cartas con pliegue masónico
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
cartas con pliegue masónico
Hola:
Subo imagen de carta con lo que tengo entendido es un pliegue masónico según me comentó en su día un gran coleccionista y para complementar la interesante carta que el compañero Rafael Raya ha subido en el hilo de la "Imagen de la Semana"
veamos la carta desplegada. Quizás puedan aportarse casos similares que confirmen su origen ó bien lo desmientan, de todas maneras si localizo otras parecidas las subiré para tratar de confirmar esa característica y su posible pertenencia a esa logia.
Saludos
Jordi[/b]
Subo imagen de carta con lo que tengo entendido es un pliegue masónico según me comentó en su día un gran coleccionista y para complementar la interesante carta que el compañero Rafael Raya ha subido en el hilo de la "Imagen de la Semana"
veamos la carta desplegada. Quizás puedan aportarse casos similares que confirmen su origen ó bien lo desmientan, de todas maneras si localizo otras parecidas las subiré para tratar de confirmar esa característica y su posible pertenencia a esa logia.
Saludos
Jordi[/b]
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: cartas con pliegue masónico
Muchas gracias Amigo Jordi, por la carta que pones con dobleces masonicos, los cuales desconocia, aqui os pongo una ya expuesta creo recordar en mi tema de Masoneria y que se encuentra en mi colección (reverso y anverso):
Un saludo RAFAEL RAYA
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: cartas con pliegue masónico
Hola Rafael:
Me parece muy, pero que muy interesante esa carta de prefilatelia de Canarias y con ese pliegue masónico,
nunca había visto nada así, espero con un poco de suerte y paciencia encuentrar otras cartas de parecidas características a la que he subido y que creo tener para así poder contrastar ese tipo de pliegue, características a las que hasta este momento no le había dado importancia ninguna, craso error, para mí tienen a partir de ya mismo un plus de interés añadido incluyendo esa otra forma de pliegue que has subido, esto de la Historia Postal no para de sorprenderme.
Un saludo
Jordi
Me parece muy, pero que muy interesante esa carta de prefilatelia de Canarias y con ese pliegue masónico,


Un saludo
Jordi
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
Interesantisimo hilo.
Este sobrescrito de Madrid a Mondragon de 1793, tiene esas mismas dobleces.
La firma, Ph. Ladrón de Guevara.
¿ Puede ser una carta de algún masón ?
Un saludo.
Interesantisimo hilo.
Este sobrescrito de Madrid a Mondragon de 1793, tiene esas mismas dobleces.
La firma, Ph. Ladrón de Guevara.
¿ Puede ser una carta de algún masón ?
Un saludo.

- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: cartas con pliegue masónico
Amigo Fernando:
No se si tu carta pueda ser "masonica", pues me infunde dudas, como por ejemplo:
Si la cierras como si fueras a enviarla, ¿ se notan lo dobleces triangulares internos en el anverso y reverso exterior ?
Habria que leer el interior, por si pusiera algo concreto o identificable con la masoneria.
El destinatario creo ver se trata de un religioso, por lo que en esas fechas la masoneria, no tenia nada que ver con la religion de ninguna ideologia ni clase.
Creo que el doblez interior, en relación con el sentido del texto escrito, es mas bien un capricho de ese momento.
Es mi opinión,
Un saludo
RAFAEL RAYA
No se si tu carta pueda ser "masonica", pues me infunde dudas, como por ejemplo:
Si la cierras como si fueras a enviarla, ¿ se notan lo dobleces triangulares internos en el anverso y reverso exterior ?
Habria que leer el interior, por si pusiera algo concreto o identificable con la masoneria.
El destinatario creo ver se trata de un religioso, por lo que en esas fechas la masoneria, no tenia nada que ver con la religion de ninguna ideologia ni clase.
Creo que el doblez interior, en relación con el sentido del texto escrito, es mas bien un capricho de ese momento.
Es mi opinión,
Un saludo
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
He localizado otras dos cartas de características practicamente idénticas (en relación a la doblez) a la que subí al inicio del hilo que parecen confirmar la pertenencia masónica del remitente dados los distintos orígenes de las cartas, realizando este complicado pliegue seguramente con el objeto de ser identificados como masones, en contraposición a lo sencillo que era el doblar horizontalmente en el sentido del texto como era la práctica habitual. En estas cartas ese tipo de doblez aparece siempre en sentido oblicuo respecto de la linea de escritura.
frente de la carta interior de la carta
frente de la carta interior de la carta
Como puede observarse las características en la forma de pliegue se repiten y por ello es muy probable que ciertamente se tratara de personas vinculadas a la logía masónica tal y como se me informó en su momento, a menos claro está que distintas personas de distintos poblaciones realizaran este complicado pliegue por gusto y de la misma forma, algo poco creíble, pero......
Respecto de la misiva que sube Parbil yo no descartaría se tratara igualmente de un pliegue masónico, si como tal, aceptamos estas cartas que he subido, francamente son muy parecidas, yo apostaría por ello. O.K.
Un saludo
Jordi[/b]
He localizado otras dos cartas de características practicamente idénticas (en relación a la doblez) a la que subí al inicio del hilo que parecen confirmar la pertenencia masónica del remitente dados los distintos orígenes de las cartas, realizando este complicado pliegue seguramente con el objeto de ser identificados como masones, en contraposición a lo sencillo que era el doblar horizontalmente en el sentido del texto como era la práctica habitual. En estas cartas ese tipo de doblez aparece siempre en sentido oblicuo respecto de la linea de escritura.
frente de la carta interior de la carta
frente de la carta interior de la carta
Como puede observarse las características en la forma de pliegue se repiten y por ello es muy probable que ciertamente se tratara de personas vinculadas a la logía masónica tal y como se me informó en su momento, a menos claro está que distintas personas de distintos poblaciones realizaran este complicado pliegue por gusto y de la misma forma, algo poco creíble, pero......


