Imagen

Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Argus 2 »

Ciertamente es un gesto que te honra amigo Serafín ... por contribuir por una más que modesta cuota de menos de 0,05€ diarios, al mantenimiento de AFINET que es la madre del cordero que todos conocemos ... y usamos alegremente ... conocido como el Ágora de nuestros amores filotélicos ...

Francesc @ ------------
:)
Feliz Navidad
Feliz Navidad
imagesCA2HZ5PL.jpg (12.9 KiB) Visto 699 veces
Y no os olvidéis, insisto por n2 potencia, que se necesita ayuda ... ahí:
-a-t-a-j-o------->
http://www.afinet.eu/forum/viewforum.php?f=36" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alguerrero
Mensajes: 315
Registrado: 17 Abr 2011, 18:22
Ubicación: GRANADA (ESPAÑA)

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por alguerrero »

POR AHORA NO SOY SOCIO DE NADA, TAN SOLO ESPERANDO ACONTECIMIENTOS OS DESEO FELIZ NAVIDAD CON ESTA TARJETA ESTILO FRANCESC.

.
Adjuntos
navidad_sam1.jpg
navidad_sam1.jpg (22.73 KiB) Visto 684 veces
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013)
Cambio lo que tengo, busco lo que me falta

TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Jota »

Pues yo sigo si saber si soy o no soy socio de AFINET (A ver si alguien me lo confirma/desmiente :oops: ) y tampoco tengo gran idea de filatelia, pero si puedo colaborar en la realización del catálogo ruego que se me apunte donde sea pertinente.

Un saludo.

PD: FELIZ NAVIDAD A TODOS
 ! Mensaje de: MATRIX
Jota, aunque Zocato66 comentó que le habias solicitado ser socio, nadie ha recibido la solicitud con los datos necesarios para darte de alta, tienes que ir a la web de afinet, solicitud de afiliacion, cumplimentarla y enviamela, que te daré de alta en la web y foro interno, pero sin tus datos, no se puede efectuar el alta
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Juliop »

Francesc, en nuestra conversación del otro dia te manifesté cuales eran mis principlaes dudas con respecto a esta actividad que tras tus explicaciones quedaron aclaradas aunque alguna como el de poner precios no es santo de mi devoción, pero entiendo que el director del trabajo eres tu y como tal confiaré en tu opnion, algunas de ellas las expongo abajo y creo que no solo yo debo saberlas sino tambien todos los demas amigos del Agora y muy especialmente los socios de AFINET.

El futuro "Catalogo Definitivo" es algo que va a estar colgado directamente en la web de AFINET y por tanto me parece más que justificado que sea votado y por tanto aprobado por los socios de AFINET que son los unicos dueños de la asociación y la Asamblea es su maxima expresion.

Ahora bien de cara esa votacion me parecería muchisimo mas productivo que en vez de extraños rezos explicaras con mayor detalle la actividad y así obtendras un 100% de votos afirmativos en la proxima Asamblea sin duda alguna y sin necesidad de que ese grupo de 30 "gruteros anonimos" sean o no socios de AFINET y entonces te daremos el adelante con el Catalogo. Por cierto, ¿que beneficio aporta a la actividad el que los voluntarios sean "anonimus"?


1. Como se va a organizar la actividad.
2. Como se van tomar las decisiones si surgen discrepacias, cosa mas que probable vista la amplitud del catalogo previsto.
3. Como y quienes van a poner los precios a los sellos.
4. Somera estimacion de plazos, de eso no has hablado nada y yo veo tajo para unos 5-10 años. Eso es un asunto de mucho interes pues puede haber gente que se lleve una gran frustracion porque a lo mejor se creen que esto en 10 meses puede estar liquidado y yo eso lo veo muy dificil por no decir imposible.

Venga Francesc, menos "rezos" y procede a explicar los detalles que me muero de ganas porque llegue ya la Asamblea , hagamos la votacion , obtengas un 100% de votos positivos y con el respaldo de toda AFINET, no solo de 30, nos pongamos todos manos a la obra con este extraordinario CATALOGO DEFINITIVO DE LOS COLECCIONISTAS

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Argus 2 »

Valeeee ...

