A raíz del tema de los Habilitados Dmartin me preguntó sobre el porqué estos sellos no figuren en los catálogos ordinarios que edita Edifil y muy posiblemente en los de otras marcas.
La razón al ser valida tanto para los Habilitados como para otras tantas cosas he preferido darla abriendo un nuevo tema que verse sobre los catálogos comerciales.
RECALCO ESTO: CATALOGOS COMERCIALES.
Los catálogos son editados por grupos empresariales que engloban a una o muchas marcas comerciales de nuestra Filatelia. Edifil pertenece a un grupo de accionistas que son todos comerciantes de filatelia, ANFIL pertenece a la Asociación Nacional de Filatelias o algo similar y FILABO pertenece a la empresa Filatelia Bolaños.
Por tanto se rigen por los criterios comerciales que dichas empresas establecen, en ellos marcan las cotizaciones que desean para los sellos que ellos mismos establecen que deben ser coleccionados e incluso establecen que facetas del coleccionismo son de primera o de segunda según el lugar donde las ubican en sus obras. Ponen, quitan, cambian lo que quieren por que esos libros son suyos, ni más ni menos.
Es obvio que buscan dar a esa valoración la mayor coherencia posible, pero siempre subordinada a sus propios intereses.
Por ejemplo ¿cómo es posible que el precio de los sellos no haya estado nunca en recesion? si es obvio que la valoración de los sellos en sus catálogos sube todos los años un 3-4%, pero ojo no hablo desde 1.960 que nace edifil mas o menos sino que hablo desde 1.880 por lo menos pues desde ese año hay catálogos y nunca ha habido un año en que los sellos fuesen catalogados más bajos que en el catalogo anterior. ¡Dicho esto para que hablar de nada mas!.
Acabo de comprarme el especializado del 2005 y comparado los precios de los sellos clásicos con el de 1995 que es el anterior que tenía resulta que prácticamente todos los sellos han subido en esos 10 años un 40%, pero ojo han subido ese 40% tanto en nuevo, como en usado, como sobre carta y en bloques.¡¡¡¡Que precisión!!!.
Los catálogos fueron en el pasado muy importantes pues evitaron que el “vulgo” desconociera por completo el valor de los sellos y se produjeran los abusos que en los años 40-60 se producían. Hay en día siguen siendo muy importantes para el coleccionista novel que comienza en esta afición y que necesita reconocer visualmente los sellos y tener una aproximación de su valor. Por ultimo son muy importantes para todos los coleccionistas, noveles y avanzados, porque gracias a su catalogación, es decir el numero que asocia a cada sello, todos hablamos un mismo lenguaje y podemos saber de que sello hablamos.
Es obvio que los catálogos son necesarios y cumplen a la perfección esas misiones, pero el coleccionista debe evitar a todo precio el regirse tan solo por ellos excluyendo sus propios criterios.
Con la experiencia y partiendo de los criterios que establecen los catálogos de forma general debe ir desarrollando sus propios criterios.
Nada mas triste que ese coleccionista que solo colecciona un sello si aparece en el Edifil y que si por un casual deja de ser catalogado ya no lo colecciona.¡¡Y son legión!!, por eso es tan importante que un sello este o no catalogado ¡¡¡por el “borreguismo” del coleccionista estándar español!!!, pero no porque sea en si mismo necesario el estar catalogado para existir o incluso para tener un alto valor real de mercado.
Hay sellos no catalogados que valen una utentica pasta, aunque es cierto que si estuviesen catalogados valdrian algo mas.
Ahora bien, cuando uno ha profundizado en esta afición los catálogos pierden por completo su interés y por eso yo compro uno cada 10 años pues ya no necesito reconocer visualmente los sellos y los precios reales y los que marcan los catálogos ya los conozco. Incluso diré que un catalogo de hace 10 años marca mas la realidad actual de los precios de los sellos clásicos españoles que uno del 2005, pues el del 2005 presenta unos precios muy inflados con respecto al valor real del sello.
Por eso al final resulta que no es demasiado importante, salvo cuestiones de orgullo, el que sellos tan difíciles como los Habilitados o los carlistas estén o no catalogados. No los catalogan sencillamente porque son tan minoritarios que no les reporta ningún beneficio comercial y en cambio son tan conflictivos que se ahorran dar un millón de explicaciones.
Piensa que aunque los Habilitado no se catalogan sobre carta cuando en subasta aparece una se valora por encima de los 600 euros y muchas veces pasan de los 1200 euros. ¿Qué mas da catalogarlos o no?, son tan raros que los buenos coleccionistas de clásico los compran a sus precios reales sin necesidad de hacer nada al respecto.
Un abrazo.
Julio.





