Imagen

VELAZQUEZ AMARILLO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

VELAZQUEZ AMARILLO

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Tengo dos dudas; en ebay sale un sello, el nº 1340 Edifil, que lo describen como "figura sin amarillo", cuando según el catálogo es "verde y gris verdoso".

http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... RK:MEWA:IT

La duda es:
¿el que tiene amarillo es el raro?. Yo creo que sí, pues de los que tengo, ninguno tiene este color.

¿Alguien tiene el tomo II del Catálogo Unificado Especializado Edifil que aclare este tema?

¿Porque el vendedor ofrece el que no es marillo? :?:

¿Y este otro sello? (Edifil 1325)
¿Tiene el sarampión?
¿O es una variedad?

http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... r4_PcY_BID
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

el velazquez viene descrito como error por impresion "sin aureola amarilla alrededor de la cabeza "y el valor era tres vecces mas que en nuevo
lo del de navidad paraece una simple "mosca" de la impresion osea que una mota de polvo se puso sobre el sello al imprimir
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Gracias jeroca por la respuesta.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Como bien divce jeroca, la variedad es cuando no aparece la aureola amarilla. Es más frecuente que si la tenga.
Lo que ocurre por lo general, es que de unos ejemplares a otros la intensidad de la aureola varia.
Muestro una imagen más nítida de esta variedad
Imagen

En cuanto a la segunda variedad, puede ser perfectamente una cagada de mosca.
Para que sea una variedad de cliché, este punto debería de aparecer regularmente en la misma posición del pliego para una misma plancha. Por lo que habría que tener un pliego de la misma plancha para saber si es una cosa o la otra.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”