este sello es actual pero de que año?
-
- Mensajes: 16
- Registrado: 26 Jul 2004, 15:20
este sello es actual pero de que año?
Hola
tengo este sello, explico lo que es pq no tengo escaner.
Valor 1,50 pesetas
Pone España SAHARA
Y aparece un hombre tocando una especie de faluta con turbante y demas, y detras de él 2 camellos.
Lo he estado buscando por diversos catalogos on-line y no veo nada referente a este sello.
Y tambien me gustaria que me informarais pq el sello de la visita del caudillo a canarias estan en 2 años? En un catalogo aparece en el 50 y despues tb en el 51. Gracias!
salu2 DAVID
tengo este sello, explico lo que es pq no tengo escaner.
Valor 1,50 pesetas
Pone España SAHARA
Y aparece un hombre tocando una especie de faluta con turbante y demas, y detras de él 2 camellos.
Lo he estado buscando por diversos catalogos on-line y no veo nada referente a este sello.
Y tambien me gustaria que me informarais pq el sello de la visita del caudillo a canarias estan en 2 años? En un catalogo aparece en el 50 y despues tb en el 51. Gracias!
salu2 DAVID
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Yo creo que el tipo tocando la flauta es el 232 de Sahara, 1.50 verde azulado. Reciente, lo que se dice reciente, depende como lo mires. Es de 1964.
El sello del "Caudillo a Canarias", se sale de mis conocimientos, no colecciono España. Pero creo recordar que el viaje de 1950 se aplazó y se hizo en el 51. El del 50 no tiene numero de control al dorso, y personalmente, pienso que es un No EMITIDO. Hay un articulo por ahí muy bueno, que creo que alguien con mas conocimientos que yo, podría mostrartelo.
Un saludo
El sello del "Caudillo a Canarias", se sale de mis conocimientos, no colecciono España. Pero creo recordar que el viaje de 1950 se aplazó y se hizo en el 51. El del 50 no tiene numero de control al dorso, y personalmente, pienso que es un No EMITIDO. Hay un articulo por ahí muy bueno, que creo que alguien con mas conocimientos que yo, podría mostrartelo.
Un saludo
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
nº 1083-VISITA DEL CAUDILLO A CANARIAS= AÑO 1950 23 DE OCTUBRE. tipo de 1945 sobrecargado. Manuel de Faya. sin numero de control al dorso. Dentado 9 1/2 x 10 1/2. Emision: 3.000
nº 1090-año 1951 22 DE FEBRERO. tIPO 1947. Manuel de Faya, con sifra de control al dorso. Sobrecargado. Dentado 13. Emisión: 38.000
Ambos son color lila de 25 pesetas más 10 céntimos de sobrecarga en negro
Saludos para todo el Foro.
nº 1090-año 1951 22 DE FEBRERO. tIPO 1947. Manuel de Faya, con sifra de control al dorso. Sobrecargado. Dentado 13. Emisión: 38.000
Ambos son color lila de 25 pesetas más 10 céntimos de sobrecarga en negro
Saludos para todo el Foro.
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Es verdad que la sobrecarga se realizó en una Imprenta en Tenerife sobre el sello ya mencionado, pero un “no emitido” es un sello que por cualquier motivo se imprime, pero no circula. No es el caso de los VISITA A CANARIAS nº 1083 sobrecarga en sello de Falla del año 1957 y sin numeración. nº 1088/89A de 50 céntimos y 1 peseta respectivamente, sellos del General Franco y Castillo de Mota de 1948 con sobretasa de 10c. Con Estos tres sellos existe sobre primer día de fecha de 23 de octubre de 1950. En 1951 se volvieron a sobrecargar estos tres sellos, el de faya tal como explique antes, nº 1090 distinto dentado y numero de control al dorso. Y Los del General, se distinguen de la primera edición por tener un color más oscuro y la sobretasa en azul, más intenso, y estos también los encontramos circulados.
Saludos.
Saludos.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 16
- Registrado: 26 Jul 2004, 15:20
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
- tte_blueberry
- Mensajes: 1979
- Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
- Ubicación: Sevilla
Bien, Artipi. Tu explicación es buena. No es nada personal. Solo quiero discutir un poco sobre este sello.