Si no te importa voy a demorar mi respuesta hasta dentro de unos días ... porque debo resolver temas profesionales antes no termine el año ...

Aluego nos vemos ... sin flauta bajo el brazo, ni "rezos" ... que por cierto eran con tintes de leve gracejo ... y con el boceto pergeñado para que nadie se llame a engaño ...

Una breve aclaración ... no creo deba ser el "CATALOGO DEFINITIVO DE LOS COLECCIONISTAS" sino el "CATALOGO DEFINITIVO DE LOS FILATÉLICOS" ... ahí cabemos todos, todos ...

Francesc @ ------------
:)
Feliç Nadal
Feliç Nadal
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ya puesto y por aquello de precisar y procurar que no empeore más nuestra ya depauperada lengua, creo que sería mejor decir FILATELISTAS (personas) en lugar de FILATÉLICOS (artículos y cosas).

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por alfareva »

Jota escribió:Pues yo sigo si saber si soy o no soy socio de AFINET (A ver si alguien me lo confirma/desmiente :oops: ) y tampoco tengo gran idea de filatelia, pero si puedo colaborar en la realización del catálogo ruego que se me apunte donde sea pertinente.

Un saludo.

PD: FELIZ NAVIDAD A TODOS
Hola:

El socio de AFNET es todo aquél que ha rellenado la solicitud de afiliación que existe en el apartado "Sobre Afinet" de la página Web de AFINET (http://www.afinet.eu" onclick="window.open(this.href);return false;), la ha enviado y ha pagado la cuota social.

Me imagino que cada uno sabrá si ha hecho todo lo anterior.

En todo caso, me parece que "Jota" no figura en la lista de socios a fecha de hoy.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Argus 2 »

alfareva escribió:Hola:

Ya puesto y por aquello de precisar y procurar que no empeore más nuestra ya depauperada lengua, creo que sería mejor decir FILATELISTAS (personas) en lugar de FILATÉLICOS (artículos y cosas).

Saludos.
Francamente debo decirte amigo Evaristo que yo no veo en absoluto "depauperada" la lengua castellana ... sino más bien todo lo contrario gracias al enriquecimiento aportado por cientos de millones de personas que hablan este magnífico idioma y no viven en la Península ...

Sostengo el parecer que un idioma se "depaupera" por la carencia de savia nueva ... de nuevas aportaciones mediante giros y nuevas palabras procedentes de seres que no están encasilladas en un dogmatismo oficial que, de seguirlo al pie de la letra, encorseta su desarrollo y futura riqueza ...

De todas formas, con estas palabras no quisiera abrir debate sobre la cuestión por no ser, en primera instancia, espacio para ello y en segundo lugar por no tener un servidor conocimientos reconocidos ... aunque sí puedo usar mi derecho de expresión para dar a conocer mi opinión ...

Por lo que se refiere a "filatélicos" versus "filatelistas" y en uso de mi citado derecho quiero decir que jamás he estado de acuerdo con la segunda acepción que fue tomada por la RAE allá por la década de los 20 del siglo pasado aprox. ...

Por analogía, no imagino que nuestros primos coleccionistas de monedas deban ser llamados como "numismatistas" y siendo como son "numismáticos" ... palabra mucho más que centenaria ... ergo sostengo que lo de "filatélicos" ... mejor aún "filotélicos" por lo de "filo" griego ... es acepción más apropiada ... que no nos asocia con los "ciclistas", "pendolistas" y otras gentes de buen/mal vivir ... según se mire ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 604 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por mariomirman »

Revisaba el interesante post sobre los 12 cuartos amarillo-naranja-bermellón de 1867/69 (89/89A/100A) cuando volvía a pensar en un viejo anhelo de catalogación, que someto a los compis en el ánimo no de empezar con el mismo, sino como una cuestión previa a la catalogación misma, y en cuya discusión nos podemos "entretener" en tanto en cuanto la junta da el "nihil obstat", y así no decaen ni los ánimos, ni el interés. :wink:

Como sabéis, se está intentando crear un sistema mundial de catalogación, que podéis ver en: http://en.wikibooks.org/wiki/World_Stam ... ing_System" onclick="window.open(this.href);return false;