Respecto de la misiva que sube Parbil yo no descartaría se tratara igualmente de un pliegue masónico, si como tal, aceptamos estas cartas que he subido, francamente son muy parecidas, yo apostaría por ello. O.K.
Un saludo
Jordi[/b]
- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: cartas con pliegue masónico
Hol@s:
Salvo mejor criterio, y por lo que yo conozco o tengo entendido, para que sean "pliegues masonicos" o bien la carta iba plegada o doblada en forma de "triangulo" o bien los pliegues debian apreciarse o identificarse externamente en la carta, pues de lo que se trataba, es de que el remitente se identificara, o fuera identificado, a traves de signos externos apreciables sin necesidad de tenerla que abrir.
Donde mejor se suele apreciar, es en las cartas prefilatelicas de Francia, y especialmente en los periodos revolucionario y napoleonico, pues es cuando mas se desarrolló la Masoneria.
Eran facilmente identificables por las rayas paralelas y los tres puntos o varios puntos:
Un ejemplo y un saludo,
RAFAEL RAYA
Salvo mejor criterio, y por lo que yo conozco o tengo entendido, para que sean "pliegues masonicos" o bien la carta iba plegada o doblada en forma de "triangulo" o bien los pliegues debian apreciarse o identificarse externamente en la carta, pues de lo que se trataba, es de que el remitente se identificara, o fuera identificado, a traves de signos externos apreciables sin necesidad de tenerla que abrir.
Donde mejor se suele apreciar, es en las cartas prefilatelicas de Francia, y especialmente en los periodos revolucionario y napoleonico, pues es cuando mas se desarrolló la Masoneria.
Eran facilmente identificables por las rayas paralelas y los tres puntos o varios puntos:
Un ejemplo y un saludo,

RAFAEL RAYA
- Adjuntos
-
- 8 ST. GIRONS 1829.jpg (47.49 KiB) Visto 584 veces
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
Más datos de interés y en este caso sobre correo masón en Francia.
Lo ideal sería poder localizar una carta de un masón reconocido con ese tipo de pliegue utilizado en España
y hasta ese momento recoger el máximo de material e información.
Me parecía observar que la carta de Parbil tiene visibles dobleces tanto en el anverso como en el reverso que configuran formas triangulares, no tan pronunciadas como el resto, pero visibles facilmente si se oscurece la reproducción de la carta.
Lo dicho, seguir buscando, nuevas aportaciones serían bienvenidas y de todas formas un tema interesante.
Un saludo a todos
Jordi
Más datos de interés y en este caso sobre correo masón en Francia.
Lo ideal sería poder localizar una carta de un masón reconocido con ese tipo de pliegue utilizado en España


