Imagen

Los Sobres Prefranqueados Modernos ya están en la WEB

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Los Sobres Prefranqueados Modernos ya están en la WEB

Mensaje por Laudes »

QUERIDOS CONFOREROS TODOS:

Atendiendo a los ruegos de varios compañeros, he confeccionado una nueva Hoja Web -dentro de mi página web- dedicada exclusivamente a los Sobres Prefranqueados Modernos, que está efectiva desde ayer por la noche.

Para todo aquél que quiera visitarla, lo podéis hacer en esta dirección:

http://club.telepolis.com/f.m.querol/Sobres_Prefrq.html

La he confeccionado con todo mi cariño para los amigos que desde el Foro me lo pidieron. Sólo espero y deseo que os guste y os sea de utilidad. O que por lo menos os sea entretenida.

Un abrazo a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2924
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Gracias por tu página y por dar luz a una rama del coleccionismo aún en "tinieblas"

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Laudes

Muy buena la exposicion en tu pagina sobre los sobres prefranqueados, totalmente acertada y adecuada para un tema tan poco conocido.
Te adjutno un sobre prefranqueado de Suiza con su tarifa A, por si te sirve de ejemplo para ilustrar este tipo de sobres en otros sitios de Europa
Imagen

Lleva franqueo complementario para completar la tarifa a Europa, en este caso a España desde Suiza.

Saludos
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Mis sinceras felicitaciones por la página web.

Viéndola me asalta una duda: ¿por qué sí son sobres prefranqueados los 24 de la serie del quijote y no se consideran igualmente todos los conocidos como "sobres entero postales" con el sello impreso (sea éste de la serie básica de turno, un conmemorativo, y tenga la tarifa en pesetas, en euros o con la letra A)?

Saludos a todos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Invitado

Mensaje por Invitado »

Apreciado Pericles:

Ciertamente son razonables tus dudas del por qué unos son considerados y otros no. (Habría que añadir ..."en los catálogos"...) 8)

De cualquier modo... ¿En cuántas filatelias (o incluso en cuántos puestos de mercadillo) puedes encontrar material de este tipo? ¿eh?
:?: :?: :?: :?:
Sobres Enteros Postales son todos: Los conmemorativos de acontecimientos filatélicos (a los que llamaremos desde ahora sobres de tipo A.F.), así como los de la Serie "Escenas del Quiijote" (a los que llamaremos de tipo E.Q.) y los prefranqueados modernos de Correos (a los que llamaremos de tipo P.M.).

En primer lugar, los sobres A.F. aparecen en los catálogos porque están solicitados a Correos desde las Asociaciones y Gremios de Comercio Filatélico de este país (ANFIL, EDIFIL, ASCAT, A.P.F., ... etc.) y por lo tanto... ¿Cómo no van a incluir los catálogos efectos filatélicos solicitados, vendidos y valorados por ellos mismos conforme pasa el tiempo...? ¿A que es fácil de entender?.
:P :P
Más remisos fueron a incluir en catálogo los sobres S.Q., pero por poco tiempo, ya que como fueron acompañados de una promoción y publicitación coincidente con la promoción de la "Correspondencia Epistolar Escolar", y además venían avalados por el hecho de estar diseñados por Mingote, con lo atractivo que ello resulta, los incluyeron enseguida (al menos en los catálogos especializados). :cry:

Sin embargo los nuevos sobres P.M., aún no son contemplados en ningún catálogo. ¿Por qué? :shock: :shock:
A mi modo de ver es muy sencillo: Todavía se pueden encontrar en las estafetas a facial (por lo que su divulgación no es aún rentable a los gremios de Editores/Comerciantes); además, están esperando a que haya desclasificación por parte de Correos de esos efectos (que ya no se vendan y/o se retiren de las estafetas) para entonces hacerles asomar a los catálogos (tendrán así más "margen comercial de maniobra"). 8) 8) 8) 8)
Puedo parecer malpensado, pero... "...la vida me ha hecho así" como reza la canción. :oops:

Espero haber aclarado un poco tus dudas. :wink:
Un abrazo.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Estimado Invitado,

Estoy completamente de acuerdo con los comentarios que haces sobre las diferencias entre los sobres enteros postales de uno y otro tipo. Yo coleccionaba los conmemorativos, pero cerré la colección con el cambio de pesetas a euros, ya que me estaba pareciendo el asunto un abuso. No obstante, incluí en ella los sobres de la serie del quijote, pues de hecho considero que no hay ninguna diferencia entre unos y otros como "potenciales" objetos postales (despojados de su vertiente de coleccionismo y teniendo en cuenta que pocos se gastarían 4 ó cinco euros para mandar una carta pudiéndolo hacer por la vigésima parte).

