Imagen

Y NOS QUEJAMOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2442
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Y NOS QUEJAMOS

Mensaje por vazquezj »

HOLA

Si repasamos los temas de nuestro foro, muchas veces aparece la especulación en los sellos de España.
Bueno yo en ocasiones he seguido con interés la filatelia francesa, ultimamente estaba algo despistado, pero internet y una mañana libre hacen milagros.

En solo dos años han saltado 3 grandes escándalos en la filatelia francesa, todos cortas emisiones especulativas y no me refiero a libro- sellos, libro-juegos o libros-cd (el próximo año saldrá algo parecido en España con Al filo de lo imposible) se trata de emisiones no facilitadas ni a los abonados, solo se han vendido en determinados sitios o fechas.

Affaire Carnet Semeuse de Roty 2003
Affaire Hoja Bloque Rouge Gorge (Buscar por curiosidad en Ebay)
Affaire Kandinsky

Casi me parece mínimo muestro NO emitido (yo siempre he creído que se emitirá).

Si eso lo hace un país de reconocido prestigio en la filatelia internacional. que harán otros países.
BUEN FIN DE SEMANA

JAVIER
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Lo que pasa Javier es que ya no hay "paises de reconocido prestigio", todos son iguales, con matizaciones por supuesto.
Por eso el coleccionismo de novedades, la gallina de los huevos de oro, morirá pronto, como otras muchas especialidades filatelicas que las han convertido en inadmisibles e inalcanzables.
Claro que pronto no es mañana ni pasado, pero la tendencia es imparable.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Soy de la misma opinión que Fardutti; pero matizando: Siempre habrá el coleccionista recalcitrante que, usando la Filatelia como el coleccionismo de cromos, seguirá comprando las Novedades.
Pero hasta ésos se darán cuenta alguna vez de que les están tomando el pelo y de que están tirando su dinero.
Pensemos en ello. Todos.

La pregunta del millón es: ¿Será capaz Correos de cambiar su política?
Si fueran inteligentes, así lo harían.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Discrepo contigo Laudes, en concreto con la frase de "si fueran inteligentes lo harían".
Yo por el contrario pienso que no van a cambiar precisamente porque son inteligentes, y su inteligencia les dice que lo que tienen que hacer es rentabilizar para el estado las emisiones y no preocuparse de los coleccionistas, que cada vez son menos y encima, aveces, nos da por coleccionar otras cosas rarísimas, en vez de comprar todas las novedades sin rechistar.
Y así seguimos sacando sellos a paladas, y hojitas bloque, y pruebas de lujo, y carnets, y pruebas en negro, y sellos personalizados, y emisiones conjuntas y sobres conmemorativos, y .......
Mientras el mercado aguante hay que exprimirlo, y cuando ya no aguante pues se deja morir ¡si esto de los sellos es para cuatro locos!
Además cuando dejen de comprar todas las chorradas que emitimos yo ya no estaré en este puesto, ni mi partido, así que a chupar lo que dure, y después el diluvio.
Y eso es común para todos los partidos que nos han gobernado y los que nos gobernarán.
Y mientras los comerciantes mirando hacia otro lado, porque ellos viven de esto y es lógico que intenten rentabilizar una actividad cada vez más minoritaria. Si en la Expo de Valencia se saca una hoja que nadie sabe para que sirve pero que se va a encarecer mucho, se reparten entre los expositores y todos contentos: ya vendrá el Sr.Tontodelculez a pagar lo que le pidamos.
¡La verdad es que todo esto empieza a dar asco!
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Amén, Fardutti!!!!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