El sobre de Primer día del 1.083 debe ser bastante escaso, con una tirada tan corta. Ademas, al no poder verse el numero de control al dorso, aún con lo que tú dices de los colores de la sobrecarga debe ser muy dificil de distinguir del 1.090. No obstante el Edifil lo valora (el SPD) 4.500 € por encima del SPD del 1.090. Para mí un misterio-
Desconozco exactamente que es lo que hizo que el sello sea tan caro. Yo tenía entendido. Y hablo de vagos recuerdos, que el General iba a ir a Canarias en el 50, y aplazó el viaje a 1.951. En Canarias se vendió solamente el 1.083, y en la península jamas se hizo. Luego, si no estoy equivocado, es un NE en ESPAÑA (filatelicamente hablando) y un Sello Local, de Canarias.
El 1.090, se hizo a tirada nacional y por ello es mas barato.
Una cosa que siempre me ha intrigado de la Filatelia, es porqué algunos sellos alcanzan valores astronómicos, cada uno debe tener una historia, se explicaría que fuesen caros los franqueos de valores altos, con poca tirada y poco uso, pero hay otros con historias como esta o diferentes quizás.
De todas las formas, pienso que el catalogar el 1.083 fué por intereses comerciales. con el sello de FELICIDADES, el Edifil le ha reservado un numero, y dentro de unos años, si no se emite, seguramente lo acabaran catalogando para encarecerlo.
Un saludo
El sobre de Primer día del 1.083 debe ser bastante escaso, con una tirada tan corta. Ademas, al no poder verse el numero de control al dorso, aún con lo que tú dices de los colores de la sobrecarga debe ser muy dificil de distinguir del 1.090. No obstante el Edifil lo valora (el SPD) 4.500 € por encima del SPD del 1.090. Para mí un misterio-
Desconozco exactamente que es lo que hizo que el sello sea tan caro. Yo tenía entendido. Y hablo de vagos recuerdos, que el General iba a ir a Canarias en el 50, y aplazó el viaje a 1.951. En Canarias se vendió solamente el 1.083, y en la península jamas se hizo. Luego, si no estoy equivocado, es un NE en ESPAÑA (filatelicamente hablando) y un Sello Local, de Canarias.
El 1.090, se hizo a tirada nacional y por ello es mas barato.
Una cosa que siempre me ha intrigado de la Filatelia, es porqué algunos sellos alcanzan valores astronómicos, cada uno debe tener una historia, se explicaría que fuesen caros los franqueos de valores altos, con poca tirada y poco uso, pero hay otros con historias como esta o diferentes quizás.
De todas las formas, pienso que el catalogar el 1.083 fué por intereses comerciales. con el sello de FELICIDADES, el Edifil le ha reservado un numero, y dentro de unos años, si no se emite, seguramente lo acabaran catalogando para encarecerlo.
Un saludo
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Me gusta el debate. En cualquier catalogo Especializado, Enciclopédico, aparecen con numeración distinta, las series a nivel nacional de los sellos locales (Asturias y León, Ayuntamiento Barcelona, Beneficencias, Canarias, Enteros Postales, Dependencias postales: tal como el sello que se refería David del Sahara.) en cualquier catalogo normal los sellos de Visita a Canarias, aparecen con la numeración correlativa, siguiendo el orden de emisión. Son sellos circulados, como cualquier otro sello, con tiradas muy escasas de ahí el valor que tienen en mercado, más si son bien centrados etc. La visita de dicho General, "por desgracia, ya que nunca tubo que salir de alli para para alzarse contra el Gobierno Constitucional" tubo lugar en Octubre de 1950. El sello de Faya sin numeración es el de ese año, y vuelvo a repetir, la tirada solo fue de 3000 ejemplares Nº de catalogo 1083 sin embargo el de 1951 con numero en el dorso y mucho más barato, pues la emisión fue de 38.000. Repito el sobre primer día que yo e visto es del año 50 con los sellos de ese año 1083 y 88/89.A. ¿quién puede falsificar la numeración para hacer pasar al 1083 por el 1090? Existen sobres con estos sellos, y es verdad que si están pegados no podemos ver el nº del dorso, pero podemos contar los dientes, pues como dije anteriormente, el dentado también es distinto. El Felicidades, por los motivos que fuese, es un sello retirado por la administración, pero demasiado tarde, porque circuló, nos guste o no nos guste, pues si circulo, no podemos llamarlo no emitido. Podremos llamarlo retirado, escaso, raro, etc etc. Pero no podemos llamarlo NO-EMITIDO, pues en el léxico filatélico un no emitido: Se dice cuando un sello ha sido ordenado e impreso y por cualquier circunstancia no ha llegado a ponerse en circulación, y este no es el caso de FELICIDADES, pero esto es harina de otro costal. tampoco es el caso de los "Visita" que si circularon y que en ningun momento se les cataloga como sellos locales, porque no lo fueron.
UN ABRAZO
UN ABRAZO