


Por ser de capital importancia los diferentes sistemas de perforación en los sellos españoles, de forma especial cuando dos tipos distintos de dentados se dan en un mismo sellos, es por lo que hoy me he decido al comentario que nos ocupa a fin de que se aprecie que en filatelia cuando más cosas se conocen, no se pierden las ocasiones de incrementar y enriquecer las colecciones.

En esta ocasión al referirnos al dentado de peine, estimo señalar algunos detalles que en el ejemplo quedan señalados con flechas y llamar la atención de la forma que se puede distinguir este sistema de dentado con los otros dos: de línea y de molde, que son los tres utilizados en los sellos españoles.
En primer lugar un gráfico que si el dibujo se prolongara a los largo tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, se vería la similitud de un peine, de ahí en el argot fila-télico se le llame dentado de peine.
Como el sistema de un sólo golpe de máquina perfora tres lados de los sellos, al colocar como ejemplo un bloque final del pliego, se aprecia que el último golpe completa el dentado de la última fila que señala la flecha de la izquierda. Si se observa con atención la segunda flecha, hay dos agujeros más juntos, debido al defecto de las púas. Y si se sigue observando de bajo a arriba, el defecto se aprecio y se repite en las demás filas hasta el principio del pliego. Josellito.
_____________________
“Los estudios filatélicos enriquecen las colecciones que los integran”