¡¡¡¡Joder!!!!!! con llamarnos tontos y coleccionistas recalcitrantes a los que coleccionamos las novedades, pues si somos tontos, somos muchos, porque precisamente, las novedades son las que más se revalorizan, y es esto, precisamente, a mi, lo menos que me importa, no pienso vender nunca. No se me ocurriría, llamar tonto a quien en subasta paga 200€ o 2000€por una carta prefilatelica “¿un pedazo de papel viejo que a pasado por no se sabe ni cuantas manos?. Mirémoslo desde el punto de vista de que cada cual consume lo que quiere y nadie tiene la verdad absoluta. Estoy seguro que muchos de los que participan en este foro están abonados a las novedades de correos, ¡¡yo no!! Compro los sellos como toda la vida en una expendeduría que me los guarda, nunca me han fallado. ¿Si no nos gustan las novedades, porque tanta polémica con el felicidades? Pues al felicidades que le den por donde cargan los camiones. ¿O es que nos jode mucho que otros lo tengan y yo no?. De esas cosas raras que emite correos compro lo que me da la real gana, pues nadie me obliga a nada, y tan feliz que soy con mis sellos, cromos o como quieran llamarlos. UN RESPETO.
Saludos para todos/as
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Jose María (alias Fardutti):
Y mientras los comerciantes mirando hacia otro lado, porque ellos viven de esto y es lógico que intenten rentabilizar una actividad cada vez más minoritaria. Si en la Expo de Valencia se saca una hoja que nadie sabe para que sirve pero que se va a encarecer mucho, se reparten entre los expositores y todos contentos: ya vendrá el Sr.Tontodelculez a pagar lo que le pidamos.
Yo no miro para otro lado y muchos de mis compañeros, tampoco. Las novedades son un SERVICIO muy poco rentable para las filatelias. Tan poco rentable, que a 31 de Diciembre de 2004 en mi empresa SE CIERRA EL SERVICIO DE NOVEDADES.
En cuanto a las distribución de la hoja de Valencia, coincido contigo: PESIMA: tírate todo el año comprándo 200 series para que te den 2 (digo yo que si tiran 500.000 y de esto 50.000, debían haber prorrateado al 10% y no al 1 %), y las 25 que dieron por stand en Valencia no supone ni el 3% de la tirada. Por tanto, los primeros señores Tontodelculez hemos tenido que ser los propios comerciantes para intentar prestar el SERVICIO que te comentaba.

Pero en fin, tomada la solución del párrafo 1, muerto el perro, se acabó la rabia.... :wink: y a concentrarnos en el sello y la historia postal de calidad.

Abrazotesssssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Antes de que el tema se cargue más, si es que se carga, dos precisiones:
1) Soy un firme defensor de la libertad individual, llevada hasta el extremo para los coleccionistas. Que cada uno coleccione lo que quiera, por mi siempre será respetado si eso le proporciona el deleite que tiene que dar una actividad como ésta.
2) Si alguno se ha sentido aludido lo siento (y si hay que pedir perdon lo pido). El usar expresiones coloquiales no quiere decir que yo sea quien para medir la inteligencia de nadie.
Dejadas esas dos cosas claras terminaré diciendo, por si había dudas, que lo que siento es que por culpa de unos dirigentes ineptos y una politica de emisiones demencial, en España y casi todos los demás paises, la colección de novedades, que siempre ha sido la base de toda nuestra afición y a la que nos hemos dedicado todos con ilusión (yo el primero) está en trance de desaparecer o quedarse como una rama marginal, cada vez más desgajada del arbol de la filatelia.
Y claro, Mario, que los comerciantes también terminan siendo damnificados en esta guerra, pero tú sabes como funciona esto por dentro y sabes a que me refiero: determinados comerciantes, u organismos, gremios y asociaciones de comerciantes, en un momento dado pudieron dar su opinión que, a lo mejor, habría sido escuchada. Ahora ya es demasiado tarde.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Estoy de acuerdo con Fardutti, cuando voy a la sociedad, oigo quejarse a los colecionistas de sellos matasellados, que no se encuentran , como no lo hagan de favor (me refiero a las últimos años). Y los que comprar las emisiones de nuevo, de las pelas que cada año cuestan, una barbaridad.
Así se empieza a matar la gallinita, porque con los precios que estan marcando las casas de filatelia, a la Historia Postal y sellos antiguos al final, veremos los que pueden colecionar y ya sabeis el dicho.
Valen mas muchos pocos que pocos muchos.

Un saludo
dmartin

Mensaje por dmartin »

Ya lo hablamos en mas de una ocasión esto ....... dentro de poco se habrirá un mercado en el que las cartas circuladas con sellos que ahora no se ven valdrán ...... hasta dinero. :lol: :lol: :lol:

........ ¡¡y no os digo nada la Posta!! :lol: :lol: :lol:

(me rio pero estoy convencido de ello).