Hace años que pienso en un sistema similar, que aproveche y potencie los sistemas informáticos que hoy tenemos, y a la vez de información INMEDIATA al coleccionista sobre el sello que está pretendiendo catalogar. Así, soy partidario de un sistema alfanumérico de catalogación NO CORRELATIVO en el sistema arábigo tradicional de numeración (si lo es, por supuesto, en el resultado, como veremos), sino que incorpore:

1º.- Como cuatro primeros dígitos el año al que pertenecen (claro está, que delante, si hablamos en internacional se procederá a incorporar "ES" "SP" o los que nos toque en norma ISO, que ahora no lo sé)..

2º.- A continuación, dos dígitos para indicar el número de serie dentro de ese año (tres es excesivo, aunque con Correos.. nunca se sabe :twisted: , a debatir..)

3º.- Seguidamente dos letras para indicar el orden de los valores de las distintas series de ese año (AA; AB; AC.. ) lo cual nos permite catalogar series incluso superiores a los 26 valores del abecedario (que las hay, como "Catacumbas")

Con esto, el sello BÄSICO está más que catalogado. A partir de aquí, con una "/" empezamos a ver las variedades o lo que queramos.

A modo de ejemplo, el nº 1 sería: 185001AA, y el 10 reales de la misma serie el 185001AE. En cuanto a los clásicos, dado su carácter practicamente anual, y con ausencia de conmemorativos, ganas me entran de no considerarlos series como tal, sino series a cada valor uno a uno, por los muchos estudios de plancha, variedades y matasellos de que han sido objeto de estudio, lo que simplificaría su catalogación. Así, siguiendo el ejemplo, la primera serie serían:

6 cuartos: 185001
6 cuartos tipo II: 185001A
12 cuartos: 185002..

10 reales: 185005

Cabe también la posibilidad de separar los distintos "campos" por puntos para mejor comprensión de los mismos:

1850.01.A (para un tipo segundo del 6 cuartos de 1850).

Este sistema puede parecer excesivo para el sello clásico, pero es , en mi opinión, sumamente útil y constructivo en el siglo XX, pues permite incorporar TODOS los elementos postales (y no sólo los sellos), en su año de emisión, como los telégrafos, enteros postales, sellos de franquicia, etc etc.. ubicándolos todos en el año de su emisión, para mejor conocimiento e información del neófito, del principiante, a la vez que para SEPARARNOS definitivamente del sistema tradicional de catalogación: con sólo ver el número de un sello, sabríamos que estamos ante el sistema de catalogación "AFINET" sin necesidad siquiera de decirlo, a la vez que evitaríamos problemas de "similitud" o de "cercanía" con el número tradicional (y los problemas legales que nos acarrearan con otros catálogos). :wink: :D

A vuestra discusión lo someto.

Abrazotessss a todos y feliz año!!
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por unodetantos »

Lo que propone Mario es interesante aunque en la práctica tienes sus pros y sus contras.

Ese sistema de numeración hoy en día ya se utiliza en textos jurídicos. Holanda lo lleva utilizando desde hace muchos años y Cataluña lo ha adaptado hace poco para hacer el código civil catalán realizando cada pocos años un libro nuevo que se suma a los ya existentes.

Esa numeración, sin letras, con letras es más complicado, permite trabajar desde varios puntos a la vez sin necesidad de cambiar números, lo que permitiría en un catálogo filatélico hacer grupos de trabajos por épocas y después juntarlos sin volver a numerar.

Otros puntos positivos de esa numeración es la introducción de nuevos artículos sin la necesidad de poner bis, ter, quater como se suele hacer en las leyes españolas haciéndote la picha un lio. Llevándolo a un catálogo filatélico se podrían introducir pruebas, nuevos falsos, todo lo que se encontrara de nuevo o que se nos olviadara, sin retocar la numeración que ya se tuviera.

El mayor problema de esa numeración en los textos legales que veo yo en la práctica es que a todo el mundo le cuesta un huevo aprenderse los números de los artículos o en nuestro caso el de los sellos.