Me parecía observar que la carta de Parbil tiene visibles dobleces tanto en el anverso como en el reverso que configuran formas triangulares, no tan pronunciadas como el resto, pero visibles facilmente si se oscurece la reproducción de la carta.
Lo dicho, seguir buscando, nuevas aportaciones serían bienvenidas y de todas formas un tema interesante.
Un saludo a todos
Jordi
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: cartas con pliegue masónico
Pués siguiendo con el interesante ejemplo que nos propone Rafael os subo una envuelta de pliego fechada en 1815 y dirigido a Madrid, al Conde de la Puebla del Maestre,desde Granada, en el que pude observarse, junto a la palabra Madrid , una especie de signo manuscrito que podría ser un adorno sin más intención ó ¿ un símbolo masónico? .CENTAURO escribió:Hol@s:
Salvo mejor criterio, y por lo que yo conozco o tengo entendido, para que sean "pliegues masonicos" o bien la carta iba plegada o doblada en forma de "triangulo" o bien los pliegues debian apreciarse o identificarse externamente en la carta, pues de lo que se trataba, es de que el remitente se identificara, o fuera identificado, a traves de signos externos apreciables sin necesidad de tenerla que abrir.
Donde mejor se suele apreciar, es en las cartas prefilatelicas de Francia, y especialmente en los periodos revolucionario y napoleonico, pues es cuando mas se desarrolló la Masoneria.
Eran facilmente identificables por las rayas paralelas y los tres puntos o varios puntos:
Un ejemplo y un saludo,![]()
RAFAEL RAYA
Última edición por prefiaereo el 01 Feb 2012, 20:41, editado 1 vez en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: cartas con pliegue masónico
Pinchad este enlace http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ia#p294127" onclick="window.open(this.href);return false; , ya vereis la sorprendente similitud con el símbolo de la carta inglesa subida por Rafael.
Saludos
Saludos
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: cartas con pliegue masónico
Hola,
Este tema ya ha surgido en el Agora, en concreto en el hilo Prefilatelia de Navarra que desarrolló extraordinariamente mi amigo Rafael (Centauro), este es el enlace: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... a&start=45" onclick="window.open(this.href);return false;
Surgió esta cuestión a raiz de una preciosa carta de la colección de Rafael y ahí nuestro conforero Jef Estel dió respuesta y ejemplos a este símbolo manuscrito en algunas correspondencias, en concreto comentó:
pienso que es una firma masonica que representa el universo. Las dos rayas son simbolo de espacio (tierra y cielo) y los tres puntos de tiempo (pasado, presente, futuro).
Es un signo de reconocimiento bastante frecuente a principios del siglo XIX.
Saludos.
Este tema ya ha surgido en el Agora, en concreto en el hilo Prefilatelia de Navarra que desarrolló extraordinariamente mi amigo Rafael (Centauro), este es el enlace: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... a&start=45" onclick="window.open(this.href);return false;
Surgió esta cuestión a raiz de una preciosa carta de la colección de Rafael y ahí nuestro conforero Jef Estel dió respuesta y ejemplos a este símbolo manuscrito en algunas correspondencias, en concreto comentó:
pienso que es una firma masonica que representa el universo. Las dos rayas son simbolo de espacio (tierra y cielo) y los tres puntos de tiempo (pasado, presente, futuro).
Es un signo de reconocimiento bastante frecuente a principios del siglo XIX.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
Desconocía el hilo en temática sobre la masonería
..... pues a repasar ese hilo y el de la prefi de Navarra del amigo Rafael.
Saludos
Jordi
Desconocía el hilo en temática sobre la masonería

Saludos
Jordi
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
Muy buenos los dos hilos sobre masonería y prefi. de Navarra.
En lo que se refiere a las cartas con origen masónico con respecto de su doblez cada día que pasa creo que es así ciertamente tal y como en su día me dijo el gran coleccionista, estudioso y amigo Don Sebastiá Portella, que lamentablemente ya no está con nosotros.
Subo un par de cartas que no fueron adquiridas por ese motivo, por supuesto, pero que vienen a sumar y diversificar orígenes distintos y con exactamente el mismo tipo de pliegue, francamente dificil de justificar a menos que se le quisiera dar un significado especial dada la complejidad de su elaboración y ser todos ellos practicamente idénticos en su forma. Cuando la posible casualidad se multiplica exponencialmente debe ponerse en duda y pasar a pensar en una más que probable causalidad. O.K.
Origen en Jerez y destino Francia y otra más con origen en Malgrat destino BCN
Salvo algún apunte en otra dirección voy a dar como muy fiable este tipo de cartas con origen masónico y tan solo esperar que pueda consolidarse aún más con la confirmación de alguno de los remitentes como masón reconocido.
Un saludo
Jordi[/b]
Muy buenos los dos hilos sobre masonería y prefi. de Navarra.
En lo que se refiere a las cartas con origen masónico con respecto de su doblez cada día que pasa creo que es así ciertamente tal y como en su día me dijo el gran coleccionista, estudioso y amigo Don Sebastiá Portella, que lamentablemente ya no está con nosotros.
Subo un par de cartas que no fueron adquiridas por ese motivo, por supuesto, pero que vienen a sumar y diversificar orígenes distintos y con exactamente el mismo tipo de pliegue, francamente dificil de justificar a menos que se le quisiera dar un significado especial dada la complejidad de su elaboración y ser todos ellos practicamente idénticos en su forma. Cuando la posible casualidad se multiplica exponencialmente debe ponerse en duda y pasar a pensar en una más que probable causalidad. O.K.
Origen en Jerez y destino Francia y otra más con origen en Malgrat destino BCN
Salvo algún apunte en otra dirección voy a dar como muy fiable este tipo de cartas con origen masónico y tan solo esperar que pueda consolidarse aún más con la confirmación de alguno de los remitentes como masón reconocido.
Un saludo
Jordi[/b]
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
Acabo de encontrar esta otra carta con los pliegues como veis.
¿ Puede ser relativa al tema que nos ocupa?
Un saludo.
Acabo de encontrar esta otra carta con los pliegues como veis.
¿ Puede ser relativa al tema que nos ocupa?
Un saludo.
- Adjuntos
-
- MAsones-. Texto.red..JPG (21.5 KiB) Visto 406 veces
-
- MAsones.CAdiz red..JPG (16.31 KiB) Visto 406 veces

- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: cartas con pliegue masónico
Yo diria que no, Amigo Fernando.
Pero es tan solo mi opinión.
Un saludo,
RAFAEL RAYA
Pero es tan solo mi opinión.
Un saludo,
RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: cartas con pliegue masónico
Hola:
Pues Rafa creo que por esta vez y sin que sirva de precedente
no estamos de acuerdo, pues esta carta que sube Parbil parece tener las mismas características de las que he subido hasta ahora.
Se observan claramente los tres pliegues horizontales que realmente, (creo que también en esta carta), no tienen utilidad alguna en el plegado final del sobrescrito y tan solo obedecen, según mi opinión, para resaltar la doblez ó dobleces visualmente en el documento una vez plegado y franqueado, tal y como sucede en la totalidad de misivas que hasta la fecha he subido, ello se aprecia facilmente tan solo observando el anverso del documento.
Para resumir, se plegaba el sobrescrito en sentido horizontal dos, trés ó quizás más veces para finalmente efectuar el pliegue definitivo en forma diagonal y de esta forma los pliegues iniciales tenían como única finalidad el que fueran visibles a simple vista pero no tenían utilidad práctica, creo que es el caso de la carta de Parbil aunque sin tener el documento no puedo afirmarlo con total rotundidad.
Pudiera ser igualmente que ninguna de esas cartas sea de origen (el remitente) masónico.
Pero a falta de otra explicación doy como buena la información que en su dia recibí de mi buen amigo S. Portella y la coincidencia de ese plegado con orígenes distintos en distintas misivas, pero con iguales características como ya comenté hace pocas fechas.
Otra cuestión es mi total ignorancia de todo cuanto se relaciona con la simbología masónica aparte lo leído en el hilo específico sobre masonería. Me baso tan solo en la información recibida y a partir de ahí en la más pura lógica basada en lo complejo de ese plegado y la inutilidad real de esos pliegues horizontales ó quizás debiera decir que sí tenían utilidad, (pero como un signo externo identificativo) si se les dá ese teórico origen masónico O.K.
Saludos
Jordi
Pues Rafa creo que por esta vez y sin que sirva de precedente


Se observan claramente los tres pliegues horizontales que realmente, (creo que también en esta carta), no tienen utilidad alguna en el plegado final del sobrescrito y tan solo obedecen, según mi opinión, para resaltar la doblez ó dobleces visualmente en el documento una vez plegado y franqueado, tal y como sucede en la totalidad de misivas que hasta la fecha he subido, ello se aprecia facilmente tan solo observando el anverso del documento.
Para resumir, se plegaba el sobrescrito en sentido horizontal dos, trés ó quizás más veces para finalmente efectuar el pliegue definitivo en forma diagonal y de esta forma los pliegues iniciales tenían como única finalidad el que fueran visibles a simple vista pero no tenían utilidad práctica, creo que es el caso de la carta de Parbil aunque sin tener el documento no puedo afirmarlo con total rotundidad.
Pudiera ser igualmente que ninguna de esas cartas sea de origen (el remitente) masónico.

Pero a falta de otra explicación doy como buena la información que en su dia recibí de mi buen amigo S. Portella y la coincidencia de ese plegado con orígenes distintos en distintas misivas, pero con iguales características como ya comenté hace pocas fechas.
Otra cuestión es mi total ignorancia de todo cuanto se relaciona con la simbología masónica aparte lo leído en el hilo específico sobre masonería. Me baso tan solo en la información recibida y a partir de ahí en la más pura lógica basada en lo complejo de ese plegado y la inutilidad real de esos pliegues horizontales ó quizás debiera decir que sí tenían utilidad, (pero como un signo externo identificativo) si se les dá ese teórico origen masónico O.K.
Saludos
Jordi