Un saludo
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Totalmente de acuerdo con artipi.
Abrazo.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:D :D Je je je, otro que como yo ¿colecciona las novedades, y de las cosas raras compra lo que le da la gana? menos mal, empezaba a pensar que Correos tendría que seguir reduciendo las tiradas, pues de pasar de los 6 o 10 millones a 500 mil, ¿está bien?, ¿será este ultimo, el numeró de coleccionistas de las novedades?.
Recuerdo en mi infancia, cuando escuchaba comentar a un vecino, que el compraba los sellos por pliegos, que lo que había perdido en la bolsa ya lo recuperaría con los sellos, que existían muchas personas que coleccionábamos esos papelitos, ¡¡¡¡¡ jejeje, que me parto!!!!!, con esos, si que hizo correos el agosto, yo sigo comprando mi serie, ahora, 2 ó 3 para circularlos, sigo aprendiendo de la información que transmiten, "denominaciones de origen, efemérides, centenarios de los periódicos, que un tal Felipe se caso", y tantas y tantas cosas, que me satisfacen, como lo que puede satisfacer al que posea una “joya de la filatelia”, ¿por que es joya?, porque es único, porque es un error, porque es escaso, etc etc, en definitiva, esos sellos, se tendría que llamar Valiosos , Muy caros, o piezas de museo, pero en realidad, discutir del sexo de los ángeles, de un pedazo de papel, "perdónenme los de los sellos clásicos", más bien feúcho, reconozcamos que nada agraciada, era Isabel II, ni Alfonso XII pelón, ni la del penny negro o rojo. Si es verdad, que con mejor tecnología, los sellos en la actualidad, podrían ser mucho más bonitos que el dichoso Felicidades. Se, que muchos de los que lean esto que escribo, pensarán: que zoquete, que ignorante. Es simplemente una opinión en voz alta, porque también, este foro lo leemos personas, que al escuchar, intervenciones magistrales, de conocedores de temas clásicos, de historia postal, y tantos y tantos temas, nos podemos sentir acongojados, porque solo nos dedicamos a comprar la novedades, a mirarlas, remirarlas y enterarnos de la historia y actualidad del país o tema que coleccionamos. Luego no se enojen porque no participemos en el foro, discutiendo de aquello o lo otro que desconocemos, cuando lo que nos gustaría es hablar del ultimo sello que a sacado correos, si es acertado o no el diseño, si es calcografía o huecograbado, o si cometieron una pifia en el diseño que no se ajusta nada a la realidad.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

MUCHOS SALUDOS PARA TODOS Y TODAS
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Coincido con Fardutti en la solicitud a los compas foreros de su perdón si en algo he ofendido. Y también coincido con él en la explicación del por qué pedirlo. :wink: Incluso debo aclarar que el apelativo "recalcitrante" lo dirigí expresamente a aquél que solo colecciona novedades (como si fueran cromos).

Pero deberéis coincidir todos conmigo (incluso tú Artipi) que Correos está sacando unos faciales altísimos a unas tiradas todavía exageradas. No hay nada más que ver que desde principios del año hasta Fecha de Hoy, Correos ha emitido 80 sellos (algunos en forma de hojita múltiple o de Carnet -variedades de coleccionismo-) de los cuales 39 tienen un facial de 0,52 € o más -incluso uno de ellos, recordad, 6 € de facial- y de éstos una buena cantidad de 0,77€ y 1,90 €). ¡Y además... la famosa hojita de la Mundial! -a la venta eran 15€ y ahora ya ronda los 50€ de compra- ... ¡Y las pruebas de Artista, en Negro...!
¡Caray!... ¡¿No es para pillar un cabreo de narices?! :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

¿Así hacemos filatelia? ¿Así favorecemos que los niños (el futuro) quieran coleccionar sellos? ¡¿Y qué sellos, si además no los pueden comprar ni en los estancos?! :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Yo también colecciono novedades; lo admito. :oops: Pero únicamente por no perder la continuidad temporal de la colección, y por mis hijos.

Pero ya no me recuerdo abriendo un álbum de sellos posterior a 1940. :roll: No me llama la atención. Prefiero mi vicio enteropostal (que, por otra parte, es entero y es postal). :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
gatnou
Mensajes: 192
Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
Ubicación: Lleida

Mensaje por gatnou »

:arrow:

Bien, digamos que cada perro (y es una expresión) que cuide su sarna.

No hay vuelta de hoja: nuestra afición de filatelistas no tiene límites, por lo que tanto monta monta tanto es decir que el más cabal que recoja los pelos de los que nos los arrancamos de raiz.

Tiene tantos brazos la afición como un pulpo marinero: clásicos, historia postal, marcofilia, perforados, rodillos, en fin, cualquier rocambolesca combinación vale para el ejemplo.

Que como entreacto se nos birle una emisión o se nos emita un mestizo no tiene otra importancia que la que le da cada cual. Y nada más.