Os pongo un ejemplo

El artículo 561-1 corresponde al libro V de los derechos reales, el título VI de los derechos reales limitados y el capítulo I del derecho de usufructo, artículo 1.

Así por ejemplo pueden añadir artículos al usufructo sin tener que cambiar numeración ni añadir bis o pueden hacer otros libros, de hecho el segundo fué el último en hacerse.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por mariomirman »

Interesantes tus apreciaciones, pero no olvides que comenzando por el año.. dificilmente podemos tener problemas de memorización de "su cajón" :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por unodetantos »

Si de su cajón si pero el resultado es largo. Siguiendo con el ejemplo de antes para saber que artículo era se memorizaba un número ordinal ahora lo que se tiene que memorizar es la estructura de la ley porque es la que te indica el número y ese número no es ordinal sino que te dice donde está ubicado, aunque para hacer un catálogo filatélico será más sencillo.

Aún así pienso que es una muy buena forma de numerar por las dos razones que he expuesto, por poder crear grupos de trabajo por épocas sin tener que volver a numerar y sin tener que esperar a que se acabara lo del principio, es decir se podrían catalogar al mismo tiempo piezas de 1850, de 1920 y de 1960 y que permite la entrada de nuevos datos o piezas sin modificar el resto ni hacer ñapas, además de lo que tu dices, sería un identificador propio apartado de los catálogos conocidos.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

He leído con interés las aportaciones a este hilo, sobre todo las explicaciones del sistema de catalogación según la norma ISO.
¿Cómo se podría extender a los timbres fiscales?
En mis cortas luces no he logrado ni pergeñar como podría llevarse a cabo.

Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Hombre, pues con una F para los Fiscales, una T para los de Telégrafos,
una E para los Enterpostales, y así sucesivamente, pues asunto resuelto.

Y aprovecho para sumarme a la propuesta de superMario: Normas UNE,
normalización a tope. Además, sin entrar a competir con el Inefable :?.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Argus 2 »

Me encanta este debate abierto por superMario y secundado por ... muchas cabezas pensantes ...

Francesc @ ------------
:)

PS
Aún estoy en standby ...

,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 567 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por Julian »

Hola

Cuando mis ejemplares de prefilatelia, empezarón a rebasar el centenar y ante el trabajo que empezaba
a suponer, localizar ejemplares por año de circulación, por demarcación, por origen, etc., tuve que pensarme
un sistema de clasificación que me permitiese tener controlados todos, ademas de posibilitarme las búsquedas
sin necesidad de dar vueltas al conjunto cada vez que intentaba localizar uno de ellos, ya que ninguno de los
sistemas de clasificación me resultaba suficiente.

Acabé usando un sistema muy similar al alfanumérico que cita Mario, hoy puedo confirmar cuando la colección
rebasa los 500 ejemplares y aunque la tengo un poco paralizada, que es de gran utilidad.

En este caso no es realmente una numeración, como sería la del catálogo, sino una especie de referencia
compuesta de 14 dígitos, que trasladados a una hoja excel, junto con las características y datos de cada
ejemplar, me permite realizar búsquedas automáticas al tener la opción de manejarlos como una base de
datos y puedo listar por años, por ciudad de origen o destino, por provincia, por demarcación postal, etc.

Con posterioridad me enteré del tipo de clasificacion normalizada que cita Mario, que es sin duda una
herramienta que posiblemente me hubiese permitido mayores posibilidades, pero como no era cuestión
de rehacer todo el trabajo hecho, lo deje así.

Cuento esto porque coincido en que este tipo de numeración normalizada nos puede facilitar mucho la tarea
de clasificación y aunque inicialmente pueda parecer compleja, termina siendo sencilla, con las dos ventajas
ya mencionadas de diferenciarnos absolutamente de numeraciones de tipo comercial y acercarnos a lo que
puede resultar siendo la numeración del futuro.

Así que soy favorable a estudiar este tipo de "numeración" o "codificación", para nuestro catálogo.

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por quiero saber »

Hola a todos/as:

Creo que la codificación alfanumérica es la más interesante y la que mas juego da.