A lo que voy es a que, para mi, los sobres del Quijote deben tener la misma consideración que los otros (los que llamas de tipo A.F.) como objetos de colección. Lo digo en el sentido de reforzar el interés de coleccionar esos 24 sobres, aunque sean mucho más baratos que los otros. Sin embargo, ésto escrito con el orden cambiado implicaría que, en la página web a la que se refiere este tema, podrían haberse incluído también los segundos (los A.F.), pues independientemente de que sean objetos especulativos en esencia son los mismo que los del Quijote. Trasladando este idea a los sellos propiamente, implicaría que desde esa perspectiva deberían ser considerados sólo los de las emisiones básicas y apartados los de la especulativas, y supongo que todos estamos de acuerdo (por costumbre o por lo que sea) en que los sellos de las emisiones especulativas de 1925-31 (por ejemplo), o los anteriores del Quijote de 1905, son objetos preciados de colección que no nos importaría poseer ¿no?.

Saludos a todos.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Pericles escribió:...implicaría que, en la página web a la que se refiere este tema, podrían haberse incluído también los A.F., pues, independientemente de que sean objetos especulativos, en esencia son lo mismo que los del Quijote.
Querido Pericles:

El no haber incluido los sobres A.F. en la Hoja-web, se debe en esencia a que éstos son emitidos "a petición de particulares" y tienen su tirada restringida así como su venta y distribución.

Sin embargo, los P.M., serie "Escenas del Quijote" incluida, han sido emitidos de forma "Oficial", con una distribución nacional y con tirada suficiente para ser distribuidos "en abierto" a toda la Nación (a los coleccionistas, por ende).
Además, son efectos de correo "plenos", o sea, han sido pensados y distribuidos para ser utilizados por el correo; no así los conmemorativos, cuyo destino principal es el de ser objeto de recuerdo y coleccionismo.
(¡A ver quién va a enviar un A.F. por el correo (0,27 €) si te ha costado... ¡¡¡tan sólo 9 €!!!!)

Pienso que son motivos más que suficientes para que los sobres E.Q. y P.M. tengan una consideración aparte y con entidad propia; son efectos diferentes a los anteriores por sí mismos.

Un abrazo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Invitado

Mensaje por Invitado »

Estimado Laudes,

Si tienes toda la razón, y comprendo por qué no se han incluido los A.F. en la página web. No estoy intentando promover una consideración especial hacia los A.F.s, de los que me he acabado desentiendo, como ya he escrito antes.

Lo que pienso es que, al final, todo esto demuestra que no hay criterios fijos en algunos aspectos de la filatelia, y no sé qué parte de la culpa tenemos nosotros los coleccionistas.

Será difícil que nadie envíe cartas en sobres de tipo A.F. de nueve euros, pero el caso es que circular, pueden circular (como los sobres del Quijote, bastante más baratos, pero también algo más caros que un sobre normal con un sello de 27 cts), y que algunas existen realmente circuladas (por ejemplo, yo tengo una de las de la segunda serie básica de Juan Carlos I).

No creo que el hecho de que los sobres sean demasiado "lujosos" sea inaceptable, pues aceptables (y admirados por algunos) son los sellos con baño de oro, los de madera, los que llevan tu fotografía (menos mal que aquí no gastamos de "eso"... opino), o los sobres de alto gramaje con las inscripciones en relieve.

Es cierto que los A.F. son de inciativa particular (asociaciones, comerciantes, o lo que sea) y que su modo de distribución es "peculiar". Pero si uno lee lo que cuenta Don Álvaro Martínez Pinna sobre a iniciativa de quién y cómo se emitieron algunas series de sellos (me estoy acordando nuevamente de las emisiones especulativas del primer centenario), la historia se parece mucho a la de los A.F.s.

También es cierto que son los catálogos los que dirigen una proporción importante de lo que se colecciona y lo que no, pero no lo es menos que somos nosotros los que nos apoyamos en los catálogos para aprender qué hay, qué nos falta, y para comunicarnos entre nosotros de forma más eficiente.

Para terminar, reitero que comprendo (y no reprocho) la posición que mantienes y el motivo de incluir en la página web, estupenda por otra parte, lo que hay y no otras cosas. Recibe de nuevo mi felicitación por un trabajo tan bien hecho y un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Disculpas. El invitado era yo y me he dado cuenta tarde. Así nunca voy a llegar a 1000 mensajes....
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”