No vale enfadarse con las puertas, pues las narices son nuestras.

No he dicho nada, perdón!

Pero con saludos
Joan

Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Un ejemlpo: 1961, 18 series, 75 sellos, sin contar las tiradas muy limitadas de 4 hojitas sin dentar , más 4 sellos sin dentar, todos estos de distintos valores que van desde 25 céntimos a 10 pesetas, del total, como nueve sellos, de 5 pesetas y seis de 10 pesetas. ¿cuánto costaba el correo ordinario en esa fecha? ¿cuánto ganaba un obrero en esos años? La regla es fácil, si en el año 1961 existían valores que iban de 0,25 ptas a 10 ptas, seria lo mismo que en el año 2004 los volares fuesen de 0,27€ a 27€. ¿Porque siempre pensamos que el pasado fue mejor? ¿Me lo explican?. Yo creo que correos desde los prinsipios, se dio cuenta que existían personas como nosotros, y esta misma discusión llebo escuchandola toda la vida. Que conste, que colecciono las novedades, porque los sellos desde 1950 hasta ahora los tengo, y los tengo, porque otras personas se dedicaron a guardarlos y sus herederos, se dedicaron a venderlos y nosotros a comprarlos, para mi es así de simple y así de complejo, por eso pienso que siempre existirá el relevo. En más de una ocasión, se a discutido en este foro, si nuestros hijos nos precederán en el coleccionismo, si eso fuese así, ya llegaran los nietos, para vender, lo importante es que disfrutemos de nuestro hobby, y debatamos en este foro sobre filatelia o lo que se tercie, que cada cual tiene su pequeña verdad, y no pasa nada.
Saludos para todos/as
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

La diferencia, amigo Artipi, creo que está bastante clara y patente:

En 1961, TODOS esos sellos que mencionas (o al menos el 98 %) se vendían en los estancos, en cualquiera de las ventanillas de correos (bien fuesen para correo ordinario, urgente, certificados o paquetería), se utilizaban esencialmente para franquear las cartas. En nuestros buzones se apiñaban decenas de esas comunicaciones escritas, del banco, del ayuntamiento, de nuestra prima de Santander, o de nuestro abuelo en la Manga, todas ellas franqueadas con cualquiera de esos efectos emitidos.

El que quería, podía coleccionarlos en usado, a golpe de tijera o guardando la carta, y el que optaba por la inmacularidad del sello y su goma original, tenía varias opociones para ir completando la colección, pero la más habitual era que el estanquero de la esquina le fuese guardando una o dos series según le llegase el reparto de Correos, para apartarlas de la venta normal al público....

¿Que existía especulación por parte de Correos?... ¡Por supuesto que sí!... desde los primeros años del S. XX, TODAS las administraciones del mundo descubrieron que una nueva especie de primos-consumidores empezaba a desarrollarse con éxito: los filatélicos. Y en los felices 20 y 30 se dieron los casos más bochornosos de emisiones especulativas... y no digamos más adelante.... ¿Quién necesitaba en pleno 1949 un sello de 25 ptas o uno de 50? (véase Falla y Zuloaga)?

Aún así... el sello seguía cumpliendo su misión original: franquear cartas, y casi cualquier facial podía llegar a justificarse, así como su tirada millonaria.

Pero lo triste es que hoy en día, amigo Artipi, ni siquiera los faciales de la básica tienen mayor justificación que la de ser vendidos como objeto de extraperlo tan sólo en contadísimos estancos sólo para coleccionistas, o en la muy humillante ventanilla de "Sellos de colección" que tiene abierta Correos.

Las cartas ya no se franquean con sellos.... ni siquiera con los de la básica. Los mismos funcionarios de Correos le niegan al sello su identidad y te miran como un bicho raro cuando te refieres a ellos, pues ya sólo creen que se puede franquear cartas con "estampillas".... Hacer en esas condiciones varias emisiones en un mismo año repitiendo machaconamente faciales para correo Urgente, certificado nacional o internacional, por no hablar de las imnumerables tiradas de sellos para franqueo Internacional o Europeo, suena, cuando menos, a guasa.

Es por todo ello que digo y sostengo (y nadie hasta ahora del servicio de Correos ha sido capaz de rebatirme) que las actuales emisiones de sellos en España, NADA TIENEN QUE VER YA CON LA FILATELIA, que Correos se ha dedicado a modificar y reestructurar una red de venta de CROMOS DENTADOS bajo pedido por abono, y que ha desistido abierta, premeditada y elocuentemente de utilizar los efectos supuestamente destinados al franqueo de cartas y a distribuirlos, declarándolos EXCLUSIVAMENTE, objetos de colección, incluyendo los beneficios obtenidos por su venta dentro de las partidas presupuestarias de "otros ingresos de dificil justificación".