Pensad que cada sello tiene que ser único, identificado de tal manera que no quepa la menor duda a la hora de buscarlo, así como cuando lo encuentres se pueda afirmar, lo encontré, hablando en cristiano, cada sello debe tener identidad propia, debe tener su D.N.I.
Los D.N.I. que usamos son una secuencia de 8 dígitos numerales, y dependiendo de su posición, ya que daría un nº distinto, y en base de una formula matemática, le corresponde un dígito de control, a cada secuencia distinta una letra diferente, NO HAY DOS D.N.I. IGUALES

Otra cuestión será determinar cuantos dígitos va a tener ese D.N.I. y que van a significar.

¿Que ocurre cuando aparezca un sello,sobre todo en el periodo clásico, con distintas tonalidades de un color, se deben de catalogar todas como sellos tipos individuales, o se rechazan todas menos una?
¿Que ocurre cuando, por un estudio, como en el caso del 6 cuartos "el soso",haya casi 200 tipos diferenciados? Lo lógico y correcto sería catalogarlos todos.

Por supuesto, entiendo que esta catalogación debe ser estricta en cronología, sin saltos temporales, facilitando el poder incluir los distintos elementos que se puedan dar en dicho periodo o año, como pueden ser fiscales, telégrafos, enteros viñetas o lo que haya, aunque también puede ser atractivo el poder clasificar estas categorías como apartados independientes, donde para poder identificarlas se les colocaría dos letras delante del D.N.I. SIN POSIBILIDAD DE INTERVENIR EN LA FORMULA MATEMÁTICA DEL MISMO. como dice Eugenio.

Si tomamos como base una secuencia de 15 nº para el D.N.I., LA ESTRUCTURA PODRÍA SER LA SIGUIENTE:

- 4 primeros dígitos = AÑO
- 6 dígitos siguientes = Nº DE SERIE ORDENADA (con ceros a la izquierda para completar)
- 5 últimos dígitos = Nº QUE OCUPA EL SELLO DENTRO DE LA SERIE (con ceros a la izquierda para completar)
- 1 letra de control al final, que dependerá de los 15 nº anteriores

Con esto que he escrito, quiero decir que estoy a favor de una codificación alfanumérica.Aunque habrá que ver y estudiar cual es la mejor.

Un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Hilo para debatir sobre el proyecto CATALOGO DEFINITIVO

Mensaje por mariomirman »

Interesantes apreciaciones que, entre todos sumando, podemos lograr un buen sistema.

Recuerdo que cuando empecé a dar los primeros pasos para informatizar sellos y cartas, con una codificación numérica estricta, necesitaba 17 dígitos para preveer todas las posibilidades que se podían presentar de un sello (o carta incluso prefilatélica), y sus estados (normal, variedad..), calidades (lujo, precioso,bonito..), o estado físico (**,*,us, carta..). Las secretarias tenían unos enormes listados de posibilidades, y lo cierto es que tardaban mucho al principio en codificarlos. Con el tiempo fueron haciendose al sistema y ya no tardaban tanto.

Hoy, con los nuevos sistemas que NO OBLIGAN A QUE EL NUMERO DE DIGITOS SEA EL MISMO, la codificación es extremadamente rápida y sin necesidad del mismo nº de dígitos (como propone Quiero Saber). Evidentemente, no hacen falta los mismos dígitos para codificar/numerar un sello normal y corriente que "er mismito" (que diría mi admirado Rafael Gordillo :D ) con el color cambiado, el dentado diferente, y si me apuras, hasta con la variedad "sin oreja izquierda" del personaje de turno :D :D :D . Antiguamente usabamos tanto para el normal como para la variedad una secuencia de 17 dígitos, pues era imprescindible para que todos entraran en su orden así, pero HOY, con los sistemas al uso, caben numeraciones "acordeón", más largas o más cortas, pero todas en su estricto orden:

Ejemplo: Un San Juan de Dios normal / y el mismo variedad en colorao :lol: :lol: :lol: :

1950.01 (normal)
1950.01.vc1 (variedad de color 1)
Evidentemente, entre el uno y el otro, no van a entrar (como antiguamente) todos los valores entre 6 y 9 dígitos :wink:

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”