás. Pero mantenerse siempre a tope es difícil.

Estoy agradecido a lo aprendido. [El Ágora] es un regalo para muchos de nosotros. Pero hay que abrirse a los nuevos. Es mejor que un joven este colgado [con el Foro] que esté haciendo lo que no debe.
DebateAgora_3.jpg Ok.jpg
DebateAgora_3.jpg Ok.jpg (9.2 KiB) Visto 778 veces
[ La intervención de Artipi genero un comentario de Juliop y una réplica de aquel: ]

Juliop: Se espera que siempre conteste el que más sabe del tema tratado. Pero no debe intervenir sólo quien más sabe. Deben salir otros, aunque sepan menos, y ser más comprensivos. No nos permitimos equivocarnos.

Artipi: Pero, ¿cómo se va a discutir lo que dice Graus? Ser polémico está bien. Ser maleducado o atacar a los demás es otra cosa...


:arrow: Intervención de Luigi

[Afinet o/y el Ágora podría] favorecer un Curso Básico de Filatelia, para gente novel.

Que los coleccionistas se hagan sus propios álbumes [poniendo a su disposición plantillas en el Foro], para que así dependan de su propio esfuerzo.

[El Ágora podría incluir herramientas tipo] Publisher, así como contenidos y herramientas prácticas [de fácil uso] en Word.
DebateAgora_11.jpg
DebateAgora_11.jpg (27.65 KiB) Visto 778 veces
:arrow: Intervención de Alfareva

A mí, lo que me desanima profundamente, ante la falta de tiempo que tenemos, es la lentitud de que adolece el Foro actualmente, y su deficiente funcionamiento.

Entras en el hilo que te interesa y da error la catalogación en la que querías postear. Quieres entrar, subir imágenes, postear o enviar un mensaje, y el tiempo que requiere hacerlo me desespera.

Antes el Ágora era más rápido, lo que facilitaba el posteo. Ahora todo va lentísimo.
DebateAgora_12.jpg
DebateAgora_12.jpg (25.95 KiB) Visto 778 veces
[ La intervención de Alfareva genero los siguientes comentarios de Juliop y Artipi: ]

Juliop: Es cierto que hay archivos corrompidos y funciones que dan error, pero se irá afinando.

Artipi: Lo primero es ¿qué damos al Ágora cada uno?, y después qué pedimos.

Juliop: [Para que el Foro funcione mejor] hay que profesionalizar los aspectos técnicos del Ágora, y eso cuesta dinero.


Y hasta aquí la primera entrega de la recopilación de las Intervenciones que se produjeron en el Coloquio (a cargo de cuatro de los ocho socios de AFINET que pidieron la palabra en la VIII Convención de AFINET en Pozo-Alcón), con las cuales culminó del Debate.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow: Recopilación de Intervenciones (y 2)

Y vamos con la segunda entrega de Intervenciones de los restantes cuatro participantes en el Coloquio del Debate.


:arrow: Intervención de Artigi

En el Ágora estamos gente que llevamos mucho tiempo. En los últimos años está entrando gente nueva, que trabaja en otros soportes y que quiere respuestas inmediatas.

Y de vez en cuando llegan novatos, a los que no se les responde como es debido.

El Ágora debe ayudar más y orientar a los coleccionistas que lo necesitan.
DebateAgora_13.jpg
DebateAgora_13.jpg (25.22 KiB) Visto 777 veces
[ La intervención de Artigi generó el siguiente comentario de Jeroca: ]

Jeroca: Entre todos debemos enseñar, ayudando al que no sabe.


:arrow: Intervención de MarioMirman

El Ágora ha madurado, y el funcionamiento de esta comunidad hay que compararlo con las relaciones humanas.

Después de un período inicial de pasión exacerbada, llega la consolidación... y queda otro tipo de relación. Y al tratarse de una relación múltiple, todo es más complicado.

Ahora nos toca configurar y convivir como una gran familia, porque el Ágora es ya muy grande. Y, claro, hay que ampliar y reorganizar la casa. Entre lo mucho por hacer, hago una doble propuesta:

— Crear la figura del Defensor del Novato, que los lleve y los cuide, mediante un Subforo para Principiantes, apadrinando a los nuevos, incluso asignándoles Tutores que los "apadrinen".