Y, por cierto... de los 75 sellos emitidos en el año 1961, o durante toda esa década,... ¿Qué porcentaje de esos papelitos son pequeñas obra de arte grabados por auténticos maestros del buril? ... ¿Qué tienen que ver todas esas preciosidades con las "fotocopias" baratas de las emisiones actuales?...

Básicamente, Artipi, esa es la DIFERENCIA. :wink: :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Se puede ilustrar con un gráfico lo lacerante que es el caso de España. De hecho, la Revista de Filatelia lo ha hecho en un número reciente (no sé si el último o el penúltimo) con un artículo en el que se presenta un histograma con el número de ATMs emitidos hasta la fecha por los países de la Unión Postal. Probablemente se puede ver todavía en la web de Edifil.
España destaca en solitario, pues triplica en número de emisiones al puñado (creo que se cuentan con los dedos de una mano) de países más prolíficos, que han emitido en total unas 40-50.
Es triste pero es así.

También se le puede dar la vuelta a la tortilla. Emitiendo sellos con esos faciales Correos hace una apuesta, ya que tenemos derecho a recibir un servicio de transporte, de cartas o paquetes, si colocamos en ellos sellos. La apuesta es que vende "vales" y cuenta con no tener que hacer el servicio. No sé si no hay narices, o a lo mejor ni siquiera la posibilidad, de hacerles que repartan efectos postales sin hacer caja otra vez, es decir, poniéndoles sellos y no coleccionándolos más que usados. Admito que yo soy el primero que no usaría los sellos nuevos que con trabajo y considerable gasto voy adquiriendo. Además, ya sabemos cómo vuelven de bonitos algunos sellos cuando los colocas con esmero para recibirlos matasellados.

En fin, que esto es como el toreo de salón: filatelia de salón. Llevamos bastantes décadas discutiendo sobre el asunto pero de hecho las cosas cambian. Hace treinta o cuarenta años, aunque circulaban mucho más los sellos, también es cierto que a los coleccionistas-inversionistas se los colocaban en pliegos completos. En conjunto puede que supusieran un par de m illones de efectos. Ahora ya no nos colocan más que medio millón... y bajando.

Saludos a todos.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues muy probablemente 10 pesetas de 1961 fuesen mucho dinero. Pero lo cierto es que esos sellos de 10 ptas servian para pagar la tarifa de una carta aerea internacional a muchos paises, dando lugar a cosas tan bonitas como esta carta, precisamente de 1961:

Imagen

En cambio, los sellos de 6 euros de facial emitidos en 2004 no corresponden a ninguna tarifa. :shock: :shock: La unica explicacion que hay detras de la emision de estos sellos es puramente la voluntad recaudatoria pues son sellos que en un 99.9% nunca cumpliran su funcion.

Triste realidad :(
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
dmartin

Mensaje por dmartin »

Os enseño el Editorial de la ultima revista de RF ..... es interesante y viene muy a cuento de este post.
En busca de clientes


En el transcurso de la Asamblea general de ASCAT, celebrada en Valencia el pasado mes de mayo con ocasión de la Exposición Mundial de Filatelia ESPAÑA 2004, Louis Virgile, director de Desarrollo Cultural y Comercial del Servicio Nacional Francés de Sellos de Correos y de Filatelia, dio a conocer la política seguida por el Correo francés en materia de filatelia.

Mr. Virgile comenzó haciendo una exposición del mercado, del que ofreció los siguientes datos: el 29% de los franceses, no todos coleccionistas, por supuesto, compran regularmente sellos bonitos, atrayentes, de los que entre un 30 y un 40% son conservados, para colección o como recuerdo. Hay en el país vecino dos millones de coleccionistas y el número de abonados asciende a 600.000.

Teniendo en cuenta que la filatelia tradicional está en regresión y que el número de abonados se había estancado, lo que nos parece una visión optimista o una gran suerte del Correo francés, Mr. Virgile señaló los objetivos que se habían propuesto: Mantener el sello a la cabeza de los objetos de colección y aumentar la cifra de negocio, a pesar del reconocido retroceso de la filatelia.