— Necesitamos un "basurero" con urgencia, para que se limpie todo aquello que ya no da más de sí en el Ágora, o no aportada nada.
DebateAgora_14.jpg
DebateAgora_14.jpg (20.37 KiB) Visto 777 veces


:arrow: Intervención de Rusadir

En estos doce años del Ágora, todos hemos aprendido de todos.

Ciertas Sociedades Filatélicas están divididas [por áreas de actividad], con un jefe de filas [en cada área]. No ocurre así con los Subforos del Ágora, lo que suele dispersarnos.

Además, cuando se habla de Historia Postal de Sevilla todos esperan que conteste MarioMirman, o cuando hay una duda de Habilitados por la Nación o de Sellos Carlistas, que postee Juliop.

Hagamos Subforos con grandes bloques (Prefilatelia, Básicas, etc.), que tengan sus propios Moderadores, para que puedan orientar a los foreros, acusar recibo de las aportaciones y dirigir cada pregunta a quien mejor la pueda contestar.

A mí me enriquece un Ágora que lo toca todo y en el que, por tanto, aprendo mucho.
DebateAgora_15.jpg
DebateAgora_15.jpg (20.82 KiB) Visto 777 veces
[ A raíz de la intervención de Rusadir, participantes como Bernardino mostraron su frustración por la falta de respuesta de los grandes especialistas cuando se suben piezas, refiriéndose concretamente a un post para autentificar un Habilitado por la Nacion, a lo que contestó Juliop reconociendo que no había visto el post al que se refería, interviniendo también por alusiones MarioMirman, en los siguientes términos: ]

MarioMirman: La verdad es que en lo relacionado con Sevilla, a veces no contesto, porque creo que también deben esforzarse otros en hacerlo.


:arrow: Intervención de Gabriel Camacho

Hay una carrera de obstáculos para entrar [en el Ágora].

Cuando al fin pude entrar [registrarse como usuario] en el Foro, y me presenté [en el Subforo de Presentaciones], sólo tuve una respuesta. Y fue desalentadora. Consecuencia: no he vuelto a postear.
Debate Gabriel Camacho.jpg
Debate Gabriel Camacho.jpg (51.61 KiB) Visto 777 veces
Y con esta intervención, dieron término las intervenciones del Coloquio, a cargo de ocho de afineteros-foreros asistentes, que puso fin al el Debate "¿Qué pasa en el Ágora?”.


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
JUMA
Mensajes: 482
Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
Contactar:

Re: Debate "¿Qué pasa en el Ágora?" [ abierto a tus opinione

Mensaje por JUMA »

Aunque soy miembro de hace mucho del Agora y he participado activamente, desde hace unos años no lo he hecho. No se si es válido mi explicación y si es permitido hacerlo. Pero supongo que con respeto, todo es tolerable.

El foro de Agora fue muy útil para mi en los '90. Hice buenos amigos, aprendi filatelia Española. Crecí con mis colecciones. Aprendí a agregarle "calor humano" a las cartas, etc.etc..

Del 2001 y la devacle económica en nuestro país, fue desastrosa. Para muchos, tal es mi caso, hubo que comenzar de nuevo.

Un día para otro, enviar una carta a España costaba 5 veces más. Lo recuerdo ... porque mandaba entre 5/10 cartas semanales y esto, junto con las crisis económica familiar, hubo que suspenderse.

Muchos de mi país, vieron detenerse la proyección de crecimiento de sus colecciones.

No quedaba más, que dedicarse a dar orden a nuestras colecciones, leer más y participar más en internet.

Por ejemplo lo que dice Jorge sobre el crecimiento del http://www.filateliaargentina.com.ar/foro" onclick="window.open(this.href);return false; fue exponencial !!!

Por ejemplo recuerdo los "cañones navidedos" del foro .... que recuerdos !!! recibir muchas cartas era espectacular.

Bien ... Yo adapte lo que se llama "Grupo Patagónico" dentro de este foro, el cual se envían cartas entre los miembros iniciales. Soy el coordinador.

Otros, los más especialistas, comenzaron a volcar su saber allí. Y se transformo en una comunidad grande donde todos teníamos "el mismo problema". Por mi parte y falta de tiempo, comencé a entrar menos en el Agora. No por maldad, no porque no me gustaba ... simplemente abocar el poco tiempo en un solo lugar.

El agora es rica de mucho material. Hay tiempos buenos y tiemposdonde la web corre lenta. En Filatelia Argentina, también tuvo su simbronaso.

Bueno, me despido. Prometo participar mas.

Slds.
julian
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”