El Correo francés ha diseñado un ambicioso programa para conseguir sus objetivos. Se propone llevar el sello al gran público multiplicando sus comunicaciones en televisión, radio y prensa, al tiempo que potenciará su presencia comercial, cada mes una nueva campaña con carteles y publicidad, en sus oficinas y estafetas para dar a conocer sus productos. Además la participación en exposiciones y una cita regular, "la bienal del sello", para mostrar sus productos innovadores.

Por otra parte se propone desarrollar productos que se adapten a todas las necesidades de sus clientes y que les inciten a escribir, pues no hay que olvidar que el uso primordial del sello es el franqueo, como los sobres prefranqueados y los carnés de sellos autoadhesivos. Y no descarta un futuro con sellos personalizados, sobres prefranqueados para empresas, etc.

Como vemos, aunque no lo confiese abiertamente, el Correo francés, respecto a la venta de sellos, se encuentra con el mismo problema que preocupa a los servicios de correos de los demás países de nuestro entorno. De las soluciones que propone alguna nota debería tomar nuestro Servicio Filatélico, por ejemplo, la utilización de los medios de comunicación y la campaña en oficinas y estafetas; claro que aquí ésta de nada serviría, porque en las oficinas y estafetas de correos españolas no reciben sellos, solamente etiquetas. En los dos folios que contienen la comunicación de Louis Virgile no se mencionan ni una sola vez esas etiquetas adhesivas, en las que, como los lectores pudieron comprobar en nuestro número de septiembre, gozamos -es un decir- de la supremacía mundial.

Lo que el director francés expuso en Valencia no hace más que confirmar lo que ya sabíamos. Los Correos, estatales o privados, tienen que vender, como toda empresa, y cuando el coleccionismo de sellos tradicional disminuye y las comunicaciones van abandonando la vía postal, buscan otros productos que no siempre son del agrado del filatelista.
Se puede decir mas alto ...... pero mas claro es imposible.
El servicio filatélico PRIMERO debería cambiar ese rumbo que tiene de no facilitar sellos mas que en muy contados sítios y promocionar DE VERDAD el coleccionismo de sellos.

SR. MESADO ..... ¿TAN DIFICIL ES DECIRLE A LOGISTA QUE A PARTE DE REPARTIR SELLOS DE LA BASICA, REPARTA EL RESTO DE MODELOS, AUNQUE SÓLO SEAN LOS DE CORREO NACIONAL? ..... MUCHOS ESTANCOS LES DURAN LOS SELLOS MUY POCO PORQUE LOS ADQUIEREN LAS EMPRESAS (en Valdemoro por ejemplo). CON EL 11-M REPARTIERON A TODA ESPAÑA, PUES ESO MISMO DEBERÍAN HACER CON OTROS SELLOS.

SR. MESADO ..... ¿TAN DIFICIL ES QUE TODAS LAS ESTAFETAS TENGAN SELLOS? ........ ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS FUNCIONARIOS DE CORREOS NUESTROS Y LOS DE EL RESTO DE EUROPA?¿TANTO TIEMPO PERDERÍAN EN RECORTAR UNOS POCOS SELLOS?.

SR. MESADO YO TENGO UN VECINO DE 13 AÑOS QUE COLECCIONA SELLOS ....... Y YO SOY SU ÚNICA FUENTE DE INFORMACION Y AYUDA, Y TENGO 35 ........... Y COMO EL SEGURO QUE HAY CIENTOS DE CHAVALES EN ESA SITUACIÓN .......... ¡¡PATETICO QUE UN NIÑO NO PUEDA ENCONTRAR OTRO DE SU EDAD QUE TAMBIEN COLECCIONE SELLOS!!.

YA QUE ESTOY PREGUNTANDO, POR FAVOR .... ¿ME PODRIA CONTAR QUE CHANCHULLO TIENEN USTEDES CON LA SUMMER GALLERY? ¿ES QUE NO HAY PINTORES EN OTRAS GALERIAS? (SI QUIERE LE PUEDO DECIR ALGUNA GALERIA MAS O ALGUN PINTOR).

...... y no sigo para no gastarle el nombre.

¡¡PRIMERO SIEMBRE PARA LUEGO COSECHAR!! .......... ¡¡ESTA USTED COSECHANDO DE MATAS CADA VEZ MAS VIEJAS Y DENTRO DE POCO SE QUEDARÁ SIN HUERTO!! ............... aunque eso, visto lo visto, me parece que se la trae al fresco.

Un saludo a todos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”